Social Sciences (Books and Journals)
914 resultados para Social Sciences (Books and Journals)
-
Consideraciones sobre la enseñanza de la gramática del español como lengua extranjera/segunda a aprendientes chinos
El estudio del español para estudiantes sinohablantes se ha generalizado en el mundo. En Cuba la cifra de aprendientes, fundamentalmente chinos, aumenta cada día. Tanto para los profesores como para los aprendientes, el tema de la gramática siempre ha sido controversial, pero, dada la distancia lingüística entre el español y el chino mandarín, el asunto se complejiza aún más; de ahí la necesidad...
-
Redes sociales para el desarrollo de las habilidades de orden superior basadas en la taxonomía de Bloom para la era digital
En el presente artículo, se determinó la incidencia de emplear estrategias didácticas con redes sociales para la estimulación de las habilidades del pensamiento de orden superior, de acuerdo a la taxonomía de Bloom para la era digital, aplicado en la enseñanza-aprendizaje de la comprensión lectora de estudiantes del séptimo grado de la Enseñanza General Básica del Centro Educativo “Martha Bucarám
- FLACSO-Cuba y sus aportes a las Ciencias Sociales
-
Uso de la herramienta digital Kahoot para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Historia
Actualmente la educación ha sufrido cambios significativos debido a los avances tecnológicos y las innovaciones a las que se han adaptado los sistemas educativos. El objetivo de esta investigación es elaborar una estrategia didáctica que contribuya al proceso de enseñanza en la asignatura de Historia mediante la herramienta digital Kahoot en la Unidad Educativa Fiscal “Campozano”. La...
-
Derechos Humanos, género y feminismo en Cuba. Perspectiva desde el Derecho Penal
El texto constitucional cubano de 2019 regula como derechos fundamentales la igualdad y no discriminación, la dignidad humana y el libre desarrollo de la personalidad, cimentando las bases para garantizar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y para combatir la discriminación y la violencia basada en el género. Ello trasciende al ámbito del Derecho Familiar y Penal, pues ambas ramas del...
-
La responsabilidad social en contrataciones estatales: Una revisión necesaria
La degradación ambiental es una problemática que perjudica grandemente a nuestro planeta, por lo que es importante investigar la existencia de prácticas preventivas en las instituciones públicas que permitan contrarrestar esta problemática, como por ejemplo la práctica de la responsabilidad social pública en las compras estatales. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis bibliográfico...
-
Turismo y capacitación: dinámicas actuales
La capacitación constituye un imperativo ante los retos que impone el nuevo escenario socioeconómico mundial, del cual Cuba no está exenta. Este proceso es clave para el sector turístico. Entre capacitación y turismo hay puntos de contacto, y, en consecuencia, posibilidad de estudio y sistematización. Para ofrecer experiencias turísticas irrepetibles, se necesita contar con los mejores...
-
La responsabilidad social como parte del orden interno. Análisis desde la Policía Nacional del Perú
La responsabilidad social se aplica también a las instituciones del Estado, lo que permite tener un mayor nivel de gobernabilidad. En los últimos años, la relación entre la responsabilidad social y el orden interno ejercido por la Policía Nacional del Perú para brindar un adecuado servicio a la sociedad fue tomando gran importancia. La finalidad del presente artículo fue establecer cómo la...
-
Algunas transformaciones en la formación de pregrado del siglo XXI en Latinoamérica
Como resultado de un proyecto de investigación sobre el desarrollo de los graduados universitarios cubanos, surge la necesidad de caracterizar la formación de pregrado como elemento fundamental. Para ello, se identifican algunas transformaciones en el siglo xxi y su evidencia en Latinoamérica, lo que constituye el objetivo de este artículo. Se consideran tres fases: primeramente, para la...
-
Análisis de las políticas para la conservación de la biodiversidad en el Perú
En este artículo se hace un análisis de las políticas para la conservación de la biodiversidad en el Perú, basado en el análisis documental de artículos científicos, leyes y decretos supremos vigentes y propuestas planteadas por el Estado peruano principalmente a través del Ministerio del Ambiente. Se exponen los temas relacionados a la conservación de la biodiversidad en términos generales y...
-
La educomunicación popular. Breves apuntes
El artículo parte de un breve recorrido por experiencias cubanas que apuestan por la transformación social desde estrategias educomunicativas sustentadas en la concepción y metodología de la comunicación para el cambio social y la educación popular. La experiencia teórica, metodológica y epistemológica acumulada en el proyecto Escaramujo en poco más de una década permite conceptualizar el término
-
La gestión tributaria municipal y su impacto en el desarrollo local
La cultura tributaria es la forma en que un ciudadano percibe su compromiso con el Estado. La gestión tributaria a nivel municipal permite que los gobiernos locales instauren diferentes métodos de recaudo, para que la administración local pueda hacer efectivo el cobro de los tributos. En este sentido, tener una estrategia de gestión tributaria es de suma importancia porque les permitirá a los...
- Cuba y los Estados Unidos: antinomias conceptuales y contrapuntos históricos
-
Desigualdades sociales en la sociedad cubana actual. Desafíos para la educación
El artículo es resultante del panel homónimo presentado por las autoras en el 17 Coloquio Internacional de la Asociación Francesa de Educación Comparada y de Intercambios (AFDECE), que sesionó en la Universidad de La Habana entre el 25 y el 28 de octubre de 2022. Los contenidos reflejan, en alguna medida, el comportamiento de las desigualdades sociales en los últimos tiempos en Cuba, los que se...
-
Los estudios de desarrollo local en Cuba. Recorridos espaciales y temporales
Las concepciones de desarrollo y desarrollo local en los estudios sociológicos han formado parte del quehacer de investigadores y analistas clásicos y contemporáneos. Han sido varias las escuelas de pensamiento y micro campos que han focalizado las atenciones no solo en el concepto, sino también en las relaciones que en torno a este han sido construidas y reproducidas. En la economía, como...
-
Programa de Educación Ambiental para la elaboración de abonos orgánicos derivados de los residuos sólidos aprovechables
El objetivo de esta investigación es diseñar un programa de Educación Ambiental centrado en la interdisciplinaridad y la transversalidad para la elaboración de abono orgánico como una estrategia pedagógica que permita el desarrollo integral para fortalecer el aprendizaje de la cultura ambiental en los estudiantes de 2do de bachillerato en la Institución Educativa Colón de la ciudad de Portoviejo,
-
Estrategia para la exportación del ventilador pulmonar Combiovent al mercado de América Latina y el Caribe utilizando un modelo de transferencia de tecnología
La inserción internacional de la tecnología médica que diseña, desarrolla, produce y comercializa la empresa COMBIOMED Tecnología Médica Digital se hace necesaria para cumplir con la estrategia de desarrollo económico social de Cuba hasta el 2030. Hacer sostenible el encargo social que esta tiene, lograr ingresos líquidos en moneda libremente convertible y mejorar las condiciones de vida de la...
-
Google Classroom en el desarrollo de habilidades comunicativas de los estudiantes universitarios
Desarrollar habilidades comunicativas requiere el uso de diversos medios y recursos tecnológicos. Por ello, la investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera influye el uso del Google Classroom en el desarrollo de las habilidades comunicativas en estudiantes de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Para ello se priorizó el uso Google Meet, los foros, anuncios,...
-
La memoria colectiva de la alfabetización como lugar de agencia para repensar el ser mujer en la Revolución cubana
El presente artículo es una contribución a las perspectivas que se desmarcan de la historiografía y las narrativas oficiales de Cuba en las que predomina un contar en masculino; es decir, la alusión a los grandes relatos asociados a la lucha armada o a acciones de heroicidad de grandes hombres. Se trata de una investigación que tiene por objetivo comprender los modos en los que, desde las...
-
Modelos para la gestión de residuos sólidos municipales: Una revisión general sobre el estado de arte
Esta investigación tiene como objetivo identificar los modelos aplicados en la gestión de residuos sólidos municipales. Para ello se realizó una búsqueda en la base de datos Scopus y se procedió al análisis bibliométrico utilizando para el análisis semántico el VOS Viewer. Los artículos identificados pertenecen a las áreas de ciencia medioambiental, energía, ingeniería química, ciencias sociales...
-
Pensar en la primera infancia como público significativo
Este artículo surge a partir de los resultados de una investigación relacionada con el fomento de una cultura audiovisual para niños y familias de la primera infancia, mediante la utilización de múltiples pantallas. Esta surge por las carencias teóricas y empíricas en el consumo audiovisual para el desarrollo de la primera infancia en Cuba. Su principal objetivo fue socializar los resultados...
-
La comunicación al servicio de instituciones de la comunidad
La realización de un diagnóstico de comunicación en las instituciones permite medir la percepción que tienen los públicos internos y externos sobre la empresa, así como la gestión de la comunicación al interior de esta, lo que resulta una importante guía para tomar acciones venideras en aras de mejorar la gestión dentro de la empresa. La Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”,
-
La Sociedad Unipersonal y su régimen de fiscalización
La dinámica que caracteriza las economías nacionales de casi todo el mundo en los últimos años lleva a pensar en la necesidad de reformulación y actualización de las regulaciones en materias societarias. Todavía persisten disposiciones desactualizadas y procedimientos no adecuados a la realidad que el mundo empresarial hoy enfrenta, como acontece con el régimen de fiscalización de las sociedades...
-
Habilidades socioemocionales de los docentes de la Unidad Educativa 3 de Mayo durante la pandemia de COVID-19
La pandemia del COVID-19 exigió a los docentes realizar actividades virtuales y cambiar las estrategias de enseñanza-aprendizaje, adaptándose a un entorno comprometido por las implicaciones del confinamiento de los centros educativos. Influyendo negativamente en el desempeño docente, lo cual estuvo relacionado con las condiciones emocionales y sociales de cada uno. El objetivo planteado fue...
-
Efecto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Unidad Educativa 9 de Octubre, cantón Santa Ana, Ecuador
En la actualidad concebir el proceso de enseñanza-aprendizaje sin la inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación resulta algo descontextualizado, casi anacrónico. La presencia de estas herramientas se hace tan evidente en casa esfera de la vida social que negarlas no tendría ningún sentido. Por ello para los docentes se convierten en un reto, desde todo punto de vista, sobre...
-
Estrategia didáctica para el mejoramiento del rendimiento académico del dicente en el nivel de Bachillerato
En la actualidad, se ha podido constatar mediante los resultados académicos de los estudiantes de Bachillerato que existe un incremento en las bajas calificaciones. Esto es debido a múltiples factores que van desde el orden intelectual, social, económico y familiar. Esta investigación tuvo como finalidad diseñar una estrategia didáctica para el mejoramiento del rendimiento académico del dicente...
-
El aprendizaje de la asignatura Biología en alumnos de bachillerato general unificado con discapacidad intelectual moderada
Este artículo tiene como objetivo elaborar actividades didácticas para el aprendizaje de la asignatura biología en los estudiantes con discapacidad intelectual moderada del segundo año de bachillerato general unificado en la Institution Educativa “Manuel Andrade Ureta”, del cantón Portoviejo, Ecuador. Durante el proceso investigativo se emplearon métodos tales como, análisis histórico-lógico,...
-
Aplicación Ardora como estrategia didáctica en la enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Biología
Esta investigación cumple con el objetivo de analizar la influencia de la aplicación Ardora como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Biología, en atención a una praxis académica tradicionalista, repetitiva y discursiva. En este contexto, se enfatizó la necesidad de emplear las herramientas tecnológicas como parte del quehacer pedagógico. La...
-
Propuesta didáctica para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de nivel inicial mediante rincones lúdicos
En el contexto de educación inicial, el desarrollo del pensamiento lógico matemático en determinadas ocasiones se ha visto limitado por la aplicación de tendencias pedagógicas tradicionales, pues ciertos docentes consideran que las matemáticas sólo se centran en la enseñanza de las operaciones básicas, y con mayor énfasis en niveles escolares. El objetivo del artículo es diseñar una propuesta de...
-
Buen Vivir (Sumak Kawsay): pautas para una ética mundial civilizatoria, no extractivista y sostenible
El objetivo principal del artículo es exponer el Buen Vivir (BV) (Sumak Kawsay) como un legado filosófico que podría generar pautas para una ética mundial civilizatoria, no extractivista y sostenible. El trabajo se enmarca en una investigación documental, a través de una revisión de base de datos en páginas web y motores de búsqueda académica y científica, durante dos años. Los resultados...