Del derecho familiar al hecho: ¿mujeres hacia el desarrollo humano?

AutorLic. Evangelina Cruz Dávila
Páginas423-438
423
DEL DERECHO FAMILIAR
AL HECHO: ¿MUJERES HACIA
EL DESARROLLO HUMANO?
LIC. EVANGELINA CRUZ DÁVILA
MÉXICO
Teorías de la Desigualdad entre los Géneros
Para la explicación de las teorías de la desigualdad entre los géneros, es imprescin-
dible tomar en cuenta cuatro aspectos: el primero se encuentra fundado en donde
hombres y mujeres no sólo están situados en la sociedad de manera diferente, sino
desigual, el segundo      
          
capacidades y rasgos, sexos; y, el cuarto, que tanto los hombres como las mujeres,
responderán mejor ante estructuras y situaciones sociales igualitarias.
Dentro de este contexto cabe destacar que el papel del hombre en la sociedad se ha
mantenido gracias a que se ha adueñado de muchos derechos y privilegios. Dere-
chos que les ha aportado el poder, entre ellos el derecho establecido durante años
de poder ejercer en exclusiva el trabajo remunerado, el de ejercer el poder político
y religioso, el poder recibir una educación, el derecho a poder moverse libremente,
el derecho a la conveniencia de estar en contacto con el mundo exterior y tener la
oportunidad de relacionarse entre los de su propio género, así como el poder de
tomar decisiones.1
1 Teresa Ramos Maza: “Género e identidades femeninas: mujeres de los Altos de Chiapas”, en Anuario
del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica-UNICACH, 2000.
424
LIC. EVANGELINA CRUZ DÁVILA
El género como enfoque teórico y metodológico acerca de la construcción cultural
de las diferencias sexuales, alude a las distinciones y desigualdades entre lo femenino
y lo masculino y a las relaciones entre ambos aspectos, que se ha transformado en
una categoría de análisis cada vez más importante.2

sistema de signos y símbolos, representaciones, normas, valores y prácticas que trans-
forman las diferencias sexuales entre los seres humanos en desigualdades sociales, orga-
nizando las relaciones entre los hombres y las mujeres de manera jerárquica, valorando
lo masculino como superior a lo femenino. Como una construcción sociocultural e
histórica que incluye tanto aspectos objetivos como subjetivos, que preceden a los indi-
viduos pero que ellos a la vez recrean continuamente en el quehacer cotidiano.3

temática de género que se estará aludiendo a lo largo de esta ponencia. Los estudios
de género tienen su inmediato antecedente en Simone de Beauvoir, quien en el año
de 1945 planteó que “no se nace mujer, llega una a serlo”, mostrando cómo una serie
de actitudes y reglas sociales entrenaban al ser humano nacido con genitales femeni-
nos para caminar, jugar y comportarse de manera que al complementar su educación
pudiera ser llamada ‘mujer’.4
Sobre la base de ello se ha sostenido que “advertir que el género no es universal e
inmutable sino fruto de una construcción histórica cultural permitió a las mujeres
cuestionarse los roles que les había sido asignados como ‘naturales’ a una supuesta
’esencia’ femenina, e imaginarse identidades femeninas alternativas”.5 En ese senti-
do, ser hombre o ser mujer no sería una determinación natural o un dato inapelable
sino una construcción donde de la anatomía puede coincidir o no con itinerarios de
deseos.
Los roles de género, es decir, las funciones que se espera desempeñen las mujeres y
-
po. Pero a lo largo de la historia y en todas partes, las diferencias entre los géneros y
las inequidades en la relación, permanecen a veces, bajo ropajes diferentes.
Este reparto de funciones hace que se asignen a las mujeres determinadas tareas,
preferentemente al cuidado de la casa, la atención de la alimentación de la familia
2 CEPAL-UNIFEM, “Mujer y desarrollo. Entender la pobreza desde la perspectiva de género”, Unidad
Mujer y Desarrollo, Serie 52, Santiago de Chile, enero, 2004, p.7. (Versión electrónica).
3 María Eugenia Zavala de Cosío: “Impacto sobre la fecundidad de los cambios en el sistema de gé-
nero”, trabajo presentado en la sesión del Seminario “La fecundidad en América Latina: transición o
revolución”, CEPAL, Santiago de Chile, 2003.
4 Simone De Beauvoir: El segundo sexo, Siglo XXI, Buenos Aires, 1997.
5 Verónica Spaventa: “Género y control social”, Revista Lecciones y Ensayos, Abelodo-Perrot, Buenos
Aires, 2002.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR