Corrupción pública y lavado de activos. A propósito de la inoportunidad político-criminal del artículo 346.3 del Código Penal
Author | Dayan Gabriel López Rojas |
Profession | Profesor Auxiliar de Derecho Penal de la Universidad de Matanzas, Cuba |
Pages | 395-411 |
395
Corrupción pública y lavado de activos.
A propósito de la inoportunidad
político-criminal del artículo 346.3
del Código Penal*
MCDGLR
Sumario
Contextoypuntodepartida
Lavadodeactivosycorrupciónpública
LosactosdelavadoasociadosalacorrupciónAlcancedela
agravacióntípicaprevistaenelartdelCP
Elblanqueo del productode la corrupciónSuinadecuación al
tipoagravado
Supuestosen los queseacude alacorrupción para blanquear
blanqueoagravadooconcursodedelitos
Amododeconclusión
1. Contexto y punto de partida
Enelmesde juniodel año elGrupo deAcción FinancieraIn-
ternacionalsobreel Blanqueo de Capitales GAFI incluyó a Cuba en
lalista negra de paísesnocooperadores bajo el argumentodequeel
marcolegalinternoenmateriadeprevenciónyrepresióndellavadode
activosno se adecuabaa los estándaresjadosen susCuarentaReco-
mendacionesR1
El presente trabajo es resultado de las acciones desarrolladas en el marco del
Grupode Investigación ElDerecho frente alos nuevos cambiossociales del
Departamentode Derecho dela Universidad deMatanzas Cuba yse inscribe
dentrodelProyectodeInvestigaciónIDiCorrupciónydelincuenciaeconómi-
caEstrategiaspreventivasyreactivasenelcontextodeactualizacióndelmodelo
socioeconómicocubanoRefPMT
ProfesorAuxiliardeDerechoPenaldelaUniversidaddeMatanzasCuba
dayan.lopez@umcc.cu, dglopezrojas@gmail.com
ElGrupo de Acción Financiera InternacionalGAFIesunorganismo interguberna-
mentalque desarrollay promuevepolíticaspara protegerel sistemananciero
CA
Esteacontecimientorevistióseriasimplicacioneseconómicasparael
paísespecialmente en lo relacionado conelcomerciointernacional y
enmérito aello seadoptóun plande medidastendentesarevertirtal
situaciónconespecialénfasisenlareordenaciónlegal2Asíellegislador
mundialcontraelblanqueodedinerolananciacióndelterrorismoylanancia-
cióndelaproliferacióndearmasdedestrucciónmasivaSusCuarenta Recomenda-
cionesRaprobadasenelmesdemayodey reformadasporúltimavez
en están inspiradas por una vocacióndeaplicación universal y aunque
carecende ecaciavinculante constituyenel núcleo durode losesfuerzos anti-
blanqueodecapitalesAdemásdelasaludidas recomendacioneslasnormasdel
GAFIincluyenlasNotas Interpretativasdeestasdemuchísimovalorentantoma-
nifestacionesdeinterpretaciónauténticayelGlosario,contentivodelasdenicio-
nesaplicablesDesdeelañoelGAFIhaimplementadounsistemade listas
enlasqueubicaalospaísesquepresentandecienciasensusistemaantilavado
ya nde queéstos adoptenlos estándaresprevistos enlas Rpuede adoptar
respectoaellosungrupodemedidasdenaturalezaeconómicaquesuponenuna
verdaderacoacciónCfr Recomendaciónysucorrespondiente notainterpre-
tativaDehecholasRposeenenla prácticamayorinujosobrelalegislación
internadelosEstadosquelospropiosconveniosinternacionales
VidDecretoLeyNo dede diciembredeDelaprevenciónydetec-
cióndeoperacionesen elenfrentamientoal lavadodeactivosalnanciamiento
alterrorismoalaproliferación dearmas yal movimientode capitalesilícitos
DecretoNo de dediciembre de De laDirección General de In-
vestigacióndeOperacionesFinancierassusFuncionesyEstructuraResolución
No de de mayo de dictada por el Ministro Presidente del Banco
CentraldeCuba sobre las Normas generales para la detección yprevención
deoperacionesen el enfrentamiento al lavado deactivos al nanciamiento al
terrorismoydel movimiento de capitales ilícitos ResoluciónNo de de
enerodedictadaporelMinistrodelInteriorqueestablecelaparticipación
delMinisteriodelInteriorenlaprevención ydeteccióndeoperaciones enelen-
frentamientoallavadodeactivosalnanciamientoalterrorismolaproliferación
dearmasyal movimientodecapitales ilícitosResoluciónNo dedeabril
dedictadaporelFiscal generaldelaRepúblicadeCuba encuyavirtudse
regulanlas relacionesentrelaFiscalíaGeneral dela Repúblicacon laDirección
GeneraldeInvestigacióndeOperacionesFinancierasdelBancoCentraldeCuba
ylaparticipaciónenelComitéCoordinadorparalaprevenciónyenfrentamiento
asícomo el control ytramitación de los procesospenalesque se radiquen por
hechosvinculadosallavadode activosterrorismonanciamientoalterrorismo
olaproliferación dearmasResolución No dede juniode dictada
porelJefedelaAduanaGeneraldelaRepúblicaencuyavirtudseregulaelujo
normativoentreelDepartamento deAnálisisdelaDirección deEnfrentamiento
delaAduanaGeneraldelaRepúblicaylaDirecciónGeneraldeInvestigaciónde
OperacionesFinancierasdelBancoCentraldeCubaResoluciónNode de
agostode dictada por laMinistra deJusticia encuyavirtudseimpone a
losabogadosnotariosyconsultores jurídicosreportar operacionessospechosas
relativasallavadodedineronanciamientoalterrorismoproliferacióndearmas
MCDGLR
cubanosevio compelidopor lanecesidaddeatemperarla legislación
penalaloscompromisos internacionalesasumidos pornuestro Estado
yGobierno enla luchacontrael terrorismoyel lavadode activos3y
delamanodelDecretoLeyNodedediciembredeModi-
cativodelCódigoPenalydelaLeycontraActosdeTerrorismoenlo
adelanteDL introdujo unamodicación sustancialal delito
delavadodedinerodeescasísimaincidenciaprácticaconanterioridad
alacomentadareforma
yotras relacionadas de similar gravedadque conozcan por razón delejercicio
delasatribucionesyobligaciones InstruccionesNo y BISdelaSuperin-
tendentedelBancoCentral deCubade demayoy denoviembrede
respectivamentesobrelasNormasespecícasparaladetecciónyprevenciónde
operacionesenelenfrentamientoallavadodeactivosalnanciamientoalterro-
rismoy delmovimiento decapitales ilícitosAcuerdoNo de deabril
deadoptadoporlaJuntaDirectivadela OrganizaciónNacionaldeBufetes
Colectivosencuyavirtud seaprobóelProcedimiento paralaidenticación de
lasvulnerabilidadesquepuedanmanifestarseenlaprevencióndellavadodeacti-
voselnanciamientoalterrorismolaproliferacióndearmasyotrasrelacionadas
desimilar gravedaddurante laintervención delos letradospertenecientes ala
OrganizaciónNacional deBufetes Colectivosen lasactividades queautorizala
leyasícomoelreportedelasoperacionessospechosas
Asíse declara enel primer PorCuanto del DecretoLeyNo Modicativo
delCódigoPenalyde laLeycontraActosde Terrorismodedediciembre de
GacetaOcialdelaRepúblicadeCubaEdiciónExtraordinariaNodede
diciembrede
Sinantecedentesenlosdistintoscuerposlegalesquehan regidolosdestinosdel
Derechopenalcubano el delito de Lavado deDinerofue introducido en el
CPporla LeyNode defebrerode VidGacetaOcial delaRepública
deCubaExtraordinariaNode demarzode yde acuerdoalInforme
deEvaluación Mutua dela República de Cubapublicado por el GrupodeAcción
Financierade LatinoaméricaGAFILATcon motivode laevaluación aque fue
sometidaCubaentre losdíasy deseptiembrede hastaesafechasólo
sehabíanenjuiciadoen elpaísdos casosdelavadode dinerodesdelainclusión
deestatipicidaddelictivaenelCPelCasoPelegrinoVidSentencia No
dede diciembrede dictadapor laSala Primeradelo PenaldelTribunal
ProvincialPopulardeCiudaddeLaHabanayelCasoMariposaVidSenten-
ciaNo dede agostode dictadaporla SalaSegundade loPenaldel
TribunalProvincial Popular de Ciudad de LaHabana Cfr GAFILATInforme
deEvaluaciónMutuadelaRepúblicadeCuba Aprobadoenelmarco delXXXIPle-
nodeRepresentantes delGrupo deAcciónFinanciera deLatinoaméricaGAFI-
LATdesarrolladoentrelosdíasyde juliodeen SanJoséCostaRica
pp y Disponible en hpgalatorgiplanunixtoserverscom
UserFilesBibliotecaEvaluacionesIEMtaRondaIEMCUBA
TEXTOFINALfpdfconsultadoelalas
CA
EfectivamenteCubaessignatariayharaticadolosprincipalesins-
trumentosinternacionalesrelacionadosconlaprevenciónyelenfrenta-
mientoallavadodeactivosdemodoquesobreelpaísrecaíalaobliga-
cióndearmonizarsulegislacióninternaconlasdirectricestrazadaspor
dichasiniciativas5Noobstantelamodicaciónqueseintrodujo aesta
guraporelDLdenotauna excesivadelidadalesquemapu-
nitivodelineadoanivelsupranacional
ElgradodecoaccióninternacionalquerecayósobreCubaaresultas
desuinclusiónenlalistanegraauspiciadaporelGAFIconllevóaque
lareformadeldelitoencomentoseasumierademodoapresuradosinel
respaldodeinvestigacionescriminológicaspreviasnideopinionescien-
tícasqueorientaranallegisladorquedebió haberprocuradoarmoni-
zaresasdemandas depenalizaciónconlaspeculiaridades delcontexto
socioeconómicocubanoyespecialmenteconelempleodeuna técnica
legislativarigurosaandeevitarunadisfuncionalrecepcióndelasnor-
massobreblanqueorecogidasenlosinstrumentosinternacionales
ElDL anunció la perfección de la gura prevista en el
art delCPy aunquealgunosméritos cabe atribuira la redacción
típicaahoravigentelociertoesque elrenovadodiseñonormativoex-
hibemayoresincoherencias quesupredecesorenlorelacionadoconel
respetodelosmáselementalesprincipiospolíticocriminalesquedeben
informarlaactividadlegislativapenalenunEstadodeDerechoAsíel
CubaessignatariadelaConvencióndelasNacionesUnidascontraelTrácoIlícitode
Estupefacientes y Sustancias SicotrópicasdeConvenciónde Vienadesdeel
deabrildeylaraticóeldejuniodedelaConvención de las Naciones
Unidas contra la Delincuencia organizada Transnacionaldel año Convención
dePalermodesdeeldediciembredelañoqueraticóeldefebrerode
y dela Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupcióndel año
Convenciónde Mérida desde el de diciembre de cuyaraticación se
rmóeldefebrerode
VidLRDayanGabrielProblemaspolíticocriminalesenlacongura-
cióndeldelitodelavadodeactivosenelCódigoPenalcubanoIenprensaSo-
brelosefectoscoactivosqueproducelainclusióndeunpaísdentrodelgrupode
lasnacionesoterritoriosqueno cooperanenlaprevenciónyenfrentamientodel
lavadodeactivosvéaseWEJaimeLaregulacióninternacional
dellavadode activosyel nanciamientodel terrorismoenA KaiC
CDino C y M Ezequiel CoordsLavado de activos y compliance.
Perspectiva internacional y Derecho comparadoLimaJuristaEditoresEIRL
pp
Unanálisissobrelosprincipalesaciertosydesaciertosdelareformaintroducida
alartdelCPporelDLpuedeverseenLRDayanGabriel
Problemasopcit
399
MCDGLR
productodevenidode lareformamuestradesaciertosen unadobledi-
mensiónalos problemas propios de la regulación internacional tra-
suntadosalordenamientocubanocomoconsecuenciadeunarecepción
operadabajolasanalizadascircunstanciasseañadenlosdeslicescome-
tidosporunlegisladorqueevidenciandoescasocelotécnicolegislativo
enciertosaspectoshasobrepasadoloscompromisosinternacionales
Peroelanálisis delas múltiplesdisfunciones políticocriminalesdel
tipode lavadodeactivos enelCP cubano desbordaelobjeto delpre-
sentetrabajoEstasreexionesquebuscancontribuiraunamejorapli-
cacióndelDerechopenaltienenunámbitomásreducidose centrarán
enlosproblemasinterpretativosqueplanteaunadelasaristasdeltipo
agravadodeblanqueoartdelCPintroducidoporlareformade
estoesenlaampliaciónpunitivaquetienelugarcuandolosactos
delavadoseasocienalacorrupción
Comoquieraque lostribunalescubanos nosehan pronunciadoaún
sobreestaguraderivadaintentaréanticiparmeyescudriñarelfunda-
mentolegítimodelaagravaciónysusposibilidadesaplicativastomando
encuentalosproblemasconcursalesqueplanteaconaquellasgurasque
sancionancomportamientoscorruptostodoelloandesugerirunapro-
puestadeinterpretaciónsobreelalcancedeestamodalidadtípicaensin-
toníaconlosprincipiosdelegalidadnonbisinidemyproporcionalidad
2. Lavado de activos y corrupción pública
Ellavadodeactivostambiéndenominadoblanqueodedinerooca-
pitalesreciclajelegitimaciónlegalizaciónreconversiónetcsedene
comoaquelprocesooconjuntodeoperacionesmedianteelcuallosbie-
nesoeldineroresultantesdeactividadesdelictivasocultandotalproce-
denciaseintegranenelsistemaeconómicoynanciero9
NAUnrepasoporlajurisprudenciacubanapermiteconcluirqueaúnnosehan
juzgadoenelpaíshechosdelavadodeactivosqueinvolucrenafuncionariospú-
blicosactuandoencontubernioconlosblanqueadoresEnla causaNo
dela Sala Segunda deloPenal del TribunalProvincial Popular de LaHabana
CasoMariposa se juzgóa la Gerentede la SucursalPlayadelBancoInter-
nacionalde ComercioSA perose lecondenó porla modalidadnegligente ig-
noranciainexcusable por haber incumplidola debida diligencia bancariaVid
SentenciaNodedeagostodedictadaporlaSalaSegundadeloPenal
delTribunalProvincialPopulardeLaHabana
DM V Julio El blanqueo de capitales en el Derecho español
DykinsonMadrid pEn estamisma línea sostieneG I que
elblanqueo tienelugar anteaquella operacióna travésde lacual eldinero de
CA
Suconcrecióncomoguradelictivanaceenelmarcodelaestrategia
criminológicatrazadaanivelinternacional paraenfrentar elfenómeno
delnarcotrácoinicialmente sólo se castigaba el aprovechamientode
las ganancias procedentes del tráco de drogas para imposibilitar la
materializaciónde las ingentes ganancias originadas en esa actividad
criminalydisuadirasuscomisoresPeroanteelaugedeloscomporta-
mientosblanqueadoresalapardeldesarrollodelacriminalidadorga-
nizada11esta concepciónoriginaria haevolucionadoyhoyse asume
conacierto queellavadodeactivos esun fenómeno criminaldistinto
deltráco de drogas por másquepuedan retroalimentarse entre sí12
origensiempre ilícitoprocedente dedelitos querevisten especialgravedad es
invertidoocultadosustituidoo transformadoyrestituido alos circuitoseconó-
miconancieroslegalesincorporándose acualquier tipodenegocio comosi se
hubiereobtenido deformalícita GI Diego JEl delitode blanqueo
decapitalesen DerechoespañolCedecs, Barcelona p AsimismoB
Cquienlodenecomo elproceso envirtuddelcuallos bienesde ori-
gendelictivoseintegranen elsistema económicolegalconaparienciade haber
sidoobtenidosdeformalícita BCIsidoroEldelito deblanqueode
capitalesEdiciónAranzadiSAPamplonapDesdeunaperspectiva
delanálisiseconómicodelDerechoBentiendequesetratadeunproceso
másomenoscomplejodependiendodelas circunstanciasquetrataconbienes
deorigendelictivoyquetienelanalidaddeincorporar dichosbienesenlaeco-
nomíalegalparatransformarelpoderdeadquisiciónpotencialquetieneelcapi-
taldeorigenilícitoenpoderdeadquisiciónefectivoloqueimplicaocultardicho
origenilícitoBMateoGPrevenciónycastigodelblanqueodecapitalesUn
análisisjurídicoeconómicoMarcialPonsMadridp
CfrartincisosabycapartadoidelaConvencióndeVienaAsíloreco-
nocenexpresamenteentre otrosÁPDanielyEP
FernandoManualde prevención del blanqueo de capitales Marcial Pons Madrid
p BF MiguelPrólogoa laobra deBF Mi-
guelyBSSilvinaEditsPolíticacriminalyblanqueodecapitales
MarcialPonsMadridp
11Las estadísticas aportadas a nivel internacional para representar los alcances
delfenómeno encomento resultanalarmantes Lacifra máscitada paracuanti-
carelvolumende dinerolavadoanivelmundial fuelaofrecidaen elaño
porel FondoMonetarioInternacional situándoloentonces entre el yel
del Producto Bruto Mundial Otros estudios desarrollados en apuntan a
quelos ingresosdel delito abarcanel delPIBmundial loque equivalea
billones de dólares Cfr U N O D C
UNODC Estimating illicit nancial ows resulting from drug tracking and other
transnational organized crimes, ResearchreportUNODCViennaOctoberp
12Lapropia existenciadelasorganizacionescriminales dependede quelas incal-
culablesgananciasgeneradas porlasdistintasactividadesdelictivaspuedanac-
cedera loscircuitos nancieroslícitospuesdeotromodono podríandisfrutar
deellasyla empresanosería rentabledemaneraque elreciclajeo lavadode
MCDGLR
yque su criminalizaciónrepresentauna herramienta útildentrode la
estrategiapolíticocriminaltrazada para reaccionar contra las grandes
tramasdelincuencialesdemotivaciónlucrativa
ElesquemaglobaltrazadoporlasConvencionesdeViena Palermo
yMéridayporlasRdelGAFItiendeaimpedirtodaformadeapro-
vechamientoderivadadelaejecucióndeconductasdelictivascometidas
porestructurascriminales conelmarcado propósitodedebilitarlaca-
pacidadeconómica de aquellasmedianteun ataque tácticoasu patri-
monioenel entendido de que la afectacióndelcapitalempresarial
constituyeelúnicopuntodébildelaasociacióncriminal13
Perosibieneltipodelavadodeactivoscumpleaquellospropósitos
nocabeentenderqueéstosjustiquenporsísoloslanaturalezadelictiva
delos comportamientos blanqueadores Sulegitimacióncomo gura
penalautónomarespondealas perniciosasconsecuenciasquegeneran
losactos de blanqueoparael orden económicodecualquier país que
puedenllegaratrascenderinclusoalmarcodelasrelacionescomerciales
globalizadasde ahí quelamayoría de losautoresdeendan incluso
esosbenecios ilícitos constituyeun fenómeno inherenteal crimen organizado
quea suvezpuede llegara constituiruna desus manifestacionespues desde
haceyaalgún tiempoexistengrupos criminalesorganizadosen baseacriterios
deempresa quesólo sededicana prestarservicios delavado alresto deorga-
nizacionescriminales mediante técnicas de blanqueo altamenteespecializadas
Estatendenciaalaprofesionalizacióndelaactividadblanqueadora hallevadoa
BCasostenerqueenlaactualidadsehapasadodelavaramanoal
sistemadetintoreríaVidBCIsidoroEldelitoopcitpp
13VidMANSO PORTOTeresaEl blanqueode capitalesentre ladogmáticayla
políticacriminalinternacionalresultadosdesdeunaperspectivadederechocom-
paradoenEstudios Penales y CriminológicosVolXXXIppquien
remarcaquela estrategiacriminológicatrazadaanivel internacionalparahacer
frentealcrimenorganizadose centrabásicamenteenelestablecimientodeme-
didaspreventivasyotrasorientadasalapersecucióndelpatrimoniodelasorga-
nizacionescriminales concediéndolemayorpreponderancia laabsorción delas
gananciasybeneciosdeldelito
Comobien resalta D FC la incriminación deconductas penalmen-
terelevantesse fundamentaenuna seriederazones quenose debenconfundir
conlasacasrazonesque eventualmenteprocedan demotivos colateralesde
lamera ecacia del sistema Crear untipo legal de delito para deeste modo
desarrollarmejoromás fácilmentedemaneralegal cualquiertipodeactividad
persecutoriaconstituyeunaactitudpolíticolegislativapococlaraqueademásde
esopuedetenerefectosperversosD FCJoséElblanqueode capi-
talesAlgunasreexiones ala luzdelDerechopenaly dela políticacriminal
enAAVVHacia un Derecho penal económico europeo. Jornadas en honor del profesor
K. Tiedemann, BoletínOcialdelEstadoMadridp
CA
cuandooptanporalgunavariantepluriofensivaqueelblanqueoafecta
demodoespecial al orden socioeconómico señalándolo como el bien
jurídicopreferentementetuteladoporestainfracciónpenal15
15EnladoctrinacubanaresaltanlanaturalezasocioeconómicadelblanqueoM
HOscar LuisDelitos contrala HaciendaPública enC
ADerecho Penal Especial TomoII FélixVarelaLaHabana p
GPIracemayArlínPDEldelitodelavadodeactivos
nudosproblémicosensuconguraciónenAH Gonzaloet.
alCoordsEl lavado de dinero en el siglo XXI. Una visión desde los instrumentos ju-
rídicosinternacionalesladoctrinaylasleyesenAméricaLatinayEspañaUniversidad
AutónomadeSinaloaUnijurisSinaloappGPMayday
ArnelMCEldelitodelavadodeactivos Necesarioanálisisdesde
unadimensión plural enAH Gonzalo et. al CoordsEl
lavadocitpRGMarianoLaluchacontraellavadodeac-
tivosanálisisdeunaexperiencianovedosaenAHGonzalo
et. alCoordsEl lavadoopcit pAsimismoenladoctrina españolasi
biennosiempre convergentesencuanto alaidenticación precisadelelemento
delordensocioeconómicoprioritariamentetuteladoporestagurapenalentre
otrosG IDiegoJEldelito opcit pp VR
CatyLos delitos de receptación y legitimación de capitales en el Código penal de 1995
TirantloBlanch Valenciapp DCD JuanaEl delito
deblanqueodebienes enelnuevoCódigo penalTirantloBlanch Valenciapp
FCEduardoAEldelitode blanqueodecapitalesColex Ma-
drid pp yDMVJulioEl blanqueoop
cit., ppPHJoséMLosdelitos deblanqueodecapitalesEdersa
MadridpASCarlosEldelitode blanqueodecapitales
MarcialPonsMadrid ppA SMiguelAEl delitodeblan-
queoenelCódigopenalespañolBien jurídicoprotegidoconductastípicasyobjetoma-
terialtraslaLeyorgánica dedenoviembreBoschSABarcelona
ppÁPDaniel yEPFernandoManualop
cit., pp BC IsidoroEldelito opcitppA
HDianaPAspectospolíticocriminalesydogmáticosdeltipodecomisióndolo-
sodeblanqueodecapitalesartCPIustelMadridppF
CTJoséBlanqueodecapitalesyprincipiodelesividadRatioLegis
EdicionesSalamanca p MB PCarlos Derecho
Penal Económico y de la Empresa. Parte Especial EdiciónTirant lo Blanch Va-
lencia pp GC JoséLDelitos contrael patrimo-
nioyel ordensocioeconómicoyXIIReceptación yblanqueode capitalesen
GCJoséLCoordDerecho Penal. Parte EspecialEdiciónTirant
loBlanchValencia pO CMiguelDelitoscontrael
patrimonioyelordensocioeconómicoXIILareceptaciónyelblanqueodecapi-
talesenMCLorenzoDirSistema de Derecho Penal. Parte Especial
EdiciónDykinson Madrid p F T FranciscoG
Blanqueode capitalesenAG Ignacioy O UGimeno
CoordsMementoPrácticoFrancisLefebvrePenalEconómicoydelaEmpresa
2017Francis LefebvreMadrid p Con estapostura queaquíse en-
tiendecorrectatambiénparecehabercoincidido ellegisladorcubanopuespese
MCDGLR
Losnocivosefectossocioeconómicosquecausael lavadodeactivos
semaximizancuandoestefenómenosealíaconlacorrupciónpública
consideradacomounodelosgrandesobstáculosparaeldesarrolloyel
crecimientoporsuscosteseconómicossocialesypolíticos
Lainterconexióncriminológicaqueseapreciaentreellavadodeac-
tivosy la corrupción fueadvertidatempranamente por lacomunidad
internacionaly la doctrina especializada focalizaestosnexosen dos
líneasbásicasporunladoseempleancaucescorruptosparablanquear
yporotroselavaelproductodelacorrupciónatravésdelreciclaje
Conmásfrecuenciaqueladeseadalosblanqueadoresacudename-
canismoscorruptoresparalograrlegitimarelproductodesusactivida-
desdelictivasyconelloseiniciaotravezelciclodelblanqueopueslo
normales que elfuncionario corrupto tambiénlaveel productode su
delitoparapoderdisfrutardeélsinlevantarsospechassobresuorigen
Novoy a entrar aquíenel debate sobreelconceptode corrupción
pública pues se trata de un fenómeno social poliédrico que ha sido
estudiado y denido desde la Sociología la Política la Economía el
alocriticable queresultaalojarestagura bajoelTítulo delos delitoscontrala
HaciendaPúblicaalmenoscabeinterpretardeesaubicaciónsistemáticaqueex-
isteclaridadencuantoasunaturalezasocioeconómica
VidM PMaríaVAproximaciónmacroeconómicaal fenómenode
lacorrupción en RG Nicolás yF C EduardoA
CoordsLacorrupciónenunmundoglobalizado análisisinterdisciplinarRatio Le-
gisSalamancap
Lacomunidadinternacionalsemuestracadavezmássensibleantelacorrupción
ylaConvencióndelasNacionesUnidascontralaCorrupciónaprobadaen
esquizáslaprincipalmuestradeelloSinembargolagénesisdeestaagravación
aniveldelasiniciativasglobalessobrelarepresiónpenal delblanqueoseubica
enel arte delaConvencióndeVienaqueestima comouna circunstancia
deespecialgravedadelhecho dequeeldelincuenteocupe uncargo públicoy
dequeeldelitoguarderelaciónconesecargoSobrelosestrechosvínculosque
existenentreelblanqueodecapitalesylacorrupciónvidportodosFC-
EduardoA Relacionesentre elblanqueode capitalesy lacorrupción
Algunasvaloracionesapropósitodelasprevisionescontenidasenlaconvención
delaOCDEsobresobornodefuncionariospúblicosextranjerosenlastransaccio-
nescomerciales internacionales enF OJuan CEd Blanqueo
dedineroycorrupciónenelsistemabancarioDelitosnancierosfraudeycorrupciónen
EuropaVolumenIIEdicionesUniversidaddeSalamancapp
FCEduardoARelacionesopcitpLesigueF
C TJosé Blanqueode capitalesy principiode lesividadRatio Legis
EdicionesSalamancap
CA
Derechoetc19Batedecirenloquerespectaasuentendimientojurídi-
copenalqueenlíneasgeneralesloscriteriosdelosautoressepolarizan
segúnseconcedamayorimportanciaalasimpledesviacióndelpodero
seexijaademásqueelfuncionariooservidorpúblicoactúemovidopor
elinterésdelucropropiooenfavordeuntercero
Particularmenteestoy deacuerdocon laconcepciónamplia dede-
litodecorrupciónpropuestaporJLquiencalicacomotala
aquellasinfraccionespenales quecomportanunaafectaciónalcorrecto
ejerciciodelafunciónpúblicayaseaqueincidanenunalesiónalpatri-
moniodelaAdministraciónenelincumplimientodeundeberconcreto
oenlacorrecta gestión de dicha función21 Se trata de una denición
operativasimpleyperfectamenteasumibleenelcontextonormativoy
jurisprudencialcubanoquecentrala atenciónen ladesviacióndelpo-
derconcedidoalfuncionariooservidorpúblicocuyodeberesproceder
conformealinterésgeneral quesubyacealacausapúblicaynoexige
necesariamentequeaquelactúeconánimodelucro22
3. Los actos de lavado «asociados a la corrupción».
Alcance de la agravación típica prevista en el
art. 346.3 del CP
El DL introdujo un tipo cualicado de lavado de activos
queseintegra entreotrasrazonescuandolos actosdeblanqueoestén
19AsílocalicaBG TIgnacioCorrupción yDerechope-
nalCondicionantesinternacionales yreformasdel CódigoPenalenD
CEduardoyGC SNicolásDirsHalcones y Palo-
mascorrupciónydelincuenciaeconómicaEdicionesJurídicasCastillodeLunaMa-
dridp
VidJLÁngelesCorrupción y delincuencia de los funcionarios en la contra-
taciónpúblicaIustelMadridp
21Ídem,
22Comobien destaca J Luna mala gestión dolosade lo público con-
tinuadaenel tiempo y aunque no busque el lucropropioo el de un tercero
producedañosimilaralacausapúblicaquelacorrupciónestrictamenteentendi-
dacomoaquellaque persigueunpropioenriquecimientoJLIbídem
ppY estaparecesertambiénla líneaasumidapor elTribunal Supremo
cubanoqueenmásdeunaoportunidadhacalicadocomodelitosdecorrupción
aciertas guras penales que aunqueno implican la búsqueda deun enrique-
cimientoilícito porpartedel funcionarioconstituyen verdaderossupuestos de
malagestióndolosatales elcasodelosdelitosdeincumplimientodeldeber de
preservarbienes en entidades económicas art delCP y uso indebido de
recursosnancierosymaterialesartCP
MCDGLR
vinculadosalacorrupciónartSinembargoalaluzdeljuiciode
lesividadquefundamentaestaincriminaciónpenalydesudiseñonor-
mativoenelCPsehacenecesariodeterminarcuáleselámbitolegítimo
delaagravaciónqueoperacuandolasconductasblanqueadorasseaso-
cianalacorrupción23
Elrigortécnicolegislativo noesprecisamenteunadelasclavesque
caracterizalareformadelaquefueobjetoeldelitodelavadodeactivos
enymuestradeelloeselempleodelafraseactosasociadosala
corrupciónenlaconguraciónnormativadeltipoagravado
Esteaspectodelaredaccióntípicadadasuamplitudyambigüedad
comportauna lesión alaregla de taxatividad yentrañaserios riesgos
parala seguridadjurídica puesunainterpretación literaldelenuncia-
dopermitequesereconduzcanaltipoagravadotantolossupuestosen
losqueseacudeamecanismos corruptoresparagarantizar eléxitodel
procesodereciclajecomoaquellosenlosqueseblanqueanactivosori-
ginadosendelitosdecorrupción
Concedertalalcancealaagravacióntípicacomoseanalizaráenlas
líneasque siguen conllevaaresultados insatisfactorios desde lapers-
pectivapolíticocriminalyparaprevenirlossehacenecesarioconcretar
suámbito deaplicación yclaricarantequésupuestos concretosdebe
operarlaampliaciónpunitiva
3.1. El blanqueo del producto de la corrupción.
Su inadecuación al tipo agravado
Uncalicadosector de la doctrina centrándose enlalesividadso-
cioeconómicadelasconductasblanqueadorashadenunciadolailegiti-
midaddeextenderlaagravaciónalossupuestosenlosqueselavanlas
gananciasderivadasdeundelitodecorrupciónLoslúcidosplanteosde
quienesasíopinanconectanconlaideadequeelincrementopunitivo
delreciclajesólosejusticaporlaenvergadurade los activos que se
23NAConelempleodeltérminocorrupciónellegisladorcubanoseestáreriendo
alacorrupciónpúblicaofuncionarialque eslaúnicaquereprimeelCP Laco-
rrupciónprivadaocorrupciónenlosnegocioscuyosefectosnocivosnoafectan
ala función pública sino aciertos elementos del orden socioeconómicono ha
recibidoaúnatenciónespecícaenCubaapesardequenuestropaísharmado
yraticadolaConvencióndeNacionesUnidascontralaCorrupciónquesugiere
tipicarcomodelitoelsobornoactivoypasivoenelsectorprivadocfrart
CA
introducenenelcircuitoeconómicolícitoynoporlairrelevantenatura-
lezadeldelitoprevio
ComobienresaltaASelordensocioeconómiconoresulta
máslesionadoporelblanqueode dineroprocedentede esosdelitos25
yporotroladotampoco puedearmarsequelasgananciasdelictivas
originadasen los delitos de corrupción superen siempre a las que se
derivandeotrasinfraccioneseconómicamenteproductivasqueseríala
únicajusticaciónlegítimadelaagravaciónNótesequeelnarcotráco
hasidosiempreelprincipaldelitofuentedelblanqueoporlosingentes
réditoseconómicosquereportaypeseaelloellavadodelproductode
esedelitosemantienedentrodeltipobásico
Aestosargumentosquedeporsíresultansucientesparadeslegiti-
marel incrementode penaenlos casosanalizados hayqueañadir otra
razónde sistemática queigualmente sugiere excluirdelámbito deesta
guralossupuestosdeblanqueodeactivosprocedentesdedelitosdeco-
rrupciónyes que éstos ya quedan abarcados porlagurabásicaque
incorporóalcatálogodedelitospreviosprácticamentetodaslasmanifes-
tacionesdecorrupcióndefuncionariospúblicostipicadascomodelito
DeestaopiniónASCarlosEldelitoopcitpNP
MiguelAEltipoagravadodeblanqueodedineroprocedentede delitosurba-
nísticosenAS MiguelyNielson SSCoords III Con-
gresosobrePrevenciónyRepresióndelBlanqueodeDineroTirantloBlanchValencia
pLSJoséMEltipoagravadodeblanqueocuandolos
bienestengansuorigeneneldelitodetrácodedrogasenASMiguel
yNielsonSSCoordsIIICongreso opcitpAS
MiguelElblanqueodedineroproblemáticaactualespañolaconanotacionesde
derechocomparadoestadounidenseenCDemetrioyGC
SNicolás DirsHalconesy Palomascorrupción ydelincuencia económica
EdicionesJurídicasCastillodeLunaMadridp
25ASMiguelElblanqueoopcitp
NP MiguelA El tipoagravadoop citp A S MiguelEl
blanqueoopcitpp
Enelart sereconocen comodelitosdeterminantesalcohecholaexacción
ilegaly negociaciones ilícitas eltráco de inuencias lafalsicación de docu-
mentospúblicoslafalsicacióndedocumentosbancariosydecomercioelenri-
quecimientoilícitola malversaciónlaapropiación indebidaylos actosenper-
juiciodelaactividadeconómicaodelacontratación Deestemodoellegislador
cubanocumpleconlasexigenciasdepenalizaciónderivadasdelasConvenciones
dePalermoyMéridaque demandanincluirdentrodelcatálogodeinfracciones
previasa losdelitosdecorrupciónCfr artb enrelación conel art dela
ConvencióndePalermoyelartbdelaConvencióndeMéridaAsimismo
NU Guía Legislativapara la aplicaciónde la Convenciónde Naciones
MCDGLR
Reconducirestoscasosalapartadodelartresultaporelloin-
viableNoparecequeellegisladorhayallegadoalpuntoestructurarun
tipoagravado sobre labasede un elemento yacontenidoen la gura
básicapuesademás deconstituirunaofensaparalatécnicalegislativa
máselementalygenerarproblemas decolisión normativaellosupone
unatentado alprincipionon bisinidem que deberíaconducir en todo
casoala inaplicación práctica de la normamássevera conforme a la
ideadeproporcionalidad
3.2. Supuestos en los que se acude a la corrupción para
blanquear: ¿blanqueo agravado o concurso de delitos?
