Crimen organizado y delitos de organización
Author | Armando Torres Aguirre |
Profession | Doctor en Ciencias Jurídicas, Subdirector General de la Dirección General de Investigación de Operaciones Financieras del Banco Central de Cuba |
Pages | 354-394 |
354
Crimen organizado y delitos de
organización*
DATA
Reconocimiento
AldoctorRamóndelaCruzOchoadestacadojuristaycriminólogo
cubanocuyaobrasobreeltemadelcrimenorganizadohasidoelnorte
invisibledeestemodestotrabajo
Sumario
Antecedenteshistóricosyevolucióndelasorganizacionescriminales
PresenciadelamaaitalonorteamericanaenCuba
Deniciónycaracterísticasfundamentalesdelcrimenorganizado
ydelosdelitosdeorganización
Introducciónalconceptoylascaracterísticasdelcrimen
organizadoydelosdelitosdeorganización
Aspectosjurídicopenales entornoa losconceptosde criminalidad
organizadaydedelitosdeorganización
Relaciónentrelaparticipación elconcursodelictivoyeldelito de
asociaciónparadelinquirenelCódigoPenalcubano
Responsabilidadpenaldelaspersonasjurídicasenlosdelitos
cometidospororganizacionescriminalesyenlosdelitosde
organización
Crimenorganizadoyglobalización
EsteestudiohasidorealizadoenelmarcodelProyectodeInvestigaciónsobreel
perfeccionamientodelsistemapenalcubano quedesarrollaelDepartamentode
CienciasPenalesy Criminológicasdela Facultadde DerechodelaUniversidad
deLaHabana
Doctor en Ciencias Jurídicas Subdirector General de la Dirección General de
Investigaciónde OperacionesFinancierasdel BancoCentral de CubaDGIOF
armando@dgiof.gob.cu
355
DATA
PrincipalesConvencionesdelasNacionesUnidasrelacionadas
conelproblemadelaorganizacióndelictiva
ConvencióndelasNacionesUnidascontralaDelincuencia
TransnacionalOrganizadadequeentróenvigoren
ConvencióndePalermo
Elcontrolpenaldelcrimenorganizado
Agenteencubierto
Entregavigiladaocontrolada
Interceptacióndelascomunicaciones
Coordinaciónentrelasautoridadespenalesylasunidadesde
inteligencianancieraparaeldesarrollodeinvestigacionessobre
organizacionescriminales
PrevencióndelcrimenorganizadoAmododeconclusiones
1. Antecedentes históricos y evolución de las
organizaciones criminales
Eltérmino delincuencia ocriminalidadorganizada comienza auti
lizarseen Estados Unidosen entre losmiembrosde la Comisión
delCrimendeChicagoorganizacióncívicacreadaporabogadosyban
querosquepromovíancambiosenelsistemadeenjuiciamientocriminal
paraenfrentareste agelodemaneramásecazTambiénseidenticó
conlaformaenquelasinstitucionesdeseguridadestadounidenseshan
concebidoladelincuenciaprofesionalTantounos como otros preten
díandistinguirlascondicionesquepermitenqueunamplionúmerode
personassedediqueacometerdelitosconimpunidadyhastaconcierta
simpatíapopularobteniendoingresosregulares
Comúnmente la acepción delincuencia organizada se asocia con
lade maa cuyo vocablotieneorigen en SiciliaItaliaEneste país
sedesarrollandiferentesorganizacionesmaosasconocidascomoCosa
NostraNdrangheta, Sacra Corona Unita y Camorra dondegruposdedelin
cuentesoperandesdeelsigloXVIIcometiendorobosfraudesestafasy
sobornosapersonalidadespúblicasyempresarios
Lasorganizacionescriminalesmaosassondeperlagrarioempre
sarialynancieroyalcanzanungradodeorganizaciónydesarrolloin
usitadocon elsurgimientodel capitalismoprincipalmente enEstados
Unidosdondelamaa deorígenes italianoirlandés yjudío penetra
enlossectores más inuyentesde la sociedad la política y la econo
míaEnlosañosveintedelpasadosiglologróaprovecharlasprohibicio
nescontenidasenlaLey Secapara acapararel mercadodeltrácoy
356
C
expendioclandestinodebebidasalcohólicas Elmatonismo yladispu
taporlosterritoriosalcanzaron nivelesextraordinariosfomentandola
corrupciónellavadodedineroyotrosmales
Talfuesuinuenciaqueenelcontextodela SegundaGuerraMun
dialapartir de se ejecutó la operación BajoMundomediante
lacualEstados Unidosysusaliadosseapoyaronenlamaaitalonor
teamericanaparaenfrentarlaintroducción deespías alemanesyluego
paragarantizarelpasoporSiciliaeItaliadelastropasquedesembarca
ronenNormandíaEstolevalióelindultoaltristementecélebrejefede
laCosa NostraenEstadosUnidosCharlesLuckyLucianocondiciona
doasudeportaciónaItalia
Posteriormenteenlaépocadepostguerralamaaapoyólalucha
contraelcomunismoenEuropaprincipalmenteenItaliaycolaborócon
potenciasimperialistasenaccionesparamilitaresterroristasydedeses
tabilizaciónsociopolíticaasícomoenmúltiplesoperacionesencubiertas
deeste tipoinclusocon lautilizaciónde líderessindicalesen Estados
Unidos1
Dichossucesosmarcaron lamayoría deedaddeestasagrupaciones
criminalesquepasaronainuirdecisivamenteenlosgruposdepresión
dellobbypolítico2yalaparevolucionandelafasedeinterferenciae
inuenciaenlaeconomíaporlapersecucióndenesextrañosalalógica
económicaaconvertirseenactoreconómicoimpulsadoporunaracio
nalidadeconómica3
Sinembargo la maaitalianano es elorigenhistórico de ladelin
cuenciaorganizadacomoformasuperiordeorganizacióncriminalsino
unsucesodentrodesuevoluciónyaqueladelincuenciaorganizadatie
nevariedaddemanifestacioneshistóricasysuformamásprimitivaesla
asociacióndelictuosaYadesdelaRomaImperiallafalsicacióndemo
nedaera unamanifestaciónde delincuenciaorganizada puessehacía
confabuladamenteentre tracantesdeesclavos uotros bajoelconsen
1 Véase,SAHRAMaríaLaMaawwwdelcieloalatierraes
2 NAElcrimenorganizadonotieneideologíaniprincipiospolíticosyesloquelo
diferenciadeotrasorganizacionescriminalescomolasterroristasaunqueunasy
otraspuedencompartirmétodosy tácticasdeviolenciaCuandoel crimenorga
nizadoentraenelámbitopolíticolohaceconlaexclusivanalidaddefavorecer
aúnmássusinteresesdeobtenciónilícitadelucro
3 EstaevolucióndelasorganizacionesdecrimenorganizadoesexplicadaporFOF
FANILuigiCriminalidadOrganizadayCriminalidadEconómicaRevista Penal.
Número 7 de enero de 2001PublicaciónSemestraldelCISSPRAXISSAencolabo
raciónconlas universidadesdeHuelvaSalamanca CastillaLaManchay Pablo
deOlavideSevillap
357
DATA
timientodel Emperadoro susrepresentantes enlas provinciaslocual
ponedemaniesto elcontubernioentre losfuncionariospúblicosylos
comerciantesodelincuentes
Posteriormenteenlaépocafeudalelbandolerismoseconvirtióenel
prototipodelgrupodelictivoorganizadocuyaprácticasehamantenido
eneltiempo
Otro factor de surgimiento de las asociaciones para delinquir han
sidolas guerras entre pueblospuescrearon condiciones deviolencia
ausenciadenormasyordenasícomolaimposicióndelavoluntaddel
másfuertelocualesaprovechadoporlosdelincuentesocontendientes
parasaquearrobarviolarmatarlesionar etcAsimismoeltrácode
esclavosyde utensiliosdeguerra esunadelasprimerasmanifestacio
nesdeladelincuenciaorganizada
Enotraslatitudescomolaasiáticalaorganizacióndelictivasema
niestaporejemploenlastriadaschinasHongKongMacaoyTaiwán
ylayakusajaponesaapartirdeseexpandióaFilipinasCoreadel
SurAustraliaHawaiylacostaoestedeEstadosUnidosSanFranciscoy
LosÁngelescongrancapacidadorganizativaydeadaptaciónanuevas
circunstanciassocioeconómicasEn África se ha desarrollado la maa
nigerianaqueintroduceheroínaenEstadosUnidosysededicaallavado
deactivosenvariospaísesdeEuropaÁfricayAsia
De igual manera este fenómeno proliferó vertiginosamente en los
paísesexsocialistasdeEuropadelEsteydelaexUniónSoviéticadebi
doaldebilitamientorepentinodelosmecanismosdecontrolsocialque
seprodujoconelderrumbedelcamposocialistaenesecontinenteylas
situacionesdecaosaquediolugardichoprocesoenlamayoríadeestos
paísesqueestabanorganizadossobrebasesmuydiferentesalliberalis
moeconómicoypolítico
DesgraciadamenteAmérica Latina no haescapadoal inujo de las
organizaciones delictivas en la etapa colonial se reportaron casos de
bandasasaltadorasdecaminosdedicadas al robo de joyasorooca
ballosofalsicadoras de monedas cuyos integrantes eran conocidos
comofacinerosos ganzueroscampeadoresforajidos incendiarioslos
queal sersorprendidossolían serahorcados en elpropio lugardelos
hechosSinembargotambiénsedabaquealgunosgozabandesimpatía
enlapoblaciónyaqueaveceserancampesinosdesamparadosodeser
toresdelejército quebuscabansobreviviralascondicionesdeextrema
pobrezaqueimperaban
En la época contemporánea se desarrolló abruptamente el crimen
organizadoenLatinoaméricaparalaperpetracióndedisímilesagelos
comolostrácosdedrogasdepersonasdearmasymercancíasllegan
doaestablecersecartelesquehancaladoseriamenteensuinstituciona
358
C
lidadmediantelacorrupciónelasesinatoelsecuestroyotrasformasde
violenciatalycomo comose haevidenciado endiversos paísesentre
losque han sobresalidoColombia4y México5Asimismoel fenómeno
del narcotráco ha impactado a otros países latinoamericanos exten
diéndoseconfuerzaaPerúyBoliviayenlazonadelCaribealaRepú
blicaDominicanaTambiénenCentroAméricahan proliferadobandas
juvenilescomolasdenominadasMarasyotraspandillas
Lasupervivenciadeestasorganizacionesdelictivassehagarantizado
estandoalejadasdelasautoridadespolicialesyjudicialesycreandouna
aparienciadelegalidad ensusactividadesParaello esnecesariacierta
connivenciadeinstitucioneslegalesodealgunosdesusmiembrosque
prestencolaboracióneinmunidadalaorganizaciónacambiodedinero
uotrosfavores
Elgrupocriminalofreceasusintegrantesunhalodeseguridadporel
hechodeperteneceraélenocasionesseasociaacriteriosdepertenencia
ala familia Elgrupoprotege a lavezque crea dependenciaensus
miembrosPorotroladoelintegrante deungrupocriminalpuedever
cubiertassusnecesidadesdeaceptaciónydeformarpartedeungrupo
quelo identica y le posibilita la relación con otros Algunos grupos
criminalesorganizadosapartirdecaracterísticasétnicasdesarrollaneste
sentimientodepertenenciadecohesiónydeequipoquetantonecesitan
parasobreviviryescapardelaley
Cuandolesespropicioestosgruposcriminalesseaprovechandelos
vacíosdeautoridadyusurpanlasfuncionesestatalesenzonasgeográ
cascondisfuncionalidadesdelEstadoensudeberdeejercerecazmente
elcontrolsociallaproteccióndelosciudadanosygarantizarladistribu
ciónjustadelasriquezasAsíestasorganizacionesdelictivasejercensu
proteccióndelosciudadanossuministranbienesyserviciosestable
cenimpuestos ytasas yhastapenetran lossindicatos queutilizan
comoinstrumentosdechantajey presióncontrasusempleadoresylas
propiasreivindicacionesdelostrabajadores
Porotraparteescomúnquesedediquenaltrácodedrogasilícitas
oarmasparacubrirdemandasdemercadoquevancontralosprincipios
4 LosingresosporeltrácoilegaldedrogasenColombiallegaronaalcanzarel
yel delPIB yentreunos a billonesde dólaresLos principalescarteles
fueronlos deCali y MedellínEn Medellína comienzos delos añosochenta el
capodeladrogaPabloEscobarcreóunmovimientopolíticollamadoCivismoen
MarchaporelcualfueelegidocomoDiputadoalternoalCongresodelaNación
5 EnMéxicosedestacan loscartelesdeSinaloaJaliscoNuevaGeneraciónlos Ze
tasdelGolfoJuárezyTijuanacomolosmásimportantesydemayoresáreasde
inuencia
359
DATA
delbuengobiernoTambiénseapropiandeactividadeslucrativascomo
losjuegosdeazarylaprostituciónqueincorporanalaindustriaturísti
caasícomoaeventosmásrepudiablescomolatratademujeresyniños
connesdeesclavitudsexualentreotros
2. Presencia de la mafia italo-norteamericana en
Cuba
ElcrimenorganizadollegaaCubadelamanodelasmaasitalonor
teamericanasenladécadadelveintedelpasadosigloconeltrácoilegal
deronesyalcoholesapartirdelaLeySecaenEstadosUnidosEldestino
delas bebidas contrabandeadasnoera solo Cubasinoque las maas
utilizabanal paíscomo tránsitoparael trasladode lasmismas aHon
durasBelice GuatemalaLas BahamasMéxicoybuenaparte deellas
ibandirigidasinclusoalaFloridaLuisianaGeorgiayNuevaYorkPa
ralelamentetracabanfrutascubanashacia laFlorida drogascigarros
norteamericanos y hasta personas principalmente chinos españoles
griegosyarmenios
La maa italonorteamericana desarrolló grandes inversiones en
Cubaenel sector del turismo el juego las apuestas y laprostitución
desdeelañoyconmayoraugeapartirdeenqueeldictador
FulgencioBatistapromovióelturismoyeljuegoenloscasinosmientras
recibíaeldelarecaudacióndelostraganíquelesyotrosjuegos6Ya
enCubatuvoeltristehonordeestarenelprimerlugarmundialdel
trácodedrogas7paralocualcontóconelapoyodetodoslosgobiernos
deturnoydespuésdelgolpedeEstadodelamaaseconvirtióen
elprincipalinversionistaenelsectordelturismoalcanzandounaimpre
sionanteinfraestructurahoteleraensolosieteaños
Esnotoriamenteconocidoquelosnegociosdelamaaitalonorteame
ricana en Cuba fueron defenestrados con el triunfo de la Revolución
elprimerodeenerode
6 MOLINAGabrielañosdespuésLasecretatransparenciadelMagnicidiode
KennedyPeriódicoGranmaInternacionalVersiónenEspañoldenoviem
bredel
7 RevistaBohemiaNoLaHabanadeoctubrede
C
3. Definición y características fundamentales
del crimen organizado y de los “delitos de
organización”
3.1. Introducción al concepto y las características del
crimen organizado y de los “delitos de organización”
El destacado profesor alemán Claus Roxin ha reconocido que no
existeunconceptodecriminalidadorganizada jurídicamenteclarocon
unamínimacapacidaddeconsensoTansólodisponemosdeheterogé
neasdescripcionesdeunfenómenoquehastaahoranohasidoabarcado
conprecisión8
ConsimilaresplanteamientosautoreslatinoamericanoscomoZaa
ronicalicanaestaexpresióndelictivacomoelresultadodeunacatego
rizaciónfrustrada9LoqueesraticadoporZúñigaRodríguezPrueba
deelloesquehastaahoranoexisteunconceptojurídicopenaldecrimi
nalidadorganizadaquehayaencontradoconsensoenlaslegislacioneso
enladoctrina
Entalsentidolasdenicionesdecrimenorganizadohansidonume
rosasperovagasyfundamentalmente provienendelacriminologíaya
quelacriminalidadorganizadatrasciendeundelitoenconcretoycons
tituyeun fenómeno social conductas degrupolocual podría supo
nerunadicultadparasuenfrentamientodesarticularlaorganización
puesescomplicadodenir comportamientos grupales en sistemas de
justiciadiseñadospara establecerprimordialmentela responsabilidad
individual
Emperoelenfoquecriminológicoalperseguircomo objetivola des
cripciónanalítica ypormenorizada delasorganizaciones criminalesno
hapodidoevitarunsobredimensionamiento dela esferaindividualdel
integranteendesmedrodelocolectivoyestructuradodelaorganización
PorellohasidoatinadalacríticadeMcintoshalcuestionarlacongu
racióndetipologíassobresistemasdeconductacriminal Dichaautora
armaqueconel empleo de las tipologías sólo se consigue clasicar
8 ROXINClausProblemas deAutoríayParticipaciónen laCriminalidadOrga
nizadaRevista Penal Nº 2. 1998ppyss
9 ZAFFARONIEugenio RaúlElCrimen Organizado Una CategorizaciónFrus
tradaSegundaEdiciónEditorialLeyesSantaFedeBogotáppyss
ZÚÑIGARODRÍGUEZ LauraCriminalidad Organizada y Sistema de Derecho Pe-
nalcontribución aladeterminacióndelinjusto penalComares Granada
p
361
DATA
ciertonúmerodereseñasdescriptivasdecomportamientoyorganización
criminalconformeadeterminadoordenperoelresultadonoessistemá
ticocomobase para el análisis delaorganización criminal porque las
teoríasimplícitassobrelascualessebasanosonteoríassobrelaorganiza
ciónsinosobrecómolosindividuoslleganacometerdelitos11
Estoesencajarfenómenos ycomportamientos socialesen tipospe
nalesdelineados paraatribuirse atítuloderesponsabilidadindividual
yen muchoscasos sinqueexistanlíneasnítidas dedemarcación dela
realidadDistinguirdiversasformasdeparticipacióndentrodelaorga
nizaciónasabermiembros activos pasivos fundadores jefes etc
encasosconcretosconauxilioenladoctrinaylasregulacionesatinen
tesalaparticipacióndelictivamediantelascualesavecesno secubre
latotalidad de loscomportamientos a partirdediversas aportaciones
deempresariospolíticosabogadosnotariosagentesybancariosentre
otrostodolocualconstituyeunproblemacriminológicofundamental
Alrespectoestrascendenteloseñalado en línea de resumen por
DelaCorteIbáñezyGiménezSalinasFramisquienesdestacanquelo
quehastaahorahemossacadoenclaroesqueelcrimenorganizadono
esuntipodedelitoenparticularsinounaformadecometerdelitosen
pluralcaracterizadapordoscondicionesciertoniveldeplanicacióny
laparticipaciónconjuntaycoordinadadevariosindividuos12
Otroelemento problemático enladenición señalado porJiménez
Serranoes utilizar eladjetivode organizado como calicativodife
renciadordeestetipodecriminalidadpuesdealgunamaneratodocri
mentieneciertogradodeorganizaciónconlocualestablecerloslímites
entreelcrimen organizado y desorganizado resulta muy complicado
Noobstanteacertadamenteaclaraqueaquílapalabraorganizadono
seusatantoensurelaciónconelordenyconlatareadecolocarcada
cosaensulugarsiguiendounasreglasestablecidassinomásbienensu
relaciónconlanecesidaddecoordinar personas y medios adecuados
paralograralgúnn13
Finalmenteenel enfoque jurídicopenal el objetivo que haguiado
susinvestigacionesydesarrollosnormativoshasidoproveerallegisla
dordeunaselecciónde conductaspropias oconexasalacriminalidad
11 MCINTOSHMaryLa Organización del Crimen,SigloXXIEditoresMéxico
p
12 DELACORTEIBÁÑEZLuis yAndreaGIMÉNEZSALINASFRAMISCrimen
Organizadoop. cit;p
13 JIMÉNEZSERRANOJorge Gaceta Internacional, Ciencia Forense, N Enero
Marzoppy
362
C
organizadacuyaconcreciónoamplitud posibiliten su adecuada tipi
caciónlegalyjudicial Encoherencia conello losconceptos jurídicos
hanprocuradoestablecerpatronessimplesdecriminalizaciónprimaria
basados en la constitución integración y en la actuación concreta de
lasorganizaciones criminales Se ha dado lugar a lo que algunos au
torescomoSilva Sánchez identican como delitos deorganizacióno
deasociación14
Deahí que generalmente se optepordenir el fenómeno como la
mera incorporación en una estructura funcional orientada a la real
izacióndeunproyectodelictivo15
SegúnSilvaSánchezestatendencialegislativatienesusantecedentes
másremotos en ladescripción legal deasociaciónpara delinquirode
lasbandasyesportalrazónqueenelpresentetiendeaconfundirsecon
ellosrestandoexibilidad alosmodelosdetipicación olimitandosu
comprensióndogmática16
Estesectordeladoctrinadeendequeelconceptoestrictodecrimi
nalidadorganizadanosereeretantoaladelincuenciaqueutilicegra
dossimplesdeorganizaciónpuesestossoninherentesacualquierclase
decodelincuenciaSecircunscribealacomisióndedelitosengrupopero
deformaestructuradajerarquizadaypermanenteconunanalidadde
enriquecimientoilegalodeefectuarhechosantijurídicosconintención
sociopolíticavaledoresdedisciplinaycoacciónenrelaciónasusmiem
brosy detodaclase demediosfrente aterceroscon eln de alcanzar
susobjetivos17
Sobreesta base siguensiendoperfectamente válidos los conceptos
que propusieran Córdoba Roda y GarcíaPablos de Molina hace ya
másde treintaaños yquebásicamente coincidíanenconcebirla como
elresultadodelaunióndeunapluralidaddepersonasdotadadeuna
14 SILVA SÁNCHEZ Jesús María Pertenencia o intervención Del delito de
pertenenciaa unaorganización criminala la figurade laparticipación através
delaorganizacióneneldelitoEstudios penales en recuerdo de Profesor Ruíz Antón,
TirantloBlanchValenciappyss
15 POLAINOMiguelDelitos de organización: un desafío al EstadoGrijleyLima
p
16 SILVASÁNCHEZJesúsMaríaop. cit; p
17 VIRGOLINJulioCrímenesexcelentesDelitos decuello blancocrimen ycor
rupciónEditoresdelPuertoBuenosAiresArgentinapp
363
DATA
entidadindependientedesusmiembrosconunesbozodeorganización
jerarquíaydivisióndeltrabajoydirigidoallogrodeunndelictivo18
Alrespectosearmaporejemploquehaydiferenciasclarasaun
que no geométricas entre las bandas y la criminalidad organizada
enéstanoeselautorelquedeterminaprimariayfundamentalmente
eldelitocomoocurreenlasbandassinoelclienteporejemploelrobo
degrandesvehículosenpaísesdesarrolladosparasuventaenpaísesen
víasdedesarrollooeltrácodeobrasdearteenlasbandaselcírculo
depersonassueleserreducidoyasequibledeformaquelasrelaciones
personalesjueganun importantepapelEnlasorganizacionescrimina
lesesonoocurreSiacasoyendeterminadosgruposmaososestoesun
datoconstitutivopuededesempeñarunpapeltrascendentallaestirpe
razacredoola cunadelosmiembrosPorlogeneralenlasbandases
muchomásfácilelintercambioylasustitucióndelosintegrantesqueen
losgruposorganizadoslasbandastienenunavidamásbrevequelas
organizacionescriminaleslascualesseestablecenconindependencia
dela dirección a cuyos cambiostambiénsobreviven la estructura
jerarquíacohesiónyestabilidadorganizativasasícomoelgradodepla
nicaciónylogísticadelacriminalidadorganizada notiene parangón
enlasbandaslasbandassuelentenerunámbitolocalmientrasquela
internacionalizacióneshoyunadelasnotascaracterísticasdelosgrupos
criminalesorganizados19
Asíunacaracterísticadelcrimenorganizadoquepuedeconsiderarse
especícaeslaagrupacióndepersonasqueseorganizanenlacomisión
dedelitosestableciendo unapermanenciaeneltiempoconestructuras
jerárquicasrepartición derolescontrol internoyla imposicióndeun
sistemadereglas denaturalezadisciplinariaquemarcanlasrelaciones
desusintegrantesmientraslabandasoloexigeunapluralidaddeper
sonasque sejuntande modotemporaly ocasionalsin una estructura
organizativa propia por lo que no se está en presencia de una orga
nizaciónde crimenorganizadocomo talDeesta formasedelimita el
contenidodelconcepto deorganizacióncriminalsuperandosurela
tivismoeimprecisión
18 CÓRDOBARODAJuan yAntonioGARCÍAPABLOSDE MOLINALibertad
deAsociacióny Leypenalen Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales
ppyAsociaciones ilícitas en el Código penalBarcelonappy
19 ANARTEBORRALLOEnrique cit pos, Juan Carlos FERRÉ OLIVÉyEnrique
ANARTEBORRALLO Conjeturas sobre la Criminalidad Organizada. Delincuencia
Organizada,AspectosPenalesProcesalesyCriminológicosUniversidaddeHuel
vaHuelvappyss
CASTILLO ALVA José Luis Asociación para delinquir Grijley Lima
ppy
364
C
Losmiembrosdelaorganizacióncriminaldebencumplirconciertas
pautasinternasdecomportamientocomoelcódigodesilencionor
masdegruponormasdelafraternidadtodasellasfortalecedorasde
lasolidaridadinternadelgrupoSeestimulalalealtadconlosmiembros
dela organización nointerferircon los interesesde otro mantenerel
status quofuncionar como equipo ycomohombres de honor Estos
códigosdebencumplirseatodacostaconelconvencimientolacoacción
yelcastigosiesnecesarioencasosdedesobedienciaoincumplimiento
Elgrupodelictivoorganizadotieneunamotivaciónbasadaenlaob
tenciónde benecios ánimo delucrode tal suertequesu existencia
tienejusticaciónyfuturoenlamedidaenlaquesearentableparasus
miembrosPara la obtencióndeesos benecios laorganizaciónopera
deformaracionalyconmayoromenorgradodecomplejidadyplani
caciónoseaquedetrásdecadaoperaciónllevadaacaboporelgrupo
hayunapremeditaciónyunaplaneación21
Sinembargodeestatendenciateóricasecuestionalanotadelarigi
dezjerárquica ypiramidalde laestructuraya quelamayor partedel
crimenorganizadose realizaporempresariosindividualesopequeñas
organizacionesquenoconstituyenmonopoliossinoquesoncompetiti
vasentresíestaopinióntiene suapoyoeneldatociertodeque enlos
últimosañosenelcampodeltrácodedrogaslasorganizacioneshan
perdidotamañorigidez organizativaydichoseade pasoostentación
desusmediossiendosustituidasporotrasmáspequeñasdeestructu
rasmás adaptables alascircunstancias fuertementeespecializadasen
cadaunodelos pasosnecesarios enla importaciónde ladrogadesde
sutrasbordoenaltamarhastasuescondrijonalentierrapasandopor
laadquisición yutilización demedios detransporte aéreosmarítimos
oterrestres22
Porellotambién sehadenidoelcrimenorganizadocomo untipo
deactividaddelictivaqueimplicalaexistenciadegruposconreglasde
actuaciónun propósitodenido yquetienden atrasmitirsus normas
ypautasa los nuevos allegados a la organización Esta denición no
precisalo que se reere alosnes a la ambicióndelucroilícito a la
estructuraorganizativayalanotadeestrictarigidezjerárquicaLoque
sípareceimprescindibleeslareferenciaa unaestructuraintegrada por
ciertonúmero depersonas convoluntaddepermanenciaen eltiempo
21 JIMÉNEZSERRANOJorgeJorgeop. cit. p
22 GARCÍACOLLANTESManuelDelimitaciónConceptualdelaDelincuenciaOr
ganizadawwwderechoycambiosocialcom ISSM DepósitoLegal
p
365
DATA
másalládelocircunstancialqueactúandeunaformacoordinadaycon
distribucióndetareasentreellos23
Losinstrumentos para operar por la organización son dispares en
funcióndeltipodecriminalidadalaquesedediquen Noobstanteto
dasparecentenerenlaviolenciaylaamenazaunasherramientasbásicas
paraeldesarrolloylaconsecucióndesusnes Otro instrumento de
trabajopropiodelasorganizacionesdelictivassebasaenpromoverla
corrupciónenlasestructuraspolíticassocioeconómicaslegalessindi
caleseinstitucionalesengeneral
Existenotrascaracterísticasquedenenalasorganizacionescrimina
leséstaspuedenadoptarlaformadeempresascondistintasestructuras
yorganigramasensufuncionamientoporquenecesitandelacoopera
cióndeestructuraslegalesparaaanzarselegalmenteenlasociedady
facilitarlosnegociososeasudinamismoyoperatividadnosolocon
estructuraslegalessinotambiénconotrosgruposcriminalesconlosque
seestablecenrelacionesdecolaboraciónAsíseinstalanenlaactividad
económicaynancierainternacionallaqueutilizanparablanquearca
pitalesyejercerpresiónpolítica
Decualquiermaneraesprecisoestablecerquelacriminalidador
ganizada puede presentar diferentes niveles dependiendo de los re
querimientos en los cuales se desarrolle puede constituir una orga
nizacióncriminalconalcancetransnacionalosolamentenacionalpuede
tenercomo nalidad laespecialidaden unrubrode la criminalidado
puede tener por objeto diversos ámbitos de la criminalidad puede
asumirunmodelo únicodeasociatividadoun modelointegradodela
mismapuedeconstruirunmodelouniverticaldeorganizaciónoun
modeloplurihorizontal
Comoseaprecialacomposiciónorganizativaenlacualseestructura
unaorganizacióncriminaldeterminasucomplejidadyelloespeculiar
delcrimenorganizadopuesestaclasedecorporacionestienesusentido
distintivoaunquetambiénexisteelcomúndenominadorquelasidenti
caylasdiferenciadeotrasformascolectivasdecriminalidad24
Delo anteriorsecolige quelabúsqueda delconceptooperativo de
criminalidadorganizadasoloconcretarásumetaepistemológicayprác
ticaenla medida en que se puedan fusionar selectivamentelosmás
23 Ídemp
24 NAAsaberOrganización Voluntaddepermanencia Sentidodeperte
nenciadelsujetoalaorganizaciónGeneralmentesuelentenernivelesjerárqui
cosDistribuciónderolesObjetivosdelictivosgeneralesyUsomeridiano
delogística
366
C
relevantesaspectosquedeestefenómenocriminaldestacanlostresen
foquesanalizados
Enfoquecriminológico que resultade lanaturaleza grupalydeser
viciosilícitos agranescala quecaracterizana lacriminalidad orga
nizadacontemporáneaylaconviertenenunaempresacriminalcon
proyeccionesyestructurasmáscomplejasquelasquedenenelpro
cederdelastradicionalesasociacionesilícitasobandas25
Enfoquecriminalístico porserestesu principalaporte ladetallada
delimitaciónquehacedelasfuncionesyactividadesquedespliegan
losdistintosnivelesdelaorganizacióncriminal26
Enfoquejurídicopenal queofrece comodatoesencial laautonomía
típicaylacalicacióndedelitodepeligroabstractoqueconcedeala
integraciónenorganizacionescriminalesSibiencabemejorarlades
cripcióntípicaquecomúnmenteseformulaparadescribirlacrimina
lidadorganizadatalopciónlegislativadebeincidirenlopertinente
evitandotransformarseen unexageradousodeelementosnormati
vosquelahaganinaplicableoriesgosamentediscrecional
Demodoqueatendiendoalacrisisepistemológicadelconceptopa
recieraquela mejorformadediferenciarlasorganizacionescriminales
decualquierotraclasedeagrupacionesdelictivasesprofundizarenla
deniciónnoyadelcrimenorganizadoentérminosgenerales sinode
cadaunode sus atributos distintivos Entonces el concepto de crimi
nalidadorganizada sesustituyeen lamayoría de lasocasiones por la
enumeraciónde lascaracterísticasantes referidaseneste trabajopre
sentesenlosgruposdelictivosqueincidenendeterminadasactividades
criminales
4. Aspectos jurídico-penales en torno a los
conceptos de criminalidad organizada y de
“delitos de organización”
Elcrimenorganizadocomofenómenosocial comoconjuntodede
litosquesecometenpororganizacionescriminalesdemaneraconcerta
daexpresaotácitaentre susmiembros afectaa unamultiplicidadde
25 CHOCLÁNMONTALVOJoséAntonioLaAsociaciónIlícitaProblemasdeAu
toríay ParticipaciónLa Criminalidad OrganizadaAspectos SustantivosProc
esalesyOrgánicosp
26 MONTOYAMario D Maa ycrimenorganizado Ad Hoc BuenosAires
ppyss
367
DATA
bienesjurídicoscolectivoseindividualestalescomolasaludel medio
ambientelaseguridadnacionalelordenpúblicolaeconomíanacional
losderechospatrimonialeselpatrimonioculturallos derechoslabora
leslaadministraciónylajurisdicciónlavidaylaintegridadcorporalel
normaldesarrollodelas relacionessexualeslosderechosindividuales
entreotros
Desdeelpunto devistadelosdelitos quesonhabitualmentecome
tidosporestetipodeorganizacióndelictivalamismaformapartedela
estructuradelilícitopenalcometidocomocircunstanciamodicativade
laresponsabilidadpenalagravantegenéricaoespecícarepercutiendo
enúltimainstanciaenelgradodereprocheculpabilidadqueseformu
lecontraelautordelhecho27
Losdelitos que confrecuencia perpetran lasasociacionesdelictivas
son
Trácoilegaldedrogasquealcanzaescalaglobalmuevecientos de
milesdemillonesdedólaresanualmenteyentreotroscompromete
apaíses latinoamericanoscomo ColombiayMéxico comoexporta
doresmientras enEstados UnidosyEuropa seconcentra lamayor
demandademarihuanacannabisycocaínaasimismoenelsudeste
asiáticoenelsurdeAsiaenelmedioorienteyenMéxicoyColom
biase cultiva el opiodecuyaamapola se obtiene laheroínasien
doAfganistánsu mayorproductor ysu másalta demandase ubica
igualmenteenEuropayEstadosUnidossituaciónsimilarocurrecon
lamornaquegeneralmentesetrasladapor ChinaTaiwányHong
KongEncuanto a las drogas sintéticas y semisintéticas se produ
cenprincipalmenteenvariospaíses deEuropa ReinoUnidoEspa
ñaPaísesBajosBélgicaTailandiaEstadosUnidosyMéxicoparael
mismomercado
Tratadepersonasfundamentalmentedemujeresyniñosparaabu
sossexualesytrácodesereshumanosemigrantesilegales
Trácodemateriasprimashacialospaísesdesarrolladosámbaroro
uranioenriquecidopetróleomaderamaterialradiactivoetc
Robodeautomóvilesquesurtenlosmercadosdesegundamanopor
lasorganizacionesmaosas
PirateríamarítimadesarrolladamayormenteenFilipinasIndonesia
MalasiaTailandiayBorneo
Terrorismovinculadoa otrosdelitos lucrativoslo quelodiferencia
axiológicamente de otros tipos de terrorismo político o religioso
27 Ídem.
368
C
Los miembros de las organizaciones criminales terroristas poseen
otrasmotivacionesquenosiempreestánasociadasalaobtenciónde
lucroylaseleccióndesusmiembrosrespondeadichoscánones
Otrosilícitospenalesaescalaglobalcomolostrácosilegalesdeór
ganoshumanos y de armas las falsicaciones de moneda de ins
trumentosdepagodecréditoydedocumentoslossecuestrosylas
extorsiones
Lavadodeactivosparaenmascararlas grandessumas decapitales
queseobtienendelosdelitosanterioresyqueseestimaoscilanentre
milmillones yunbillón dedólaresanualesentreelyel
delPIBmundial Paradisminuirlos riesgosdesuingresoal circui
tonancieromundial el Grupo deAcciónFinancieraInternacional
GAFIhaemitidoRecomendacionesparaelcumplimientodelade
bidadiligenciaenelconocimientodelosclientesylosbeneciarios
nalesdelastransaccionesporpartedelasinstitucionesnancieras
formaleseinformaleslosabogadoslosnotarios loscontadores y
otrossujetosobligadosaello28y areportaroperaciones sospechosas
deestedelitoyde cualquieradesusprecedentes29asusrespectivas
unidadesdeinteligencianancieranacionalesentreotrosmúltiples
28 Asíseestableceen lasRecomendaciones ydel GAFIorganismoin
ternacionalcreadoenlareunión delGrupo delos SieteG delaño para
establecerestándaresmundialesen laprevenciónyenfrentamientoallavadode
activosysusconductasilícitasdeterminantesentrelasquesehallaelcrimenor
ganizadoRecomendaciónEstosestándarestambiénabarcanelnanciamiento
alterrorismoy ala proliferacióndearmas dedestrucción masivaLaRecomen
dación estableceenquécasoslos sujetosobligados debenreportar alas uni
dadesdeinteligencianancieralasoperacionessospechosasqueadviertanTam
biénsonsujetosdeestasobligacionesotrosprofesionalesjurídicoscomolosque
realizanla actividadconsultoría jurídica loscasinos losagentes inmobiliarios
loscomerciantes de metalesy piedras preciosasy los proveedoresde servicios
societariosydeicomisos
29 AsíseestableceenlasRecomendacionesydelGAFISegúnestasrecomen
dacionesdichossujetosobligados tambiéndebenefectuarreportesdeoperacio
nessospechosaspornanciamientoalterrorismoyalaproliferacióndearmasde
destrucciónmasiva
LaRecomendación delGAFIestablece que cadapaís debe disponer deuna
Unidadde InteligenciaFinanciera UIFque sirvacomocentro nacionalpara la
recepcióny análisisde areportes detransacciones sospechosasy botra in
formaciónrelevanteal lavado de activos delitos determinantesasociadosy el
nanciamientodel terrorismoy para lacomunicación delos resultadosdesus
análisisLa UIFdebe sercapazde obtenerinformación adicionalde los sujetos
obligadosteneracceso oportuno a la información nanciera administrativa y
delordenpúblicoque requieraparadesempeñarsusfuncionesapropiadamente
369
DATA
deberesqueincluyenlasupervisióndeestossujetosenbaseadichos
riesgosylaregulaciónadecuadadesusactividades31yparalasauto
ridadesdeordenpúblicoelecazdesempeñoenlasinvestigaciones
procesamientoysancióndelosresponsablesdirectosocolaterales32
Encuantoaldelitodeorganizacióncomoilícitopenalautónomo
seasociacongurascomolaasociaciónparadelinquirartículodel
CódigoPenalcubano33porlo queespunibleelmerohechodeformar
partede una estructura organizativadestinada a cometerdelitos34 En
elcasocubanoeltipodelictivonocontieneunagradualidadenlapena
deacuerdo al nivelde participación delosmiembros de laasociación
delictivasegún losrolesque tenganasignadosy que determinaríanla
mayoromenorpeligrosidadsocialdelaactuacióndecadaunodejando
entoncesestagradualidadalarbitrariodelórganojuzgador35locualen
ydiseminaralasautoridadespenalescompetenteselresultadodelasmismascu
andosearelevanteparalapersecuciónyprocesamientodeestosdelitosLasUIF
suelenseradministrativas policialesojudicialessegúnel órganoestatal alque
pertenezcanenelcasodeCubaelDecretoLeyNodedediciembrede
creólaDirecciónGeneraldeInvestigacióndeOperacionesFinancierasdelBanco
CentraldeCubacomo UnidaddeInteligenciaFinanciera decarácternacionaly
suestructurayfuncionesse regulandetalladamenteenelDecretoNode
dediciembrede
31 AsíseestableceenlasRecomendacionesydelaaladelGAFI
32 AsíseestableceenlasRecomendacionesydelGAFI
33 ARTICULO 207. 1.Los queen númerode treso máspersonas seasocien en
unabandacreada paracometerdelitosporel solohechode asociarseincurren
ensancióndeprivacióndelibertaddeunoatresaños
34 EldelitodeasociaciónparadelinquirfuetipicadoporprimeravezenelCódigo
NapoleónicodehaciéndoseextensivoaEspañaen Decretadoporlas
Corteseldejuniodelsancionadoporelreyymandadopromulgarelde
juliodeesemismoañocomoguradestinadaaprotegeralnuevoEstadoliberal
frentealasasociaciones queensímismas seconsiderabancomportamientosde
grupoqueamenazanlastesisliberalesEsdecirenunprimermomentolatipi
cacióndeldelitodeasociaciónparadelinquirteníaelobjetivodeperseguira su
jetosqueatentarancontraelEstadoopositorespolíticosZÚÑIGARODRÍGUEZ
Lauraop. cit;p
35 ElCódigoPenalespañolprevéestagradualidadydistingueentrelaparticipación
delosculpablesenla organizaciónylagravedaddelosdelitosobjetodelamis
maresultandodeestamaneralasiguienteconguracióndelprecepto
Artículo 570 bis CP: organización criminal.
Quienespromovierenconstituyerenorganizarencoordinarenodirigierenuna
organizacióncriminalseráncastigados
conlapenadeprisióndecuatroaochoañossiaquella tuvierepornalidadla
comisióndedelitosgraves
C
trañacierto riesgo al cumplimiento delprincipiodeproporcionalidad
delapena36
Estagura compleja contiene dos actos Existencia de una orga
nizacióncriminal y Participaciónpertenencia en una organización
criminalLoselementosfundamentalesdeltipobásicosonlossiguientes
GrupodetresomáspersonasSujetoactivocualquierpersona
yconlapenadeprisióndetresaseisañosenlosdemáscasos
yquienesparticiparenactivamenteenlaorganizaciónformarenpartedeella
ocooperareneconómicamente odecualquierotromodoconla mismaserán
castigados
conlaspenasdeprisióndedosacincoañossituvierecomonlacomisión
dedelitosgraves
yconlapenadeunoatresañosenlosdemáscasos
Enelapartadosegundodeesteartículosecontemplanlasagravacionesespecí
casporlascualeslaspenasprevistasseimpondránensumitadsuperiorcuando
laorganización
aestéformadaporunelevadonúmerodepersonas
bdispongadearmasoinstrumentospeligrosos
cdispongademediostecnológicosavanzadosdecomunicaciónotransporteque
porsuscaracterísticasresulten especialmenteaptospara facilitarlaejecuciónde
losdelitosolaimpunidaddelosculpables
AsimismoesteCódigodistinguelaorganizaciónnoestablesinvocacióndeper
manenciaenel tiemposindistribución defuncionespara cuyoscasosse prevé
sancionesmenosseverasaunqueconuna gradualidaddeagravaciónen lossu
puestossiguientes
aSilanalidaddelgrupoescometerdelitosdelosmencionadosenelaparta
dodelartículoanteriorconla penadedos acuatroañosde prisiónsise trata
deunoomásdelitosgravesyconlapenadeunoatresañossisetratadedelitos
menosgraves
bconlapenadeseismesesadosañosdeprisiónsilanalidaddelgrupoesco
metercualquierotrodelitograve
cConlapenadetresmeses aunañodeprisióncuandosetratedecometeruno
ovariosdelitosmenosgravesnoincluidosenelapartadoaodelaperpetuación
reiteradadefaltas debiéndoseimponerenesteúltimocasola penaensu mitad
inferiorsalvoquelanalidaddelgrupofueralaperpetraciónreiteradadelafalta
previstaenelnúmerodelartículoencuyocasopodráimponerselapenaen
todasuextensión
36 Elprincipio de proporcionalidaddela pena encuentrajusticación en lanece
sidadde limitar el ius puniendipara mitigar los riesgosde excesos o usosdes
medidosdel castigopenal salvaguardandoel valorjusticia con laracionalidad
quedebe caracterizar las decisiones judiciales Esteprincipiotiene un carácter
relativoporquenoentrañaprohibiciónabstractaoabsolutasinoquedependede
lapolíticacriminalylavaloraciónjudicialdelcasoconcretoperoconstituyeuna
garantíadeldebidoprocesopenal
371
DATA
EstructuradoExistenciadeunaestructuramaterialypersonalpara
delinquir
Ciertapermanenciaeneltiempoestabilidad
Plancomúnnalidaddelictivacometerdelitospactus sceleris
Dolosoyaqueelsujetoprestasuvoluntadalamaterializacióndelos
elementosobjetivos mencionadosconanterioridad nosiendoexigi
bleenestepuntounconocimientoconcreto delos detallesde laor
ganizaciónnielpapeldelosotrosintegrantesdelamismaEsdecir
elsujetoesconscientedelailicituddedichaconductaasícomodela
actividadynesdelaorganización
Secompletaeldelitoconelmerohechodeasociarsealaorganización
Miembrosfundadorespromotoreslíderesyotros
Estetipodelictivonohaestadoexentodecríticasyladoctrinaalema
nalehaencontradoexplicaciónteóricaapartirdelateoríadelaanticipa
ciónquehajusticadolaorganizacióncomodelitoautónomo37
EstaposiciónesigualmentesostenidaporJakobsparaquienlalegi
timacióndelasancióndelapertenenciaaunaasociaciónnotienelugar
apartirdesuconsideracióncomoactospreparatoriosdelalesiónfutura
debienesjurídicossinocomohechosqueporsímismosinfringennor
masdeanqueocuyanalidadesgarantizarlospresupuestoscogniti
vosdelavigenciadelasnormasprincipalesprovocandounmenoscabo
delaconanzadelosciudadanosenelsistemajurídico38
Elfundamentode latipicaciónpenal delcomponenteorganizacio
nalestá relacionado conquedichas organizaciones suponenunincre
mentodelapeligrosidadfrenteaautoresindividualesoconcertadosde
modoesporádicoesdecirsucualidaddedisponerdelamultiplicación
delosdistintosfactoresderiesgorespectoalosbienesjurídicosrelevan
teslavidalaintegridadfísicalalibertadlapropiedadetcafectados
porlasinfraccionescometidasatravésdelaorganización39
Estoconstituyeunplus enel tratamientopenalpor sumayor peli
grosidadsocialrespectoalacriminalidadcomúndadalaexistenciade
37 SANTIAGOCORDININicolásElcrimenorganizadounconceptoextrañoal
derechopenalargentinoDOIhpdxdoiorgCit pos
RUDOLPHIpp En sentidosimilarKINDHÄUSER p
argumentaelautorenlamedidaquequiereponerseensituacióndecometerun
hechoantijurídicoseconvierteenunriesgoparalaseguridad
38 Ídemp
39 Ibídem, p. 315.
372
C
unaorganizacióndestinadaadelinquirEsunataqueorganizadoabie
nesjurídicosqueincorporalacomplejidadcomocategoríadeanálisis
Mayorpeligrosidadsocialdebidoa
Mayorcapacidadparadelinquiry lesionarbienes jurídicosdada la
profesionalizaciónladivisióndeltrabajo
Laexistencia de unaparatopreparado para delinquirproduce una
sinergiaentrelosmiembrosdelaorganizacióncriminalquefacilitala
comisióndelosdelitospudiendorealizarseno sólolos delitospro
gramadossinotambiénotrosilícitosnoprogramados
Reducidacapacidaddedefensadelasvíctimasfrentealasorganiza
cionescriminales
Alejamientomaterialentreautoryvíctimalocualfacilitaalprimero
larealizacióndeldelitosinarrepentimiento
Losfactoresdeinhibicióndelcomportamientoindividualsereducen
cuandoelsujetoactúaarropadoporunaorganización
Lacriminalidadorganizadarequieredealianzasconotrasformasde
criminalidadcomolacorrupciónpolíticayadministrativalacrimi
nalidadeconómicayelterrorismo
Entalsentidopodemosarmarquelacategoríaorganizaciónapa
recealinteriordelaslegislaciones nacionalesapartir delasmanifesta
cionessiguientes
aLatipicacióndedelitosqueseríancaracterísticosdetalformade
criminalidadporejemplolosdelitosdelavadodeactivostratadeper
sonastrácodearmasentreotros
bLaintroduccióndelelementoagravantedeorganizaciónbiensea
generaloespecícaenunaseriededelitosmáso menostradicionales
ejemplosla agravantegenérica delartículo adelCódigoPenalcu
banocometerelhechoformandopartedeungrupointegradoportres
omáspersonasylasagravantesespecícasdelosdelitosderobodelos
artículoscycelhechoserealizaporunaomáspersonas
actuandocomomiembrosdeungrupoorganizado
cLos clásicosdelitosde pertenenciaa una organizacióncomo esel
casodeldelitodeasociaciónparadelinquirartículodelCódigoPenal
cubanoEnestavarianteelinjustosistémicodelaorganizacióncriminal
eltomarpartedelaasociaciónoasociarseesautónomoindependiente
delosdelitosconcretosquesepuedancometeratravésdeella
Apartirde lo anterior arribamos a la conclusión dequeelcrimen
organizadooeldelitodeorganizaciónapareceenlalegislaciónpenal
atravésdedosvíasdiversasa saber medianteel agravamientodel
delitoydelapenacuandoel ilícito se haya cometido a través de un
373
DATA
grupoorganizado casosay bobien mediantelos delitosde
merapertenenciaaunaasociaciónilícitacasoc
Noobstante valerecalcarque crimenorganizadoy delitodeorga
nizaciónsondoscategoríasindependienteselprimeroentrañalose
gundoperoa lainversanonecesariamentees asítodavezqueexisten
asociacionesdelictivasqueporsuscaracterísticasnoclasicandentrode
lacriminalidadorganizadaalnocontarconunaestructuraintegradapor
ciertonúmero depersonas convoluntaddepermanenciaen eltiempo
másalládelocircunstancialactuaciónde formacoordinadaycondis
tribuciónderolesentreotrascaracterísticascomentadasenestetrabajo
5. Relación entre la participación, el concurso
delictivo y el delito de asociación para delinquir
en el Código Penal cubano
Interesanteresulta ladicotomíaanunciada comotítulode estesub
epígrafeyaquelosmiembrosdelosgruposcriminalesalcometerdelitos
enocasióndeladinámicadelgrupomaterialmenteincurrenenelilícito
penaldeasociaciónparadelinquirdelartículodelCódigoPenal41y
tambiénenlosotrosdelitoscometidos
Elcombatealadelincuenciadebediscurrirdentrodelmarcogaran
tistaprevistoenlaleypenalsustantivaqueenarasdepreservarelprin
cipiode proporcionalidad de la pena contempla remedios plausibles
paraestossupuestosynoporobviosdebendejardecomentarse
Dichassolucionesencuentransustentolegaleninstitucionesjurídicas
comúnmenteconsagradasenloscódigospenalescomoenelcubanoy
correspondealosjuecesdeterminarenelcasoconcretocuálinstitución
aplicar
NAVariospaísescomo Méxicohan promulgadoleyesespeciales contraelcri
menorganizadoLey de Control de Crimen Organizado de los Estados Unidos Mexi-
canos”enla que se compendian desde los aspectosconceptualesacerca de la
denicióndeeste ageloestableciéndolocomo undelitoautónomolanatura
lezaobjeto yaplicación dedicha ley hastatemas procesalesrelacionados con
reglas para la investigación persecución procesamiento sanción y ejecución
delas penas por los delitoscometidos por algún miembro dela delincuencia
organizadalaaplicación detécnicas especialesde investigaciónprotecciónde
testigosjueces peritosvíctimas yscales asícomo lasmedidas cautelaresel
aseguramientodebienesyelcateo
41 VéasesuformulaciónennotaNo
374
C
Asíbásicamentesiemprehabráquedeterminarenquéconceptopar
ticipócadacualeneldelitoautorocómpliceatenordeloreguladoen
elartículodelCódigoPenalcubano42
Enlaprácticajudicialinternacionaltantoparaestedelitocomopara
otrosque se cometenporlas organizaciones decrimenorganizado la
determinacióndelaresponsabilidadnoestá exenta de complejidades
alahoradeestablecerlaparticipacióndelosjefesqueactúandesdelas
sombras de manera taimada tratando de alejarse del hecho delictivo
sindarlasórdenesdirectamentesinoutilizandoestructurasde mando
intermediasyexponiendo a los miembros de laorganizaciónquesir
vendeinstrumentopara realizarlos trabajossuciosa losque muchas
veceslasórdeneslessondadasconfrasesambiguasinclusoatravésde
gesticulacionesoexpresionesfacialesDecualquiermaneraladoctrina
jurídicahaencontradosoluciones aestedilemacuandonoseadeapli
caciónlateoría de la coautoría que considera autoresatodoslos que
colaboranconscientey voluntariamente con la ejecución del delito la
cualtienesusinconvenientesparadeterminarlaparticipaciónporcom
plicidadfuncionalateoríadeldominiodelhechoqueconcibeautores
aquienestieneneldominiodelhechoyaseaporacciónporvoluntado
pordominiodelhechofuncionalenelcasoquecomentamosseríanlas
dosúltimasdeestasformas esautor mediatoquien tieneeldominio
delhechodominandolavoluntaddelinstrumentoyaseaporcoacción
42 ARTICULO 18. 1. Laresponsabilidadpenalesexigiblealosautoresycómplices
2. Seconsideranautores
a) losqueejecutanelhechoporsímismos
b) losqueorganizanelplandeldelitoysuejecución
c) losquedeterminanaotropenalmenteresponsableacometerundelito
ch) losquecooperanenlaejecucióndelhechodelictivomedianteactossinlos
cualesnohubierapodidocometerse
d) losqueejecutanelhechopormediodeotroquenoes autoroesinimputa
bleonorespondepenalmentedeldelitoporhaberactuadobajolaviolenciao
coacciónoenvirtuddeerroralquefueinducido
Soncómplices
a) losquealientanaotroparaquepersistaensuintencióndecometerundelito
b) losque proporcionanofacilitaninformeso mediosodan consejospara la
mejorejecucióndelhechopunible
c) losqueantesdelacomisióndeldelitoleprometenalautorocultarlosupri
mirlashuellasdejadasuocultarlosobjetosobtenidos
chlosquesinserautorescooperanenlaejecucióndeldelitodecualquierotro
modo
Enlosdelitoscontrala humanidadoladignidadhumanao lasaludcolectiva
oenlosprevistosentratadosinternacionalessonautorestodoslosresponsables
penalmentecualquieraquefueresuformadeparticipación
375
DATA
erroroaprovechandolaestructuraycondicionespreconguradasdeun
aparatodepoderorganizado43
Enloreferentealosconcursosdelictivosdebetenerseencuentaque
eldelitodeasociaciónparadelinquiresautónomorespectodeloshechos
ilícitosquese cometen aprovechandola estructura criminal Por ello
considerandolanoexistenciadeunidaddeactooconcursoidealnoson
deaplicación las reglasdelos artículosy delCódigoPenal44 en
talsentidoestosilícitospenalesdebencalicarseseparadamentedando
lugaral concursorealo materialdedelitos yaplicarse lasreglasde la
sanciónconjuntaprevistasenelartículodelmencionadoCódigo45
43 ROXINClausAutoríayDominiodelHechoenDerechoPenalpTraduc
ciónde laediciónalemanapor JoaquínCuello Contrerasy JoséLuís Serrano
GonzálezdeMurilloMarcialPons
44 ARTICULO 10. 1Seconsideraunsolodelito
a) losdistintosactosdelictivoscuandounodeellosseamedionecesarioeimpre
scindibleparacometerotro
b) lasdistintasviolacionespenalesquesurjandeunmismoacto
ARTICULO 11. 1.Seconsideraunsolodelitodecaráctercontinuadolasdiversas
accionesdelictivas cometidaspor unmismo agenteque ataquenel mismobien
jurídicoguardensimilitudenlaejecuciónytenganunaadecuadaproximidaden
eltiempoEnestecasoseaumentaellímitedelasanciónimponibleenunacuarta
parteyelmáximoenlamitad
45 ARTICULO 56. 1Alresponsablededosomásdelitosrespectoaloscualesnose
hayadictadotodavíasentencia eltribunalconaplicaciónenlopertinente delos
artículosyconsiderandopreviamentelassancionescorrespondientesacada
unoleimponeunasanciónúnicaobservandoalefectolasreglassiguientes
asiporcualquierade losdelitosenconcursoha jadolasancióndemuerte no
imponemásqueestasanción
bsiportodoslosdelitosenconcursohajadosancióndeprivacióndelibertad
imponeunasolasanciónquenopuedeserinferioralademayorrigorniexceder
deltotaldelasquesehubierejadoseparadamenteparacadadelito
csihajadomultaatodaslasinfraccionesimponeunamultaúnicaquenopue
deserinferior alade mayorrigorni puedeexcederde lasumade lasquehaya
impuestoseparadamenteparacadainfracción
chsisehanjadosancionesdeprivacióndelibertadymultaañadelasdemulta
aaquéllasdespuésdeconvertirenúnicalasdecadaclasesiguiendolasnormas
anteriores
daplicacualquieraotodaslassancionesaccesoriasquecorrespondanalosdeli
tosenconcurso
2.Cuandose juzga por un nuevo delito a quien ha sidoyasancionado en el
casodequenohayacomenzadoacumplirlasanciónanterioroeneldehallarse
cumpliéndolala sanción se impone respectoa todos los delitos aplicandolas
disposicionescontenidasenelapartadoanterioryconsiderandolasanciónante
riormenteimpuestaoloquedeellarestaporcumplircomolacorrespondientea
dichodelitoNoobstantesiesun TribunalMunicipalPopularelqueconocedel
376
C
6. Responsabilidad penal de las personas jurídicas
en los delitos cometidos por organizaciones
criminales y en los delitos de organización
Inevitablementealgunas personasjurídicas seinvolucran endelitos
cometidosporlasorganizacionescriminalesoenlosllamadosdelitosde
organizaciónincluso aveces sonconcebidas paraelenmascaramiento
deactividades delictivastoda vezque lasestructurasde crimenorga
nizadose convierten en actoreseconómicosy adoptan formas empre
sarialesonancierasporloqueescomúnquereproduzcanlasestructu
rasdelaspersonasjurídicaslegalesydisfracensusobjetivosdelictuosos
mezclandosusactividadesilegalesconotraslícitas
Anteesta irrebatible realidadladoctrina jurídica moderna rompió
conelviejoaforismoSocietas delinquere non potestunasociedadnopuede
delinquiryatonoconelartículodelaConvencióndelasNaciones
UnidasContralaDelincuenciaOrganizadaTransnacionalConvención
dePalermodequedemanda de los Estados miembros el esta
blecimientodelaresponsabilidadpenalparalaspersonasjurídicaslas
legislacionesen granparte delmundohanincorporadoa laspersonas
jurídicascomosujeto deestaresponsabilidadconindependenciadela
responsabilidadpenalindividualenqueincurrancadaunodesusmiem
brosesloqueseconocecomosistemadedoblevíadeimputaciónque
obedecea parámetrosdiferentes enlas personasnaturales seaplicala
tradicionalteoríadeldelitoyenlaspersonasjurídicasunnuevosistema
consancionesycriteriosdeadecuacióncompatiblesconlanaturalezade
lapersonajurídica
Estenoesuntemapacíco yseha objetadoestesistemaalalegarse
queviola lagarantíao principiodenon bis in idem por llevarsea cabo
unadoble persecución penal por el mismo hecho sin embargo debe
tenerseen cuentaque setrata dedosentes autónomose independien
tesla persona jurídica esunacción como tantasotrasque conoce el
nuevodelitoylasanciónanteriorhasidopronunciadaporuntribunaldeunains
tanciasuperioraquél selimitaráaimponerlasancióncorrespondientealdelito
quejuzgaydarácuentaaésteconlosantecedentespertinentesdelasrespectivas
causasparaqueseaélmismoelqueapliquelasanciónconjunta
3.Cuandounapersonasehallecumpliendodosomássancionesdeprivaciónde
libertadpornohabérseleimpuesto oportunamenteuna sanciónúnica porcual
quiercircunstanciaeltribunalqueconociódelaúltimacausareclamarálosante
cedentespertinentesdelaanterioryprocederáaplicarlasanciónconjuntaSilas
distintassancioneshansidoimpuestasportribunalesdediferentesinstanciasel
llamadoapronunciarlasanciónconjuntaessiempreeldecategoríasuperior
377
DATA
Derechoperoelimpactodesuactuaciónen las relaciones sociales es
realylareprochabilidadporsusactossesustentaensuapartamientoo
desvíodelasexigenciasestablecidasporlasnormasjurídicas
ElCódigoPenalcubanoestablecelaresponsabilidadpenaldelasper
sonasjurídicasenlosapartadosydesuartículo46yuncatálogode
sancionesdestinadasaestesujetoconreglasdeadecuaciónespecialesen
losapartadosydelartículodelCódigo47
46 ARTICULO 16.-1. Laresponsabilidadpenalesexigiblealaspersonasna
turalesyalaspersonasjurídicas
3. Las personasjurídicas sonpenalmente responsables porlos delitosprevistos
enesteCódigo oenleyesespeciales cometidosdentrode laesferade acciónde
dichaspersonasjurídicas cuandoseanperpetrados porsurepresentación opor
acuerdodesusasociadossinperjuiciodelaresponsabilidadpenalindividualen
quehayanincurridolosautoresocómplicesenelhechopunible
4. AlosefectosdeesteCódigolesesexigibleresponsabilidadpenalalaspersonas
jurídicascuandosetratedelascooperativaslassociedadesyasociacionesconsti
tuidasdeconformidad conlosrequisitos establecidosenlasleyeslasfundacio
neslasempresasnoestatalesautorizadaspararealizarsusactividadesasícomo
alasdemásentidadesnoestatalesalasquelaleyconerepersonalidadjurídica
47 ARTICULO 28. 1. Lassancionespuedenserprincipalesyaccesorias
4.Lassancionesprincipalesaplicablesalaspersonasjurídicassonlassiguientes
a) disoluciónqueconsisteenlaextincióndelapersonajurídicaEnloscasosen
queseimponga seanularála escrituradeconstitución inscribiéndoselaparte
pertinentede lasentencia en losregistros enque sehalleinscrita yquedando
lapersonajurídicaen estadodedisolucióna todoslosefectoslegales desdeel
momentoenquesearmelasentencia
b) clausuratemporalque consisteenelcierretotaldelestablecimientolocal
ocinaonegociodelapersonajurídica poreltérmino quedeterminelasen
tenciaelcualnopuedeserinferioratresmesesniexcederdedosaños
c) prohibicióntemporalopermanentedelalicenciaparadeterminadasactivi
dadesonegociosLasactividadesonegociosprohibidosseránexclusivamente
aquellosque acuerde eltribunalen su sentenciaEsta sanción no puedeser
inferioraseismesesniexcederdetresañoscuandoseatemporal
ch)multa
5. Alos efectosdeladeterminaciónde lassancionesprincipales aplicablesalas
personasjurídicasseseguiránenlopertinentelasreglassiguientes
a) cuandosetratededelitoquetengaprevistalasancióndemultaéstaseapli
carádentrodeloslímitesmínimo ymáximodecuotasestablecidosen cuanto
alcorrespondiente delitoperotomando enconsideración lo dispuestoen el
apartadoincisoadelartículorespectoalacuantíadecadacuota
b) cuandosetratede delitoque tengaprevista lasanción deprivaciónde li
bertadquenoexcedadetresañoséstaseentenderásustituidaporladeprohi
bicióntemporalo permanentedelalicenciaparadeterminadasactividades o
negocios
378
C
7. Crimen organizado y globalización
Laglobalizaciónhaimpactadoenelcrimenorganizadoquehaevolu
cionadoatonoconesefenómenodeinterconexiónmundialEstosgru
pospuedenactuarenvariospaíses al mismo tiempo con conexiones
transnacionalesy capacidad para retarautoridadesnacionales e inter
nacionales
Estasituacióndicultalapersecuciónpolicialylegaldedichasagru
pacionescriminalestodavezquelosactivossemuevenconmuchara
pidezdeunpaísaotroconrelativamentepocoscontroleson linelasme
jorasenel transporteylas comunicacioneshanfavorecidoeltrácode
personasellibrecomerciopropicialaausenciadefronterasaduanasy
arancelesfacilitandolaimportaciónyexportacióndebienesyservicios
tambiénenel ámbitodelictivoeldesarrollotecnológico hapotenciado
laciberdelincuenciaylasciudadesglobaleselanonimatosocialderi
vadoquedalamulticulturalidady unrelajamientodelosmecanismos
decontrolsocial
Alrespecto SilvaSánchez haseñaladoque todoello no esmás que
unsistema deconsecuenciasfuncionales atalesprocesos Ental senti
dolos fenómenoseconómicos dela globalizaciónydelaintegración
económicadanlugar ala conformacióndemodalidadesnuevasdede
litosclásicos asícomo alaaparición denuevas formasdelictivasAsí
laintegración genera unadelincuenciacontra los intereses nancieros
delacomunidadproductodelaintegraciónfraudealpresupuestocri
minalidadarancelariafraudedesubvencionesalmismo tiempoque
contemplalacorrupcióndefuncionariosdelasinstitucionesdelainte
graciónPorlodemásgeneranlaaparicióndeunanuevaconcepciónde
lodelictivocentradaenelementostradicionalmenteajenosalaideade
delincuenciacomofenómenomarginalen particularlos elementosde
organizacióntransnacionalidadypodereconómicoCriminalidadorga
nizadacriminalidadinternacionalycriminalidaddelospoderososson
c) cuando setrate dedelito quetenga previstala sancióndeprivaciónde li
bertadsuperior atres añosy que noexceda dedoce añosésta seentenderá
sustituidaporladeclausuratemporal
ch)enlosdemáscasoslasanciónaplicableseráladedisolución
d) cuandosetratededelitoquetengaprevistas demaneraalternativaocon
juntadosclasesdesancionesprincipaleséstasseentenderánrespectivamente
sustituidasporlas correspondientesalas personasjurídicassegún lasreglas
establecidasenlosincisosanteriores
6.Lassancionesaccesoriasaplicablesalaspersonasjurídicassonlassiguientes
a) comisosegúnlasdisposicionescontenidasenelartículo
b) conscacióndebienessegúnlasdisposicionescontenidasenelartículo
379
DATA
probablementelasexpresionesquemejordenenlosrasgosgenerales
deladelincuenciadelaglobalización48
YaseguraSilvaSánchezElparadigmadelDerechoPenaldelaglo
balizacióneseldelitoeconómicoorganizadotantoensumodalidadem
presarialconvencional comoen las modalidadesde la llamadamacro
criminalidadterrorismonarcotrácoocriminalidadorganizadatrá
codearmasmujeresoniños49
ElVIICongresodelasNacionesUnidassobrePrevencióndelDelito
yTratamientodelDelincuentecelebradoenenMilánmanifestósu
preocupaciónporelcrecimientodesmesuradodelcrimenorganizadoen
elámbitointernacionaldebidoalagrancantidaddeoperacionestrans
nacionalesilícitasquese realizabanyaenaquélmomentoyalafragili
daddelossistemasdeprevenciónyenfrentamientoaesteagelodadas
suslagunaslegalespolíticas penales inadecuadas contradicciones de
losordenamientosjurídicopenalescorrupciónestataluotrasfallas
Deformasimilaracercadelosnuevosriesgosquesupone lagloba
lizaciónparaeldesarrollodelacriminalidadorganizadatransnacional
sepronunció elXCongreso deNacionesUnidas sobrePrevencióndel
DelitoyTratamientoalDelincuentecelebradoenVienaenel año
destacandosu complejidad al imitarnegocioslícitos forjando alianzas
multinacionales
Estosriesgosseagudizandadoslossistemasdeproducciónexibles
conbajoscostos detransportacióneconomías abiertasconpredominio
dellibremercadosobrelasregulacionespreeminenciadelapropie
dadprivadaenlaactividadempresarialdeproduccióndebienesyser
viciospolíticas scales y monetarias laxasparaatraerla inversión de
capitalesextranjerosparaísosscalesdeslocalizacióndelascadenas
productivas generalizándose la subcontratación de fuerza de trabajo
yde partes del proceso productivo aumento del trabajo domiciliario
adestajo ydesregulaciónde sectoreseconómicoscomo partede polí
ticasneoliberales para facilitarla mayor concentracióndelas riquezas
sincondicionesdetrabajo nilasgarantíaslegalesmínimasparalostra
bajadoresenlasrelacioneslaboraleslo cualocasionamayorpobrezay
marginalización
En este sentido se deben mitigar dichas situaciones de riesgo así
comopromoverydesarrollarlacooperacióninternacionalenmateriade
prevenciónyenfrentamientoaldelitoyaelloexhortanlasConvenciones
48 SILVASÁNCHEZJesúsMaríaLaExpansióndelDerechoPenalCuad-
ernos Civitas,Madridppyss
49 Ídem,ppyss
C
deNaciones Unidas contra laDelincuenciaTransnacional Organizada
ConvencióndePalermodecontraelcontraelTrácoIlícitodeEs
tupefacientesySustanciasPsicotrópicasConvencióndeVienade
ycontralaCorrupciónConvencióndeMéridade
AsimismolosEstadosdebenprocurarelintercambiodeinformación
demaneracondencialyprestarseasistencia legal mutua incluso en
materiadecongelamientoydecomisodebienesyactivos
8. Principales Convenciones de las Naciones Unidas
relacionadas con el problema de la organización
delictiva
EnelámbitodelaONUsesucedierontresgrandesconvencionesen
lamateriaasaberlaConvenciónÚnicadesobreEstupefacien
teselConveniosobreSustanciasSicotrópicasdeylaConven
cióndeLasNacionesUnidasContraelTrácoIlícitodeEstupefacientes
ySustanciasSicotrópicasConvencióndeVienadeLaúltimaurge
alosEstadosparteatomarmedidasjurídicasparamejorarsucapacidad
paraidenticararrestarperseguirycondenaraaquellosquetraquen
drogasatravésdelasfronterasnacionales
Talesmedidasincluyenla tipicación en laslegislacionesnaciona
lesdedelitosquetiendan aevitardichasactividadesareservadesus
principiosconstitucionalesydelosconceptosfundamentales desu or
denamientojurídicoartículoconstituyendoa los mismos como la
basepara la extradiciónentreEstados parte artículo y proveyendo
deasistencia mutuaen lainvestigaciónyenjuiciamientode losdelitos
previstosartículo tantocomo elembargoy conscacióndelos be
necioseinstrumentosutilizadosenlasactividadesdetrácoilícitode
estupefacientes51
AsíseestableceenlasRecomendacionesdelaaladelGAFI
51 NARespectoalassancionesomedidasdeembargoconscaciónydecomisode
bienesuotros activosderivadosdeldelito orelacionadoscon éstesonmuy e
cacesparacombatirelcrimenorganizadoyaque estasorganizacionesdelictivas
creancomplejasestructurasquesehacenposibledebidoalosabundantesrecur
sosmaterialesynancierosqueseinvierten enellasparaenmascararycometer
nuevosilícitos por lo que desposeerlosdetales medios suele asestarlesduros
golpesPorotrapartelaopulenciaconquevivensusjefesdaunaimagendeim
punidadqueconspiracontralosefectosinhibitoriosque debensurtirlasnormas
penalesenlosdemásciudadanosenloreferidoaabstenersedecometerdelitos
381
DATA
LaConvencióndeVienaentiendealtrácodeestupefacientesysus
tanciassicotrópicascomo unamodalidaddel crimenorganizadotrans
nacionalaunque no conceptualiza a laorganizaciónestablece iv
laparticipaciónenlacomisióndealgunodelosdelitostipicadosenel
presenteartículolaasociaciónylaconfabulaciónparacometerlos
yluegoenelpuntodelmismoartículoañadequeLasPartesdis
pondránlo necesarioparaque sus tribunalesy demás autoridadesju
risdiccionalescompetentespuedantenerencuentalascircunstanciasde
hechoquedenparticulargravedadalacomisióndelosdelitostipica
dosdeconformidadconelpárrafoldelpresenteartículotalescomoa
Laparticipacióneneldelitodeungrupodelictivoorganizadodelque
eldelincuenteformepartebLaparticipacióndeldelincuenteenotras
actividadesdelictivasinternacionalesorganizadas
Almismotiempoquelapolíticacriminalcontralasdrogasmostraba
signosdeinecacia paracombatir elageloseestablecióen laagenda
internacionallanecesidaddecombatirunfenómenomásamplioelpro
piodelasorganizacionescriminales
Esasíqueenladécada delosnoventadelpasadosigloelconcepto
decrimenorganizadotransnacionalemergióenlaacadémicayeneldis
cursopopular Laterminología decrimen organizadotransnacional
surgióenunacoyunturahistóricaespecícadondeconuyeronfactores
sobresalientesentreloscualeselmásimportantefueelndelaguerra
fríay su reemplazo porunnuevo orden mundialquedio lugar a un
nuevodiscursoenmateriadeseguridadpredicando elcombate contra
elcrimenorganizado
EnestalíneaelentoncesSecretarioGeneraldelaONUBoutrosGhali
enlaConferenciasobrelamateriadesostuvoElcrimenorganiza
dosehatransformadoenunfenómenomundialEnEuropaenAsia
enÁfricayenAméricalasfuerzasdelmalestántrabajandoyninguna
sociedadsesalvaElcrimenorganizadotransnacionalhaconseguido
enunverdaderocortoperiodoadaptarseaunnuevocontextointerna
cionalparaconvertirseenverdaderoscrímenesinternacionalesDeeste
modolailegalidadestáganandoinexorablementeEstácorrompiendo
completossectoresde la actividad internacional El peligro es que
tantomásperniciosadeviene una organización esto no siempre con
frontadirectamenteconelEstadoSeenredaenlamaquinariainstitucio
nalSeinltraenelaparatodelEstadoandeobtenerlacomplicidad
indirectadelosgobiernosociales
Porsupartediversosactorespolíticosdevariospaísesorganizacio
nesinternacionalessectoracadémicoetcfuerondelineandoelconcep
toorganización criminaltransnacionalque tendrásucorolario enla
ConvencióndelasNacionesUnidascontralaDelincuenciaTransnacio
nalOrganizadaConvencióndePalermo
382
C
9. Convención de las Naciones Unidas contra
la Delincuencia Transnacional Organizada de
2000 que entró en vigor en 2003 (Convención
de Palermo)
Elresultado del trabajocolectivode representantes demásde cien
Estadosfuela rma de la ConvencióndelasNaciones Unidas contra
laDelincuencia TransnacionalOrganizada quetuvolugar enPalermo
SiciliaItaliaenelmesdediciembredelaño
LaConvencióndePalermodenióensuartículolascaracterísticas
deldelitograveydelasorganizacionescriminalesdiferenciandolas
decrimenorganizadodelasdelcrimenestructuradoasaber
a Porgrupodelictivoorganizadose entenderáun grupoestructu
radodetresomáspersonasque existadurante ciertotiempo yque
actúeconcertadamenteconelpropósitodecometerunoomásdelitos
gravesodelitostipicadosconarregloalapresenteConvencióncon
mirasaobtenerdirectaoindirectamente unbenecioeconómicou
otrobeneciodeordenmaterial52
b Pordelitograveseentenderálaconductaqueconstituyaundelito
punibleconuna privación de libertad máxima de almenoscuatro
añosoconunapenamásgrave
c Porgrupoestructuradoseentenderáungruponoformadofortui
tamenteparalacomisióninmediatadeundelitoyenelquenonece
sariamentesehayaasignadoasusmiembrosfuncionesformalmente
denidasni hayacontinuidaden lacondiciónde miembro oexista
unaestructuradesarrolladaONU
LaConvención de Palermojó el ámbito materialdeaplicación en
tornoalfenómenotratadoParaellosedelinearondosconceptoscentrales
que delimitan el objeto de la Convención ellos son organización y
transnacionalidad
Respecto del primero se especican dos conceptos diversos el de
grupoorganizadoporunladoyeldegrupoestructuradoporotro
Ladiferenciaentreambosradicaenqueelgrupoestructuradose trata
launión de dos o máspersonasconla nalidad o con elobjetode la
perpetraciónconcertadadedelitosnoreuniendoalgunasdelascaracte
rísticasdelaorganizacióncriminalesdecirqueocarecedeestabilidad
onoactúademaneraconcertadaycoordinadarepartiendolasdistintas
tareasofunciones
52 Nótesequeenestadefiniciónnosehacereferenciaalaestructurajerárquica
383
DATA
Elcriteriode la transnacionalidad se establece expresamente en la
mencionadaConvención apartir deunaenunciación desupuestos en
loscuálesestaríaacreditado queeneldelitointervienenlasjurisdiccio
nesde al menosdospaíses Asítienecarácter transnacional siaSe
cometeen más de un Estado bSecomete dentro de un soloEstado
perouna partesustancialde supreparación planicacióndireccióno
controlserealizaenotroEstadocSecometedentrodeunsoloEstado
peroentrañala participacióndeun grupodelictivoorganizadoquere
alizaactividadesdelictivasenmásdeunEstadoyd Secomete enun
soloEstadoperotieneefectossustancialesenotroEstado
EstaConvención atravésde sus protocolosestablecióademás con
ceptosgeneralesdedelitoscaracterísticosdelacriminalidadorganizada
Suobjetivoesestablecerunarespuestauniformeoalmenosarmónica
aestaclasededelincuenciatransnacionalqueevitelaconformaciónde
paraísosjurídicopenales53
Asimismoestableciódenicionesparalosdelitosdetratadeperso
nastrácoilícitodemigrantestráco dearmasdefuegosuspiezasy
componentesymunicionesylavadodeactivosAsuvezerigióadichos
delitoscomolabaseparalaextradiciónentreEstadosyestablecióreglas
enmateriadecooperaciónjudicial
10. El control penal del crimen organizado
Paraejercerelcontrol penaldela criminalidadorganizadadado
eldesarrolloeimpactoquehaalcanzadoenlassociedadessusdiferen
ciascualitativamentesuperiores conla criminalidadconvencionalysu
caráctertransnacionalesprecisocontarconnuevosinstrumentosjurídi
cosquehaganmásecazsuprevenciónyenfrentamiento
Losmétodos tradicionalesno suelensersucientes yello demanda
unatransformacióndelossistemaspenalesasícomolaintegraciónyel
concursodetodoslosórganosdelEstadoquetienenasucargoelcontrol
económicoy nancierodenitivamente noes solounproblemaaen
frentarporlapolicíaylasautoridadespenalesauncuandoesdesuma
importancialaespecializacióndeestosórganosrespectoalosdelitosque
confrecuenciaperpetranlasasociacionesdelictivasperotambiéndeben
especializarseotroscomolasaduanas las autoridades tributarias los
bancoscentralesministeriosdeeconomíaynanzasyotrasautoridades
53 SILVA SÁNCHEZ JesúsMaría La intervención a través de organización
unaforma moderna de participación enel delito en Delitos de organización
BuenosAiresBdeFp
384
C
administrativasquede unmodo uotro intervienenen laprevencióny
enfrentamientoaestosagelos
Lainvestigaciónyprocesamientodeladelincuenciaconvencionalse
basafundamentalmenteen lainvestigaciónaislada querealizanlosór
ganospolicialesenelcasodeladelincuenciaorganizadatransnacional
debenintegrarsealainvestigaciónotrasagenciasestatales54
Laacademiareconoceque este fenómeno cada vez más complejo
requierepara su enfrentamiento de técnicasinvestigativasigualmente
complejassujetasacontrolesadecuadosperoquegocendeampliadis
ponibilidadtantoanivel nacional como internacional para facilitar la
cooperaciónentrelasdistintasjurisdiccionesdadalatransnacionalidad
delasmanifestacionescriminales
Lastransformacionesenlatécnicainvestigativayenelprocedimiento
penalrequierendelfortalecimientodelosprocesosdeinteligenciaporello
debeentenderselarecolecciónanálisisyelaboracióndelainformaciónEl
procesodeinteligenciaeselmediomásecazparaelcontroldelcrimen
organizadoyparamejorarlaecienciadelsistemadejusticiapenal
Laobtencióndeinformaciónsuprocesamientoyanálisisylaconfec
cióndeinformesespecializadosasícomosucontinuareevaluacióncon
lanalidaddetrazarnuevosobjetivosinformativosesdesumaimpor
tanciaparalaprevenciónyenfrentamientoaladelincuenciaorganizada
Entalvirtudsepronunciaronla Convención de las Naciones Uni
dascontrael Tráco Ilícito de Estupefacientes ySustanciasPsicotrópi
cas Convención de Viena la Convención de Naciones Unidas sobre
Delincuencia Organizada Transnacional Convención de Palermo y
posteriormenteelGrupodeAcciónFinancieraInternacionalensuReco
mendacióndemandando delos Estadosmiembrosincluirensus re
spectivaslegislacionesnacionaleslastécnicasespecialesdeinvestigación
comomediosdepruebaenlosprocesospenalesparacombatirconmayor
ecaciaelcrimenorganizadotransnacional
Lastécnicasespecialesdeinvestigación aún no se encuentran pre
vistascomomediosprobatoriosenlalegislaciónprocesalpenalcubana
peroporsu importanciaenlaluchacontra ladelincuenciaorganizada
lascomentaremoshaciendounanálisisholísticoconelrestodenuestro
ordenamientojurídicopenaldecaraa futurasreformaslegislativasen
estesentido
54 Asíse establece enla Recomendacióndel GAFIEl Informe dela Evaluación
MutuaaCubapor elGrupodeAcciónFinanciera deLatinoaméricaGAFILAT
resalta la coordinación y cooperación interinstitucional que existe a todos los
nivelesdel Estadocubano galatorgiplanunixtoserverscomEvaluacio
nesIEMCUBATEXT
385
DATA
10.1. Agente encubierto
Esunfuncionariopolicialqueseinltraenlasorganizacionesdelicti
vasyseutilizajudicialmentecuandolaspruebasnopuedenserobteni
dasporlosmétodostradicionales
Existendostendencias
Unaquesolopermite queel agenteinltrado obtengainformación
sinparticiparenlosdelitosEjEspaña
Laotra que permite queparticipeen el delito perosininstigarloo
provocarloencuyocasoincurriríaenresponsabilidadpenal
Elagenteencubiertopuedeadquirirytransportarlosobjetosefectos
einstrumentosdeldelitoPorlotantoesevidentequeelencubiertopue
deincurrirenconducta constitutivadedelitosiemprequesea propor
cionadaynecesariaparaalcanzarlosnesdesuinvestigaciónEsdecir
elencubiertopodríaporejemplorealizarcomprasdedrogasopagarle
lacuantía queexigeun funcionariocorruptopara laotorgación de un
permisooseapuedefacilitarlacomisióndeldelito
El Tribunal Constitucional de Perú distingue las actuaciones del
agenteencubiertoestableciendolosiguiente“Conviene precisar que agen-
te encubierto no es lo mismo que agente provocador. El agente provocador in-
terviene para inducir o incitar a cometer el delito [para provocar la realización
del delito] y su actuación determina que una o varias personas incurran en un
delito que no tenían propuesto realizarlo con anterioridad, o en caso no hubiesen
dadoinicioformalasupreparaciónmientrasqueelagenteencubiertoseinltra
a una organización criminal para determinar su estructura, funcionamiento e
identicarasus integrantesestoes parademostraroacreditarqueunaova-
rias personas tenían ya la predisposición de realizar actividades ilícitas, o que
continúan practicando dichas actividades y cuyo descubrimiento se pretende. El
conocimiento y la voluntad de dirigir el comportamiento hacia la realización del
hecho delictivo surge en este caso en la persona del autor vinculado al crimen
organizado y no en el agente encubierto”
Loanterioresimportanteporqueenocasioneselprocesadoalegaque
fueinstigadoacometereldelitoporelagenteencubiertoporloquesu
voluntadfueviciadayconellaeldolo
Elagente encubiertodebeser controladoporlas autoridadespena
lesentiéndase porelcuerpo policialal quepertenecepor elFiscal y
nalmentenoescapaalcontroljudicial delTribunal Cuandoel agen
teencubiertoactúa dentrodelmarcodesus funcionessele exonerade
responsabilidadpenalporsuparticipaciónenloshechosdelictivospor
loqueestesupuestodebeserconsideradoenlas eximentesdelCódigo
PenalsiendolamásatinenteladelartículoElCumplimientodeun
DeberoelEjerciciodeDerechoProfesiónCargouOcio
386
C
Casode excederseensu actuaciónelagente encubiertoserá reo de
delitoauncuandopudieraseraplicableelapartadodelartículola
eximenteincompletapueseste agentedebe atenerseen loposible al
principiodelegalidadyelobjetivoqueconélsepersigueesdetectarlos
delitosyenfrentarlosoprevenirlos no instigarlos para atrapar delin
cuentes
Las autoridades penales competentes deben estar facultadas para
autorizarlaidentidad falsa del agente encubierto cuandoprocedaEs
comúnque laautorizaciónpara lautilizacióndel agenteencubiertola
otorgueelFiscalyqueéstesupervisesuactuación
Otrasmodalidadesson
Loscolaboradores ecaces Quenoson funcionarios policiales yse
utilizanjudicialmentecuandoabandonanvoluntariamente suparti
cipaciónen eldelito Conellosel Fiscalpuede realizaracuerdosde
colaboraciónpor lo que estesupuestodebe ser consideradoenlas
circunstanciasatenuantes del Código Penalsiendo la másatinente
ladelartículochdelCódigoPenalhaberprocedidoelagentepor
impulsoespontáneoaevitarrepararodisminuirlosefectosdeldeli
tooadarsatisfacciónalavíctimaoaconfesaralasautoridadessu
participaciónenelhechooaayudarasuesclarecimiento
Eslafamosaguradelarrepentido aquellapersonaque procesada
imputadaocondenadaporundelitocooperademaneravoluntaria
oportunayecazconlasautoridadesde persecuciónpenal an de
obtenerlareduccióndelapenaodelaejecucióndelamisma
Ladeclaracióndelcolaboradornoconstituyepruebaplenadebeser
corroboradaconotrosmediosdepruebaDesernecesarioelcolabo
radordebebrindardeclaraciónenlavistadeljuiciooral
LosinformantesQue tampoco son funcionarios policialesydeben
comparecercomotestigosparaquelapruebatengaecaciaLasau
toridadespolicialesnodebenserpresionadasa revelarla identidad
delosmismosperoenesoscasoslasinformacionesdadasporellos
nopodránserrecibidasniutilizadas
Cuandolosinformantesestáninvolucradosenloshechosdelictivos
tambiénsepuedenegociarconellosunconveniodecolaboracióne
cazy serincorporadosal procesocomo testigos siestán dispuestos
adeclarar contra los acusados porloqueeste supuesto implica la
vigenciadelprincipiodeoportunidadaspectoquedebecontemplar
taxativamentelareformalegislativa
Finalmenteseñalarlaimportanciadegarantizarladebidaprotección
deestostestigosespecialeslocualdeberácontemplarseenalgunanor
mativacomplementaria
387
DATA
10.2. Entrega vigilada o controlada
Esla técnicaespecial deinvestigación quepermite queremesas de
sustanciasdeprocedencia o tráco ilegal puedan llegar a su destino
sinser interceptadaspor lasautoridadesande individualizara los
remitentesalosdestinatariosyalosdemásinvolucradosendichaac
tividadilícita
Clases
Entregavigiladaconsustituciónolimpia
Entregavigiladainternaodedestino
Entregavigiladaexternaodeorigenytránsito
Entregavigiladainternaonacional
Entregavigiladainternacional
ObjetosmateriadeRemesa
Drogastóxicasestupefacientesosustanciaspsicotrópicas
Materiasprimasoinsumosquímicosscalizadosdestinadosalaela
boracióndedrogas
Bienesogananciasobjetodel delitodelavadodeactivos traducido
endinerovaloresdocumentostítulos
Bienesrelativosadelitosaduaneros
Bienespertenecientesalpatrimonioculturalextraídosilícitamente
Especiesdeoraofaunasilvestresacuáticasyotrasdecomercializa
ciónprohibida
Billetesomonedasfalsas instrumentos e insumos que se empleen
contaln
Armasmuniciones explosivos sustancias o materiales destinados
parasupreparación
ElConsejodeGobierno del Tribunal Supremo Popular al amparo
delasfacultadesqueleconereelartículodelaConstitucióndela
RepúblicaemitióelDictamenNodedemarzodesobrela
basedeunaconsultadelFiscalGeneraldelaRepublicaenel queregu
lala entregavigilada paraeldelitodetráco ilícitode estupefacientes
ysustancias sicotrópicas por lo queenlas modicaciones legislativas
debeconsiderarsesuampliaciónaotrosdelitos
10.3. Interceptación de las comunicaciones
Técnicamediante lacualse accedeala correspondenciapostalpri
vada o usando medios electrónicos se logra interceptar recolectar y
388
C
controlarcomunicacionestantollamadastelefónicascomomensajesde
textoatravésdecelularesocorreoelectrónicoinformaciónquesehalla
enredescomputadorasteléfonos celulares tarjetas de memoria dis
positivosde memoria USB discosdurosCDy DVD entre otroscon
lanalidaddedeterminarlacomisióndedelitosobtenerelementosde
pruebayvincularalosautores
Debetenerseencuentaquealmomentodeincautarunacomputado
raocualquierotroequipoelectrónicoquepuedaproducirevidenciadi
gitalelFiscaloelInstructordebensiempreprocurarmantenerlacadena
decustodia cuyareglamentación deberevisarse enarasde otorgarla
mayorlegitimidadaestosmediosdepruebaenlosprocesospenales
Tambiénparalareforma legislativadebetenerseencuentalavideo
vigilancia
Delitosenlosquesepuedeaplicar
Secuestro
Tratadepersonas
Pornografíainfantil
Robo
Extorsión
Trácoilícitodedrogas
Trácoilícitodemigrantes
Asociaciónilícitaparadelinquir
Delitoscontralahumanidad
Atentadoscontralaseguridadnacionalytraiciónalapatria
Cohechoopeculado
Corrupcióndefuncionarios
Terrorismo
Delitostributariosyaduaneros
LavadodeActivos
Otrosdelitoscuandoexistansucienteselementosdeconvicciónque
permitanpreverque elagente formapartedeunaorganizacióncri
minal
Consideramosque por lo sensible de la aplicación de las técnicas
especialesdeinvestigaciónlasautoridadespenalesyjudicialesalasque
seencarguesu controldebenvelarporelcumplimientoestrictodelas
garantíasprocesalesquerigencomoprincipiosdeldebidoprocesope
389
DATA
nalalgunosdeloscualessoloensurelaciónconestastécnicasespecia
lescomentamosbrevementeacontinuación
PrincipiodeSubsidiaridadSeaplicaránsolosinoexistenotrosmé
todosdeinvestigaciónconvencionalqueposibilitenqueeldelitosea
detectadoosusautoresidenticados
PrincipiodeNecesidadSóloseutilizaránatendiendoalosnesdela
investigaciónenrelaciónconlaimportanciadeldelitoinvestigado
PrincipiodeProporcionalidadSeusaránsólosilaproteccióndelin
teréspúblicopredominasobrelaproteccióndelinterésprivadoevi
tandoexcesosenlainvasiónalaprivacidaddelaspersonas
PrincipiodeEspecialidadLainformaciónrecolectadasolamentepo
dráserusadaparaprobarlaacusaciónquefuemateriadelainvesti
gaciónExcepcionalmentepuedeserutilizadaparaelesclarecimiento
deotrosdelitos
PrincipiodeReservaLasactuacionesreferidasalastécnicasespecia
lessoloserándeconocimientodelosfuncionariosypartesdelproce
sopenalqueautorizaLey
Principiosde contradicciónoralidade inmediaciónLas evidencias
queresultendelaaplicación delas técnicasespecialesdeinvestiga
cióndebensersometidasadebateporlaspartesdelprocesoensede
judicialanteelórganojuzgador
Porelloaunconlaaplicacióndelastécnicasespecialesdeinvestiga
ciónalosreosdecrimenorganizadoselesdebegarantizarunproceso
penal justo desprovisto de propósitos vindicativos y tratos crueles y
degradantesquerebajanla autoridad moral del Estado No se justi
cael establecimiento deunDerecho Penalparalelo o delenemigo55
55 NAElDerechoPenaldelEnemigoesunateoríaquetomófuerzaenAlemaniay
sehaextendido porelmundodela manodeGünther Jakobsconposterioridad
alosatentadosalasTorresGemelasde NuevaYorkeldeseptiembrede
Dichateoría pretendejusticar elestablecimiento deun procesopenalparalelo
quenoestáatadoalosprincipiosygarantíasdeundebidoprocesoyesaplicable
selectivamenteaaquellosquepuedendestruirelordenamientojurídicoporque
noofrecen unagarantía oseguridad cognitivasucienteacercade esteordena
mientoydesucapacidaddemotivaciónantelasnormasjurídicasentalsentido
dichateoríaproclama queelEstado nodebetratarlos comopersonaspuesvul
neraríaelderechodeseguridaddelasdemáspersonasLascaracterísticaspredo
minantesdeestetipodeDerechoPenalsonDistinguiralaspersonasdelas
nopersonasAnticiparsealpeligroteniendolaposibilidaddecastigarlosnes
delaconducta sinquese hayaconcretadoy Aplicarpenas másseverasa los
enemigosdelEstado Respectoalcrimen organizadoenalgunos paíseslatinoa
mericanosseobservandisposicionesnormativasquesebasanenestateoría
C
quenorespetaladignidadplenadelhombreparafraseandoalHéroe
NacionaldeCubaJoséMartícomodesafortunadamentehasucedidoen
determinadospaísesconelapoyodeunsectordeladoctrinajurídicaso
pretextodelcombatecontraelterrorismoylacriminalidadorganizada
pasandoporaltolasverdaderascausasdeestosfenómenossocialesque
noseresuelvenconunDerechoPenaldraconiano
Este medular tema comprende ópticas aparentemente antitéticas
seguridadydebidoproceso peroque debencomplementarse enaras
de satisfacer los propósitos de prevención y enfrentamiento a estos
flagelosdentro de unmarcode respetoala legalidad lajusticiay los
derechoshumanos
LaviolenciaestatalmereceserbiendelimitadaparaquelaLeynose
divorciedelarealidadylajusticiaencuyocasoesnormasinbasesocial
ylatendencialógicaseráasurechazoyviolaciónnoasuvalidacióny
aceptaciónporlamayoríadelosciudadanos
Comoesconocidoeste problema no acontece en Cuba la Consti
tucióndelaRepúblicaconsagraprincipiosqueestánentronizadoscon
losdeldebidoprocesopenalyconlaéticaquedeberegirlaactuaciónde
lasautoridadespenales56entalvirtudrigenparatodoslosenjuiciados
alosquepormandatoconstitucionalylegalselesdebegarantizartam
biénelderechoaladefensatécnicaaseroídoyjuzgadoporunTribu
nalimparcial57yelprincipiodepresuncióndeinocencia58entreotros
56 NAElartículodelaConstituciónde laRepúblicadeCubaestablecequeLa
libertadeinviolabilidad desu personaestá garantizadaatodos losque residen
enelterritorionacionalNadiepuedeserdetenidosinoenloscasosenlaformay
conlasgarantíasqueprescribenlasleyesEldetenidoopresoes inviolableensu
integridadcorporalAsimismoelartículodelaConstitucióncubanaestable
cequeNadiepuedeser encausadonicondenadosinoportribunalcompetente
envirtuddeleyesanterioresaldelitoyconlasformalidadesygarantíasqueéstas
establecenTodoacusado tienederecho aladefensa Nose ejerceráviolenciani
coaccióndeclasealgunasobrelaspersonasparaforzarlasadeclararEsnulatoda
declaraciónobtenidaconinfraccióndeestepreceptoylosresponsablesincurrirán
enlassancionesquejalaleyEnrelaciónconestospostuladoslapropiaCons
tituciónensu artículo prescribeque Ningunadelas libertadesreconocidas
alosciudadanospuedeserejercidacontraloestablecido enlaConstituciónylas
leyesLainfraccióndeesteprincipioespunible
57 ElTítuloIIIdelLibroPrimerodelaLeydeProcedimientoPenalcubanaLeyNo
deagostodeestableceelprocedimientoparalarecusacióndelos jueces
porlaspartesdelprocesoyparalaexcusavoluntariadeéstos
58 ElartículodelaLeydeProcedimientoPenalcubanaestablecequeSepresume
inocenteatodoacusadomientrasnosedictefallocondenatoriocontraél
391
DATA
11. Coordinación entre las autoridades penales y
las unidades de inteligencia financiera para el
desarrollo de investigaciones sobre organizacio-
nes criminales
Parareforzarlas investigacionessobreelcrimenorganizadoyel la
vadodeactivosasícomodecualquierotrodelitodeterminantedeéste
enloscualesseinvolucranestasorganizacionesdelictivasesvitalapro
vecharalmáximolaspotencialidadesqueofrecenlasunidadesdeinteli
gencianancieradadoqueseespecializanenlainvestigaciónyanálisis
deoperaciones sospechosastanto delsectornanciero comodeotras
actividadesde riesgo en que participan abogados notarios consulto
resjurídicos contadoresyotros sujetoscuandose involucranentran
saccionesdealtosmontosactostraslativosdedominioadministración
de valores y cuentas bancarias creación administración u operación
deempresasuotraspersonasjurídicasyprovisióndeserviciossocieta
riosydedeicomisossinperjuiciodeotrasinformaciones quereciben
estasUIFdeotrasautoridadesdelaciudadaníaydesupropiaactividad
demonitoreo59
Dichasunidades deinteligencia nancieradisponen demecanismos
segurosatravésdelGrupoEgmontdememorándumsdeentendimien
toconhomólogasdeotrospaísesojurisdiccionesosimplementebajoel
principiodereciprocidad paraelintercambiodeinformación relevante
enmateriadeinvestigacionesnancierasdeestosdelitos61locualtributa
almaterialprobatoriodelosexpedientespolicialesyjudiciales
AdemáslasUIF desarrollaninvestigacionesconjuntas conlasauto
ridadespolicialesypenalesylesdiseminanlosresultadosdesusinfor
mesdeinteligencianancieracuandoaprecianindiciosdeestosdelitos
enlos reportes de operacionessospechosasu otras informacionesque
reciben62
59 VéansenotasalpiéNrosy
ElGrupoEgmontesunorganismointernacionalqueenlaactualidadagrupaalas
UIFdemásdepaísesojurisdiccionespara favorecerelintercambiodeinfor
maciónentreellasenmateriadeinteligencianancieraasícomorealizaacciones
decapacitaciónsobrediversostemasespecializadosalrespecto
61 Así se establece en las Recomendaciones en las Recomendaciones y del
GAFI
62 AsíseestableceenlasRecomendacionesenlasRecomendacionesydelGAFI
392
C
12. Prevención del crimen organizado (A modo de
conclusiones)
Conreiteradafrecuenciasepretendedeterminarlaecaciadelcom
bateal delitoa partirdeindicadores quesolo midenlasacciones para
suenfrentamientolocualenlaprácticarestaimportanciayrelegaaun
segundoplanolaprevenciónanterioraldelito
Estoquizásestádadoporlaescasezdeindicadoresquepermitanes
tablecerlaecaciadelaprevenciónopordesconanzaensuvalidación
Esontológicamentedifícildedemostrarquealgonohaocurridoporque
selogró evitaraunque enlarealidad unsistema ecazmentepreven
tivoquemitiguelosriesgosdeldelitoconunaadecuadaactuaciónpro
activaes mucho más benecioso ysocialmentemenosgravoso que el
másecientedelossistemasreactivosqueseponenenfuncionamiento
unavezacontecidoeldañosocialqueocasionaelcrimen
Parainstrumentarunadecuadosistemadeprevencióndelcrimenor
ganizadoprimeramentesedebemiraralascausasquelohanoriginado
ya lascondicionesque lopropician esdecirlo queacertadamentela
criminologíasoviéticadeniócomocausasycondicionesdelosdelitos
Encuantoalascausasalgunastienensuorigenenlamarginaciónde
ciertascapasdelasociedadyaseaporrazonesétnicasterritorialesode
clasesocialEstasituaciónderivaeninjustasinequidadesenladistribu
cióndelasriquezasydesamparodeciertossectoresdelapoblaciónlo
cualaprovechanlosgruposdelincuencialesorganizadosparaaparente
mentesuplirdichasdisfuncionalidadesdelEstado63
Soloesoexplica la simpatía y ascendenciaquealgunos de los más
despiadadosyfamososjefesdegruposcriminaleshantenidoendeter
minadossectores de la población desuspaíses y solo esoexplicapor
quéen Cubasepudo expulsar alcrimen organizado queleinstalaron
losgánsteresitalonorteamericanosparanuncamásvolversinqueello
niegueel hechodesu impactodesdeel exterioren larealidadcubana
actualpero elpoder revolucionariollegóa todoslos connesdel país
ycon él lainstitucionalidadestatal social ypopularen favor decada
ciudadanosin cederjamásun ápicedesu espacioEstees uninnega
blelogrodelapolíticadeintegración socialdelaRevoluciónyaunque
63 Ejemplodeestoeseldenominadotriángulonorte deCentroaméricaqueinte
granElSalvadorGuatemalayHondurasdondelaconanzaenlasinstituciones
públicasseencuentramuydeterioradayamenazacondesestabilizarsusfrágiles
democracias
393
DATA
algunosparaarrebatarleelméritoloatribuyanaexcesodecontrolsocial
alapostreloshechossuelensertestarudos
El propósito de buen gobierno está indisolublemente ligado a la
solidaridadalaprotecciónatenciónyotorgamientode oportunidades
alossectoresmásvulnerablesdela sociedaduna políticaprehistórica
desálvesequienpuedaeselcaldodecultivodelcrimenorganizadoy
deotrosmuchosflagelossociales
Porotroladodebeentendersequelaprevenciónyenfrentamientoal
crimenorganizadoyaldelitoengeneralnoessoloundeberdelapolicía
ydelosórganosdepersecuciónpenal éstees unfenómeno socialque
elEstadodebeacometercontodassusfuerzasinvolucrando a todos
losórganosuorganismospertinentesyestableciendoladebidacoordi
naciónentreellos
Sedebecombatirresueltamente portoda lasociedad lacorrupción
eltrácoilegal de drogas el lavado de activos yeldelitoen general
destinandomayoresrecursosaaquellosdemayorgravedadeimpacto
sobretodoalos querevelantrascendenciatransnacional considerando
losriesgosinherentes a un mundo globalizado e interconectadoenel
quelosbienesuotrosactivossemuevenconmuchafacilidadyrapidez
deunpaísaotroinclusoon lineconrelativamentepocoscontroles yque
eldesarrollotecnológicohapotenciadolaciberdelincuencia
Enestesentidoesimprescindiblepromoverydesarrollarlacooper
acióninternacionalenmateriadeprevenciónyenfrentamientoaldelito
deconformidadconlospostulados de las Convenciones de Naciones
Unidascontra laDelincuenciaTransnacional OrganizadaConvención
dePalermocontraelcontraelTrácoIlícitodeEstupefacientesySus
tanciasPsicotrópicasConvencióndeVienadeycontralaCorrup
ciónConvencióndeMéridade
Poner freno a la tendencia a la desregulación porque en tales cir
cunstanciaslosriesgos se agudizan dados los sistemas de producción
exiblesconbajoscostosdetransportacióneconomíasabiertasconpre
dominiodellibremercadosobrelasregulacionesypolíticasscalesy
monetariaslaxasparaatraerlainversióndecapitalesextranjeroscreando
paraísosscalesydescontrolenelregistrodecompañíasfantasmas
LosEstadosdebenmodernizarsuslegislacionesparatipicarlosdel
itosvinculadosalcrimenorganizadoatendiendoasusmanifestaciones
actualesteniendoencuentalatransnacionalizacióndeestefenómenoe
incorporandotécnicasespecialesdeinvestigaciónysancionesomedidas
de embargo confiscación y decomiso de bienes para desposeer a los
delincuentes de recursos y medios para continuar en sus actividades
delictivasysocavarelafándelucroquelosmotiva
394
C
Evitara toda costalaimpunidad que anulaelefecto inhibitorio de
lanormapenalenarasdelaprevencióngeneraldesmoralizandoalEs
tadoIgualmentesedebendiseñar programassociales paradesarrollar
laprevenciónespecial conpersonasderiesgoquesehan vinculadode
unmodouotroaorganizacionescriminalesoinclusoquehansidovíc
timasdeellas
EnelcasodeCubatenerpresenteparafuturasreformaslegislativas
laadecuacióndeldelitodeasociaciónparadelinquirdelartículodel
CódigoPenala ladinámica delosgruposdedelincuenciaorganizada
encuantoagraduartípicamentelaresponsabilidadpenaldelosmismos
atendiendoasusrolesenlaorganización