Constitutional Law (Books and Journals)
544 resultados para Constitutional Law (Books and Journals)
-
Breve historia de la justicia administrativa en Cuba hasta 1958 por: Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2021
-
Estudios de Derecho Constitucional por: Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2020
-
El Derecho a la autodeterminación informativa y El habeas data como garantía jurisdiccional para su preservación por:
-
Garantías de los derechos en el nuevo panorama constitucional cubano Dykinson, 2020
-
La Constitución cubana de 1976: cuarenta años de vigencia por: Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2016
-
Relación universidad-museo-escuela, compromiso social para la educación del talento visual-plástico de escolares
En el artículo se exponen los resultados de la aplicación de la metodología para el desarrollo de la educación del talento visual-plástico de los escolares a partir de la relación universidad-museo-escuela. La metodología se estructuró atendiendo a los componentes: condiciones personológicas de los escolares, relaciones con los otros en los contextos y la inteligencia creadora. Se asumió como...
-
La universidad y su contribución al desarrollo local: una experiencia desde la promoción de salud
En momentos en los que la COVID-19 ha puesto en emergencia a los sistemas de salud de todos los países y a los jóvenes universitarios, ha constituido para la humanidad una lección de vida en cuanto a temas de salud se trata. El dolor de las pérdidas humanas, las consecuencias psicológicas y físicas, los costos de los protocolos para la enfermedad, el desconcierto y batallar de la ciencia para...
-
Proyecto integrado para la educación social, cultural del Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de La Habana: presencia en el desarrollo local del municipio La Lisa
En el artículo se expresan las experiencias del Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de la Habana (IFAL-UH), en la contribución al desarrollo local en el municipio La Lisa, mediante la integración de los procesos sustantivos: docencia, investigación y la extensión universitaria como agente dinamizador para la transformación social, y aporte que ello implica a la formación integral...
- Carta al Editor
-
Integración de procesos sustantivos en la universidad cubana. Experiencia desde los estudios migratorios
A través de la integración de los procesos sustantivos en la educación superior cubana se objetiva el encargo social de la universidad y la revitalización de las prácticas extensionistas. En este contexto, se inscribe el proceso de transición hacia la Nueva Universidad propuesto por las autoridades rectoras del tema en Cuba. Las reflexiones de la presente investigación, de corte cualitativo, se...
- Relatoría XVI Taller Internacional de Extensión Universitaria
-
Rol de la extensión universitaria en las problemáticas ambientales
En el trabajo se aborda la responsabilidad de la educación superior en la formación de profesionales con una cultura y una conciencia ambientales, mediante la integración entre los procesos sustantivos universitarios (formación-investigación-extensión) que en las universidades cubanas se concibe desde los planes de estudio por medio de la disciplina principal integradora. Ello posibilita la...
-
La extensión universitaria como expresión del compromiso social en Cuba
El propósito del presente trabajo fue analizar, desde la visión de la extensión universitaria, el rol y el compromiso de la universidad cubana y su impacto social, en la gestión de proyectos y actividades enfocados a la generalización del conocimiento y el fortalecimiento de los procesos colectivos de interés comunitario. Para ello, se partió de los referentes regionales y nacionales que han...
-
Visibilidad del impacto de la extensión universitaria en la promoción de la Agenda 2030
El presente trabajo tuvo como propósito evaluar la visibilidad del impacto de la labor extensionista relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los canales de la comunicación científica. Para ello, se empleó una metodología mixta concurrente que combinó los siguientes métodos: análisis-síntesis, histórico-lógico, inducción-deducción, revisión bibliográfica, análisis documental,...
-
La comunidad universitaria cubana frente a la COVID-19: Efectos, desafíos e impactos
Cuba socialista frente a la pandemia global de SARS-CoV2 ha demostrado ante el mundo con una estrategia excepcional tanto por su gestión interna como por su contribución internacional que el pueblo cubano está preparado para enfrentar situaciones adversas y además brindar apoyo a otros países del mundo. Los jóvenes cubanos han jugado un papel esencial desde la ciencia, la producción, la salud y...
-
Experiencia de la gestión del proceso de Vinculación con la Sociedad en la Universidad San Gregorio de Portoviejo
La dinámica con la que se mueve el mundo de hoy, requiere que las instituciones adapten su gestión al ritmo que este conlleva, ello requiere una mirada a las tendencias de la tecnología y la comunicación además de potenciar las competencias de sus actores. En este contexto la Educación Superior tiene el reto de gestionar sus procesos con una mirada de integración. La Universidad San Gregorio de...
-
Protagonismo y compromiso de la extensión universitaria en el contexto cubano actual
La universidad es una institución social que como tal tiene la misión de preservar, desarrollar y promover cultura en sentido amplio, lo que materializa a través de sus procesos de docencia, investigación y extensión universitaria. La extensión como proceso sustantivo ha transitado en su desarrollo por diferentes etapas que van desde la marginación a la integración. El presente trabajo tiene como
-
La colaboración académica en Instituciones de Educación Superior de América Latina, el Caribe y Cuba
En el marco del proceso de internacionalización de la educación superior, decisivo promotor de la inmersión y participación de las instituciones en la sociedad del conocimiento, la colaboración académica juega un papel fundamental implementando acciones académicas y administrativas que contribuyen a la formación integral de profesionales globalmente competitivos. Estas acciones impactan...
-
Psicoayuda vs. COVID-19: experiencias extensionistas desarrolladas por el Centro de Bienestar Universitario
Los cambios generados por la COVID-19 han impuesto un nuevo escenario para el desarrollo de acciones de extensión universitaria que favorezcan la promoción de la salud estos momentos de crisis. El presente trabajo pretende exponer las experiencias extensionistas desarrolladas por el Centro de Bienestar Universitario desde el proyecto "Psicoayuda Vs COVID-19". A partir de la metodología de trabajo
-
Gestión de los recursos humanos en la Universidad de La Habana. Valoración actual y perspectivas
En la actualidad, la educación superior ante los desafíos de la sociedad, recogidos en su misión y acciones, reconocen la necesidad de atender de manera especial la gestión que desarrollan. El presente artículo tiene como propósito exponer las principales debilidades, consecuencias y futuro tendencial de los Recursos Humanos en la Universidad de La Habana, para lograr el cumplimiento de los...
-
Un instrumento psicométrico para los procedimientos de Extensión Universitaria ante la pandemia de COVID-19
El proyecto Servicios Psicológicos de Extensión Universitaria para la Enseñanza Artística se adscribe al Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior y a la Dirección de Extensión Universitaria, de la Universidad de La Habana. Este proyecto aplica el Cuestionario de Comportamiento Infantil y Adolescente (CCIA) en las pruebas psicológicas de aptitud para candidatos a...
-
Las publicaciones científicas y su impacto en la gestión de la innovación
La difusión y publicación de resultados derivados de las investigaciones realizadas por la comunidad académica han sido y seguirán siendo reconocidos, valorados y difundidos a través de las revistas científicas. Las revistas científicas han experimentado una fuerte revolución en la última década, impulsadas por el logro de una mayor visibilidad e impacto internacional. Con la aparición de...
-
Proyecto extensionista integrado: propuesta de promoción de la cultura desde el CEPES
Las transformaciones que se generan en los diversos campos de acción del ser humano, en la actualidad, hacen del quehacer diario de la sociedad un permanente aprendizaje; es por ello que las Instituciones de Educación Superior están llamadas a perfeccionar sus mecanismos de gestión. Sus centros de investigación y estudio ofrecen múltiples y diversas formas de aporte al desarrollo social, sin...
-
La formación de competencias transversales: nueva oportunidad para la gestión de los proyectos extensionistas
El artículo realiza una aproximación teórico-metodológica encaminada a analizar la importancia de la formación de competencias transversales para la gestión de proyectos extensionistas. Para ello realiza una sistematización en torno a la definición de los proyectos extensionistas que actualmente se llevan adelante desde las universidades adscriptas al Ministerio de Educación Superior,...
-
Proyecto 'Letra científica': una alternativa para comunicar la actividad académica, científica y de gestión del CEPES
La investigación tuvo lugar en el Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES) de la Universidad de La Habana (UH), institución de carácter interdisciplinario dedicada a la generación, difusión y utilización del conocimiento científico sobre educación superior. De ahí la importancia, que el claustro se implique en la socialización de los resultados que se generan...
-
Universidad y campo cultural cubano, diálogos para el hacer...