Según lo explicado el blanqueo del producto de la corrupción no
quedaabarcadoporelartCPdemodoquelaagravacióntípicase
limitaalaotraaristadelainterconexiónqueseestableceentreellavado
deactivosylacorrupciónlossupuestosenlosquelacorrupciónsirve
alblanqueo29
Puede concluirse así que este subtipo agravado posee naturaleza
pluriofensivaymedianteél sereprimenciertos supuestosenlos queel
blanqueadorincurreen actos de corrupción para materializar ellava-
dodelasgananciasdelictivasdeahí quela condiciónde sujetoactivo
deesta guraalcance tantoalposeedor delosactivos maculadosque
parareciclarlosse valedemaniobras corruptorascomoal funcionario
corruptoquecolaboraenelreciclajedelproductodeldelito
Unidas contra la Corrupción, Edición OcinadeNacionesUnidascontralaDro-
gayelDelitoNueva York, pmarginal
Ladogmáticapenal interpretaque elprincipio general de proporcionalidado prohi-
bicióndeexcesoesconsustancialalaesenciadelEstadodeDerechoyqueimpone
loslímitesmateriales que debe respetar toda acción del Estadoque limite de-
rechosfundamentales porlo quese leconsidera unprincipio generalinforma-
dorde todoelordenamiento jurídicoy especialmente delDerecho penal Vid
por todos D L M B Norberto J El principio de proporcionalidad
penalTirantlo BlanchValenciappM PSantiagoEl princi-
piode proporcionalidadcomo fundamentoconstitucional de límitesmateriales
delDerechopenal en M P Santiago y Q J Joan J Dirs
Constitucióny principios delDerecho penalalgunasbases constitucionalesTirant lo
BlanchValenciappMPSantiagoDerecho Penal. Parte General
EdiciónReppertorBarcelonap
29FCEduardoARelacionesopcitp
Aunquenodebendescartarseotrossupuestoslapropiadinámicadelprocesode
blanqueosugierepensarquelosfuncionariosmásexpuestosapropuestascorrup-
tassonaquellosque ostentandoesacondición sonsujetosobligadosa prevenir
operacionesde lavado de activosbloqueando yo reportando las queresulten
CA
Elincrementopunitivosejusticaporlapluralidaddebienesjurídi-
cosafectadosademásdevalorarlosriesgossocioeconómicosderivados
delaccesodegananciasdelictivasalaeconomíalegalsetomaencuenta
lalesión quese producealafunciónpública cuyocontenido material
conectaconelrespetoalosprincipiosdelegalidadimparcialidadyob-
jetividadquedebenregirelactuardelaAdministraciónfrentealosad-
ministrados31
Elhecho de quelostribunales cubanos nohayanjuzgado casos de
lavadodeactivosqueinvolucrenafuncionariospúblicosplanteadudas
encuantoa laoportunidadpolíticocriminaldeesta agravaciónYpor
otroladosupresenciaenelCPtampocopuedeatribuirsealatranspo-
sicióndecompromisosinternacionalespueslasobligacionesdepenali-
zaciónderivadasdelosinstrumentosdealcanceglobalConvenciónde
PalermoConvencióndeMéridayRdelGAFIsóloexigenquedentro
delcuadro de infraccionesdeterminantesdel blanqueo se preveanlos
delitosdecorrupción32
Parecequeesteaspectodelareformadelartesotramuestrade
lasinconveniencias políticocriminalesy técnicolegislativasen lasque
incurrióellegisladordeensuafánporcomplaceralosevaluadores
internacionalesNoobstantedadasuvigenciasóloquedainterpretarla
sospechosasCfrart del DecretoLey No de dediciembre de
Delaprevencióny deteccióndeoperaciones enelenfrentamiento allavadode
activosal nanciamiento al terrorismoa la proliferación dearmasy al movi-
mientodecapitalesilícitosenrelaciónconelartdelDecretoNode
dediciembredeDelaDirecciónGeneraldeInvestigacióndeOperaciones
FinancierassusFuncionesyEstructura
31Sobreeste modode interpretarel contenidomaterial delbien jurídicofunción
públicavidpor todos G A MercedesLa prevaricación judicialEdi-
torialTecnos Madrid p O N Inés El delito de cohecho
TirantloBlanchValenciapp
32Cfrartbenrelaciónconelartdela ConvencióndePalermoartdela
ConvencióndeMéridayenespecialloscomentarioscontenidosenlosmargina-
les ydelaGuíaLegislativaparalaaplicaciónde laConvención
de Naciones Unidas contra la Corrupción, Edición Ocina de NacionesUnidas
contralaDroga yel DelitoNueva York, ppyAsimismo deacuer-
doalcontenidodelaNotainterpretativadelaRecomendaciónTerceradelGAFI
párrafo independientementedel sistemaadoptado porcada paísse debería
incluirun catálogode delitosquecomo mínimocomprendiera lascategorías
designadastambiéndenominadascategoríasestablecidasdedelitosquese-
gúnelGlosarioincluyenlacorrupciónyelsobornoVid hpwwwfatfgaorg
mediafatfdocumentsrecommendationspdfsFATFRecSpanishpdf
consultadoelalas
MCDGLR
normaentérminos derespetoalosprincipiosdelegalidady nonbisin
ídemandeevitarresultadosaplicativosdesproporcionados
Laconcrecióndelalcanceaplicativodeestaaristadeltipoagravado
exigeclaricar los problemasconcursalesque seplanteanentre éste y
elelencodegurasprevistasenelCPparareprimiractoscorruptosA
ellodedicaré laslíneas quesiguen anticipandoahoraqueconformea
losprincipiosbásicosqueordenanlamateriaconcursalnonbisinidem
yque la sanción impuestaabarqueel desvalor totaldelaconducta33
enunoscasoshabráqueapreciarunconcursoaparentedenormasyen
otrosunconcursodedelitos
Asíen aquellossupuestosen losque elsujetoparticular ofuncio-
narioincurreenundelitodecorrupciónparablanqueargananciasde-
lictivasresponderáporestesubtipoagravadocomoúnicotítulodeim-
putaciónsilaconductacorruptoracorruptatieneprevistaunasanción
inferioralaquerecogeestaguraderivadapuesentalcasoseplantea
unconcurso de normasque se resuelveconforme al principiodecon-
sunciónlapluriofensividaddelaconductaincriminadaenelart
presuponequelalesiónalafunciónpúbicaquedaabsorbidademanera
totalporestatipicidadlexconsumensderogatlexconsumpta35
Desdemipuntodevistaestoscasoscomportanunaexcepción alo
previstoenelart queexpresa lavoluntad legislativadeestable-
