El derecho a la intimidad: novedad constitucional en Cuba

AuthorLilianys Jiménez Zulueta, Lidia Rivero Arbeláez
PositionOrganización Nacional de Bufetes Colectivos, Villa Clara/Organización Nacional de Bufetes Colectivos, Villa Clara
Pages1-16
RPNS 0491 ISSN 2789-0910 BOLETÍN ONBC. REVISTA ABOGACÍA No. 72, julio-diciembre, 2024
http://ojs.onbc.cu
EL DERECHO A LA INTIMIDAD: NOVEDAD CONSTITUCIONAL EN CUBA
The right to privacy: constitutional novelty in Cuba
Lic. Lilianys Jiménez Zulueta1
0000-0002-0535-7688
lilianys.jimenez@vcl.onbc.cu
Lic. Lidia Rivero Arbeláez, 1
0000-0003-4458-344X
lidia.rivero@vcl.onbc.cu
1Organización Nacional de Bufetes Colectivos, Villa Clara.
Resumen: El presente artículo versa sobre el
derecho a la intimidad, a través de una
investigación en el campo internacional y
nacional, para analizar desde su surgimiento,
como este se ha venido regulando en las
diferentes legislaciones, haciendo especial
énfasis en como el mismo ha sido incluido en el
ordenamiento jurídico cubano. Partiendo desde
su reconocimiento en la Declaración de los
Derechos Humanos se hará un recuento de la
regulación de la intimidad hasta llegar a su
inclusión en la Constitución cubana de 2019, lo
que permitirá ver como este derecho ha cobrado
importancia en cuanto a su legislación y
protección. Se trata de un estudio conceptual del
derecho a la intimidad y como este se ve regulado
dentro del ordenamiento jurídico penal cubano.
Dicha investigación permitió concluir que aun y
cuando ya, el derecho a la intimidad haya
quedado regulado, todavía falta entendimiento en
el ejercicio del mismo.
Palabras Clave: Intimidad; Derecho cubano;
Constitución.
Abstrac: This article deals with the right to
privacy, through research in the international
and national field, to analyze since its
emergence, how it has been regulated in different
legislations, placing special emphasis on how it
has been been included in the Cuban legal
system. Starting from its recognition in the
Declaration of Human Rights, an account will be
made of the regulation of privacy until reaching
its inclusion in the Cuban Constitution of 2019,
which will allow us to see how this right has
gained importance in terms of its legislation and
protection. This is a conceptual study of the right
El derecho a la intimidad: novedad constitucional en Cuba 1-16
_________________________________________________________________________________________
Lilianys Jiménez Zulueta
Lidia Rivero Arbeláez
RPNS 0491 ISSN 2789-0910 BOLETÍN ONBC. REVISTA ABOGACÍA No. 72, julio-diciembre, 2024
www.ojs.onbc.cu
to privacy and how it is regulated within the
Cuban criminal legal system. This work was
proposed as a general objective: To value the
protection of the right to privacy in the Cuban
legal system. This investigation allowed us to
conclude that the right to privacy is a human
right enshrined in both international treaties and
national legal systems at the constitutional level
and in laws of lower hierarchy; However, in
Cuba, it did not become relevant until the
promulgation of the current Constitution. It was
also concluded that even though the right to
privacy has been regulated, there is still a lack of
understanding in its exercise.
Keywords: Intimacy; Cuban law; Constitution.
Fecha de enviado: 15/03/2024
Fecha de aceptado: 05/04/2024
INTRODUCCION
La intimidad es un elemento que ha estado
presente en la vida del hombre desde las
sociedades antiguas, variando su importancia en
las distintas épocas. Se puede afirmar que ha
existido una historia de la vida íntima en las
diversas culturas y momentos.
A lo largo del tiempo, el concepto de intimidad
ha sido definido de distintas maneras, desde un
significado simple, derecho a “ser dejado solo”,
hasta uno más complejo. En la era actual, el
concepto de intimidad recoge un amplio
contenido, debido a la evolución de su estructura
técnico-jurídica y a su ámbito de protección
material.
El derecho que ostenta toda persona a poseer y
disfrutar de su ámbito propio y a su protección de
cara a la injerencia ilegal de terceros se entiende
como el derecho a la intimidad. Este atributo de
protección constitucional y por los tratados
internacionales de derechos humanos, forma
parte del bloque de constitucionalidad, tiene
como componentes el buen nombre, la honra, las
comunicaciones, el domicilio, su pasado, así
como todos aquellos aspectos que son del ámbito
privado y que los reserva para
mismo.(Mendoza de la Espriella, Bechara
Llanos, y Caballero Hernández, 2021).
En este sentido son varios los autores, además de
los referenciados anteriormente, que se han
pronunciado sobre la intimidad como derecho,
González Arencibia, y Martínez Cardero. (2020)
Pero casi todos los autores que se refieren a este
derecho lo hacen desde el punto de vista civil,

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT