Civil Law (Books and Journals)
875 resultados para Civil Law (Books and Journals)
-
Estudios de Derecho de Contratos Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2021
-
Boletín ONBC. Revista Abogacía Del Núm. 61, Enero 2019 al Núm. 70, Julio 2023 Organización Nacional de Bufetes Colectivos, 2019
-
Temas contemporáneos de derecho de familia Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2017
-
El derecho del deporte en iberoamérica. Desafíos y experiencias nacionales en el Siglo XXI Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2017
-
Discapacidad y Derecho civil (en Cuba) por: Dykinson, 2015
-
Género, Código y Juventud: construir sociedades más justas e inclusivas por: Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2014
-
Expansionismo, nuevas formas de criminalidad y proceso penal en los inicios del Siglo XXI por: Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2014
-
El Código Civil cubano de 1987: veinticinco años después Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2014
-
Memorias de la VII Conferencia Internacional de Derecho de Familia y II Escuela Ibero-Latinoamericana de Derecho de Familia por: Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2013
-
Temas de Historia del Derecho y Derecho Agrario por: Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2013
-
El derecho del trabajo rumbo a la integración latinoamericana por: Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2012
-
Escritos sobre derecho procesal constitucional por: Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2012
-
La discriminación de género en el derecho y sus expresiones en la legislación y en la práctica jurídica por: Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2012
-
Aspectos básicos del derecho de propiedad por: Editorial vLex, 2011
-
Panorama de la ciencia del derecho en Cuba por: Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2009
-
¿Insolvencia patrimonial de las MIPYMES en Cuba?
Las diversas legislaciones foráneas cuentan con regulaciones respecto a la posibilidad de enfrentar los empresarios situaciones de insolvencia patrimonial, sin embargo, el ordenamiento jurídico cubano no se encuentra a tono con las tendencias modernas y a pesar de la escasa regulación existente en materia sustantiva, ello resulta inaplicable al no contar con una legislación adjetiva que permita...
-
El acoso laboral hacia la mujer trabajadora
El acoso laboral se presenta como una problemática que tensa las relaciones laborales y donde en su mayoría son las féminas quienes se ven afectadas por conductas constitutivas del acoso, ya sea por discriminación o por causas derivadas del embarazo. De esta forma, en cuanto a este fenómeno se presenta un dilema sobre qué conductas considerar típicas del acoso laboral, toda vez que en el nuevo...
-
Los Proyectos de Desarrollo Local: otra forma de emprender en Cuba. Experiencia en la provincia de Artemisa
Los Proyectos de Desarrollo Local constituyen una forma de emprendimiento económico y espiritual en función del desarrollo local, pero existe un desconocimiento de las normas jurídicas que lo regulan, falta de visión empresarial, y lo que potencian, de las facultades de los gobiernos locales y de las entidades locales. Los esfuerzos iniciados en la provincia de Artemisa para incorporarse a las...
-
El derecho a la defensa desde la modernidad del proceso penal cubano
El presente trabajo forma parte de un esbozo teórico sobre el derecho a la defensa como principio y garantía. Se reflexiona desde la óptica de la modernidad del proceso penal en cuba, brindando una nueva concepción del mismo; y a su vez se presenta desde una doble perspectiva: la del derecho interno y el internacional, conforme con los convenios de los que Cuba es firmante. Se valora la forma en...
-
La contratación económica. Análisis crítico en Cuba
El contrato está urgido de un cambio en su papel actual. No debe ser asumido como un simple documento formal que validad la voluntad de los sujetos intervinientes, sino que debe ser concebido como un instrumento jurídico eficaz que posee un papel trascendental en el desempeño eficiente de nuestro sistema empresarial. En el presente trabajo se realiza un análisis de las principales insuficiencias...
-
Gestoría en línea al servicio del ciudadano
El presente artículo constituye un paso de avance en cuanto al modelo que actualmente se gestiona en Cuba y presupone un acercamiento del ciudadano a los entes de la Administración Pública, forjando a esta última en más eficiente y eficaz. La novedad del proyecto en cuestión radica principalmente en la introducción de la figura del gestor administrativo en el entorno cubano, la utilización de las
-
Métodos alternos de solución de conflictos mercantiles: de lo tradicional a lo moderno. Proyecciones para Cuba y la Organización Nacional de Bufetes Colectivos
En Cuba se reconoce la posibilidad de utilizar los métodos alternos de solución de conflictos en el artículo 93 de la vigente Ley de Leyes. Recientemente, se aprobó el DecretoLey 69/2023, “Sobre la Mediación de Conflictos”, que incluye entre los asuntos mediables los conflictos mercantiles, pero teniendo en cuenta el reconocimiento y desarrollo alcanzado por los métodos alternos de solución de...
-
La protección de las personas en situación de vulnerabilidad más allá del Código de las Familias: tutela jurídico-penal
La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, la institución social más antigua y la única agrupación natural vital. Entre sus miembros la integran personas más expuestas a la vulneración del ejercicio pleno de sus derechos y libertades fundamentales debido a sus características personales, dígase edad, sexo, estado civil, origen étnico, estado de dependencia o situación de discapacidad,...
-
Bases legales para la justicia restaurativa en Cuba. El rol de los profesionales legales
El presente es un artículo de revisión que aborda las novedades sobre las bases legales para la justicia restaurativa en Cuba. A partir de autorizadas referencias bibliográficas al respecto, en el mismo se sistematizan los elementos que en el ámbito nacional se han argumentado para demostrar la necesidad de aplicar la mediación como modalidad de justicia restaurativa en Cuba. Se realiza un...
- El legislador y los nuevos trazos del Derecho de Sucesiones
- La comunidad de bienes que puede derivar de la unión de hecho afectiva: sombras o haces de luz acerca de sus efectos jurídicos
-
Las empresas familiares en Cuba a la luz del nuevo Código de las Familias
Las micro, pequeñas y medianas empresas han alcanzado un papel protagónico entre los actores de la economía cubana y dentro de ellas las empresas familiares, el presente trabajo dedica un espacio precisamente al estudio de las empresas familiares con una mirada al nuevo Código de las Familias que las incluye en su articulado, lo que resulta trascendental para la legislación familiar en nuestro...
-
El abordaje judicial de los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual infantil
El abordaje judicial de los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual infantil goza de una alta complejidad producto de la vulnerabilidad de este grupo etario y sus posibilidades de victimización secundaria. Es por ello, que este abordaje se realiza de manera excepcional cuando durante la primera entrevista no fueron aclarados todos los aspectos necesarios para la probanza de los...
- La causal de incapacidad para suceder ex artículo 470 del Código Civil cubano. ¿quo vadis?
-
Los deberes jurídicos en la Constitución de la República de Cuba de 2019. Posible interrelación con el ámbito procesal
La categoría «deber» ha sufrido, tanto en el marco teórico como en la sistemática normativa, un abordaje secundario a lo largo del iter jurídico. Este «olvido» responde a una singularidad de causas, fundamentalmente de corte socio- histórico, que se trasladaron al desarrollo del pensamiento jurídico. Sin embargo, la trascendencia social de esta institución, sus funciones y características...
-
Breve análisis del bloqueo societario en Cuba. Mecanismos de prevención
La necesidad de preservar la sociedad mercantil creada para lograr el desarrollo económico de Cuba, se convierte en el detonante para incursionar en el estudio del bloqueo societario. La certeza, de que el marco jurídico es un factor influyente en el desarrollo económico y que desde el Derecho se pueden buscar soluciones a los conflictos que surgen en las sociedades mercantiles cubanas, como es...
-
Vicios del proceso precontractual en el sistema empresarial cubano
Tradicionalmente, el Derecho viene considerando a los contratos como ley entre las partes, como normas recíprocamente impuestas para gobernar en la relación jurídica que se está formando. Es precisamente el contrato, como ese punto medular de todo acuerdo de voluntades, que celebran las partes para establecer derechos y obligaciones. Es tal su importancia que, si este no se encuentra bien...
-
La inversión extranjera y sus limitaciones en la norma cubana actual a la luz de los nuevos actores económicos
Durante las últimas décadas el modelo económico cubano ha cambiado, lo que ha traído consigo la creación de nuevos actores de la economía, dentro de los que figuran las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, conocidas como MIPYME. En este contexto es menester que a la vez que se perfecciona nuestra economía, debe hacerlo toda la legislación que regula lo relacionado a ellos, debiéndose valorar...
-
Las MIPYMES en Cuba y sus posibilidades de inserción en el comercio internacional
El presente constituye un análisis inicial que se propone determinar si las MIPYMEs tienen la posibilidad de acceso a capital extranjero, así como qué herramientas jurídicas poseen para su inserción en el mercado internacional, a partir del examen de las disposiciones normativas y del escenario jurídico económico actual cubano.
- Dimensión principialista del Código de las Familias
- El divorcio en el Código de las Familias: especial referencia a los pronunciamientos resolutivos del tribunal
-
El derecho a la defensa y el nuevo proceso penal cubano. Existencia de un debido proceso
El derecho a la defensa, como institución componente, parte inseparable y principio del Debido Proceso, alcanza un importante lugar en el ámbito del Derecho Procesal Penal. El presente trabajo tiene como objetivo un estudio de este principio y su regulación actual en la norma penal cubana, desde la perspectiva de las principales teorías existentes sobre este principio, de los antecedentes...
-
El bienestar animal: nuevos desafíos para la abogacía cubana
En el presente trabajo se realiza un estudio del bienestar animal en Cuba y los nuevos desafíos que impone para la abogacía cubana. De esta forma, se analizan las principales tendencias a nivel mundial del bienestar animal y su vinculación con el Derecho y un análisis de las normativas jurídicas relacionadas con el bienestar animal en nuestro país a partir del reconocimiento en la Carta Magna de 2
- Fiscalía, derecho al cuidado y tutela urgente en asuntos de violencia y discriminación intrafamiliar
-
El principio de socioafectividad: una mirada desde la protección a la familia ensamblada en Cuba
El artículo destaca la importancia del principio de socioafectividad para el desarrollo de los roles parentales en el seno familiar ensamblado en tanto eje central de las relaciones convivenciales que se originan en este. El afecto, como elemento esencial de cualquier modalidad familiar, la arista patrimonial, para orientarse en cuanto a los lazos de cariño, espiritualidad y comprensión que deben
-
La defensa técnica efectiva en los delitos por imprudencia
El artículo contiene importantes reflexiones sobre la actuación del abogado en la consecución de una defensa técnica efectiva, especialmente en aquellos casos en los que asume la representación en supuestos de la comisión de un delito por imprudencia, dada la particular complicación dogmática de estos ilícitos, de más difícil aprehensión conceptual que los dolosos. Se analiza el derecho a la...
-
La protección jurídica a las personas en situación de vulnerabilidad en la sucesión intestada desde el lente de la reforma familiar cubana
Constituye aún un reto para el ordenamiento sucesorio cubano, la necesidad de hacer coincidir las transformaciones del derecho familiar con el derecho de Sucesiones y no solo centrarlo en el parentesco consanguíneo y en la protección de la pareja sobreviviente, sea de matrimonio o de unión de hecho, sino extenderlo a otros parientes afines que, encontrándose en situación de vulnerabilidad por...
-
El Habeas Corpus, ampliación de su tutela y constitucionalización de su tramitación. dos presupuestos necesarios como garantía de derechos fundamentales en Cuba
El presente artículo realiza un análisis de la figura del Habeas Corpus, desde el punto de vista de su constitucionalización y su uso como figura esencialmente destinada a proteger el derecho a la libertad. Partiendo del análisis de este derecho, la figura es valorada en su tracto histórico y conceptual, particularizando en sus características, y su regulación y uso en Cuba. En ese sentido, se...
-
Las clínicas jurídicas de emprendimiento. Posibilidades de implementación en la Organización Nacional de Bufetes Colectivos
En el presente trabajo se realiza un estudio de las clínicas jurídicas de emprendimiento, teniendo en cuenta el desarrollo alcanzado por este método de enseñanza a nivel internacional y las ventajas que ofrece su empleo, lo cual deviene en un análisis sobre la posibilidad de su implementación en la Organización Nacional de Bufetes Colectivos. Se expone una propuesta para la implementación de las...
-
El juicio arbitral en materia civil y familiar en Cuba: alternativa procesal ante conflictos derivados de la empresa familiar
En nuestro país la posibilidad de empleo de los métodos alternos de solución de conflictos se encuentra refrendada en el precepto 93 de la vigente Carta Magna, lo que permite el uso del arbitraje entre dichos métodos, no obstante, aún no se ha instrumentado en una norma específica y se mantiene la regulación y empleo exclusivo del arbitraje en el ámbito comercial internacional, no así en materias