La visión crítica/interpretativa en torno a las contribuciones, fortalezas, debilidades y desafíos de una asignatura optativa del currículo de los comunicadores sociales, enfocada a la realización de historias de vida de figuras relevantes e instituciones del campo cultural cubano, por parte de cursistas y staff de profesores, admite ser el preámbulo para análisis más complejos que desde la...
-
Aportes del proyecto Cátedra de la Cultura Cabaiguanense a la labor extensionista del Centro Universitario Municipal de Cabaiguán
Compartir saberes en espacios socioculturales como parte de la misión de la universidad cubana de insertarse en las comunidades es una responsabilidad del claustro del Centro Universitario Municipal de Cabaiguán. En el presente artículo se socializa el aporte del proyecto Cátedra de la Cultura Cabaiguanense en el Consejo Popular de Santa Lucía, provincia de Sancti Spíritus. La metodología se...
-
Continuidad y rupturas en la promoción de las artes visuales desde la extensión universitaria de la Universidad de La Habana
En el trabajo se exponen los retos y debates desde una continuidad y rupturas necesarias en la promoción de las artes visuales de una comunidad cada vez más compleja, interconectada y dinámica como lo es la Universidad de La Habana. Su proyección en el ámbito público, más allá de su concepción institucional, condiciona verla como una comunidad con valores e identidades colectivas que ha...
-
Gestión local y descentralización. Pasado, presente y horizonte constitucional en Cuba
En Cuba a partir de la reforma constitucional de 2019 se destaca el diseño de un modelo de administración que transite por patrones cada vez más descentralizados de gestión, unido al logro de una auténtica autonomía de los municipios que permitirá avances en la descentralización de facultades, recursos e información. El contexto cubano actual, nos presenta una Administración Pública que no...
-
El presupuesto participativo. Una apuesta para Cuba desde las lecciones aprendidas en el Centro Histórico de la Ciudad de La Habana
El presupuesto participativo, como instrumento de gestión, resulta elemento clave para involucrar en la toma de decisiones a todos los actores locales de un territorio. Aun cuando es un método conocido y aplicado en países latinoamericanos como Brasil y Uruguay, en Cuba solo se ha realizado una experiencia piloto, bajo la coordinación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana....
-
El principio de pluralidad familiar en la Constitución cubana de 2019
Pensar la familia en plural, no supone únicamente agregar la letra “n” a una palabra, sino llevar la visión que tradicionalmente se ha tenido de familia al nuevo escenario tan diverso, plural, democrático que hoy se impone. Se trata de sumar derechos y visibilizar modelos familiares hasta entonces no reconocidos desde el prisma jurídico. La nueva Carta Magna cubana de 2019 ha reconocido...
-
La familia en Cuba a la luz de la vigente Constitución de la República de 2019
El presente estudio analiza el papel de la familia en la Constitución de la República de Cuba, a partir de las consideraciones históricas, teóricas y conceptuales de dicha institución. Se analiza el concepto de familia de acuerdo a las diferentes teorías existentes al respecto y su relación con el Derecho Constitucional, visualizando los diversos modelos familiares reconocidos en el derecho...
-
La hipoteca inmobiliaria: presupuestos para su regulación en Cuba
En la Constitución cubana de 2019 se reconoce el derecho a tener una vivienda con condiciones adecuadas de habitabilidad. En la actualidad, el ciudadano cubano no tiene una forma segura de acceder al mercado inmobiliario. Ello es una de las causas principales por la que varias generaciones se ven obligadas a convivir en un mismo inmueble, a veces incluso en condiciones de hacinamiento. La...
-
Las problemáticas actuales de la adopción en Cuba. Hacia una reformulación de su contenido
En la Constitución cubana de 2019 se realiza un reconocimiento expreso al derecho que posee toda persona a formar una familia, cuestión que tiene un reflejo directo en el proyecto del Código de las Familias. En tal sentido, en la actualidad se hace imprescindible un cambio de mentalidad para lograr facilitar el otorgamiento de la adopción, puesto que la cantidad de niños en estado de abandono no...
-
El cuidador familiar. Un tema pendiente para el Derecho del Trabajo y la Seguridad Social
En Cuba la existencia del cuidador familiar ha logrado un fuerte auge pues debido a la longevidad de la población son varios los familiares que han asumido esta noble tarea que resulta la protección de otro familiar. La actual Constitución del 2019 se pronuncia sobre la debida protección y cuidado que deben brindar los familiares a sus adultos mayores, así como también el deber del Estado de...