cercomo reglala apreciaciónde unconcurso realdedelitosentrelas
conductasblanqueadoras yelresto delas infracciones quese ejecuten
en ocasiónde ellas Del universode conductas delictivasquepudieran
ejecutarseen ocasióndel blanqueoellegisladorhadecididoreconducir
auntipoagravadopluriofensivo aquellas que constituyen manifesta-
cionesde corrupción y por elloasumoque esta gura debeaplicarse
preferentemente con exclusión de la regla prevista en el apartado
33VidQPRenénManual de Derecho PenalTomoIIFélixVarelaLaHaba-
nap
NASingularmentecuriosoeselcasodeltrácodeinuenciasdefuncionariocfr
artCPparaelqueseestableceunmarcosancionadoridénticoalprevisto
enelsubtipoagravado deblanqueoDeesta igualdadpunitivacabededucir en
principiolaprocedenciadeapreciar unconcursodedelitosentendiendoquela
prohibicióncontenidaenelartnoabarcaeldesvalortotaldelatentadoala
funciónpúblicaaunquehay quereconocerque estasoluciónpuederepresentar
unexcesodesdelaópticadelprincipiodeproporcionalidad
35Engeneral sobre elalcance delprincipiode consunciónQ P Renén
Manual op cit pp M C Francisco y GA Mer-
cedesDerecho Penal. Parte General EdiciónTirant lo Blanch Valencia
ppMPSantiagoDerechoPenalopcitpp
CA
Laaplicaciónconjuntadeambospreceptostipoagravadodeblanqueo
ydelitodecorrupcióndequesetrateconduciríaaunbisinidempros-
critoporelartdelCP
Perootra debe ser la solución si el delito funcionarial tuviese atri-
buidamayorpenaquelaprevistaparalaguraagravadadellavadode
activosEntalcasorazones deproporcionalidad ycoherencia punitiva
desaconsejansancionarúnicamenteconformealtipocualicadoprevis-
toenelartporqueconellosellegaríaalaparadójicasituaciónde
queelmarcosancionadoraplicableaquienlesionadosbienesjurídicos
distintosuno denaturalezasocioeconómica yotroque conectacon el
correctoejerciciodela funciónpúblicaseríamenosintensoqueel pre-
vistoparareprimirelatentadocontraunosolodeelloslafunciónpúbli-
caEnestesupuestoprocedeapreciarunconcursorealdeinfracciones
ycalicar conjuntamentetanto eldelitofuncionarial comoel delitode
lavadodeactivossibienesteúltimoensumodalidadbásicapuesde
subsumirselaconductadelfuncionariooempleadopúblicoenelsubti-
poagravadoseestaríavalorandodoblementelaesencia corruptadesu
actuaciónbisinidem
4. A modo de conclusión
Lasinterconexiones entre corrupción y blanqueo dedineroson in-
negables y desde la perspectiva políticocriminal resulta conveniente
quedentrodelcuadrodeinfraccionesprevias allavadoseincluyanlos
denominadosdelitosdecorrupcióntalycomoexigenlosestándares
internacionalesrelativosalapenalizacióndellavadodeactivosydela
corrupción
Esciertoquela regulaciónoriginariadeldelitodelavadodeactivos
enel CP introducida por laLeyNo no cumplíaacabalidad
losestándaresprevistosenlosinstrumentosinternacionalesrmadosy
raticadosporelEstadocubanoperolaspresionesquetuvoqueenfren-
tarellegisladorencargadodelaapresuradareformadedeterminó
queestatareaseasumierasinlameditaciónnecesariatrayendoconsigo
resultadostécnicolegislativosindeseables
NAParaevitarladoblevaloraciónsepodríaoptarpornocalicareltipoagrava-
doyapreciarun concursorealentreel tipobásicoyel delitodecorrupciónpero
estainterpretaciónconduciría a una derogación material de la gura agravada
quenosellegaríaaaplicarnuncaendesmedrodelprincipiodevigencia
NAConformealareglaprevistaenelarthayquedescartarlaposibilidad
deunconcursomedialentreambasinfracciones
MCDGLR
Elmodoenquequedóredactadoeltipoagravadoartesbue-
namuestrade ello la amplitud delafraseactos relacionados con la
corrupcióndemandaunesfuerzointerpretativoencaminadoarestrin-
girsualcanceaespacioslegítimosyhabráqueestardeacuerdoenque
estedesliznoesunacuestiónnimia por el contrario compromete el
conocimientoexactoysegurodelaprohibiciónqueespresupuestodel
principiodelegalidadpenal
Heintentadoexplicarporquélossupuestos enlos quese blanquea
elproductodelacorrupciónquedanexcluidos delas fronterasde esta
gura cualicada que sólo abarca ciertos supuestos en los que la
corrupciónsirvealblanqueoyasimismoenrespetoalprincipiodevi-
genciaheprocuradosortearlosproblemastécnicolegislativosqueésta
planteaandesugerirunapropuestadeinterpretaciónrespetuosacon
losprincipiospenalesdelegalidadnonbisinidemyproporcionalidad
Noobstanteentiendoqueestacausaldeagravaciónesabsolutamen-
teprescindibleyelloasípordosrazonesfundamentaleslacomentada
aristadelartdelCPnoencuentracorrelatoenrecomendacionesu
obligacionesinternacionalesdepenalizaciónyen segundolugarpor-
queloscasosen los que la corrupción sirveal blanqueo que son los
únicosreconduciblesalsubtipoagravadosepodríanenfrentarperfecta-
menteporlavíadelconcursodedelitos
Nocabe dudas dequeeste aspecto deltipocualicado responde a
lasansias del legislador cubanopordemostrar su respeto alosestán-
daresinternacionalespero subuen propósitolocondujoporel rumbo
delexcesoalperderdevistaquelasobligacionesinternacionalesdepe-
nalizacióndellavadode activos y de la corrupción yahabíanqueda-
dosatisfechasporelhecho dehaber incluidolosdelitosdecorrupción
másrelevantesdentro delcatálogodeinfraccionespreviasalblanqueo
artCP
Porotroladoy dejandoalmargenlossupuestosdelegitimación del
productodelacorrupciónquecomoseexplicódebenreprimirseatra-
vésdeltipobásicopiensoqueparaofrecerunarespuestapenalpropor-
cionadaaloscasosenqueserecicladinerosucioatravésdemecanismos
corruptoshabríabastadocon recurrira lafórmula delconcurso realde
delitosespecialmentesugeridaporlareglaprevistaenelartCP
pues parece que por esta vía pueden alcanzarse resultados punitivos
muysimilaressinnecesidaddeconstruiruntipoagravadoquetantacon-
fusióngeneraConvienereplantearseporellosupermanenciaenelCP