La digitalización y la inteligencia artificial aplicadas al sistema de justicia en Cuba: benficios y desafios
Author | Rachel Domínguez Suñez, Yoruanys Suñez Tejera, Mailin Ramos Morales |
Position | Universidad de Cienfuegos 'Carlos Rafael Rodríguez'/Universidad de Cienfuegos 'Carlos Rafael Rodríguez'/Universidad de Cienfuegos 'Carlos Rafael Rodríguez |
Pages | 36-61 |
RPNS 0491 ISSN 2789-0910 BOLETÍN ONBC. REVISTA ABOGACÍA No. 72, julio-diciembre, 2024
http://ojs.onbc.cu
LA DIGITALIZACIÓN Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
APLICADAS AL SISTEMA DE JUSTICIA EN CUBA: BENFICIOS Y
DESAFIOS
Digitalisation and artificial intelligence applied to the justice system in cuba:
benefits and challenges
Rachel Domínguez Suñez1
0009-0006-5356-9905
rachelsunez@gmail.com
Yoruanys Suñez Tejera1
0000-0003-4238-1035
yoruanys@gmail.com
Mailin Ramos Morales1
0000-0002-3677-0387
mailinramos12@gmail.com
1Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez” Cuba.
RESUMEN
La tecnología facilita, mediante una colección de
herramientas diversas, el uso, la creación,
administración e intercambio de información,
sobre la base de un conjunto de conocimientos de
orden práctico y científico. En este contexto, los
avances vertiginosos y supuestamente
revolucionarios de la digitalización y la IA en el
ámbito judicial son motivo tanto de regocijo
como de preocupación. Regocijo, por apreciar en
ambos una herramienta con la que podemos
resolver conflictos y problemas de los tipos más
variados. Preocupación, porque su irrupción
produce evidentes motivos para la desconfianza
y el recelo junto a interesantes retos y desafíos
que se han de afrontar. La claridad en los marcos
legales, la transparencia en los algoritmos y
modelos utilizados, así como la supervisión
humana efectiva, son elementos clave para
asegurar un uso responsable y confiable de la
digitalización y la IA. El sistema de justicia
cubano actualmente avanza en la
implementación de la digitalización de algunos
de sus procesos, en conteste con el desarrollo
tecnológico existente. En tal sentido, es propósito
La digitalización y la inteligencia artificial aplicadas al sistema de justicia en cuba: benficios y
desafíos 36-61
_________________________________________________________________________________________
Rachel Domínguez Suñez
Yoruanys Suñez Tejera
Mailin Ramos Morales
RPNS 0491 ISSN 2789-0910 BOLETÍN ONBC. REVISTA ABOGACÍA No. 72, julio-diciembre, 2024
www.ojs.onbc.cu
de la investigación valorar los beneficios y
riesgos que implica para el sistema de justicia la
digitalización y utilización de IA en sentido
general, y en específico para Cuba, en el ámbito
penal.
Palabras clave: Digitalización, Inteligencia
Artificial, sistema de justicia y prueba digital.
Abstract: Technology facilitates, through a
collection of diverse tools, the use, creation,
management and exchange of information, based
on a body of practical and scientific knowledge.
In this context, the dizzying and supposedly
revolutionary advances of digitisation and AI in
the judicial field are a cause for both rejoicing
and concern. Rejoicing, because we see in both a
tool with which we can solve conflicts and
problems of the most varied kinds. Concern,
because their irruption produces obvious reasons
for mistrust and suspicion along with interesting
challenges to be faced. Clarity in legal
frameworks, transparency in the algorithms and
models used, as well as effective human
supervision, are key elements to ensure a
responsible and reliable use of digitalisation and
AI. The Cuban justice system is currently
advancing in the implementation of the
digitisation of some of its processes, in line with
existing technological developments. In this
sense, the purpose of this research is to assess the
benefits and risks for the justice system of
digitisation and the use of AI in general, and
specifically for Cuba, in the criminal justice
system.
Keywords: Digitalisation, Artificial
Intelligence, justice system and digital evidence.
Fecha de enviado: 23/05/2024
Fecha de aceptado: 05/06/2024
INTRODUCCION
La tecnología facilita, mediante una colección de
herramientas diversas, el uso, la creación,
administración e intercambio de información,
sobre la base de un conjunto de conocimientos de
orden práctico y científico. Los cuales son
articulados bajo una serie de procedimientos y
métodos técnicos, aplicados para la obtención de
bienes que satisfacen las necesidades de los
individuos. (Albornoz, 2001)
Con mayor o menor rapidez todas las ramas del
saber se rinden ante los avances tecnológicos, y
To continue reading
Request your trial