El empresarialismo social, un nuevo enfoque social-empresarial en México. Estudio de caso: Mujeres en lucha con tu esfuerzo triunfaremos
Date | 01 September 2024 |
Author |
Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina
https://revistas.uh.cu/revflacso
Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina
RPNS 2346 ISSN 2308-0132
Vol. 12, No. 3, Septiembre-Diciembre, 2024
El empresarialismo social, un nuevo enfoque social-empresarial en México.
Estudio de caso: Mujeres en lucha con tu esfuerzo triunfaremos
Social entrepreneurialism, a new social-business approach in Mexico. Case
study: Mujeres en lucha con tu esfuerzo triunfaremos
Wendy Díaz Tápanes
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas
Instituto Politécnico Nacional, México
wendy95diaz@gmail.com
Dania Ramírez Herrera
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas
Instituto Politécnico Nacional, México
pymes@ipn.mx
Gibrán Rivera González
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas
Instituto Politécnico Nacional, México
griverag@ipn.mx Fecha de enviado: 18/10/2023
Fecha de aprobado: 29/07/2024
RESUMEN: El presente artículo tiene como objetivo realizar el constructo teórico del concepto de empresarialismo
social, sus dimensiones y características, como nuevo modelo social-empresarial a raíz de bases conceptuales
de innovación social y emprendedurismo social, en conjunción con evidencia empírica. La metodología empleada
es cualitativa, para comprender la realidad desde una perspectiva cercana. A través del estudio de caso de la
organización social Mujeres en lucha, con tu esfuerzo triunfaremos, de San Miguel Topilejo, Ciudad de México, se
identifican cuatro dimensiones clave. Estas incluyen la misión socioeconómica, el desarrollo local comunitario y
participativo, la innovación social y la ética y valores cooperativos. El artículo concluye con una definición del
empresarialismo social como un enfoque que busca abordar de manera integral desafíos sociales, culturales y
económicos en comunidades y que busca el bienestar social a través de la rentabilidad económica, redefiniendo
el éxito empresarial en términos de impacto positivo y contribución al cambio social.
PALABRAS CLAVE: empresarialismo social; cooperativismo; género; desarrollo comunitario; innovación social.
ABSTRACT: The objective of this article is to develop the theoretical construct of the concept of social
entrepreneurialism, its dimensions and characteristics, as a new social-business model based on conceptual bases
of social innovation and social entrepreneurship, in conjunction with empirical evidence. The methodology used is
qualitative, to understand reality from a close perspective. Through the case study of the social organization
Mujeres en lucha, con tu esfuerzo triunfaremos in San Miguel Topilejo, Mexico City, four key dimensions are
identified. These include a socioeconomic mission, local community and participatory development, social
innovation, and cooperative ethics and values. The article concludes with a definition of social entrepreneurialism
as an approach that seeks to comprehensively address social, cultural and economic challenges in communities
and that seeks social well-being through economic profitability, redefining business success in terms of positive
impact and contribution to social change.
KEYWORDS: social entrepreneurialism; cooperativism; gender; community development; social innovation.
161
El empresarialismo social, un nuevo enfoque social-empresarial en México. Estudio de caso: Mujeres en lucha con tu
esfuerzo triunfaremospp.161-175
______________________________________________________________________________________
Wendy Díaz Tápanes, Dania Ramírez Herrera,Gibrán Rivera González
Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina
RPNS 2346 ISSN 2308-0132 Vol. 12, No. 3, Septiembre-Diciembre, 2024
https://revistas.uh.cu/revflacso
Inmersas en el complejo y vasto panorama de
organizaciones que tejen a nuestra sociedad, se
hallan organizaciones con características muy
particulares. Las mismas sobresalen por su
compromiso con causas, muchas veces
altruistas, y por la tenaz búsqueda de un
bienestar común. Son entidades conformadas
por individuos que persisten con intereses y
objetivos comunes para abordar problemas
sociales específicos a la par de satisfacer sus
propias necesidades. Son impulsadas por el
deseo de generar un impacto positivo en la
comunidad en la que coexisten al prestar sus
servicios; y desempeñan un papel esencial en la
promoción de la justicia, la igualdad, la defensa
de los derechos de las minorías, y la solidaridad.
Todos estos elementos hacen, que, en los
tiempos actuales, se preste atención a ellas para
conocerlas y comprender sus modelos de
funcionamiento.
Varios autores han mostrado y descrito casos
de estudio que demuestran que, efectivamente
existen organizaciones que, por sus modos de
operación, misión, objetivos e innovaciones en
materia social, se pueden considerar distintas.
Estos casos son altamente relevantes por la
temática que abordan y por desarrollarse en el
contexto latino e iberoamericano. Además de que
poseen una amplia similitud con el caso objeto de
análisis de la presente investigación.
Carvalho & Verissimo (2018) realizan una
aproximación al emprendimiento social en Brasil,
tomando como unidad de análisis al Grupo
Nabeiro/Delta Café. Estos describen a una
organización cimentada con sólidos valores y
principios, que prestan un servicio y promueven
una marca de “rostro humano”, basada en la
autenticidad de las relaciones con todas las
partes interesadas, y de cuya práctica, a lo largo
de los años, se desprenden dos vectores
constantes: sostenibilidad en sus orígenes y
preocupación por el desarrollo de la comunidad
local.
En su estudio sobre la innovación social con
una perspectiva de acción colectiva, Morales
(2014) da a conocer el caso de la organización
Ecoagricultores del Sur, integrada por un grupo
de productores del estado de Tlaxcala, México.
Estos desempeñan una actividad económica
basada en la agricultura ecológica en
invernaderos, pero sus intereses no son
únicamente hacia latecnología y la innovación,
son conscientes de su rol en la comunidad, por lo
que realizan grandes esfuerzos por incorporar
una dimensión social comunitaria más integral.
Esta organización ha desarrollado, a la par de su
actividad, proyectos con una misión
medioambiental y de inclusión social, enfocados
a la limpieza de la contaminación del río Atoyac,
y a la creación de criaderos de peces para ser
dirigidos por las mujeres de la localidad. La
constante en su identidad es la de reconocerse a
la vanguardia de la comunidad.
Machado, Rafael, Cabral, y Figueiró (2019)
exponen en una de sus investigaciones, cómo
una cooperativa de reciclaje ubicada en la región
brasileña de Vale dos Sinos fomenta la inclusión
social desde sus actividades de emprendimiento.
Dicha cooperativa se centra en la sostenibilidad y
en su trípode social, económico y ambiental.
Además, se caracteriza porque busca promover
la formación y la organización social
emancipadora; concientizar en materia
ambiental; implementar colección selectiva
solidaria; generar trabajo e ingreso; y por realizar
una ardua labor de sensibilización y movilización
junto a la comunidad, con el fin de elevar a los
Get this document and AI-powered insights with a free trial of vLex and Vincent AI
Get Started for FreeUnlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations
