Caracterizan la fauna terrestre propia de Cuba

AuthorLino Lubén Pérez
Pages1-1
Año V, número 12-13, enero 2014 - diciembre 2014
Caracterizan la fauna terrestre propia de Cuba
Lino Lubén Pérez
La Habana. La fauna terrestre autóctona de Cuba sobresale por la presencia
de especies que ocupan su último reducto y elevado endemismo, aseguró en
esta capital un experto del Centro Nacional de Biodiversidad (CENBIO).
Estas variedades poseen una talla reducida, están limitadas a zonas muy
pequeñas y resulta abundante la cantidad de invertebrados; aunque es baja la
representatividad de los vertebrados en comparación con esos últimos,
comentó a la AIN José Manuel Guzmán, director de la institución.
Precisó que tales características son el resultado de prolongados periodos de
aislamiento de la evolución de sus ejemplares, bajo condiciones de insularidad,
lo cual las hace muy vulnerables ante cualquier perturbación de origen natural
o provocado por el ser humano.
CENBIO es una de las entidades que promovió la elaboración del libro Lista
roja de la fauna cubana, según el cual, atentan contra ella la destrucción de
su hábitat, considerado el principal problema por el hecho de que está
restringida a determinadas partes del territorio nacional. También inciden la
caza furtiva, la introducción de especies invasoras, el comercio ilegal y la
contaminación ambiental, especificó su autor principal, Seriocha Amaro Valdés,
del Instituto de Ecología y Sistemática (IES) perteneciente al Ministerio de
Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
El texto en cuestión es el resultado de la compilación y revisión de los trabajos
relacionados con el tema desde 1839 hasta el 2012, sobre la base de las
categorías y criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza y los Recursos Naturales; fundada en 1948 en Francia y con sede
actual en Suiza.
De acuerdo con el volumen han sido categorizados 1 113 taxones o grupos de
organismos emparentados de la fauna cubana, y de ellos 1 027 especies y 86
subespecies. Los animales invertebrados son los más numerosos de los
existentes, carecen de columna vertebral y de esqueleto interno articulado, y en
su mayoría tienen una protección externa, como los escarabajos, aunque los
pulpos carecen de algún tipo de defensa. (AIN)

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT