Los delitos omisivos en la legislación sustantiva cubana. Una asignatura aún por concluir
Author | Arlin Pérez Duharte |
Profession | Doctora en Ciencias Jurídicas, profesora Titular de la Facultad de Derecho. Universidad de La Habana |
Pages | 74-104 |
74
Los delitos omisivos en la legislación
sustantiva cubana. Una asignatura aún
por concluir*
DAPD
Sumario
Parainiciar
Particularidadesdelaconductaomisivaenelsistemapenal
LaomisiónpropiapuraosimpleDesuexpresiónconductuala
suconguracióntipológica
Laomisiónimpropiaocomisiónporomisión
Unamiradadesdelaaristadelaconductaomisivaalordenamiento
jurídicopenalcubano
LaOmisiónPuradeGarantePerlaciónen lalegislación ylajuris-
prudenciacubana
LacomisiónporomisiónUnapáginaaúnporescribir
1. Para iniciar
Unodelostemasquemásdebatecosechaenladogmáticapenalmo-
dernaes eldelitode omisiónComo marca ladoctrina estosdelitosse
dividenendeomisiónpropiaoimpropiaEstaúltimatipicaciónquela
doctrinafrancesaseencargódellamardelitosdecomisiónporomisión
hastaeldíadelafechagenera innumerablesyagotadoresdebatesUno
delosmásbrillantesjuristasqueconsuobralogróaclararquelosdelitos
deomisiónsondistintosdelosdeomisiónfueArminKaufmannelque
explicóque uno de loselementosdistintivos de losdelitosde omisión
*
EsteestudiohasidorealizadoenelmarcodelProyectodeInvestigaciónsobreel
perfeccionamientodelsistemapenalcubano quedesarrollaelDepartamentode
CienciasPenalesy Criminológicasdela Facultadde DerechodelaUniversidad
deLaHabana
**
DoctoraenCienciasJurídicasprofesoraTitularde laFacultadde DerechoUni-
versidaddeLaHabanaarlin@lex.uh.cu
75
DAPérezDuharte
impropiaeralaposicióndegarantequepermitecomprendersielsujeto
tienealgunarelaciónconelbienjurídicoenanálisisConlaampliación
delderechopenalhastalímitesinsospechadossehaintentadoutilizarlas
estructurasde la omisión impropiaadistintos delitos como losonlos
queseproducenenelámbitodelaempresayenelmedioambienteentre
otrosComoindicaSilvaSánchezlasociedadpostindustrialademás
deserunasociedad deriesgosesunasociedaddeenormecomplejidad
enlaquelainteracciónindividualpornecesidadesdecooperaciónyde
divisióndetrabajofuncionalhaalcanzadoniveleshastaahoradescono-
cidosExpresadodeotromodolasesferasindividuales deorganiza-
ciónya no sonautónomassino que seproducende modo continuado
fenómenosrecíprocosdetransferenciayasuncióndefuncionesdease-
guramientodeesferasajenasEnDerechopenalelloimplicalatendencia
haciaunaexasperacióndelosdelitosdecomisiónporomisiónqueincide
directamenteensureconstruccióntécnicojurídica
Laomisióntérminoprovenientedel latínomissio, omisseidentica
conelhaberdejadodehaceralgonecesariooconvenienteenlaejecución
dealgúnprocesoSuapariciónenlosprimerostextospenalesevidencia
unainteresanteparadoja porunladoesconfusaladelimitaciónde los
destinatariosdelmandatoylaprecisióndelasomisiones intencionales
oimprudentesyporelotrolasenunciacionesdelostiposseñalandolo
queseestáobligadoarealizarsonmásnumerosasydemayorgravedad
sancionadoraque lospreceptos comisivosAsí elDerecho Prusianode
enuniónconlasConstitucionesSajonascastigóconfuertespenas
alos enfermerosque dejasenperecera losenfermosa sucuidado yla
Teresianadedeterminóladecapitaciónsinempalamientoparauna
madrequeporsimpleomisiónhabíacausadolamuertedesuhijo1Sin
embargonoeshastaelsigloXIXqueseinicialacontroversiacientíca
enelDerechoPenalsobreelcomportamientoomisivo siendoconside-
radaprimerocomootro modo de acción yluegocomouna forma indepen-
diente del acto delictivodiscusiónquenohaperdidovitalidadysigue
sumandoadeptosparaunoyotrobando
Elreconocimientodel proceder omisivo como una forma indepen-
dientede la conducta penalmente relevanteimplica no sólo entender
laesenciaontológicadelmismosinotambiénidenticarlaautonomía
delas tipicidadesdelictivas quelo conguranEnconsecuencia posee
unanaturalezaprejurídicamatizadaporunfuertepredominiodelcom-
ponentenormativoesomisoelcomportamientoordenadoydispuesto
1 EstasreferenciashistóricasyotraspuedenconsultarseenVONLISZTFranzTra-
tado de Derecho Penaltraducidodela edición alemanapor Jiménezde Asúa
TomoIIEditorialHijosdeReusMadridppyss
76
L
previamenteporelsistemajurídicouotrasfuentesreconocidascomotal
porelcatálogolegal Larelevanciapenaldeunaomisión vendrádada
porlanotabilidaddelasituaciónoposicióndeesperaqueconstituyesu
esenciayporconsiguienteresultaránecesarionosóloelpoderactuarde
otromodosinoademáselmomentonormativodelquesepuedainferir
laesperadelonoefectuado
Enel caso cubano se insisteencaracterizara la etapa anterior ala
llegadadelCódigoPenalEspañoldecomoanárquicaydispersa2
regidaporlasOrdenanzasRealesdeCastillalasLeyesdeIndiaselFue-
roJuzgoelFueroReallasSietePartidasylaNovísimaRecopilaciónlo
quepropicióenocasioneseldictadoderesolucionesarbitrariasalejadas
delasmodernastendenciaspenalesdelaépoca
En porReal Decretode demayo deesepropio añose dis-
ponequeelCódigoEspañoldefueraaplicadoalos territoriosde
ultramardelasIslasdeCubayPuertoRicoyasíseheredaluegodeun
períododeplena orfandadjurídicopenalen elsentidocodicativoun
típicomodelodelcódigofrancésdeinspiradoenreglasacordeal
pensamientoydogmasteológicosquetrasciendenalavisióndeldelito
comopecadoyde la expiación del pecador a través de la sanción la
imputabilidadvinculadaallibrealbedríoyelpredominiodelarespon-
sabilidadobjetivapor elresultadoSinembargoelaspectoconductual
apareceexplicitadodesdeeliniciodelospostuladosnormativospuesel
propioartículoprimerorezaSondelitosófaltaslasaccionesyomisio-
nesvoluntariaspenadasporlaLey3entendiéndoseporacciónpara
losteóricosdelaépocalarealizacióndeunpensamientoyelponeren
movimientolaactividadpersonalyporomisiónelnohacerlainercia
elabandono4
2 Lasobras delos profesoresUlisesBAQUERO VERNIERy GuadalupeRAMOS
SMITHdetallanlosaspectoshistóricosfundamentalesquemarcanlasdiferentes
etapasdela ciencia penal cubana BAQUERO VERNIERUlises Derecho Penal.
Parte General,TomoIFacultaddeDerechoUniversidaddeOrientepy
RAMOSSMITHGuadalupeDerecho Penal. Parte GeneralUniversidaddelaHaba-
naMinisteriodeEducaciónSuperiorLaHabanappy
3 CódigoPenaldedejuniodepublicadoenManuales ReusvolumenXXIII
Madridp
4 Asíapareceexplicado en la Nota No de laobrareferenciada anteriormente
yque sonel frutodel análisisdel Doctoren DerechoEmilio LANGLERUBIO
Ídemp
77
DAPérezDuharte
Luegodevariosintentos de dotar al país de una legislación penal
autóctona5en aparece imbuidoporlasideas del positivismo el
Código de Defensa Social con su sistemática dual de imputabilidad
peligrosidadydondelaacciónestáreejadabajoelprismadelaescuela
políticocriminaldeVonLisztyporendeamparadaenloscánonesdel
causalismoclásicoy naturalista Razones por lasquenose extraña la
ausenciadeunadeniciónexpresadedelitoloqueasuveznoempaña
elreconocimientolegaldelasformasdecomportamientoyatradicional
enlosmediospenológicoslaacciónylaomisión
EnconsecuenciaelartículodelCódigodeDefensaSocialestablece
quetantolosdelitoscomolascontravencionespuedensercometidospor
acciónoporomisión6pordolooporculpasiendonecesarialademos-
tracióndequecualquiera seala varianteconductualmanifestadahaya
sidoqueridapor el agente o previsto sus resultados7Requerimientos
quetambiénseaprecianenlassentenciasdelaépocayquesonllevados
alcampodelosdelitosomisivos8
Eltriunforevolucionarioen traeaparejadoprofundoscambios
socialeseconómicosypolíticosqueinevitablementetrasciendenalpla-
nojurídicoLaprimerareaccióneminentementesocialeslanegatividad
delas ideassocialistasbasado enel terroralsistema comunistafruto
delasfuertescampañasdifamatoriasdesarrolladasdesdevariospuntos
delplanetaaspectoqueunidoalascalamidadesqueheredaelnaciente
sistemaimponen al devenir jurídicolasolución de problemas legales
quellevaronenocasionessolucionesurgentestalescomolaLeyFunda-
mentalparareinstaurarlaaplicacióndelapenacapitalyeltratamiento
5 Lahistoria recogevariosanteproyectosque sentaron lospilares fundamentales
paralaapariciónendelCódigodeDefensaSocialProyectodeLanuza
Proyectode MoisésAVietesProyectoOrtiz Proyecto
deFranciscoFernándezPláydeDiegoVicenteTejera
6 Código de Defensa Social edición económica publicación autorizada por el
gobiernoporDecretoPresidencialNodeabrildeJesúsMonteroEditor
LaHabanap
7 ÍdemArtículo
SentenciaNo dedeabrilde denecomo acciónpuniblelaacción
humanaparaserconsideradadelitonobastaqueenelmundoexteriorsepresente
unhechoquecontengaloselementosdetipicidadsehacenecesarioqueestéani-
madadelapartesubjetivaexigidaparatododelitoencontradaenJurisprudencia
alDíaTomoEncuantoalosdelitosomisivoslaSentenciadejuniode
aljuzgarundelitodeAbandonodeDesvalidosexpresaquelosacusadosnoson
responsablesdelaatenciónalosenfermospues noestabancivilmenteobligados
alaprestacióndeesosserviciosyporendelosresultadosproducidosnosonque-
ridosniprevisiblesJurisprudenciaCriminal
L
enextremosrigurososdediversastipicidadesdelictivasa tenorconlos
cambios producidos No es la idea codicadora ni mucho menos de
granaltruismolegislativolaqueprimalosdíassondedecisionesapre-
miantesynodeemborronarcuartillas
Alconsolidarseelcaráctersocialistadelprocesocubanoserequiere
delacreacióndeunalegislaciónpenalsustantivapermeadadeldeniti-
vosustratoideológicoescogidoaprobándoseenelperíododesesiones
celebradasdelaldediciembredelaLeycuyaentradaen
vigorseproduceelprimerodenoviembrede
Enlamismaseintrodujounconceptonovedososobreeldelitoasimi-
ladodelaentoncesescuelasocialistaqueencabezabalaexUniónSovié-
ticaporelqueseentendióaldelitocomounactosocialmentepeligroso
prohibidopor la ley bajo la conminación de una sanción penal cuya
concepciónha sidoubicadadentro delas denominadas formulaciones
materialestoda vez quehace énfasis enelaspecto fáctico delfenóme-
nocriminalencontraposicióncon las nociones jurídicoformales que
originalmenteseplantearoneinuyeronenlainmensamayoríade las
denicionesofrecidasdesdelaescuelacarrariana9Deniciónenlasque
bienquedandelimitadaslasformasactivasyomisivasylanecesidadde
sucalicacióncomosocialmentepeligrosas
Siendoestalaideay conceptualización que supervive en la actual
regulaciónsustantivaLey de enlaque tanto la acción como
laomisión gozande autonomíaconductual noobstantelavidade los
delitosomisivosenlamismanohasidonieslamásfelizsudiseñoti-
pológicoasícomosuinterpretaciónjurisprudencialdejanvariasaristas
paradiscutirymejorarsiendoesteelpropósitoprincipaldeestetrabajo
2. Particularidades de la conducta omisiva en el
sistema penal
Laactualmiradaalprocederomisivosuperalostradicionalesmode-
losdenoreconocimientopenológicodeestamanifestaciónconductualo
deimbricaciónconlasformaspositivasdeactuacióncongurandouna
argumentaciónsólidaqueabarcadesdesudeclaracióncomoformadel
comportamientohumano y suestructuracióntípica hastalasespeci-
RODRIGUEZSANCHEZ CiroFélixPeligrosidad yMedidas deSeguridaden
elDerecho Penal Cubano Tesispresentada en Opción alGradoCientíco de
DoctorenCienciasJurídicasFacultaddeDerechodelaUniversidaddeOriente
SantiagodeCuba
DAPérezDuharte
cidadesparala adecuacióndelosilícitosomisivosyla delimitaciónen
ellosdelasformasdeintervencióndelictiva
Estaposturadoctrinaltomacomolíneadepartidalaaseveraciónde
laexistencia deuna estructuratípicaomisivaquesurgedela diferen-
ciaentre la conducta realizada yladescrita10la que a su vezpone al
descubiertoel empleo legislativodedos técnicas diferentesenla letra
sustantivapenalla conguraciónde normasprohibitivasydenormas
imperativassiendoestasúltimasdedondesederivaeldelitoomisivo
Consecuentemente esta modalidad delictiva a pesar de su origen
ontológicorequiereparasunacimientoyvitalidaddeunconceptonor-
mativoqueposibilitesureconocimientocomoomisiónjurídicopenales
decirnoexisteunsimpleopuronohacersinounnohacerquedebíaser
realizado11síelsujetocontabaconlacapacidadpsicofísicadebidaaten-
diendoalcasoparticulardelquesetrata12siendoésteúltimoelemento
otranotadistintivaaubicarenlaestructuratípicaomisivaquenosólo
laidentica sinotambién queposibilitadiferenciarla dela modalidad
activadelcomportamiento
Sinembargolaexistenciadedenominadorescomunesenestasfor-
masdel procedimientoomisivono indicalaigualdad totalentre ellas
porelcontrarioapesardecontarconunsustratocomúncadaunare-
vela aspectos propios dentro de su estructuración tipológica los que
10 CoincidenensuanálisissobreeldelitoomisivoZAFFARONIEugenioRaúlDere-
cho Penal,ZAFFARONIEugenioRaúlEugenioALAGIAyAlejandroSLOKAR
Manual de Derecho Penal. Parte GeneralEditorialEdiarBuenosAiresp
MIRPUIGSantiagoDerecho Penal Parte General,maEdicióndareimpresión
EditorialEditoresBuenos Aires y B de FLtda Montevideo p SO-
LERSebastiánDerecho Penal ArgentinoTAREIMPRESIÓNTipográcaEditora
BuenosAires ppMUÑOZCONDEFrancisco yMercedes GARCÍA
ARANDerecho Penal Parte GeneralmaEdiciónrevisadaypuestaaldíaTirant
loBlanchValenciapNEVARESMUÑIZDoraDerecho Penal Puertorri-
queñoBiBTeXEndNoteRefManpprimeroaldelimitarlodeldelitoac-
tivoyluegoalrelacionarloenelentornolegislativoconlasdenominadasnormas
demandatoesdecireltipoomisivocontieneunaordenyeldelitoimplicasuno
realización
11 MuyoportunalareexióndeZaaroniencuantoalostérminosconducta esperada o
deseadanacidosdelmandatolegalentalsentidoelprofesorargentinosesumaalos
quesecuestionanenrelaciónaquiénloesperabaesdecirparaquieneshabíaomi-
sióncuandonoseefectuaba unaactividad esperadala respuestapodía conducir
aunaexcesivaetización delderechopenaltemor entoncesquepuede serevitado
apartir de laasimilaciónde la conducta debidacomo centro de lacorporicación
delictivaVerZAFFARONIEugenioRaúlDerecho Penalop, cit;pp
12 BUSTOSRAMIREZJuanManual de Derecho Penal. Parte Generalcuartaedición
PPUBarcelonap
L
trasciendenalavaloraciónque sehagaenotrosinstitutosdelDerecho
Penaltalescomolaadecuacióndelapenaladeterminacióndeautores
ypartícipeslavaloracióndelitercriminisetcsiendoestepostuladoel
quenosconduceadividirennuestrotrabajoelanálisisdelasmenciona-
dasvariablesomisivas
2.1. La omisión propia, pura o simple. De su expresión
conductual a su configuración tipológica
Apartirdelareiteradaideadequelosdelitosdeomisiónpuraopro-
pia13sancionanlainfracciónanormasjurídicasimperativasladoctrina
escoincidenteenseñalarcomosusaspectosbásicoslossiguientes
AEl tipose agotaenla desobedienciaa lanormade mandatopor lo
cualresultaindiferentea efectode sucaracterización laproducción
deunresultadoalmenosenlagranmayoríadeloscasos
B Losdelitosdeomisiónpropiasondepurainacciónnonecesitanpro-
ducirunaalteraciónoefectoenelmundoexterior14 porlo quehan
sidoidenticadoscomolacontrapartidadelosdelitosdemeraactivi-
dadpropiosdelostiposdeacciónparticularquenodebeconducir-
nosalaidenticacióndelprocederomisivoconlapasividadtotalla
queprimeramenteesdifícildeconcebirenelserhumanoysegundo
noconstituyeel núcleode larelevanciapenalenésta manifestación
conductual15
Ental sentido aligualque el comportamientopositivola omisión
poseeuncontenidopsicológicoy material que se contextualiza en su
formulacióntípicaenelprimeraspectocuandoelsujetodejadereali-
zaraquella operaciónpsíquica ala queestájurídicamente conminado
ejelfuncionariopúblicoqueseabstieneaprestarunauxilioalqueestá
13 NAA partirde este epígrafeserán utilizados enel cuerpo indistintamentelos
términosdeomisiónsimpleuomisiónpuraparareferirsealcomportamientodel
dejardehacerlopreviamenteordenadoporlanorma
14 BELLATICarlosAlbertoEldelitodeomisiónArgentinajunioDisponi-
bleenwwwnoticiasjurídicascomconsultadoelalas
15 Sobreeste particularse explicósuprateniendo encuenta loscriterios original-
menteformuladosporladoctrinabasadosenlaexplicacióndelaomisiónapartir
deldesgastedeenergíaelmovimientofísicocorporal olapercepción sensorial
dela actividadhumanaque dichaconducta en elámbito penalnotiene como
exigenciatalesaspectossinolapreexistenciadeundeberlegalquecondicionaal
agenteasucumplimientoelcualpuedeefectivamentenorealizartantosidecide
dormirseoverlatelevisiónosiporelcontrarioiniciaunapartidadedomino
DAPérezDuharte
obligadoporrazóndelcargo16yenelsentidomaterialcuandoelomi-
tentenohacelaactividadconcretamaterialquele eraexigible ypor
endepuedelastimarapersonasocosas17condicionándoseenocasiones
sutipicidadalarelacióndelaentidadobjetodelaomisiónconlugares
personasocosasdeterminadas
Estosargumentosnosconducenacolocarnosjuntoalosteóricosque
reconocenlapresenciadeunaforma especícadegura delictivapara
los comportamientos omisivos18 la que al igual que el tipo comisivo
cuentaconunaparteobjetivayotrasubjetivaensucontextura19además
desatisfacerel atributobásico dedescribirunaconductaque lesionao
poneenpeligrounbienjurídicodelcualestitularunapersonanatural
ocolectiva descripcióna laquese adicionaenocasiones referencias
normativasosubjetivas
Las singularidades de la parte objetiva del tipo omisivo propio se
aprecianen tres componentes20 lasituacióntípica la ausencia deuna
accióndeterminadaylacapacidadderealizarlaacciónmientrasqueen
eltiposubjetivolasprincipalesdicultadessefocalizanenlaestructura-
ciónyasimilacióndelastradicionalesformasdelaculpabilidadeldolo
sesometeainterrogantestalescomopuedeestarrevestidodelamisma
ordenaciónquelosdelitosactivosexisteverdaderamenteintenciónen
elnohaceryla imprudenciatampoco escapaa loscuestionamientos
ensucasolapolémicasecentraensuaceptaciónonoenlasconductas
negativas
16 VerartículodelaLeydeCódigo penal cubano
17 REYESECHANDÍAAlfonsoTipicidadSextaEdiciónEditorialTemisColombia
ppy
EltipoomisivoesconstruidoinicialmenteporSCHOPENHAUERdeformaaná-
logaladelpensamientosistémicocontemporáneoelinjustosedeneapartirde
consideraraldebercomounaacciónmediantecuyaomisiónselesionaaotropor
loqueesteesposiblesólocuandoelomitentesehacomprometidoa estaacción
ZAFFARONIEugenioRaúlDerecho Penalop. cit;p
Soncoincidenteslas formulacionesdoctrinales alrespectoasumiendo comoes-
quemametodológicoparaelestudiodeltiposufraccionamientoendosunidades
objetivaysubjetivaalrespectoMIRPUIGSantiagoop. cit;ppyssyZAFFA-
RONIEugenioRaúlop. cit; ppyss
20 Paralatradicióndelcommon lawenlosdelitosdeomisióndebenconcurrirlaexis-
tenciadeunacto devoluntadunaconductaquenoactúa yeldeberjurídico de
obraroactuar segúnlo previstoen laleyexigiendo ademásla concurrenciade
todosparalaconguracióndelilícitoNEVARESMUÑIZDoraDerecho Penalop.
cit;ppyGLANVILLEWilliamsCriminal Lawop. cit;p
L
Laintencionalidaddelprocederhumanoimplicaelconocimientode
loilícitoylavoluntariedaddeacometerloelementointelectualyvoliti-
vodeldolo estaorganización provocóenelcampoomisivo primero
sunoreconocimientoalresultarsucienteparaeljuiciodeculpabilidad
laposturadelomitentedenoactuaronopersistirensucomportamiento
enunsegundomomentohoyraticadoporalgunosteóricossesostiene
quelaomisiónexigeunconceptoespecialdedoloenelqueseprescinde
delrequisito delquerery essucientecon el deconocer cuasidolo21
juntoalosqueaspiranasustituirlanecesidaddelointencionalenlos
ilícitosdel nohacer poralparticular dequeelautorno hayaquerido
realizarlaconductadebida22
Sinembargo alapar deestasdisquisiciones doctrinariasseperla
unaposturaqueaboga por el mantenimiento tradicionalista de la es-
tructuradeldoloenlosdelitosomisivospuros23esdecirelsujetoactivo
enestaformadelictivaes conscientedelasituacióndescritaeneltipo
ydesus posibilidadesconcretasdeintromisiónpor loquebienpuede
decidiromitirconscienteyvoluntariamenterazonesporlasqueexisten
enelcatálogode delitosmanifestaciones omisivaspropiamenteinten-
cionalesotrasqueadmitenunaculpabilidaddualbiendolosaoculpo-
saolosqueasimilanelllamadodolodirectoposturaconlamostramos
nuestraconformidad
Enel caso dela imprudencia lasituaciónse muestratambiéncon-
troversialentendidacomo no punible en estos delitos o como forma
exclusivadeculpabilidadenelnohacerseencuentra mayoritariamen-
teaceptadadentro delaconguración típicapuraybienpuedesurgir
delanegligenciaenlaapreciación delasituación típicadelas propias
posibilidadesde intervenciónode la faltadecuidado en laejecución
delaacciónordenada24particularquecondicionaquealigualque en
21 Coincidenenestepronunciamiento JESCHEKyBUSTOSRAMIREZalconside-
rarquebastaconelaspectocognoscitivodeldoloparasuapreciaciónenlostipos
omisivospurosesdecirqueelsujetotengaconcienciadelaacciónqueseleexige
JESCHEKHEINRICH HansTratado de Derecho PenalVolumen Ip y BUS-
TOSRAMÍREZJuanDerecho Penalop. cit;
22 Son partidarios de esta posición Welzely Armin Kaufmann citados por MIR
PUIGSantiagoop. citp
23 Dentro de los defensores de esta fracción teórica MIR PUIG Santiago op. cit;
pMUÑOZCONDEFranciscoyMercedesGARCIAARANop. cit;pp
y en los predios nacionales QUIRÓS PÍREZ Renén Manual de Derecho Penal
TomoIIEditorialFélixVarelaLaHabanappyss
24 Estasson los escenarios en los queacriterio de MUÑOZ CONDE yGARCÍA
ARÁNpuede presentarse laimprudencia omisivaop. cit; p aspectos que
DAPérezDuharte
laformadolosasepresentenenlaParteEspecialdelosordenamientos
sustantivosguraspurasimprudenteodelitosomisivosqueadmitande
suinterpretaciónesta formadelaculpabilidadnosiendoésteel único
problemaal que seenfrentala culpaenlos ilícitos deno hacer alde-
berexigido enel mandatolegaldeber deactuarseadiciona eldeber
decuidadopropiodelaimprudencialosquedeberánseapreciadosde
manerarecíprocaydelimitada25actividadqueimplicaparaellegislador
lamaestríadecongurardetalladamentebienelcuidadoesperadoyla
ordendeactuaryparaeljuzgadorelartedevalorarcadaunodeestos
momentoseneljuiciode antijuridicidadde maneraseparada yluego
unidaalinstantedeindividualizareimponerlapenacorrespondiente
Consecuentementeladeterminación delcuidadoobjetivodeberea-
lizarsecon uncriterio normativopor endenoes decisivoal decirde
GimbernatOrdeigelcuidadoqueseobservedehechoeneldesarrollo
deuna actividadde lavidasocialsinoel quesea necesarioparaevitar
lalesiónopuestaenpeligrodelbienjurídico talresultado seráel fru-
tode la conexión interna entrelainobservancia del deber decuidado
objetivamentedebido y las consecuencias que se obtienenydebeser
deaquellosquetratabadeevitarlanormayle competíaal sujetodes-
tinatarioevitarlo26 vuelvena unirseel deberdecuidado yel deberde
actuarsinquedichauniónimpliqueunarelación unívocalaconducta
desconocedoradeldeberdecuidadopuesestarconstituidatantopor
unaaccióncomoporunaomisiónapesardequeunmomentodoctrinal
fueraidenticadaentodaculpalapresenciadeuninstantenegativoel
actuarculposoerasiempreunomitir27todolocualpermiteseñalarque
eltiposubjetivodeomisión propiapuede sercongurado teniendoen
cuentalagamadeformasdolosasyculposasqueseprevénenelcasode
losdelitosactivos
Creemos que no deben existir mayores dudas acerca del entendi-
mientodequenosencontramosantegurasenaparienciadeextrema
sencilleznormativaalexigírselealcreadordelaleysólolaenunciación
BustosRamírez sintetizacuando armalatipicidad culposapuede darseres-
pectoaunmandato malcumplidomalaapreciación delasituacióntípica mala
ejecucióndelaacciónoincorrectaapreciaciónenrelaciónalosmediosescogidos
paralaejecucióndelaacciónDerechoPenalop. cit;p
25 Ídemp
26 GiIMBERNATORDEIGEnriqueCausalidadomisióneimprudenciaAnuario
de Derecho Penal y Ciencias Penales,TomoXLVIIIfascículoIIIseptiembrediciem-
bredeMadridpp
27 CREUSCarlosDerecho Penal. Parte GeneralEditorialAstreayDEPALMA
RicardoBuenosAiresp
L
deunmandatoquedeserincumplidollevaaparejadolajacióndeuna
sanciónsinembargolaprácticalegislativayeldebatedoctrinalseñalan
quelaspurasomisionespuedenmostrarotracaraladelasentendidas
omisiones puras agravadas u omisiones puras de garante28enlasque
elsimple dejardehacer implicalaproducción deunresultado que
nollegaa alcanzarla magnituddelacomisiónactivayporendenose
identicanconla comisiónporomisiónperotampocoquedanal nivel
delaescasalesividadcaracterísticadelasomisionespuras
Enlasmismaselcírculodesujetosobligadosporeltelosdelanorma
serestringeaaquellosqueostentanunaposiciónderesponsabilidades-
pecialenrelaciónconelbienjurídicoque setutela bienesvaloradosa
mayorescalaalsuperaralosde merasolidaridad generaly quetraen
comoconsecuenciala agravación de losmarcospenales abstractos El
tiposigue regulandoundejar dehacerahora paraunsujeto determi-
nadounidoalaproduccióndeunresultadomástrascendenteperoque
nollegaaequipararseconeldelaconductapropiamenteactivaaspecto
queidenticaaladenominadacomisiónporomisión
Sinembargolopreocupanteenestaspeculiaresgurasnoeseltraza-
dodelíneasdiferenciadorasquemarquenunespacioentrelaacciónyla
omisiónsinoelcómoseracogidasenlostextospenalesyposteriormen-
teaplicadas por los operadores delDerechoPenalpara esto seesgri-
mendosalternativaslaestrictatipicaciónenarasdeevitarlaposible
expansióndelacomisiónporomisiónylosmalesaellaaparejadosyde
ganaren mayorconsagración delprincipiodeproporcionalidad29y la
estimacióndeestasvariantesomisivascomomanifestacioneslegalesde
losdelitosdecomisiónporomisiónhabilitandounacláusulafacultativa
quepermitaalostribunalesrebajarlapena30Debateenelquecolocomi
Consideradastambiéncomoomisiones degravedadintermediadelitosdeomi-
sióny resultadoo delitosde omisiónpropia semejantea lacomisión sonvalo-
radascon detenimientoporSILVASÁNCHEZJesús María Comisióny Omi-
sión Criterios de distinción Ponencia del Consejo del Poder Judicial
MUÑOZ CONDE Francisco y Mercedes GARCIA ARAN Mercedes op. cit;
pPÉREZ CEPEDA Isabel La responsabilidad de los administradores op. cit;
ppyssJAKOBSGünterDerecho Penal. Parte General, Fundamentos y teoría de
la imputaciónSegundaediciónEditorialMarcialPonsMadridp
AlrespectoSILVASÁNCHEZcontundentementeabogaporlacodicacióndelas
omisionesdegravedadintermediacomoúnicaformadetenderunpuenteentre
lasomisionespuras ylacomisión poromisióntarea queensu criteriodebeser
irrenunciableparaunacorrectapolíticacriminaldelosdelitosdeomisiónSILVA
SÁNCHEZJesúsMaríaop. cit;p
30 EsteeselsentidoqueadoptalapropuestadePÉREZCEPEDAquienllegaensu
trabajoaconguraren todasuextensiónelcontenidodeuncláusulageneralde
DAPérezDuharte
votoafavordelaprecisatipicacióndelavariantepuradegarante en
lostextospenalesbiencomountipoautónomoocomounamodalidad
agravadadeundelitodeomisiónsimpleloqueeliminalanecesidadde
crearreglasadecuativasespecialesparaestaformaomisiva
2.2. La omisión impropia o comisión por omisión
Ocasionarlamuerteaunapersonaha sido objeto de la represión
penal desde tiempos remotos bien sea ésta ejecutada mediante actos
corporalesexpresosundisparounapuñaladacerteraoconelempleo
demétodospasivoseldejardealimentaroelolvidaradministrarun
medicamentovital parael mantenimientode unpacienteAmbascon-
ductasson merecedoras de granreprochey se equiparan enelplano
normativoy sancionador fundamentando la idea de contrastar el no
hacercausantedeunresultadoconelhacerdeformaactiva
Estaequiparaciónentreelomitiryelhacerenrelaciónaunresultado
similarmarcóelpunto de partida en el análisis de los denominados
delitosimpropiosdeomisiónnacidosencondicióndeprimogénitos31y
condujoaquealgunosteóricosarmaránquelosmismosconstituíanla
contrapartidadelosnombradosdelitosderesultado32
Entalsentidolacomisiónporomisiónhaestadosometidadesdesu
alumbramientoteóricoy práctico a un verdaderotorbellinode dudas
einterrogantesquehacen deella nosólo unainstitución complejade
entenderyaplicarsino tambiénaqueseleasociealaposiblevulnera-
ciónde principios clavesdel ordenamiento jurídicodedentro deéste
tornadodeenigmashemosescogidoalgunosaspectosqueentendemos
medularesparalaconformacióndenuestroesquemateóricovinculado
adecuaciónparalosdelitosofaltasentendidoscomocometidosporomisiónpura
degarantecuandolanoevitacióndelresultadonoseaidénticaestructuralmente
alarealizacióndeldelitodeformaactivaenestoscasoslosjuecesluegodecom-
probarelcompromisoconelbienjurídicopodránatenuarenunoodosgradosla
penacorrespondientealmarcotípicoestablecidaparasucomisiónactivaPÉREZ
CEPEDAAnaIsabelop. cit;pp
31 MIRPUIGSantiagoLaposicióndegaranteenlajurisprudenciadelTribunalSu-
premoLaComisiónporOmisiónConsejoGeneraldelPoderJudicialCódigo
CDp comenta acercade latradicionalaceptación delos delitosde
comisiónporomisiónal servistoscomolaexpresiónnegativadelaproducción
dedeterminadosresultadoslesivossurgiendotantoenelDerechoPenalcomoen
laPolíticaCriminalprimeroquelosconsideradosomisivospuros
32 Alrespectocoinciden MIRPUIG SantiagoDerecho Penalop. cit;pRODRI-
GUEZDEVESAJoséMDerecho Penal EspañolEditorialAñoBarcelonapp
NEVARESMUÑIZDoraop. cit;ppentreotros
L
alactuaromisivocomomanifestaciónpenalmenterelevanteyqueesta-
ríancontenidosenelanálisisdeparticularestalescomolanaturalezay
estructuradelosdelitosdecomisiónporomisiónylaposiblevulnera-
ciónqueestospuedenocasionaralprincipiodelegalidad
SeleatribuyeaLudenladistinciónentredelitosdeomisiónpropios
eimpropios al armarque los primerosconsistíanúnicamente enla
infracciónde un mandato mientrasquelode omisión impropia per-
tenecíanala clasededelitos queserealizanmedianteaccionesomisi-
vasqueafectanderechosdetercerossiendoéstosúltimosidenticados
comoaccionesqueconlanotadistintivadeseromisaslogranunpro-
ductolesivoalordenjurídicoimperante33
LaobradeArminKaufmanndandocontinuidadalempeñodedis-
tinguiryparticularizarlasvariantesdelasconductahumanaenlosmar-
cosdelDerechoPenalvaloraquelaproblemáticadelaequiparaciónde
determinadasomisionescon las comisiones activasdedelitos era una
cuestiónde naturalezano dogmáticoestructurallas omisionesimpro-
piassemuestrancomocasosdeomisióncualicadosporlaimportancia
deldeberylasanciónqueseleasignaestácondicionadaaunfundamen-
toaxiológico34
Apartirdelsustratoteóricodeconsideraralacomisiónporomisión
comoforma básicadel actuaromisivo peroasuvezmarcadaporele-
mentosdetipicidad yconstrucciónlegalpropiosdelasgurasactivas
nosaliamosalcriterioqueexplicalaspeculiaridadestipológicasdeesta
modalidadtomandocomobaselosaspectosanalizadossupraparaelde-
litodeomisiónpuraalosqueseleadicionanalgunoscomponentesen
suparteobjetiva35atendiendoalayamencionadaparticularidaddeesta
formadelcomportamiento
Ental sentido eltipode comisión por omisiónmuestra en la parte
objetivala siguiente estructura a situación típicaalaque se le agre-
gala posición de garante, bausencia de unaaccióndeterminadaahora
33 Vid,CHOCLAN MONTALVOJoséAntonio Laposición de garantecomo cri-
teriode equivalenciaentre la causaciónactiva yla no evitacióndel resultado
ConsejoGeneraldelPoderJudicialCDEspañap
34 AnalizaSILVASÁNCHEZquienescalicadoporEnrique GIMBERNATcomo
elmayor especialista deltema sobre laomisión en Españaque en unprimero
momentoladoctrina sepierdeen labúsquedadeunacausalidad naturalenlas
omisionesqueposibilitaraequipararalmenosalgunasdeestasalosactosdeco-
misiónpropósitoquealfracasarconducealadoctrinahaciaunescalónsuperior
dondesedistinguenalosdelitoscomisivoscomodedominioylosdeomisiónde
infraccióndeundeberVerSILVASANCHEZPonenciacitadap
35 VerMIRPUIGSantiagoDerecho PenalObCitppyss
DAPérezDuharte
completadapor la producción de un resultado ycla capacidad derea-
lizaciónseguida porlaposibilidad de evitar dicho resultado36 además de
vericarya nocomoaspecto estructural la relaciónexistenteentre la
produccióndelresultadoylaomisióndeunaaccióndebida37
Lasituación típica comoprimer elementode laordenaciónomisiva
describeeldeber de actuar combinado en el casodelacomisión por
omisiónconlallamadaposición de garanteesdecirsóloaquelsujetocon
unaespecíca misión de proteccióndedeterminados bienes jurídicos
podráostentartalcalicativoyporendeserleexigidaunaposturacon-
cretaexpresadadealgunaformaeneltipopenal
Laposicióndegarante(Garantenstellungodeberdegarantíaapare-
ceoriginalmenteconcebidaporNaglercomouncomponentenoescrito
añadidoaltipodecomisiónysuobjetivoestáencaminadoaladetermi-
nacióndelaspersonasobligadasenuncasodeterminadoagarantizar
queelresultadoquelesionaoponeenpeligroelbienjurídiconosepro-
duzcasurgiendoapartirdeestaguralainterrogantedecuálesserían
loscriteriosqueparaelDerechoPenalpermitiríanatribuiraunsujeto
lacondicióndegarante
AsíFeuerbach loubicó enlaexistencia deun deberjurídico deac-
tuarlocalizadoenlaleyoel contrato38yStubelposteriormenteleadi-
cionóalasfuentesoriginariaslaideadelainjerenciaotambiénllamado
36 Junto a los planteamientos teóricos del profesor español Mir Puig en
este sentido Ibídem la jurisprudencia española se muestra conforme
conlaidenticacióndeelementos propiospara elcasodelosilícitosde
omisiónimpropiaasí lomuestranlassentenciasde dejuniode
RJenla queactuócomoponenteGranado Pérezlaque asu
vezraticaelsentir deresolucionesjudiciales anteriorescomola del
deenerodeenlasqueseexponeloselementosintegrantesdeltipo
objetivoseríanlossiguientesalarelacióndeequivalenciaentrelanoevi-
tacióndelresultado ylacausacióndelmismo belresultadoproducido
hadeserobviamentetípicoyclainfraccióndeundeberjurídicoespecial
deactuarqueeraexigibleporsuposicióndegarantelacualasuvezpue-
devenirdeterminadaporunaobligacióndecarácterlegalocontractual
obien porla creacióndeuna situaciónde peligrooriesgo parael bien
jurídicovulneradomedianteunaacciónounaomisiónprecedenteCita-
doporSANJUANLÓPEZRaúlLacomisiónporomisiónelartículo
delCódigoPenaldisponibleenwwwTodoDerechocomconsultadoel
alas
37 AlrespectoGRACIAMARTINLuis LaComisión porOmisión enel Derecho
Penal español Consejo General del Poder Judicial CD España
pp
Vid,HUERTATOCILDOSusanaProblemas Fundamentales de los delitos de omisión,
MinisteriodeJusticiaCentrodePublicacionesMadridp
L
actuarprecedente el deber deactuaren este caso existecuandouna
personacolocaaotraen unasituacióndelaquenopuede escaparcon
vidasinlaayudadeaquellayentalcasoelobligadoomiteactuarporlo
queseconvierteenculpabledeldelitodehomicidio39talesplanteamien-
toscondujeronaunaexcesivajerarquizacióndelasfuentes formaleselque
llevóenocasionesaolvidarquelaposicióndegarantedebeexistiren
relaciónconbienjurídicodañado
Paramejorarlosdefectosdelaanteriorposturaladoctrinamoderna
abogapordeducirlaposicióndegarantíaapartirdecriterios materiales40
tomandoespecialrelevancialateoríadelasfunciones iniciadaporAr-
minKaufmannquienlasagrupaendosdireccioneslafuncióndepro-
teccióndebienesjurídicos determinadosylasfuncionesquesurgende
undeberdecontroldeunafuentedepeligro41Enelprimerodelosgru-
posseanalizanlosdeberesenrazónderelacionespersonalesdecuidado
clásicocasodelosdeberesdelospadresconsushijosydeéstosconlos
suyosenrelaciónalaposicióndeunórganorepresentativosituación
delaspersonasjurídicas yla actuaciónmediante sunúcleo depoder
porestrechasrelacionesdecomunidadcomunidaddepeligroycomu-
nidaddehogarpersonasqueconvivenbajounmismotechoyenrazón
deunafuncióndeprotecciónlaspersonasquedisfrutandeunapiscina
depositansuconanzaenelsujetoquesedesempeñacomosalvavidas
Mientrasqueel segundogrupoabarcalosdeberes quesurgendela
vigilanciaque hade ejercersesobrelas fuentesdepeligro ubicadasen
lospropiosámbitosdedominiomaterialdueñosdeanimalespeligro-
sosconstruccionesqueencierranalgúntipodepeligroindustriasylas
queprovienen delcontrol quedebe tenersesobre elactuar deterceros
responsabilidadporelactuardeincapacesomenoresexigibleatutores
ypadresAmbosgruposmuestranaldecirdeJescheckuncaminode
resolucióndelaproblemáticadelgarantesobrelabasedelsentidosocial
delosdistintos deberes pero sin perder devistalasbases de las que
MIRPUIGSantiagoLaposicióndegaranteenlajurisprudenciadelTribunalSu-
premoConsejoGeneraldelPoderJudicialCódigoCDpp
40 Hansidovariosloscriteriosdenaturalezamaterialqueladoctrinacontemporánea
haesgrimido para determinar laesenciade la posición degarante para SCHÜ-
NEMANNeldominiosobrelafuentedelresultadosusoluciónporPFLEIDERER
através de casosbásicos y elcontenido del valordel rol socialen la relaciónde
garantíaexpuestoporBÄRWINKELparamayordetallesMAURACHReinharten
Derecho PenalséptimaediciónEditorialAstreaBuenosAiresp
41 Hemostomadolaclasicación ofrecidaporBUSTOSRAMÍREZcomopatrónde
nuestrasexplicacionesyconlaquecoincidenBUSTOSRAMÍREZop. cit;pp
yssyMIRPUIGop. cit;ppyss
DAPérezDuharte
éstossurgen puesdelo contrariose abriríanlaspuertas auna excesi-
vaextensión42delasdenominadasfuentesdelaobligacióndisfrutando
estaposturateóricadenumerososseguidores43enlaactualidad
Consecuentemente la perspectiva de solución debe ubicarse en la
integraciónde ambospuntosformal ymaterialteoría material-formal
elprimerodirigidoaesclarecerlasrelaciones delsujetoconrespectoal
bienjurídicoyel segundo a valorarlasrespectivasfuentes de donde
surgentalesrelaciones44Unidoalasideasdequelaposicióndegarante
dependedelarelaciónpersonaldelsujetoconelbienesdeciralomiten-
tenoleesajenoelinterésprotegidoyalaposibilidadrealdequedicho
sujetopuedaevitarelresultado45selograasíconformarunavisiónmás
uniformey entendiblede laposiciónde garantíaenla situacióntípica
descritaenlosdelitosdecomisiónporomisión
Siguiendoestalíneadeanálisis nospercatamosquelareferidasitua-
cióntípicadescribeunaconductaactivaque ocasionaun resultadocon-
cretoelquese discute pueda ser obtenido también de forma omisiva
ental sentidono soncoincidenteslosargumentosque alegala doctrina
másmodernaalubicarenestadescripcióntipológicaelsustentolegalde
lacomisiónporomisiónsedestacanenestesentido laposiciónde Silva
Sánchezquién calica a los verbostípicos de los preceptos delaParte
Especialdeloscódigoscomo adscriptivospor loque adquierenunsig-
nicadodeatribuciónderesponsabilidadynodedescripcióndecausali-
dadporlotantoaldecirelquemateaotroseenunciatodoprocesode
produccióndelamuertedeunapersonabiencomisivouomisivoy por
tantosóloesnecesariodemostrarqueelsujetoposeeeldominiodelries-
gotípiconormativamenteidénticoalque seproduceporelmovimiento
corporalactivoparaexigirestavariantedelictiva46posturaquecontrasta
conlamantenidaporGraciaMartínalcalicaralilícitodecomisiónpor
42 JESECHECKcitadoporLUZÓNCUESTAJoséMaríaCompendio de Derecho Penal
op. cit;p
43 BUSTOSRAMÍREZJuanop. cit;ppyssZAFFARONIEugenioRaúlDerecho
Penal op. cit;ppyssMIRPUIGSantiagoDerecho Penal op. cit;ppyss
entreotros
44 EsteeselcriteriodefendidoporJESECHECK YPORMAURACH yelque com-
partimosennuestrainvestigaciónMAURACH op. cit;pp
45 CoincidenenestasideasMIRPUIGenDerecho Penalop. cit;pyCOBODEL
ROSALenDerecho PenalParte EspecialEditorialTirantloBlanchValencia
p
46 SILVASANCHEZJesúsTeoríadelainfracciónpenalRegulacióndela impru-
dencialacomisiónporomisión ylosactospreviosa laconsumaciónponencia
dictadaenloscursosdelaEscuelaJudicialEspañola
L
omisióncomounproblemadetipicidadyporendelasolucióndelmismo
debeestarplasmadaenlaredaccióndelagurasdelictivasnodemanera
tácitasinoexpresasíeltipodehomicidiosoloacogelavariantedirecta-
menteactivanosepuedealegarparahacerresponderaalguienporlano
evitacióndeesemismoresultadoaúnlaleyrecojalasllamadascláusulas
deequivalenciaseaplicaríaenesecasountipodistintoaldehomicidio47
criterioconelquenosmostramosconformesnosóloporelcumplimiento
queelmismodispensaalaexigenciadeleyestricta sinoalos principios
garantistasquedebeninspiraralDerechoPenalmoderno
Noobstante laposición anteriormenteasumida nopuede borrarel
calicativode tiposabiertos48que lasguras decomisiónpor omisión
adquierenydondesóloatravésdelalabordelintérpreteporrelacionar
eltipoactivoescritocontentivodelbienjurídicoprotegidoconlagura
delgaranteylafuentededondesurgetalobligacióndecuidadopodrá
obtenerselaconguración delamencionada situacióntípicayencon-
secuencialaimputacióndeloshechosquesejuzgancomobienapunta
LuzónCuestalaexistenciadeundeberjurídicoqueradicafueradeltipo
esfundamentalpara la integración de estas guras delictivasperoel
sentidodeltipolegaleselquedecidirásiesonoadmisiblelaequipara-
cióndelacomisiónporomisiónalacomisiónactiva49
Enconsecuenciaelelementonoescritosobreelqueladoctrinatanto
comentayqueestáreferidoalasfuentesdedondeemanalamencionada
posicióndelgaranteno lovemosnitanausentedeescrituranicarente
deespecicidadtododependerádelasverdaderasfuentesqueseanasi-
miladascomoválidasporelordenamientopenalysusintérpretesental
sentidosidelaselecciónresultaquelasreferidasfuentesselocalizanen
elordenamientojurídicoelaspectodelonoescritoydelaambiguopue-
deserreducidosóloquedaráparacumplirconloexpresadoporHuerta
Tocildoacercadelafuncióndeljueznocomocreadorex novosinocomo
47 GRACIAMARTIN Luis Lacomisión por omisiónen el DerechoPenal Espa-
ñolponenciadictadaenloscursosdelaEscuelaJudicialEspañola
Alentendercomotipoabiertoaquelenlaqueladescripcióndelasposiblescon-
ductasantijurídicaspenalizadasrequieredeunprevioexameninterpretativopor
partedeljuzgadorconelempleodelosherramientasqueofreceelordenamiento
jurídicoensu conjuntoseseñala altipode comisiónporomisión bajoestecali-
cativoal ser necesariouna análisisintegralque posibilitea partir delos ele-
mentosindiciariosdeltipoconformarelcriteriodeantijuridicidaddelaconducta
omisivay surelación conla gura delictivade hacerVid, BUSTOSRAMÍREZ
JuanDerecho Penalop. cit;pCREUSCarlosop. cit;ppyssyZAFFARO-
NIEugenioRaúlDerecho Penalop. cit;p
LUZONCUESTAJoséMaríaop. cit;p
DAPérezDuharte
cooperadordelaley50eldotaralainterpretaciónjudicialdepautasque
permitanunadelimitaciónprecisadelasposicionesdegarantíaysues-
timaciónenlosdelitoscomisivos
Elsegundomomentodeltipoobjetivoenlosdelitosdecomisiónpor
omisiónseobtienealunirlaausenciadelaaccióndebidaconlaproduc-
ciónde un resultado obtenidoporesta causa sinquetal binomio sea
constitutivodeunarelacióncausaefectopuesnotodaomisiónjurídi-
copenalqueprovocaunresultadoconstituyecomisiónporomisiónse
requieredelaconcurrenciadelaposicióndegarantíayaexplicadayde
lacapacidaddelsujetoparaevitarloDelocontrarioycomobienseñala
MirPuigpesealapresenciadelresultadolaleypenalpodráalosumo
apreciarundelitodeomisiónpura51
Comoúltimo aspectode estaestructura objetivadel tipoesprecisoquela
capacidadderealización estéseguidaporlaposibilidaddeevitardicho resul-
tadoyparaesto noserá decisivola existenciaefectiva deuna relacióncausal
entrelaomisiónyelresultadosinocoincidiendoconMirPuigsólolavirtua-
lidadcausal de laacción que hubieradebidorealizarse paraevitarlose trata
deunjuiciohipotéticoquepretendedemostrarconprobabilidadrayanaenla
seguridadquealefectuarelactuardebidoyesperadoelresultadonosepro-
duciría52Resultandeinterésenestetemalospuntosprincipalesqueanalizael
profesorQuirósensuobrayqueseresumenenexistenciadeunvínculocausal
entrelaacciónyelresultadoelmismoseproduceporquelaaccióncausalnose
interrumpedichaaccióndeinterrupciónnosehallevadoacaboporquienestá
obligadoel deberde actuardeese sujetoconstituye undeber jurídicoquelo
colocaenlaposicióndegaranteydeestemodosuprocederomisivoconstituye
lacausainmediatadelresultado53
Elanterior razonamientonos convocaa reexionaruninstanteacerca
delaurgenciadelimitarelempleodelasgurasdecomisiónporomisión
50 HUERTATOCILDOSusanaComisión poromisiónyprincipiode legalidad
Revista Mexicana de Justicia No.2volumenIIIabriljuniodeppy
51 Juntoa la postura deMIR PUIG op. cit; p resulta interesante destacarlos
razonamientoshechos por COBODEL ROSALenel casoconcretodel médico
querequeridoparaprestarasistencianolohaceexplicandolaposibilidaddeque
sedentressituaciones condiversassolucioneslegales sílaintervenciónmédica
habríaevitadoelresultadoelmédicoestabaenposicióndegaranteylainfracción
dalugaraunacomisiónporomisiónsílaintervenciónsólodisminuyeelriesgo
nohayposicióndegaranteysesancionacomoomisiónpuradeldeberdesocorro
ysílaintervenciónnohabríaevitadoelresultadoaúnprontaydiligentenoha-
bríadelitoalguno
52 MIRPUIGSantiagoDerecho Penalop. cit;ppyss
53 QUIRÓSPÍREZRenénManual de Derecho Penal, Tomo Iop. cit;ppyss
L
tantoensu versión legal como judicialpueslapostura contraria puede
provocarunaaperturadesmedidadeloscriteriosdeselectividadypunibi-
lidadpenalopeoraúnlacreacióndeunaclimadeinseguridadjurídicaal
desconocerelsujetocomúnloquedebeonodebehacerparaevitarentrar
enconictoconlaley penalla equiparaciónoequivalenciadeldelito ac-
tivoyeldecomisiónporomisióndebeserdecarácterexcepcionalysobre
labasedeladeterminaciónpreviadeunaposiciónqueobliguealolosau-
toresaundeberespecialqueloshagaresponderdeunresultadoprevisto
legalmenteesdecirelcomportamientoomisivodebesertangravecomoel
activoyporendeamenazadoconunaconsecuenciajurídicopenal
Paracompletarlaestructuratipológicanoscorrespondeenestemo-
mentoelanálisisdelaspeculiaridadescorrespondientesaltiposubjetivo
deldelitode comisión por omisión el cual podrá estar comprendido
tantoenlaactuacióndolosacomoimprudenteexigiendoenelcasodel
doloqueéste abarque no sólo la ausencia de una acción debida sino
tambiénlaposibilidadynecesidaddeevitacióndelresultado54elsujeto
debeconocerquese tratade unasituación enla quedebeinterveniry
decidirvoluntariamentenorealizarelmandatoimpuesto opermitirla
produccióndeunresultadoevitableconsuprocedertalposturapuede
conducirnosalaapreciacióndelastradicionalesformasdeldolodirecto
yeventual
Enlaactuaciónimprudenteparalosdelitosdecomisiónporomisión
seexigirálaimputacióndelresultadocuandolapersonasearesponsable
porexpresiónnormativadehaberadoptadolasmedidasdeprecaución
queseomitenqueevitaríanlasituaciónantijurídicacreada55posibili-
tandotalidealaadmisióntantodelaculpaconprevisibilidadcomosin
ella
Lasespecicidadesestructuralesdel delitodecomisiónporomisión
ysu calicacióncomo tiponoescritooparcialmente escritocolocan a
estamodalidaddelictivadecara alas exigenciasdelprincipiodelega-
lidadque rige enlamateria penal hastaelpunto que seha llegado a
cuestionarsucompatibilidadconelmismoyporendesupermanencia
enloscatálogosdegurasdelictivasdelosordenamientospenales
54 EsesteelcriterioexpuestoporMIRPUIGycontrastaconelexpuestoporCREUS
ensuobraMIRPUIGSantiagoop. cit;pyCREUSCarlos op. cit;p
55 Paramayor informaciónGIMBERNATORDEIG Enrique Causalidad, Omisión e
Imprudencia op. cit;ppyss
DAPérezDuharte
3. Una mirada desde la arista de la conducta
omisiva al ordenamiento jurídico penal cubano
Ladoctrinacubanaasimilóbajolaexpresióndeconducta56todolovin-
culadoal proceder humanoysu naturaleza voluntariay manifestada
abordandosu contenido eneltópico relacionadoconla parte objetiva
deldelito Talelemento conductualincluyela accióny la omisiónque
ataqueopongaenpeligrolosbienespreviamentejerarquizadosyprote-
gidosporelDerechoPenal
Laacciónesvistacomoeldesarrollovoluntariodeunadeterminada
actividadenelmundocircundantehaciendoloquelaleyprohíbe57y
laomisión consisteenla inhibición voluntariay consciente deobrar58
dejandodehaceraquelloaquevenimosjurídicamenteobligados
Aligualqueenotraslegislacionespenaleselarticuladonacionalvi-
gentelegalizaenladenicióndedelitoalaconductacomocimientodel
procederdelictivoexpresadaensuvarianteactivauomisivaseconsi-
deradelitolaacciónuomisiónsocialmentepeligrosa59alasquese
leadiciona el calicativo peligrosidad socialsinque dicho adjetivo
altereelcontenidoteóricodeestasmodalidadesconductualesnoasísu
interpretacióncontextual yconsecuente aplicaciónprácticaesferasen
lasquesinperdersuesenciaactivauomisivaserequierendelcumpli-
mientodelmentando elementodelapeligrosidadsocial paralaconse-
cuenteapreciaciónycastigodelcomportamientoentendidocomodelito
Alllegaraltemaomisivoencontramospocotratamientoteóricoalas
modalidadesen las queelmismo suele dividirsese destaca elpensa-
mientodelprofesorQuirósquienanalizatantolavariantedelaomisión
simplecomolacomisiónporomisiónsinquedebaserolvidadoelmaes-
troUlises Baquero quien de manera genérica concibiera a la omisión
comoeldejardehacerloquevenimosjurídicamenteobligados60
56 FundamentaGUADALUPE RAMOS ensu obra quetal decisión sedebió a las
ventajasquepuedenseñalárselealcitadovocablosuperiorenamplitudinterpre-
tativaenrelaciónconlosdeactoacciónyhechoPosturaaceptada sinmayores
comentarios por BAQUERO Y QUIRÓS RAMOS SMITH Guadalupe Derecho
Penal, op. cit; p BAQUEROVERNIER Ulisesop. cit; p yQUIRÓS PÍREZ
Manual de Derecho Penal, Tomo I, op. cit;p
57 BAQUEROVERNIERUlisesop. cit;p
QUIRÓSPÍREZManual de Derecho Penal, Tomo I, op. cit;p
ArtículoapartadoprimeroLeydeCódigoPenalcubano
60 BAQUEROVERNIERUlisesop. cit;p
L
Encuantoa la Omisión Pura de Garante la doctrina ylajudicatu-
racubanamuestranhastaelmomento unrelativosilencioencuantoal
temaquesediscuteloquepuedeestarmotivadobienajuiciodelos
operadoresjurídicosalainnecesariainstrumentaciónderemediospe-
nalespartiendodelasoluciónpreexistenteenlaParteGeneralyEspe-
cialdelalegislaciónsustantivaoalasuperuaconformacióndeestos
antelaescasez delosdelitosomisivospurosenlapráctica judicial61no
obstantedelanálisisdel abanicode gurasdelictivascontenidasen el
LibroIIdelCódigoPenalcubanoserevelalapresenciadealgunasdees-
tasmodalidadespurasdegaranteaspectosquenosconducenacolocar
nuestrocriterioalladodelesgrimidoporSilvaSánchezenrelaciónala
necesidadlegislativadecodicarexpresamenteestamodalidadomisiva
intermedia deformatalqueseestablezcaunagradaciónlegalmesurada
entrelosdelitosactivosentendidoscomomásgravesypeligrososlos
delitosomisivos puros delitosleveslos ilícitospurosde garantede
gravedadintermediaomedianamentepeligrososylosdelitosdecomi-
siónporomisiónconcebidoscomogravesantesuequivalenciaconlos
delitosdehacerquedaentoncesallegisladornacionallasagradatarea
decontinuarcontribuyendoconlaseguridadjurídicayconlaverdadera
individualizacióndelapena si decidiera como parte de su voluntad
soberanaengrosarelcatálogodedelitosconestamodalidadomisiva
Enelentornocubanolas opiniones sobre la comisión por omisión
aparecendivididasparaAntonioCejasyGuadalupeRamoslosdelitos
deacción tienen unasegundamodalidad de consumaciónatravés de
unaconducta omisaes decir violandouna normapreceptivaelman-
datodehacer seproduceunresultado contrarioaotranormaen este
casoprohibitiva62sinembargoBaqueroyQuirósseunenenlaopinión
deconsideraralacomisiónporomisióncomounaterceramodalidadde
laconductapenalmenterelevantegestadadelacombinaciónentrelas
formaspositivaynegativasdelprocederhumano63posicionesteóricas
61 DelarevisiónefectuadaalasInstruccionesyDictámenesdelConsejodeGobier-
nodelTribunalSupremoPopularenlosDictámenesdesdeelañoaly
enlasInstruccionesdesdeelalseobtuvoquesolamentelaInstrucción
deprimerodediciembre de sobreelDelitodeEvasión Fiscalaltratar
lasparticularidades procedimentales ytipológicas de esta guradelictiva hace
alusiónasuposiblemodalidadomisiva
62 RAMOSSMITHGuadalupeDerecho Penalop. cit;pyCEJASSÁNCHEZAn-
tonioLa declaración Jurisdiccional de la responsabilidad penalEditorial deCiencias
SocialesLaHabanap
63 BAQUEROVERNIERUlisesDerecho Penalop. cit;pyQUIRÓSPÍREZRenén
op. cit; p
DAPérezDuharte
querespetamosperonocompartimosporconsiderarquelacomisión
poromisiónesbásicamenteunaformadeldejardehaceralcongurarse
apartirde laausenciadelcompromisodeactuarpreviamenteadquiri-
doynodelacreacióncausaldelalesiónopuestaenpeligrodelbien
jurídicotutelado64esdecirnonegamoslaevidenteespecialidaddeesta
formaconductualdondepordemásseproduceunaimbricaciónnorma-
tivanormasprohibitivaseimperativasperoarmamosquesunatura-
lezaesencialselocalizaenelnocumplimientodelaconductadebidalo
queadiferenciadelaomisiónpurasiprovocaunresultadoperceptible
enelmundoexterior
Lavariantedela comisiónporomisión conllevaalanálisisdelade-
terminacióndecuálessonlasfuentesdelaobligacióndedondenacería
lacondicióndelgarante siendo en el tema el profesor Renén Quirós
Pírezelmejorexponentenacionalquienabogaporlamayorprecisión
legalenlaconformacióndelasgurasdecomisiónporomisiónypara
ellovaloraen las fuentes de la obligación de garante la necesidad de
suexpresión jurídica Los deberes de donde emanan las obligaciones
parentaleslialesodeotraespeciedebenserdecarácterlegal65aligual
quelosqueseasumanrelacionadosconelcontroldeunafuentedepe-
ligroanimalesconstruccionesetc66motivoporelcualnoaceptacomo
valederoelllamado hechoprecedentesóloadmitidoenloscasos en
queel sucesoanteriorgenere debereslegalesde vigilancia ycontrol y
portanto seubiqueen elcontenidode otrasfuentes67Taldelimitación
escongruentecon losapuntesqueofreceencuantoalaaceptacióndel
contratocomofuentedeobligaciónexigiendoenestecasolaconcurren-
ciade tres requisitos que permitangarantizarelmantenimiento jerár-
quicode losbienes jurídicopenalesyla exigibilidadde laposiciónde
64 UnimosnuestraformadepensaralaexpuestaporSILVASÁNCHEZcuandode-
terminaquelacomisiónporomisiónesomisiónencuantosuponelavulneración
delcompromisode actuarpreviamenteadquirido aunqueciertamenteno pude
negarsesumatiz comisivo en tanto la violación de talcompromisoimplica la
creacióndeun riesgoidénticoal quesetiene porlavía activa. Vid,SILVASÁN-
CHEZJesúsMaríaTeoríadelainfracciónpenalRegulacióndelaimprudencia
lacomisiónporomisión ylosactospreviosalaconsumación Ponenciacorres-
pondientealoscursosdelaEscuelaJudicialEspañolaConsejoGeneraldelPoder
Judicialrealizadoentrelosañosa
65 Ídemp
66 Ibídem,pReexionaelprofesorcubano quelosdeberesdevigilanciaycon-
troldeben estar derivados deuna norma jurídica puessi la propia normativa
CódigoCivilLeyestablecelalicituddelas actividadesquegeneranriesgos
sólocorresponderáalaleyestablecerloslímitesquelaprohíben
67 Ibídem,pp
L
garantía68coincidiendola autoracontodoslosextremosantesexplica-
doslosquedeberánformarparteenalgúnmomentodelordenamiento
penalydelasistemáticaderesoluciónjudicialdeestosdelitos
Enconsecuenciaypesarque ladoctrinapenalcubananohamostrado
demasiadointeréseneltemaqueseanalizasóloQuirósrazonaacerca
delanecesidaddelímitesclarosenlaleyqueevitenlaextensiónintole-
rabledelosdelitosdecomisiónporomisiónyelagravioalprincipiode
legalidad69nosatrevemosennuestrocaso aofrecerunamodestasolu-
ciónatemperadaalarealidadlocallaquesecircunscribeenlacreación
deunacláusulaubicadaenlaParteGeneraldelanormativapenalque
prevealaequiparacióndelactuaromisivoconelactivoenaquelloscasos
dondedicho proceder sea de igualtrascendenciapara la protección y
cuidadodelbienjurídicoconlaconsecuenteexigenciadelaposiciónde
garantíaparaelsujetoqueproduceelresultadoy lapredeterminación
legaldeesaobligación
El Código Penal de muestra una interesante sistemática en
cuantoaladelimitacióndelosdelitosapartirdelasmodalidadesdela
conductahumana penalmente relevantesEntal sentido encontramos
tipospenalesestrictamenteactivostalescomoelHurtoartículoel
RoboconFuerzaenlasCosasyelRoboconViolenciaoIntimidaciónen
lasPersonasartículos y respectivamentela Violaciónartícu
lolaPederastiaconViolenciaartículoentreotrosEnellosla
propianaturalezadelverboolosverbosrectoresempleadosparadescri-
birlaconductaprohibidaimpidelacomisiónrealatravésdelproceder
omisivo70
Ensentidocontrarioelcatálogodedelitoscubanoconguradelitos
únicosde omisiónsimple enloscuales elresultado mayoritariamente
esdepeligropuedencontemplartantolaintencionalidadcomolaim-
prudenciadentrodelaspectosubjetivodeltipoyensugeneralidadim-
plicanunameraactividaddelagenteel no cumplir con lo ordenadoEntre
ellospuedensercitadosloscontenidosenlosartículosnoresista
nolodenuncieno dé cumplimiento se niegue
dejedepromoverseabstengadeprestarlodejededecir-
lo deja de denunciarlo onolo denuncia no cumplalas
obligacionesnosepresenteabandonenosocorrao
presteauxilio
ParamejorcomprensióndeestosprincipiosIbídem,p
Ibídem,p
70 Otrosdelitospropiosdeacciónaparecenenlosartículos
entodossusapartadosyentreotros
DAPérezDuharte
Enlatotalidaddelosmencionadoslaordenlegalquedabiendemar-
cadayporendelasituacióntípicalograsunalidaddescriptivavgno
resistir por todos los medios a su alcance, no denunciar cualquier delito contra
laSeguridaddelEstado nodar cumplimientoa lasresoluciones rmesde los
tribunales, no promover maliciosamente la persecución o sanción de un delin-
cuente, no poner en conocimiento de las autoridades la comisión de un delito o
la participación en un hecho delictivo de un sujeto, entre otras variantesPorlo
tantoellegisladorcumplesupapelydejaenmanosdeljuezlatareade
relacionartiporesponsablesmisiónquesatisfacecuandorazona
Sentencia 3558 del 2002 de la Sala Penal del Tribunal Supremo Pupular
dictada por un delito de Homicidio en ocasión de conducir vehículo por la vía
pública y otro de Abandono de Menores, Incapacitados y Desvalidos (extracto
de uno de sus Considerandos).
Resalta la congruencia de la respuesta penológica en virtud de la gravedad de
la imprudencia y la magnitud del resultado concreto provocado y más aún, por
el hecho de no prestar oportunamente el auxilio que venía obligado a dar,
incluso por ley, a la víctima de su negligente proceder.
Noobstantenos llama la atención laausenciaenmuchas de estas
gurasdel elementoreferido alacapacidad de realización de la conducta
propiodel delito de Omisión de Socorro para nuestro ordenamiento
artículocontenidoenel Capítulode losdelitos deAbandonode
MenoresIncapacitadosyDesvalidosyqueversaacercadelaexigibili-
dadeneldestinatariodelmandatodecualidadesdeterminadasquele
posibilitencumplircon loordenado..”sin que ello implique un riesgo para
su persona…”aspectoqueconsideramosnolastimalataxatividaddela
legislaciónpenalnacionalalestarestrechamentevinculadoconlalógica
yesenciadeldelitodelquesetrateporejemploEl acto de denunciar sólo
estaría excusado para quien no puede ver la perpetración del delito, bien porque
no esta cerca del lugar o porque carece de la capacidad visual; para no promover
la persecución penal el sujeto debe estar fuera de la funcionarios responsabili-
zados con esta actividad y por ende el mandato le es ajeno, entre otros casos.La
normanodebecaerencasuismos innecesariosademáslas reglasdela
lógicaylarazónguíanladeterminaciónnaldeljuzgador
Compartimos en este punto la opinión del profesor Quirós para
quienloslímites del deber de actuar soncomunesatodos los delitos
deomisión simpleyse basanenla imputabilidaddelsujeto concier-
tosnexosconlaantijuridicidadenalgunoscasosdeterminadosporcir-
cunstanciasestrictamentepersonalesyenotrosporrequerimientoses-
pacialesotemporalesperotodosdimanantesdelcontenidodelanorma
jurídicopenal71
71 VidQUIRÓSPÍREZRenénop. cit;p
L
Otrodeloscriteriosclasicatorioloubicamosenaquellasgurasque
admitentantolaformaactivacomoomisivaensuconguracióntipoló-
gicabiendemaneraexpresaodeducibledelanaturalezadelosverbos
rectoresempleadosEnelprimerodeloscasospodemosmencionarlos
delitoscontempladosenlosnumerales prestar una declaración
falsaodejar de decirlo c omita cumplir a omitiendo
losdatosycnoproporcioneinformesbomitiradoptary
omitalaverdaderainformaciónyenlasegundavarianteelmate
a otro incumpla alguna sanción impida o incumpla
infrinja a realice actos prolongue indebidamente y
evadaointente evadirEstos últimosmatizados poreltemorde
unainterpretaciónincorrecta yporendeunaasignación injustaderes-
ponsabilidadpenalsobretodoencasosdondelaindeterminaciónlegal
alcanzamaticesaltosvgeldelitodeInfraccióndelasNormasreferen-
tesalUsoyConservacióndelasSustanciasRadioactivasuotrasFuentes
deRadiacionesIonizantesqueensuincisoaestablece laprohibición
derealizar actos que pongan en peligro u ocasionen daños….Nada impide
quetalesactividadesseanfrutodeldejardehacerperolaindetermina-
cióndelonopermitidoydeloobligadoarealizaresmásqueevidente
Enconsecuencia nos pronunciamosporalertar al legisladordelos
peligrosqueelmalempleodeestavariantedeconguraciónpenalpue-
deocasionarnosóloenlaindeterminacióndelaconductaquesecastiga
sinotambiénenlaprecisióndelasformasdeintervencióndelictivaal
noestarclaramentedenidoelmandato
Elcuartoparámetrodeclasicaciónloubicamosenlosquepodíamos
llamardelitosbasadosenelIncumplimiento de determinadas regulaciones o
disposiciones,losquedanlugarenlamayoríadelos casosalas temidas
normaspenalesenblanco72Estaubicacióncondujoaalgunosautoresa
identicaralosdelitosomisivosconestamodalidadnormativaaspecto
conelquemostramosnuestrainconformidadenelepígrafetercerodel
CapítuloIdeestainvestigación
Noobstante a ellonopuede sernegadoque algunas deestastipi-
cidades contenidas en la legislación sustantiva cubana puedan estar
sustentadasen elactuaromisivo del sujetoes decir cuandoenlos ar-
tículosincumpla las regulaciones establecidas para la gestión económi-
caen los delitosreferidosal tránsito terrestre ferroviariomarítimoo
72 Consultareneltemadelasnormaspenalesenblancoysuincidenciaenlalegis-
laciónpenalcubanaaGOITEPIERREMaydaLasNormasPenalesenBlancoy
elPrincipiodeLegalidadConferenciaofrecidaenlaIIEscueladeVeranosobre
TemasPenalesContemporáneosLaHabana
DAPérezDuharte
aéreoincumplir leyes o regulaciones del tránsito yenelinfringir dis-
posiciones emanadas de autoridad competenteaunquedirectamenteelsenti-
dodelpreceptonoeslaordenacióndeunactuardeterminadoelamplio
espectroqueabarcanlosactosdeinfringiroincumplir en nadaimpiden
lacorporicacióndeestasuotrasgurasdelictivasdemaneraomisivay
portantoelempleodelaspautasqueaquíseanalizanparaladetermina-
cióndelasformasdeautoríaConsecuentementealjuzgadorefectuarla
actividadintegrativadeuniralpreceptopenalenblancoconelcomple-
mentonormativocontentivodelprocedervioladopodrá percatarsede
lapresenciadelactuaromisivoEnestoscasoslaformulacióndedicho
complementoajeno a la leypenaldeberá constituir unaobligaciónde
haceralgoparaelinfractorelmandatodebeestarentoncesenlanorma
queseañadeynoenelartículodelalegislaciónsustantivaaunquenada
impidequeestatambiénloposea
4. La Omisión Pura de Garante. Perfilación en la
legislación y la jurisprudencia cubana
Laomisiónpura de garante o también denominada omisión agra-
vadaconstituye una modalidad intermedia entreel simple dejar de
hacery laequivalenciadelactuaromisivo conelactivo propiode la
comisiónporomisión Por tal motivo hemos creídooportunodedicar
unespacioseparadodeldelastradicionalesformasdeestavariantecon-
ductualparaanalizarsusposiblesimplicacionesnormativasyjurispru-
dencialesenladeterminacióndelasformasdeautoría
Noselocalizanenladoctrinanacionalcuestionamientosexpresosen
relaciónconesta varianteomisivaapesardequeenla obradelprofe-
sorQuirós puedan ser ubicados algunos vestigios de la misma y sus
expresionesenlalegislaciónpenalAsíseanalizalapresenciadesujetos
especialesenlosdelitosdeomisiónsimpleartículosel funcionario
oempleadofuncionariojudicialoadministrativomédicoy
laincidenciaqueellohatenidoenlacalicacióndelosilícitosdeldejar
dehacer comotiposde sujetosespeciales lo queniega elcitadoautor
ylaautoratambiénAdemásdenumerarenelcasodelacomisiónpor
omisiónvariosgruposenlosquesedistinguelagraduacióndelapenaa
partirdelaesenciadelosdeberesvulneradossíessóloundebergeneral
deauxilio lasanciónes menorysi laomisiónquebranta undeberde
garantepuedellegaraequipararseconlaasignadaaldelitocomisivo73
73 VerparatodasestasvaloracionesQUIRÓSPÍREZRenénop. cit;TomoIpp
y
100
L
Apesardeello se extrañan mayores análisis del tema en los predios
teóricoscubanos
Laomisión purade garantesecaracterizageneralmentepor laespe-
cialidaddelsujeto activoquea travésdeldejardehacerprovocaunre-
sultadoderelativasignicacióndeahísucalicativodeintermediaysu
alusiónala guradelgaranteExistiendoen elcatálogodedelitosde la
Leydevariasgurasquepuedenserubicadasbajoesteindicador
algunasdeellas conimportantesíndicesderadicaciónysolución enlos
tribunalesejemplo el delitode Incumplimiento delDeberde Preservar
losBienesdeEntidadesEconómicas74Pudiendocitarademásdelanterior
lasgurascontempladasenlosartículoschyd
Resultaevidente que el delitodeIncumplimiento del Deber dePre-
servarlosBienes deEntidadesEconómicasnoespropiamenteunilícito
omisivoperosí constituyeunejemplo denormapenalenblancopecu-
liaridadque posibilita queelreferido incumplimiento de las medidas a las
que está obligado el sujeto activo por razón de su cargoyquedebenimpedir
determinadasafectacionesabienesrecursosnancierosuotroselemen-
tosdelasentidadeseconómicaspuedaserconsecuenciadeunproceder
omisivoSeconvierteentonceselobligadoengarantedelaevitaciónde
talesresultadoslosqueatendiendoalmarcopenalabstractoquemuestra
lagurase calicancomo deescasasignicaciónypor endeestaríamos
enpresenciadeundelito de omisión pura de garante.
HemosdejadoparaelnalalsupramentadodelitodeIncumplimien-
todelDeberdePreservarlosBienesdeEntidadesEconómicassobreel
quenoexisteconsensonienlateoríanienlaprácticanacionalacercade
suaspectosubjetivoalgunoscomoDelaCruzOchoalocalicancomo
intencional75mientras la judicaturalo considera denaturalezaimpru-
dente76Siendoésteelcriterioalquenosaliamosaltenerencuentaque
74 Sóloparailustrarloafirmadoexponemoslosdatosdelaradicacióndeestedelito
endosdelasprovincias orientalesGranmaespecíficamenteenelmunicipiode
Bayamoy Santiagode CubaEn elprimercaso enel año se radicaron
delitosyenelcierreefectuadoenelmesdenoviembredelañosejuzgaron
ilícitosdeestamodalidadydeellosestabanentramitaciónporlaFiscalíaMu-
nicipalEnelcasodelaprovinciadeSantiagodeCubahastaelmesdenoviembre
delsehabíanjuzgadodelitosdeestaespecieyenelañodelitos
75 DELACRUZOCHOARamónDelitoscontralaEconomíaNacionalenColec-
tivo de Autores: Derecho Penal Especial, Tomo I, EditorialFélix VarelaLaHabana
p
76 LaSentenciadeenerodedelTribunalSupremoPopularconsideraimpru-
denteelaspecto subjetivodel delitorefrendadoen elartículo mientrasque
101
DAPérezDuharte
laformulaciónactualdeldelitoencuestiónnoexigeensuestructuración
formaespecica de culpabilidadypor lo tantoadmitetanto su mani-
festaciónintencionalcomoporimprudenciasinembargolasistemática
delaleysustantivaapuntahaciaunadeclaracióntácitadelcaráctercul-
posode estagura teniendoencuenta tantosus antecedenteshistóri-
cos77comoelrestodelasgurasdelictivasconlasquesevinculav.gla
Malversaciónsiendoentoncesunaverdaderaguraintermediaentreel
simpledejar dehacer ylaobtención deuna defraudaciónmayora los
bienespatrimoniales
5. La comisión por omisión. Una página aún por
escribir
Manteniendolametódica de los delitos omisivosnoscorresponde
detenernosenlasformasmásgravesdeldejardehacerlacomisiónpor
omisiónConsideradaequivalentealprocedercomisivoselereservala
mismarespuestapenológicaque alilícito activoy porende debeestar
sometidaalmásestrictocontrolporpartedellegisladoryeljuzgadoren
arasdenolesionaralsagradoprincipiodelaLegalidad
Suestructuraciónpuedeadoptar dos variantesreconocidasporla
doctrinacubanayrefrendadasenlalegislaciónsustantivalosdelitosde
comisiónpor omisióndeconguración legalylos delitosde comisión
poromisióndeconguraciónjudicialvaleaclarar medianteel empleo
delasideasdeQuirósqueenlaprimeradelasmodalidadeslaleyregu-
laexpresamentelaformaomisivajuntoalaactivayenlasegundaesel
tribunalalmomentodeaplicarlanormaelquellevaacabolacongu-
raciónalnoexistirenmodoexpresoeldelitoomisivo78
unañoanteslaSentencia de razonabaquelautilidad querepresenta
paraelencartadoel descontrolprovocadoporloincumplidoapuntahacialain-
tencionalidadde suconducta Porsu partela Sentencia de deagosto de
razonabaqueeldelitodeIncumplimientodelDeberdePreservarlosBienes
deEntidadesEconómicasnopuedecalicarsecomounsimpledelitoporimpru-
denciaporquesibienelacusadonoquiereelresultadoqueprovocaconsuactuar
siestáconscientequefaltaasudeberdecuidadoyleesindiferentesu resultado
queconsuprocederprovocaporelloseinscribedentrodelmarcodelosdelitos
intencionales
77 Puedeseranalizado elapartadocuarto delartículo delaLey de en
elqueseregulabalamodalidadimprudentedeldelitodeMalversaciónideaque
parecehabertrasladadoellegisladoralcitadoartículodelavigenteleypenal
VidQUIRÓSPÍREZRenénop. cit;TomoIp
102
L
Esaespecíca conformaciónlegal podemosapreciarla enlosartícu-
losincisodpornegligenciaeincumplimientoincisosayb
utiliceopermitaqueotroutiliceuseopermitaqueotrousese
apropieoconsientaqueotroseapropieyseapropieoconsienta
queotroseapropietodosdelCódigoPenalvigentepercatándonosque
latécnicalegislativaempleadaadoptaladescripcióndelavarianteacti-
vaylaomisivajuntoalresultadoprohibidoartículosaybutilice
o permita que otro utilice, use o permita que otro use yartículose apropie
o consienta que otro se apropie
Lamodalidaddedelitosde comisión por omisión de conguración
judicialsoncomobienseñalaQuirós79losquehanprovocado elmayor
cuestionamientodeestaforma omisiva teniendo en cuenta el nivelde
afectaciónquepuedenocasionaralprincipiodelegalidadEntalsentido
sehaintentadolimitarsuutilizaciónenaquellosdelitosdondelaleyapa-
rentementesóloprohíbeunresultadosindarmásdetallesdelaconducta
quepuedeproducirlo elque mateaotroolvidandolos quedeenden
estaposturaquelanorma jurídicopenalnosereereexclusivamenteal
sersinotambiénaldeber serenpalabrasdeQuiróslosverbostípicosno
nosremiten aunarealidad puramentenaturalística sinoauna realidad
provistadesignicadosocialyjurídico80
Noobstanteelempleodelacomisiónporomisióndebeserlimitado
yexpreso enley siemprequelalógicanormativalopermitaAnte es-
tosrequerimientosellegisladornacionalestállamadoalavaloraciónde
dosposiblessolucionesatenordenuestra realidadla creaciónde una
cláusulareguladoradelasexigenciasquepermitiránhacerequivalente
elprocederomisivoalactivocuandolegalmentenoestéconformadoo
laordenacióndesubgurasenaquellostiposdondelavalíaynaturaleza
delbienjurídicolopermitancomisiónporomisiónennumerus clausus)
Resultando llamativo que en estos momentos de plena efervescencia
modicativaen los predios penales tanto académicos como prácticos
delDerechoPenalse inclinenporproponer unacláusulade equivalen-
ciaquereguleestamodalidad omisivaenlalegislacióncubana81crite-
riosalquesumamoselnuestronosóloporentenderelvalorquedicha
Ídem
Ibídem,p
LoscriteriosalosquehacemosalusiónpuedenserconsultadosenelActaconfor-
madapararecogerlasopinionesdelosprofesoresdelDepartamentodeCiencias
PenalesyCriminológicasdelaUniversidaddelaHabanajuntoaladirectivadela
SociedadCubanadeCienciasPenalesapropósitodelanálisisdelasmodicacio-
nesaser introducidasenla legislaciónpenalsustantivaActividadefectuadaen
laSedeNacionaldelaUnióndeJuristasLaHabanadenoviembredel
103
DAPérezDuharte
propuestatienepara conelrespetoalmencionadoprincipiodeLegali-
dadsinotambién porsutrascendentalimportanciaparaladetermina-
cióndelasformasdeautoríayparticipación
Porotrapartelaconformacióndelacláusulade equiparaciónobli-
garáaprecisarlasfuentesdedondesederivenlasobligacionesleycon-
tratoo hecho precedente aspectoenel que defendemos lanaturaleza
normativadedichas fuentesentiéndasenormativaensentidogenérico
portalmotivonohablamostécnicamentedeleysinodeaquellasreglas
de conductas sociales con consecuencias jurídicas y que para nuestra
propuestadebenquedarcircunscriptasalaLeylosDecretosLeyesDe-
cretosyResolucionesTomandocomobasedenuestrosplanteamientos
laesencia legalistaqueparece acompañaralproyecto modicadordel
CódigoPenalcubanocuando dedicasuCapítulo IIalestablecimiento
delosPrincipiosqueregirándichaLeyyespecicaenelartículoinciso
e“sólo pueden sancionarse los actos expresamente previstos como delitos en la
ley, con anterioridad a su comisión”.Recordandoqueelsentidodeleyque
manejatantoladoctrinacubanacomolaprácticaesamplioyqueelvo-
cabloactosnoseñalaactividadcomisivasinocualquiertipodecompor-
tamientocontrascendenciapenalPorúltimodeberáevitarseconsignar
lapalabraautoreneltextodelacitadacláusulaparaimpedircomoha
pasadoenelcasoespañol82confusionesalmomentodedeterminarlas
formasdeintervenciónenestostiposdedelitos
Elconsensoentreladoctrinaylaprácticacubanaenrelaciónalanor-
madeequiparaciónantelaescasezdeestasformasomisivasyporende
lapocalaborinterpretativarealizadaporlostribunalespararesolverlas
pudieraconsiderarseinnecesariasucreaciónpeseaelloalprofundizar
enlassolucionesdadasyenlastécnicasempleadasenlassentenciasque
lashan resuelto raticamosnuestroparecer en relaciónala yacitada
modicacióndelaleySirvanlosejemplosquerelacionamosacontinua-
ciónparafundamentarlodicho
LaSentenciaNúmerodeldictada porlaSalaPrimeradelo
PenaldelTribunalProvincialdeHolguínsancionóalacusadoCBCpor
eldelito de Homicidiocometidoéste al violarselasnormas estableci-
daspara el arreglodedeterminados vehículoscolocarcuñas ocalzos
demaderaenlosneumáticosde uncamión razonandoen elPrimero
ElartículodelCódigoEspañolestableceLosdelitosofaltasquecon-
sistanenlaproduccióndeunresultadosóloseentenderáncometidospor
omisióncuandolanoevitacióndelmismoalinfringirunespecialdeber
jurídico del autorequivalgasegúnel sentidodel textode laLeya su
causaciónAtalefectoseequipararálaomisiónalaacciónfraseque
hacreadodudasalmomentodeladeterminacióndeautoresypartícipes
104
L
desus Considerandosla integracióndel ilícitode formaimprudentey
reservandoparalaespecicacióndelprocederomisivoylacondiciónde
garantíaquedichoacusadoostentabalaúltimadelaslíneasviolando
las normas establecidas, mató a otro
Enotro sentidodebemos resaltarla Sentencia deldictadapor
laSalaPrimerade loPenaldelTribunalProvincialPopulardeSantiSpiritu
enla que igualmenteseanaliza un delitode Homicidio porimprudencia
enelqueresultafallecidounmenorvíctimadelnohacerlodebidoenuna
competenciadeesgrima endichocertamen seviolarontantolasreglasdel
usodelpetodeproteccióncomolasexigenciastécnicasdelasespadasauti-
lizarelementostodosquedemaneradetalladarecogelaresoluciónjudicial
laquepordemásespecicalasfuentesdedondeproveníantalesrequisitos
ylasobligacionesdelosencartados lineamientosestratégicos establecidos
porla ComisiónNacional deEsgrimametodología queno dalugara las
dudaselnohacerlodebidoeslacausadelfatalresultado
Losejemplosexpuestoshablanporsísolos aldejar enmanos dela
interpretaciónjudicialúnicamentelaintegracióndeldelitodecomisión
poromisióncuandose tratade ilícitoslegalmente noconformados en
estamodalidadsepuedencorrerriesgosdefaltadetaxatividadpuesla
conductaaimputarestaráintegradaporeldelitocomisivomáslafuente
dedondeemanalaobligacióndelgarantelaqueenocasionesestádebi-
damenteubicadanormativamenteyenotrasno