¿Se encuentran realmente educados los estudiantes universitarios que se forman como docentes, desde la dimensión jurídica ambiental?

AuthorDr. C. Julio Jesús Sierra Socorro/MSc. Jorge Eladio Pérez Velázquez/Dr. C. Dania Regueira Martínez
Pages1-21
Año VI, número 15, julio - diciembre 2015
¿Se encuentran realmente educadoslos estudiantes universitarios que se
forman como docentes, desde la dimensión jurídica ambiental?
Dr. C.Julio Jesús SIERRA SOCORRO1
MSc.Jorge Eladio PÉREZ VELÁZQUEZ2
Dr. C.Dania REGUEIRA MARTÍNEZ3
RESUMEN
El artículo aborda aspectos puntuales de la investigación que se realiza en la
formación inicial de los docentes que tiene como objetivo la educación jurídica
ambiental en estos estudiantes. La propuesta se realiza en etapas que se
trabajan en años académicos de lacarrera objetode investigación, utilizando
para ello métodos cualitativos y cuantitativos. Se propone una concepción que
se emplea en la práctica mediante acciones estratégicas que forman parte de
la estrategia que se propone. Lo anterior permitió crear una conciencia jurídica
ambiental que favorece su cuidado y preservación.
1.Introducción
El contexto actual de perfeccionamiento del sistema nacional de educación
(SNE), la problemática ambiental a nivel global, nacional y local tratada en
diferentes escenarios internacionales y el desarrollo alcanzado relacionados
con los conocimientos y la formación de valores ambientales en la sociedad
cubana, permite realizar formulaciones relacionadas con el temay que
constituyen preocupaciones latentes, por su implicación en existencia del ser
humano particularmente y del planeta en general. Por ello esconveniente
reflexionar acerca del papel de la universidad en la solución de cuestiones
vitales relacionadas con la educación jurídicaambiental ¿Podemos seguir sin
acudir al Derecho ambiental? ¿Se encuentra realmente educada la sociedad
cubanadesde la dimensión jurídica ambiental?¿Qué etapas considerar para
valorar el desarrollo de la educación jurídica ambiental en Cuba?
A consideración de estos autores, le corresponde a la universidad como centro
cultural más importante en la sociedad buscar soluciones y alternativas que
posibiliten dar respuesta a las interrogantes anteriores, que no son privativas
de nuestro contexto, sino una preocupación de todos.
Constituye una preocupación investigativa en la Universidad de Pinar del Río y
se han realizado al respecto propuestas renovadoras. Sin embargo, se
considera pertinente delimitar diferentes etapas que permitan valorar el
desarrollo de la Educación Jurídica Ambiental, en los estudiantes que se
1Doctor en Ciencias, Profesor Titular, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de
Oca”.
2Máster en Ciencias, Profesor Auxiliar, Universidad de Pinar del Río “Hermanos SaízMontes
de Oca”.
3Doctora en Ciencias, Metodóloga de postgrado, Profesora Titular, Universidad de Pinar del
Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”.
Año VI, número 15, julio - diciembre 2015
encuentran formándose en ella e incidir con propuestas que posibiliten
transformar esa realidad.
La existencia de esta problemática socialpermite formular el siguiente
problema científico: ¿Cómo favorecer la educación jurídica ambiental para el
desarrollo sostenible en la carrera Licenciatura en Educación Primaria, en la
Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”?
Para enfrentar la solución del problema se considerala evolución histórica que
ha tenido la educación jurídica ambiental como fundamentoque permitan
interpretar la pertinencia de la investigación.Para poder caracterizar la
educación jurídica ambiental en cada una de estas etapas de la evolución, se
ha tenido en cuenta la presencia de este proceso enlos planes de estudios,
tanto en los objetivos del modelo profesional, como en el currículo de la
formación; así como las concepciones metodológicas asumidas para el
tratamiento de esta temática en cada momento.
El objetivo del trabajoconsiste en elaborarun modelo didáctico quefavorezca
la educación jurídica ambiental para el desarrollo sostenible en la carrera
Licenciatura en Educación Primaria,de la Universidad de Pinar del Río
“Hermanos Saíz Montes de Oca”.
2.Material y método
Como población se consideró a todos los estudiantes de la carrera Licenciatura
en Educación Primaria que corresponden al Plan de Estudio D, de 1ero a 5to
año (166) y (42) profesores de la carrera en la Universidad de Pinar del Río
“Hermanos Saíz Montes de Oca”. La muestrafue seleccionada de modo
intencional, estuvoconformada por (110) estudiantes de 1ro a 5to año que
representan el 66.3% de esa parte de la población y (34) profesores del
DepartamentodeEducación Primaria, que constituyenel 81.0%. Este porciento
se justificaal considerar el estudiante en todo el proceso de formación inicial y
los componentes Académico, Laboral, Extensionista e Investigativoy la
representatividad de todos los municipios del territorio.
La concepción metodológica general de la investigaciónse basó en la
aplicación de los métodos particulares de investigación de los niveles empírico
y teórico del conocimiento. Permitió concebir y estudiar integralmente la
educación jurídica ambiental para el desarrollo sostenible como un fenómeno
socio-cultural de carácter contradictorio, en constante movimiento y desarrollo y
estrechamente relacionado con la formación integral.
La aplicación de métodos teóricos como el histórico-lógico, análisis y síntesis,
inducción-deducción y el enfoque de sistema permitieron tanto la
sistematización de aspectos fundamentales de la teoría acerca de la evolución,
las tendencias y posibles contradicciones del desarrollo de la educación jurídica
ambiental para el desarrollo sostenible, así como para determinar los
antecedentes y manifestaciones en la práctica pedagógica a nivel mundial y en
Cuba, en lo concerniente a la formación inicial en las carreras pedagógicas en

To continue reading

Request your trial

Unlock full access with a free 7-day trial

Transform your legal research with vLex

  • Complete access to the largest collection of common law case law on one platform

  • Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues

  • Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options

  • Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions

  • Trusted by 2 million professionals including top global firms

  • Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

vLex

Unlock full access with a free 7-day trial

Transform your legal research with vLex

  • Complete access to the largest collection of common law case law on one platform

  • Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues

  • Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options

  • Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions

  • Trusted by 2 million professionals including top global firms

  • Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

vLex

Unlock full access with a free 7-day trial

Transform your legal research with vLex

  • Complete access to the largest collection of common law case law on one platform

  • Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues

  • Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options

  • Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions

  • Trusted by 2 million professionals including top global firms

  • Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

vLex

Unlock full access with a free 7-day trial

Transform your legal research with vLex

  • Complete access to the largest collection of common law case law on one platform

  • Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues

  • Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options

  • Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions

  • Trusted by 2 million professionals including top global firms

  • Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

vLex

Unlock full access with a free 7-day trial

Transform your legal research with vLex

  • Complete access to the largest collection of common law case law on one platform

  • Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues

  • Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options

  • Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions

  • Trusted by 2 million professionals including top global firms

  • Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

vLex

Unlock full access with a free 7-day trial

Transform your legal research with vLex

  • Complete access to the largest collection of common law case law on one platform

  • Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues

  • Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options

  • Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions

  • Trusted by 2 million professionals including top global firms

  • Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

vLex

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT