La eximente de legítima defensa en el Código Penal cubano. Elementos teóricos e interpretación judicial
Author | María Caridad Bertot Yero - Dayan Gabriel López Rojas |
Profession | Jueza de la Sala de lo Penal del Tribunal supremo Popular, miembro de la directiva Nacional de la Sociedad cubana de Ciencias Penales - Profesor Auxiliar de Derecho Penal de la Universidad de Matanzas, Cuba |
Pages | 159-177 |
159
La eximente de legítima defensa en el
Código Penal cubano. Elementos teóricos
e interpretación judicial*
MCMCBY
MCDGLR
Sumario
LajusticaciónenelDerechopenal
LascausasdejusticaciónenelCódigoPenalcubano
Lalegítimadefensa
Deniciónyfundamento
LalegítimadefensapropiaRequisitos
Laagresióncomorequisitosine qua nondelaeximente
Características
Lanecesidaddedefenderseporpartedelagredido
Laproporcionalidadentrelaagresiónyladefensa
AlgunospronunciamientosrecientesdelaSaladeloPenaldel
TribunalSupremoPopularsobrelaeximentedelegítimadefensa
Amododeconclusiones
Elpresentetrabajoesresultadodelasaccionesdesarrolladasenelmarco
del Grupo de Investigación El Derecho frente a los nuevos cambios
socialesdelDepartamentodeDerechodelaUniversidaddeMatanzas
Cuba
Jueza de la Sala de lo Penal del Tribunal supremo Popular miembro de la
directivaNacionaldelaSociedadcubanadeCienciasPenales
mariacb@tsp.gob.cu
ProfesorAuxiliardeDerechoPenaldelaUniversidaddeMatanzasCuba
dayan.lopez@umcc.cu, dglopezrojas@gmail.com
160
LCPE
1. La justificación en el Derecho penal
Eldelitocomportaunarelacióndecontradicciónvaloradaentérmi-
nosjurídicosentrelaconductaylasociedadconarregloaloexpresado
enlaleyantijuricidadformalperotambiénconformealasexigencias
detodoelordenamientojurídicoprincipiosynormasdelaideologíay
laculturareconocidasporelEstadoantijuricidadmaterial
Cuandoesta contradicciónno existeporqueapesarde darsela an-
tijuricidadformal la conductacoincide formalmente conladenición
contenidaenlaguradelictivanoseconstatalaviolacióndelDerecho
poradecuarselaconductaaunanormapermisivaentoncesfaltaelele-
mentodela antijuricidad como elemento del concepto de delito y no
existeinfracciónpunible1
Despuésde vericarlatipicidad delaconducta queseenjuicia su
adecuaciónaalgúntipopenalprevisto enla ParteespecialdelCódigo
Penaldeterminarsitalcomportamientoresultaantijurídicoonocons-
tituyeunsegundomomentovalorativo
Establecerlaantijuricidad de una conducta signicacomprobarsu
incompatibilidad con el ordenamiento jurídico lo cual se determina
constatandoporuna partelaafeccióndelbien jurídicoimputableala
situaciónderiesgoqueelautorhacreadoconsuactuartípicamentere-
levantey porotraevaluando si enrealidadla conducta típicanoha
sidorealizada bajo ciertas ydeterminadascircunstancias que anulan-
dosu ilegalidad podrían constituirlospresupuestos de unacausade
justicación
ParticularmenteclararesultalaexplicaciónofrecidaporHansWenpuntoa
larelaciónentreloselementos antijuricidady tipicidadAlrespectoexplicabael
maestroalemán queQuien actúa de manera adecuada al tipo, actúa, en principio,
antijurídicamente. Comoeltipocaptaloinjusto penalsurgedelcumplimientodel
tipoobjetivo y subjetivo en principiola antijuricidad del hechode modoque
huelgaotrafundamentaciónpositivadelaantijuricidad Estarelacióndelaadecu-
acióntípicaconla antijuricidadsehacaracterizadollamandoalaadecuación típi-
caelindiciodelaantijuricidadCuandoexista esarelaciónsólosurgeproblema
enlos casosen que laantijuricidad estáuna vezpor excepción, excluida a pesar
dedarse laadecuacióntípicapejporqueelautor actuóen defensalegítima o
conelconsentimientodel lesionado Entalessituacionesde excepciónunactuar
adecuadoaltipo es adecuado al derecho Por esoaquí laantijuricidad puede
seraveriguada medianteun procedimientonegativo, asaber estableciendoque
noexisten fundamentosde justicacióncomodefensalegítima autoayudacon-
sentimientoetcCfrWHans Derecho Penal, Parte GeneralTraddeCarlos
FBRoqueDepalmaEditorBuenosAiresp
161
MCMCBYyMCDGLR
Reriéndosealaesenciadelajusticaciónyenespecialalaproble-
máticadelasnormaspermisivasenelDerechopenalexplicaZ
queaquellospreceptoslospermisivossonfrutodelainevitablenecesi-
daddereconocerquelainjerenciadelpoderpunitivoesirracionalcuan-
doelagenterealizalaacciónantinormativacomopartedesuejerciciode
libertadLaabstracciónesquemáticadeltipopenal permiteque eltipo
fácticoosupuestodehechofácticoasumatodaslasformasposiblescu-
yasparticularidadesnointeresanalaprohibiciónperonopuedemenos
queadmitirqueenciertoscasosesasparticularidadeshacenquepreci-
samentelaaccióntípicaseapartedelejerciciodelalibertaddelagente
Elrelevamientoparticularizadodeestascircunstanciasseexpresaenlos
preceptospermisivos2
EnestepropiosentidoconcluyeBquelateoríadela anti-
juricidadtieneporobjetoestablecerbajoquécondicionesyenquécasos
larealizacióndeuntipopenalenformadolosaonoactivauomisiva
noescontrariaalderechoEsporlotantounateoríadelasautorizacio-
nesparalarealizacióndeuncomportamientotípicoDecirqueuncom-
portamientoestájusticadoequivaleaarmarqueelautordelaacción
típicadispusodeunpermiso delordenjurídicoparaobrarcomoobró3
Lascausas dejusticaciónconstituyenentoncesnormas permisivas
queexcluyenlaantijuricidaddeunaconductasubsumibleformalmente
enuntipopenalylossupuestosfácticosqueresultanamparadospores-
tasnogeneranresponsabilidadalgunanipenalnicivilnideninguna
índoleenvirtuddesuacomodamientoalordenlegalvigenteSetrata
decircunstanciasobjetivasrelacionadasconlanaturalezadelhechoen
síycomoconsecuenciadeelloenloscasosdeparticipaciónenunhecho
delictivoen elqueconcurra unacausa dejusticaciónesta favorecea
todosporigual4
ResultaimportantedestacartalycomoadvierteZquelos
preceptospermisivosneutralizadoresdeljuiciodeantijuricidadcausas
Vid ZEugenioRaúl Derecho Penal, Parte GeneralEdición Editorial
EdiarArgentinap
BZEnriqueManual de Derecho Penal, Parte GeneralEditorialTe-
misSASantaFedeBogotáColombiap
DeestaopiniónBparaquienlacaracterísticafundamentalde
unacausadejusticaciónesladeexcluirtotalmentelaposibilidaddetoda
consecuenciajurídicano sólo penal sino también civil administrativa
etcnosólorespectodelautorsinotambiéndequieneslohanayudadoo
inducidoVidBZEnriqueManual de Derecho Penal…
op. cit., p
162
LCPE
dejusticacióno delicitud) noproceden sólo del campo penal sino de
cualquierpartedelordenamientojurídico5
1.1. Las causas de justificación en el Código Penal cubano
ElCódigoPenal cubano compendia en elCapítuloIIIdel Título V
correspondientea laParteGeneralLibro Primeroel catálogode exi-
mentesdelaresponsabilidadpenalquerigenenelordenamientopatrio
Sinembargoel legislador no establece distinciones entreestascir-
cunstanciasexentivasatendiendoasunaturalezajurídicaydejaalin-
térpretelatareade distinguircon apoyoen ladoctrina cientícacuá-
lesson causas de justicación causasdeinimputabilidady causas de
exculpación
Lascausas dejusticacióncomo antesse explicó sonaquellas que
excluyenlaantijuricidaddelhechoylocubrenporelmantodelalicitud
DentrodeellasseinscribenlalegítimadefensaArtículoelestado
denecesidadjusticanteArtículoyelejerciciolegítimodederecho
profesióncargouocioArtículo
Lossupuestos fácticos queresultan amparados porestasjustican-
tesnogeneranresponsabilidaddeningunaíndoleydadalanaturaleza
objetivadeestassonapreciableentodoslossujetosqueparticipenenel
hechoporimperiodelprincipio de accesoriedad limitada de la participación
encuyavirtud el partícipe responde delhechocometidoporel autor
sólocuandoesteconguraunaaccióntípicayantijurídica
2. La legítima defensa
Detodaslasanteriorescausasdejusticaciónsóloseráobjetodeaná-
lisis la legítima defensa circunstancia de tradicional presencia en los
cuerpospunitivosquehanregidoenCubayquealdecirdeJ
Aeslamástípicadelascausasdejusticación
SuorigenseremontaaRomadondese le concibió como derecho
individualoriginarioyyaenelDerechogermánicoseconsideródesde
unaperspectivacolectivacomounderechoaladefensadelordenlegal6
CfrZEugenioRaúlDerecho Penal…op. cit., p
CfrJHansHeinrichTratado de Derecho Penal. Parte GeneralTomoIIEdi-
torialBoschBarcelonap
163
MCMCBYyMCDGLR
2.1. Definición y fundamento.
Unaconceptualización sencilla comprensibleyal tiempocompleta
dela eximenteobjeto deestudiola ofreceel profesorQquien la
denedesdelaópticadenuestroderechopositivocomolareacciónne-
cesarialegalmenteautorizadapara rechazarde maneraproporciona-
daunaagresiónilegítimainminenteoactualynoprovocadadirigida
contralapersonaoderechosdelquesedeendeodeunterceroocontra
lapazpúblicaolosbienesointeresesestatalesosociales
Sobreelfundamentodelaanalizadaeximenteseha pronunciadoel
destacadoprofesorespañolSantiago MPsosteniendoquesujus-
ticaciónse apoya enlaexistencia de un conictodeintereses que se
resuelveenvirtuddelprincipiodelinteréspreponderante
Anteunaeventualsituación de conicto agresor y defensor no se
hallanenunaposiciónigualmenteválidafrentealordenjurídicopues
mientrasqueel agresorniegaelDerechoel defensorloarmaSiendo
asíelDerechoseinclinaa favordeldefensoryenprincipiolepermi-
telesionaral agresorenlamedidaen queresultenecesarioparaimpe-
dirqueelinjustoprevalezcasobreelDerecho demodotalqueaquella
situacióngenera para el agresor eldeberde tolerar la conducta típica
justicadaHeaquíelfundamentodelaforismodecuñohegelianoque
explicala esenciade lalegítimadefensa elDerecho notieneporqué
cederalinjusto
3. La legítima defensa propia. Requisitos
3.1. La agresión como requisito sine qua non de la eximente.
Características
Existeacuerdo porpartede ladoctrinatradicional enel sentido de
entenderque la agresiónsuponeun actodefuerza de acometimiento
físicocontraelagredidouna actuación o ademán signicativo de un
dañosopropósito reveladorde unriesgo realinminente inesperadoe
injustoparalavidaolaintegridadpersonaldelquelosufrenoprovo-
cadoporeste
Noobstantetomandoencuentaquetambiénpuedendefenderseno
sólolapersonasinotambiénlosderechosnecesariamentelacienciadel
QPRenénManual de Derecho Penal GeneralTomoIIIEditorial
FélixVarelaLaHabanap
VidMPSantiagoDerecho Penal, Parte GeneralEdiciónEditorialRepper-
torBarcelonap
164
LCPE
Derechopenalmásactualdeendelaideadequelaentidaddelaagre-
sióndeberá evaluarseen elcasoconcreto ytomando enconsideración
cuáleselobjetodeataquepuesunderechopuedelesionarsesinnecesi-
daddequeexistanecesariamenteacometimientofísicoyentalescasos
habráqueconsiderarqueestásiendoobjetodeunaagresión
Respectoaloscriteriosquecongurabanlanociónbásicadeagre-
siónrigiódurantemuchotiempo unaposturarestrictivaqueentendía
quenopodíaconfundirselaagresiónilegítimaconlaofensadelderecho
mismopor elinsultola injuriaelagravio puesellojamás autorizaba
elempleo de unacto de fuerzapararepelerlos oimpedirlostoda vez
quelaagresiónilegítimadebíaestarconstituidaporactosmaterialesde
acometimiento
Sinembargoestaposturahasufridociertaevolucióndesdelaóptica
desuentendimientoen relación con los bienes jurídicos defendibles
puesmientrasseadmitió tradicionalmentelareaccióndefensivajusti-
cadarespectoalavidalaintegridad corporalla libertadsexual entre
otrosinteresesdenaturalezamaterialhoydíasedeendeporunsector
mayoritariodelacomunidad cientíca la posibilidad de que resulten
igualmentedefendidosbienesinmaterialescomolahonestidadyelho-
norqueantesresultabanexcluidosdeestaposibilidad9
Delaformulación normativa de la eximente enelCódigoPenalen
usoArtículo se deducelaasuncióndeeste criteriopor partedel
legisladorcubano entantoreconoce laposibilidadde defenderla pro-
piapersonao los derechos sin que quepa interpretar elloconmati-
cesrestrictivos pues cuando ellegisladorha querido limitarelámbito
deprotecciónde algunosbieneso derechoslohahechosiempreenfor-
maexpresa10ydonde nohahechodistincionesellegisladornotieneel
CfrMPSantiagoDerecho Penal, Parte General… op. cit., p Asimismo
LP quienha desarrolladounminucioso estudiosobre elestado de la
cuestióndentrodelacienciadelDerechopenalespañolreconocequeenladoctri-
nadominanteexisteunacuerdounánimeenestimarqueelhonoresunbiensus-
ceptibledeserdefendidofrenteaunaagresiónilegítimapuesenprincipiosead-
miteladefendibilidaddetodoslosderechosbienesjurídicosetcyexplicaquela
doctrinaylajurisprudenciahanidoelaborandounamplísimocatálogodebienes
concretosalosqueseaplicadichoprincipioseñalandoquecabelegítimadefensa
contralasagresionesantijurídicasalavidaintegridadcorporalsaludintegridad
osaludpsíquicaalahonestidadhonrasexualpudor decorocastidadmorali-
dadosentimientodemoralidadlibertadsexualalhonorhonrayreputación
CfrLPDiegoManuelAspectos esenciales de la legítima defensaCasaEdi-
torialBoschMadridppy
10Deesta opiniónG Oquien escitado porBG
TIgnacioHonor y libertad de expresiónEditorialTecnosMadridp
165
MCMCBYyMCDGLR
intérpreteporquéhacerlasEstaposiciónparececorroborarse además
con la propia formulación legislativa contenida en el apartado del
Artículodel Código Penalcubanoquereconoce la legítima defen-
sadel queimpide orepelede formaadecuada unpeligroo dañoa la
pazpública11 nociónque seincardinadentrodelos bienesjurídicos
inmateriales
Sobreelcontenido y alcance de la ilegitimidad de laagresiónseha
aclaradoque equivaleaagresión antijurídicaaunqueprovenga deun
sujetoque actúa sin culpabilidaduninimputableo un sujeto queac-
túabajoerrordeprohibiciónporejemploRespecto al contenido de
laantijuricidaden estecaso ladoctrinahaexigidoque almenosenlos
supuestosdeagresión a bienes jurídicos materiales como la vida y la
integridadcorporalelactoagresivodebeconstituirmaterialmente una
infracciónpenalconindependenciadequeluegonoresultereprochable
asuautor
Encuanto altiempo delaagresión valeresaltar queestapuede ser
inminenteentendiéndosecomotalel intento idóneo de producir una
lesiónoactualcuandosehaconsumadoefectivamentelalesiónalbien
jurídicoUncomportamientopresuntamentedefensivofrenteaunata-
queaúnnoiniciadoocesadodaríalugaraunsupuestodeinactualidad
delaagresiónqueimpediríaapreciarelrequisitobásicodeestacircuns-
tanciacasosdeagresión no iniciadaoagresión cesada
Esporelloquesearmaquelaagresiónilegítimadebereunirlasno-
tasderealidadseriedadgravedadynojusticaciónademásdeactual
oinminentecomosededucedelostérminoslegalesimpedirorepeler
queseempleanenlaredaccióndelapartadodelArtículoloquesig-
nicaquenoesnecesario quequien sedeendaaguardeestoicamente
aquelaagresiónseinicieencuyocasonoseríaposibleladefensapor
loque basta entoncesqueel citado ataquese augure opresagiecomo
próximooinmediato siendo lícito en tales casos conjurar el peligro
11Ladefensadelosinteresespúblicosestataleshasido unacuestióncontrovertida
ensede académicade ahíquenotodaslaslegislacioneslo preveanZ
seinclinaporlaviabilidaddeeste tipodedefensa yexplicacitando aBy
FMunacosaesladefensadelEstadoensuexistenciayotra
ladefensadel régimen político del Estado La inadmisibilidad de lalegítima
defensadeterceroesrespectodeéste últimoLadefensadelaexistenciamisma
delEstadoestáperfectamentejusticadaasíporejemploquienlaejerceencaso
deinvasión cooperandopor sucuenta con lasfuerzas armadasPor otra parte
ningunadudacabeennuestrocontextolegaldequesepuedendefenderlegítima-
mentebienesdel Estadodelamismaformaenque puedendefenderseaquellos
quepertenecenaparticulares
166
LCPE
queseciernerecurriendoavíasdefensivassiempreycuandoconcurran
tambiénlosdemásrequisitosexigidosenelprecepto
Unsectorimportantedela doctrinaapunta quela agresiónentodo
casoha de ser dolosa ydebereejarel ánimo del agresor delesionar
derechosdelagredidoloqueexcluyedeantemanolaposibilidadde
apreciarlegítimadefensafrenteaconductaslesivasimprudentesporau-
senciadeánimolesivoenelsujeto
Asimismoexigelaleyquela agresión no haya sido provocadaporquien
luegosedeendede ellaAlrespectosehasostenidoporunsectorde
ladoctrina españolaque quedaexcluida lalegítima defensacuandola
provocaciónhacejustalareacciónesdecirlaprovocacióntendríaque
constituirunaverdadera acción ilegítima quejustiquecomo defensa
necesariala reaccióndel provocadoNodebe entendersecomo provo-
caciónsucienteparaexcluirladefensalegítimaaquellosactoslevese
insignicantesrespectoaloscualeshaanotadoelprofesorQque
enesoscasoselderechodedefensanosepierdeporquelaagresiónde
laotrapersonaesverdaderamenteilegítimaantelafaltadeproporcio-
nalidadentrelaprovocaciónyelataquedelprovocado12
Particularpolémicahageneradoenladoctrinayenlaprácticajudi-
cialloquetienequeverconelestado de riñaysuefectoexcluyentedela
legítimadefensa13Elcriteriomayoritariamenteasumidoenestesentido
hasido el que sustentaquela riña entendidacomola lucha violenta
entredosomás personasque recíprocay voluntariamentese cambian
golpesconpotencialidadlesivaensuintenciónexcluyelaeximenteen
comentarioyelloasíenvirtuddelrazonamientodequeenlossupues-
tosderiñacadaunodeloscontendientesdeberesponderdelresultado
quesederivedesuactuarporqueelrecíprocoacometimientoeliminala
legitimidaddeladefensanopudiendoestimarseaningunodelosdos
contendientescomoagredidossinocomoagresores
Noobstanteestecriterionopuedeaplicarsedeformamecánica a
todosloscasosyrequiereciertasmatizacionesenatenciónalasparticu-
laridadesdelhechoysuscircunstanciasAlrespectoQreseñatres
supuestosenlosquelajurisprudenciacubanasehamostradosensiblea
12Vid, QPRenénManual de Derecho Penal Generalop,cit.p
13Elestadoderiñaqueexcluyelalegítimadefensaesaquelquesepactaoseacepta
ynoel quesurgede maneranaturalcon unataqueinjusto yunadefensa justa
SentNumde dediciembredeJal Díapágcitada porSánchez
RocaMarianoLeyes Penales de la República de Cuba, volumen I.EditorialLEX
p
MCMCBYyMCDGLR
admitirlaconguracióndelalegítimadefensaapesardeexistirestado
deriñaentreloscontendientes
a Cuandolariñanoesaceptadavoluntariamentesinoqueresultacon-
secuenciade laimposición oseacuando elsujeto esllevadoaella
porel otrocontendiente enel contextodeuna situaciónen quere-
sultainevitableparaelqueseveenvueltoenelcombateacausadel
acosodelotroSentenciasNosdedeabrilde14de
denoviembrede15
b Cuandolariñaes consecuenciadelaagresióndeunode losconten-
dientescontraelotroporcuanto alresultar objetode unaagresión
ilegítimay repelerlapuede surgirunariñaqueen símisma noex-
cluiríalaresponsabilidadpenalSentenciasNosdedeagosto
de16dedeoctubrede
14Sentencia No. 120, de 23 de abril de 1959. Considerandoqueelactorealizado
porlavíctima proriendofrases amenazadorase insultantesparael procesado
diciéndoleque se cagabaen su madrey que lo ibaa matar esgrimiendoun
cuchillodepuntaquefueocupadotodoloquediolugaraqueentreambosseen-
tablaraunareyertaalaquefuellevadoelreferidoprocesadoporlascircunstan-
ciaslograndoarrebatarleenelforcejeoelarmaqueesgrimíaconlacualasuvez
loagredió causándoleherida queprodujola muertees evidenteque concurre
enelhechodeautoslaprimeradelascircunstanciasdelacausadejusticación
contenidaenelapartadoAincisoprimerodelartículotreintay seisdelCódigo
deDefensa Socialporque la agresiónfue injustano provocadanibuscada de
propósitoporelagente
15Sentencia No. 1037, de 12 de noviembre de 1975.Considerandoquenoobraen
legítimadefensa el quemata a otroen un desafío aceptadoaunque el retador
hayainsultadovejado yperseguido aldesaado pueslaaceptacióndela riña
cuandoenverdadloesynoresultaimpuestaenelcontextodeunasituaciónen
queesinevitableparaelque seveenvueltoenellaacausa delacosodeotroex-
cluyelalegítimadefensaporlarazónconocidadequeenlapeleanohayagresión
injustasinorecíproco acometimientoy comoelagentefuevíctima deinsultos
improperiosyprovocacionesporelinterfectoyalnsaliódesucasaarmadode
unamachetínyleagredióconestepeseaqueelotrosolodependíadesusmanos
paralariñanoleasistelajusticantedelegítimadefensaaunqueesdeapreciarle
laatenuanteproveniente delhechode haberobrado envindicaciónpróxima de
unaofensa gravepues elocciso ledirigió palabrascuyo poderofensivo queda
fueradedudaaméndehaberlehechoobjetodeotrasofensasdehecho
16Sentencia No. 235, de 19 de agosto de 1960.Considerandoqueel recurrenteen
suprimermotivoporinfraccióndeleysostienealamparodelnúmeroochocien-
toscuarenta ynuevede laLey deEnjuiciamiento Criminalque enla sentencia
dictadapor eltribunaladquoseincidióen errorcuando noacogió sutesis de
legítimadefensaybastaleerelhechoprobadoparanegaresapretensiónpuesen
ningunodesuspasajesniseinere tampocodelsentidogeneraldelacláusula
seadvierte laexistencia delaagresión ilegítimaque esel generador labase y
LCPE
cCuando aceptadala riñavoluntariamenteen elcurso deella surge
algunacircunstanciaimprevistadeíndoleextraordinariaquevarian-
dodemanerasustanciallas condicionesdelcombatecoloqueauno
delos contendientes enunasituación de mayorpeligroque el que
pudieradeducirsedelpropiocombate enlaformaenqueseaceptó
ydelcualseaprovechaelotrocontendienteSentenciasNosde
deoctubre dede denoviembrede dede
juliode
Otrotemaampliamentedebatidoysobreelquehayconsensoenla
doctrinaes el reto o desafíoexpresadopor uno de los contendientes
cuandoesaceptadoporel otroEn talescasostambiénsearmalaex-
clusióndela estudiadacausade justicaciónpuesningunodeellosse
encuentranen una situación que requieradefenderseporque dado el
estadodeviolenciadehechoenquevoluntariamenteseencuentranco-
locadoses indiferente a efectosdedichaexención la prioridad enel
ataqueporloquehayqueentenderqueambossonagresores
3.2. La necesidad de defenderse por parte del agredido
Enpunto ala necesidadobjetivadela defensaseha seguidoel cri-
teriode que si falta todanecesidadde defenderse no cabe apreciarla
eximenteniensuformacompletanidemodoincompletoportratarse
deunelementofundamentaldeestacausaldejusticación
Sinembargodistintassonlas consecuenciascuandoexistiendouna
verdaderanecesidadde defensapor partedel agredidoeste seexcede
enlosmediosempleadospararepelerlaagresiónporejemploEneste
supuestosi biennopodría apreciarselaeximente entoda su virtuali-
dadsísubsistiríasuformaincompleta
Enelprimercasoausenciatotaldelanecesidaddedefensaladoc-
trinaaludeaunsupuestodeexceso extensivoquetienelugarcuandola
defensase prolonga más alládeltiempo que dura la agresiónadife-
renciade lo que aconteceenel segundo supuesto denominadoexceso
intensivoenelqueapesardelaexistenciayactualidaddelaagresiónla
fundamentoesencial del derecho de defensapues en este casono puede en-
contrarapoyoel recurrenteen elhechoprobado quese limitaaexpresar que
comenzandoareñiryenlosmomentosenqueTamayoalcanzóconunabofetada
enelrostroalprocesadoyaqueesterelatoevidenciaunestadoderiñaqueex-
cluyetodalegítimadefensasalvoaquelloscasosenquepuedadeterminarseque
lamismanofuesinolaconsecuenciaobligadadelaagresióndeunocontraotro
loquenoocurre enestecaso yfaltandolaagresión ilegítimasehace forzoso
rechazarelmotivo
169
MCMCBYyMCDGLR
defensaasumeunaintensidadlesivamayorquelarealmenterequerida
enelcaso
Decaraalaapreciacióndeesterequisitolajurisprudenciatradicio-
nalevaluóqueenloscasosenlosqueelagredidopodíahuirquedaban
excluidala necesidadobjetiva dela defensaDesdeentonces la huida o
fugadequien sedeendeha sidounacuestiónsobrelaqueladoctrina
hapolemizado
Sobreelorigenhistóricodelasvaloracionesentornoalahuidatuvo
oportunidaddepronunciarseNicasio HAilustrehom-
brey eximio magistrado de laSalade lo PenaldelTribunal Supremo
Popularde laRepúblicade Cubaquien explicabaqueel derechoca-
nónicopor supartecon lamoderamen inculpata tutela, desdibuja lale-
gítimadefensatal comoyalahabíaconstruido elderechoromanoRe-
conocíasin embargolanecesariadefensa contralaagresión injustay
actualperoexigíaqueelataquenofueraevitabledeotromodocomola
fugaala quedesde luegopusolímitesnoimponiéndola siconstituía
deshonra
Laposición conla quesimpatiza ladoctrina dominantedeendela
inexigibilidaddelahuidafrenteasituacionesdeagresiónilegítimapor-
queelloequivaldríaarestringirelalcancedelalegítimadefensaconvir-
tiéndolaexclusivamenteenunderechosubsidiario
VariasrazonesapoyanestaposturaEnprimerlugarlaobligaciónde
fugaimpuestaal agredidoharíacasiilusorioelreconocimientode esta
eximenteporcuantosonmuypocosloscasosenloscualesdespuésde
suocurrenciano pueda sostenerse que eraposiblelahuida Por otro
ladonoesesteunmedioseguroparaevitarosustraersedelpeligrode
agresiónporelcontrario puedeser infructuosoy porúltimo laelec-
ciónparadistinguiryelegirentrelosdistintosmediosparaevitarelata-
queexige laserenidaden la personadel agredido condiciónque rara
vezsecumpleporcuantoantesituacioneslímitestodaslaspersonasno
reaccionandelmismomodo
3.3. La proporcionalidad entre la agresión y la defensa
Entreelactoagresivoylaactuacióndequiensedeendedebeexistir
unarelacióndeproporcionalidadparaquepuedaapreciarselaeximente
ensuformacompletaSetratadeunaexigenciaqueoperacomounrequi-
sitonoesencialparalavidajurídicadelagurapuesaunausentándose
CfrHANicasioApuntesparaunestudio delalegítimadefen-
saRevista Cubana de DerechoNo. 9, Año 4,enerojuniodep
LCPE
esteelementopodríaapreciarselaregladeatenuaciónquegeneralasu
formaincompleta
Esaponderacióndeberállevarseacaboporel tribunalconarregloa
lascircunstanciasexistentesenelmomentodelhechoex anteynome-
dianteunavaloraciónrealizadaconposterioridadex post
Noexisteunamedidalegalcuantitativaquepermitaapreciarobjeti-
vamentelanecesidadracionaldelmedioempleadoHayqueatenderen
cadacasomás quealasproporcionesdelosinstrumentosvulnerantes
dequesehagausoalascircunstanciasdelhechoocasiónylugardesu
desarrolloymuyespecialmente alapeligrosidaddelagresorparade-
ducirquefueadecuadoelmedioempeladoteniendoencuentaelestado
deconfusiónquelaagresiónhubieraproducidoenelánimodequiense
defendió
Enlaprácticajudiciallaproblemáticarelativaalaproporcionalidad
sepresentaesencialmenterespectoalanálisisdelosmediosempleados
porquiensedeendedelaagresiónilegítimaElmedioempleadoenla
defensahade seridóneoparahacercesar elataqueoporlo menosel
oportunoyconvenienteparapreservaralapersonaagredidadelriesgo
quelaamenazayensucasoelúnicoquesetengaalalcanceElcarácter
razonabledeesaproporcionalidadsignicaquelarectarazóndeberá
graduarlasinatenderareglaspredeterminadas nisujetarsea medidas
otasasoseaquelaproporcionalidaddebeserevaluadaenelcasocon-
cretotomandocomo baremoquequiensedeendenodebeexcederse
deloslímitesquelarazónlasreglasdelalógicalosdictadosdelaex-
perienciaylaprudenciaaconsejanencadacasoparaimpedirorepeler
laagresión
Alrespectoresultailustrativouninsignevotoparticularsuscritopor
DiegoVTilustre magistradodelaotroraSaladeloCrimi-
naldelTribunalSupremodeCubaenelquerazonóatinadamentelos
elementosatenerencuentaparaponderarlaproporcionalidadLalegí-
timadefensacomoelementodeexenciónotorgadaalosciudadanosno
esunmediodepermitirunacontiendaounaluchaestoesunmediode
tolerarquesecontesteenlamismaformaaunaagresiónsurgiendoen-
toncesunareyertasinounafacultadqueseconcedeparahacercesarla
agresióninjustaqueamenazalaintegridadpersonaldelquesedeende
yporelloeslícitoqueesadefensaquetiendeahaceragotarlaagresión
puedahacerse con cualquier elemento que se tenga a mano siempre
queseaecienteparaevitarelestadodecosasquesecreaconelataque
injustoporquelalegítimadefensano esuncastigo autorizadosinoun
elementoquetiendeaevitarmalesno buscados porlocuallaraciona-
lidaddel medionoindica unaigualdaden losmedios de defensacon
MCMCBYyMCDGLR
losdeataque sinoqueseaunmedio racionalparadefenderseestoes
medioscorrientesygeneralmenteusadosencontiendaspersonales
4. Algunos pronunciamientos recientes de la Sala
de lo Penal del Tribunal Supremo Popular sobre
la eximente de legítima defensa
Acontinuaciónsetranscribenalgunospronunciamientoscontenidos
ensentenciasdictadasporlaSaladeloPenaldelTribunalSupremoPo-
pularcon elpropósito demostrarcómolapráctica judicialcubana ha
idodelineandoloscontornosyalcancesdeeximenteestudiada
EnlaSentencia No. 2763, de fecha 18 de agosto de 2009elTribunal
Supremorazonó
CONSIDERANDO:Queesperfectamenteposible apreciarlale-
gítimadefensacuandolariñaesconsecuenciadeunactoagresivo
ysesuscita pararepelerdichoactoel agredidonoestáobligado
ahuiranteunaagresiónilegítimaactualynoprovocadayenla
medidaqueladefensasearespuestaproporcionadaaesaagresión
injustanocabedudasdequecualquieraquesealaactitudaními-
cadelquesedeendeexisteauténticacausadejusticaciónque
legitimaelacto realizado de ahí que seaderechazarel motivo
defondoarticuladoporelscalatenordelordinalquintodelar
tículosesentaynuevedelaLeydeProcedimientoPenal
Dos cuestiones esenciales se derivan de este pronunciamiento En
primerlugarelcriteriodequenosiempreresultaposiblesostenerque
lariña resulta excluyentedela legítima defensa loquedependerá en
últimainstanciadeladinámicadelsucesoensíyensegundolugarse
dejasentadoelcriteriodequelahuidanoesunaopciónexigibleaquien
sedeendesiciertamenteesobjetodeunaagresiónilegítimainminente
oactualynoprovocada
Sobrelanecesidadobjetivade ladefensasepronunciólaSentencia
No. 3944, de fecha 20 de octubre de 2011
CONSIDERANDO:Quedelarevisióndelasactuacionesydela
sentenciaimpugnadaseconcluyequenoleasisterazónalreoen
suapreciacióndequelasaladeinstanciaincurrióenerrordedere-
choalnoapreciarleensufavorlaeximentedelaresponsabilidad
penalconsistenteenlegitimadefensaporquedelcontextodelos
CfrSRMarianoLeyes penales de la República de CubaEditorialLexLa
Habanap
LCPE
hechosprobadosylaformaenqueestossucedieronnoseaprecia
queel acusadoparadefenderse tuvierala necesidad dearmarse
ydarle unacuchilladaa lavíctima porque enel pasajehistórico
constaqueesta últimaestabadesarmada yaguantadapordetrás
porlamadredelacusadocuandoélesgrimiócontraesteelarma
portantonohayracionalidadensuactuaciónniseobservanece-
sidadobjetivadedefensadesupersonaodetercerosSinquese
puedaentenderqueactuójusticadamentecuando disponía de
laposibilidaddeejercerotraconductamenoslesivaportalrazón
nose le puedejusticarla conductatípicailícita ejecutada enel
casoen examenenconsecuencia serechaza elrecursode fondo
conbaseenelapartadoquintodelartículodelaLeydeProce-
dimientoPenal
Sedejasentadoenlasentenciaquenopuedeentenderselegítimoen
términoshábilesaquelcomportamientopresuntamentedefensivofren-
teaunaagresióncesadayelloasíporquelainactualidaddelaagresión
excluyelanecesidadobjetivadela defensarequisito esencialparaen-
tenderconguradalaanalizadacausaldejusticación
EnlaSentencia No. 1468, de fecha 21 de junio de 2012elmáximo
órganodejusticiatuvooportunidaddepronunciarsesobrelaproporcio-
nalidadentrelaagresiónyladefensa
CONSIDERANDO:Quelasaladeinstanciadioporprobadoque
elacusadoVRdebidoaquesuseñoramadreestabasiendovícti-
madereiteradosrobosensudomicilioubicadoenlacarreterade
JobaboenelmunicipioyprovinciadeLasTunasdecidióponerse
envigiliahasta que el día de febrerodea las AM
aproximadamenteencontrándosedentrodelinmueblesintiópri-
merounruidoysepercatódespuésqueunciudadanohabíapene-
tradoaunodeloscuartosdelaviviendaporunaventanadedos
hojasque acababade forzarpor loque procedióatomarensus
manosuntubometálicodecentímetrosdelargoporcentíme-
trosdediámetrocon elcuallepropinóunsologolpeenelrostro
queleprodujofracturadefosaanteriorizquierdayheridafrontal
bilateraldeycentímetrosdelongitudsinotrasconsecuencias
procediendoelintrusoaforcejearconélteniendoelacusadoque
cogerentoncesuna mochaconlaquelogolpeópor unbrazosin
causarlelesionesdandolugara queel intrusose retiraranosin
antesserreconocidoporelacusadoSiendoasíesevidentequeel
recurrenteactuóenlegítimadefensadesupersonayderechosylo
hizoprudencialmentetantoporhaberledadounsologolpecon
eltubo comoporla moderadafuerzadel golpepropinadoque
nisiquiera privó alaotra persona delconocimientoni puso en
MCMCBYyMCDGLR
peligrosuvidayensegundolugarporelnousoinicialmentedel
machetequeteníaasudisposiciónqueesunarmamásefectivay
despuéslaponderacióncuandotuvoqueusarloalnohabercau-
sadosiquieralesioneslevesconélLosdelitosderoboconfuerza
enlascosasyhurtoseagravancuandoocurrenenviviendasha-
bitadashallándose presente losmoradoresprecisamente por el
peligroquesuponennosoloparalosbienessinotambiénparala
intimidaddel domicilio ylaintegridad física desusmoradores
puesellegisladordaporsentadoquequiensearriesgaapenetrar
arobar a unavivienda asume laposibilidadde sersorprendido
porsusmoradores yporconsiguientedetener queenfrentarsea
ellosElacusadoalactuarcomolohizoobróendefensadesuper-
sonadeladesumadreydelosderechos deambosimpidiendo
yrepeliendouna agresiónilegítimaactualynoprovocadaexis-
tiendonecesidadobjetivadeladefensayproporcionalidadentre
laagresiónyladefensaanalizadadeacuerdoalascircunstancias
depersonasmediostiempoylugarObjetivamentenoleeraexi-
giblealimpugnanteuncomportamientomásmoderadoanteuna
situacióntanpeligrosaenlascircunstanciasenquetuvieronlugar
loshechossiendoprocedenteacogerelrecursocasaryanularla
sentenciaydictarunanuevaenlaqueseaprecielalegítimadefen-
sayseleabsuelvadeldelitoporelqueresultósancionado
Nótesecómolosjuecesad quemcorrigenelerrordederechoenqueincu-
rrióelTribunaldeméritoevaluandoelsucesoobjetivamentedeacuerdoa
lasconcretascircunstanciasquelorodearonrelacionadasconlascaracterís-
ticasdelmediodefensivoy elpeligro conjuradoasí comolapeligrosidad
demostradaporelagresorcriteriosdevaloraciónqueseraticanenelpro-
nunciamientocontenido enlaSentencia No. 1767, de fecha 24 de julio
de 2012
CONSIDERANDO:Quedelexamendelabasefácticadelasen-
tencia cuestionada se aprecia que le asiste razón al acusado en
pretenderqueasufavorseaacogidalacircunstanciaeximentede
legítimadefensaporqueconstandoprobadoquesuprimerain-
tervenciónselimitóahalaralqueposteriormenteresultaraocciso
porqueagredíaconunarmablancaaunterceroquenohabíapro-
vocadoelincidentecuandose encontrabaacorralado ysinposi-
bilidadde defenderselo queconllevóa queel agresorsevirara
conel armay realizaracontrael reovarias accionespara afectar
suintegridadfísicaysibajoestascircunstanciasde agresión y
deacorralamiento de las queeraobjeto que describeeltribunal
de juicio en el primer resultando el acusado tomó un cuchillo
quelequedabacercayloesgrimiócontrasuatacanteesevidente
LCPE
queestán presentesdemanera completatodoslos elementosde
lacausadejusticacióndelegítimadefensaprevistaenel artícu
lo delCódigo Penalpor tantonoobróconacierto eltribunal
deinstanciacuandosololaapreciódemaneraincompletaporque
enel casodeautos noseadvierte desproporciónentreel medio
dedefensaempleadoyelpeligrosuscitadoenelataquesinototal
correspondenciaentreellossinqueelelementoquesevalorapor
eseórganorelacionadoconqueelreoesgrimiócontrasuatacante
endos ocasionesel cuchillopueda serelsustentodela aprecia-
ciónincompletadelaeximenteanalizadaenprimerordenyaque
notienerespaldolegalcomoinvalidanteyensegundoporqueen
elpropiohechoconstaqueelciudadanoFLRdespuésdehaber
resultadoheridoporelencausadocontinuósuataquecontraeste
einclusolopersiguióconelarmatodoloquenosllevaaconcluir
queenelcasodemarraselacusadorepelióunaagresiónilegítima
inminenteactualno provocadaencondicionesycircunstancias
enlas queexistíauna necesidadobjetiva dedefensa yadecuada
proporcionalidadentrelaagresiónyladefensaenconsecuencia
debeseracogidoelmotivodefondodelrecurso
Sobrelascaracterísticas que ha de revestir laagresiónquehabilita
lalegítimadefensasepronuncióla Sentencia No. 1541, de fecha 17 de
mayo de 2013
CONSIDERANDO:Queentrelosrequisitosdelaeximentedela
legítimadefensadestacalaagresiónilegítimasincuyaconcurren-
cianoesdable apreciarpositivamenteestacausadejusticación
asíequivale la agresióna todo ataque acometimientooembes-
tidadeíndolefísica oviolenta yha deser realgrave directay
actualoinminenteEn el caso en examen consta de los hechos
queseestimaronprobadosquealllegarelacusadoalavivienda
quecompartía consu exesposaobservóaesta discutiendopor
motivospersonalesconquien resultóvíctima ocasiónen laque
élque teníarencillascon estesujeto aconsecuenciade loscelos
quemutuamenteseprovocabanporamaralamismamujerinter-
vinoestableciéndoseentreambosuncombatecuerpoacuerpoen
elseacometieronmutuamentedelocualseadviertequesibien
lavíctimaestabaimportunandoalaféminayambosseproferían
palabrasfueradetononoexistióun actodefuerzadeaquelque
requirieradelaintervenciónviolentadelacusadoesdecirnoha-
bíanecesidaddeladefensaporesomásqueelánimodefensivo
alquealudeelrecurrentese evidenciarealmenteen suactuarel
ánimovindicativo impropiodela reclamadajusticantelo que
determinaelrechazodelmotivodeinfracción deley establecido
MCMCBYyMCDGLR
alamparodelordinalcincodelartículosesentaynuevedelaley
rituaria
Sedejaesclarecidoenestepronunciamientojudicialquéseentiende
poragresiónalos efectosde permitiruna lesióna unbienjurídicoen
defensadeotrolaquedeberevestirunactodefuerzaoacometimiento
materialsinquepuedanconceptuarsecomotallosmerosgritosopala-
brasfueradetonoAdemásseaclaraquecuandolacuestiónversasobre
ofensasrecíprocasque másque unareacciónenladignidad revelaun
propósitodevenganzanopudemanifestarseestaeximente
Conrelaciónalaimprocedenciadeapreciarlalegítimadefensafrente
aactosjusticados sepronunciólaSentencia No. 1482, de fecha 11 de
mayo de 2010
CONSIDERANDO:Que se entiendecomo agresión ilegítimala
quenotienerazónocausalegalquelajustiqueyno puedeca-
licarsecomotallaquepretendióenfrentarlavíctimacontralos
acusadosporqueellaestuvoprecedidaporaccionesagresivaseje-
cutadasporestoscontralasuegradeaquelmadreytíarespecti-
vamentedeloscomisoresluegonocabelegítimadefensacontra
quienestájustamentedefendiendoaunterceropordemásmujer
frentealaviolenciadedossujetosqueatacaronlaintegridadfísi-
cadeaquellaysus bienesluegolaacciónofensivadeestedebe
reputarselícitayjusticadaporresponderaunataqueprevioes
decirquelaréplicadelosencausadosnotienejusticaciónenlas
acciones defensivas de quien denitivamenteresultó agredido
cuandoactuóendefensadeotrodeahíqueconadecuadoacierto
desestimólaSaladeinstancia lacausa dejusticaciónahoraale-
gadapor ambosimpugnantesen elmotivode infracciónde ley
delrecursoamparadoenelordinalprimerodelartículosesentay
nuevedelaleyrituaria
Seasume porelTribunal Supremoel tradicionalcriteriode queno
cabeapreciarlaexencióndelegítimadefensafrenteaactoslesivosensí
mismosjusticadospuesentalescasosfaltala ilegitimidaddelaagre-
sión de tal suertequesiunapersonase deendedeunataqueo acome-
timientola réplica delagresornunca podrá encontrarjusticaciónen las
accionesdefensivasdelagredido quese deendepormuy enérgicasque
estassean
Losefectos excluyentesde lalegítima defensaquegenera elestado de
riñamutuamenteaceptadosereconocenenelpronunciamientocontenido
enla Sentencia No. 1372, de fecha 26 de octubre de 2009
CONSIDERANDO: Queentrelosrequisitosdelaeximentedela
legítimadefensadestacalaagresiónilegítimasincuyaconcurrencia
LCPE
noesdableapreciarpositivamenteestacausadejusticaciónesto
essincausalegalquejustiqueolegitimeelataqueEnelasunto
enexamen precedieron alaagresión acciones demostrativasde
unpropósito ofensivo por parte de la recurrente al colocar los
maderosrecostadoscontralaventanadelaviviendadesuadver-
sariarestándoleventilacióneiluminaciónalinmuebledeaquella
luegolasaccionesofensivasdeestaúltimadebenreputarsecomo
justicadaspor responderalreferido precedente Otroelemento
quedevalorarsepararefutarlainvocadaeximenteesqueantelas
ofensasde suadversariala impugnantesubió a laazotea al en-
cuentrodeaquellayalaugurarselainmediatamaterializaciónde
losinsultosqueaquellaproferíalanzóelladrillocontralahijade
suantagonistaa laque alcanzóenlacabezaestableciéndose así
lacontiendafísicaentretodasdeahí quehubo unasituación de
riñamutuamenteaceptadaconmutuoacometimientoyrecíproca
agresióntodo loquedetermina el rechazodel motivo defondo
quealamparodelordinalquinto delartículosesentaynuevede
laleydetramitessealegó
Sevaloraqueciertamente quedaexcluida laposibilidadde apreciarla
justicantede legítima defensa enaquelloscasos en los queseproducen
acometimientos recíprocos aceptados voluntariamente entre los conten-
dientesque degeneran en unestadode riña donde cadaunode ellos se
erigeenagresor
5. A modo de conclusiones
Lossupuestosfácticosqueresultanamparadosporlascausasdejus-
ticaciónno generanresponsabilidadde ninguna índoley dada la
naturalezaobjetivadeellascabeapreciarlasrespectoatodoslossuje-
tosqueparticipenenelhechoporimperiodelprincipiodeaccesorie-
dadlimitadadelaparticipaciónencuyavirtudelpartíciperesponde
delhecho del autor sólo cuandoestecongurauna acción típica y
antijurídica
Actualmentesedeendeporunsectormayoritariodelacomunidad
cientícala posibilidadde queresultenigualmente defendidosbie-
nesinmaterialescomolahonestidadyelhonorqueantesresultaban
excluidosdeestaposibilidad
Lajurisprudenciacubanasehamostradosensibleaadmitirlacon-
guracióndelalegítimadefensaapesardeexistirestadoderiñaentre
loscontendientes entres supuestosacuando lariña noesacepta-
davoluntariamentesinoqueresultaconsecuenciadelaimposición
o sea cuando el sujeto es llevado a ella por el otro contendiente
MCMCBYyMCDGLR
bcuandolariñaesconsecuenciadelaagresióndeunodeloscon-
tendientescontra elotro porcuantoal resultarobjeto deunaagre-
siónilegítimayrepelerla puedesurgirunariñaqueensímismano
excluiríalaresponsabilidadpenaly ccuandoaceptadalariñavo-
luntariamenteenelcursodeellasurgealgunacircunstanciaimpre-
vistadeíndoleextraordinariaquevariandodemanerasustanciallas
condicionesdelcombate coloqueaunodelos contendientesenuna
situacióndemayorpeligroqueelquepudieradeducirse delpropio
combateenlaformaenqueseaceptóydelcualseaprovechaelotro
contendiente
Laposición conla quesimpatiza ladoctrinadominantedeendela
inexigibilidaddelahuidafrentea situacionesdeagresión ilegítima
porqueelloequivaldríaarestringirelalcancedelalegítimadefensa
convirtiéndolaexclusivamenteenunderechosubsidiario
Noexisteunamedidalegalcuantitativaquepermitaapreciarobjeti-
vamentelanecesidadracionaldelmedioempleadoHayqueatender
encada caso más que alasproporcionesde los instrumentos vul-
nerantesdequesehaga usoalascircunstanciasdelhechoocasión
ylugardesudesarrolloymuy especialmentea lapeligrosidad del
agresorparadeducirquefueadecuadoelmedioempeladoteniendo
encuentaelestadodeconfusión quelaagresión hubieraproducido
enelánimodequiensedefendió