Hacia una gestión eficiente de políticas públicas ambientales en el Parque Nacional Laguna de Tacarigua, Estado Bolivariano de Miranda, República Bolivariana de Venezuela
Author | MSc. Elisa Cañizalez Parra/Abog. Angel Navarro Brignone/Abog. Sonia Josefina Brignone de Navarro/Abog. Angel Domingo Navarro/Dr. Rubén Torres Parra/Dra. Evelyn Zoppi de Roa |
Pages | 1-13 |
Año V, número 12-13, enero 2014 - diciembre 2014
Hacia una gestión eficiente de políticas públicas ambientales en el Parque
Nacional Laguna de Tacarigua, Estado Bolivariano de Miranda, República
Bolivariana de Venezuela
MSc. Elisa CAÑIZALEZ PARRA1
Abog. Angel NAVARRO BRIGNONE2
Abog. Sonia Josefina BRIGNONE DE NAVARRO3
Abog. Angel DOMINGO NAVARRO4
Dr. Rubén TORRES PARRA5
Dra. Evelyn ZOPPI DE ROA6
1. Introducción
La Laguna de Tacarigua, es un ecosistema marino costero, ubicado en el estado
Miranda, y fue declarada Parque Nacional en 1974.7 La Laguna de Tacarigua es un
Área Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE), desde 1991, cuenta con
un plan de ordenamiento y reglamento de uso.8 Fue decretada Sitio Ramsar,
Convención de Humedales de importancia Internacional como hábitat de aves
acuáticas, en 1996, debido a su importancia como reservorio de biodiversidad y
anidamiento de aves migratorias.
Los asentamientos humanos que rodean a la laguna dependen de sus recursos
pesqueros y turísticos, estando dentro de la poligonal de la figura de Parque
Nacional las comunidades Tacarigua de la Laguna y Las Lapas, aledañas a la
1 Bióloga y Abogada. Egresada de la Universidad Central de Venezuela UCV. Máster en Gerencia
Ambiental IUPFAN. Profesora Asistente en la Universidad Bolivariana de Venezuela UBV. Profesora
de las cátedras de Derecho Ambiental, Legislación Ambiental y Políticas Públicas. Investigadora del
Programa de Estimulo a la Investigación P EI- Nivel B Periodo 2011- 2013. Pro yecto de investigación
FONACIT en el Instituto de Zoología y Ecología Tropical (IZET) de la UCV. Doctorante en Ciencias
Mención Ecología UCV. Doctorante de Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza
Armada Bolivariana UNEFA en Gerencia Ambiental.
2 Abogado egresado de la Universidad Santa María USM. Especialista en Derecho Ambiental y
Desarrollo Sustentable CENDES-UCV. Profesor Asistente en la Universidad Bolivariana de
Venezuela UBV. Investigador del Programa de Estimulo a la Investigación PEI Nivel A Profesor de
las Cátedras de Derecho Ambiental, Legislación Ambiental y Políticas Públicas.
3 Abogada egresada de la Universidad Central de Venezuela UCV. Profesora de la Universidad
Bolivariana de Venezuela UBV de las cátedras de Derecho Ambiental, Legislación Ambiental y
Políticas Públicas. Ex Fiscal del Ministerio Público del República Bolivariana de Venezuela.
4 Abogado egresado de la Universidad Central de Venezuela UCV. Profesor de la Universidad
Bolivariana de Venezuela UBV de las cátedras de Derecho Ambiental, Legislación Ambiental y
Políticas Públicas. Ex Juez de la República Bolivariana de Venezuela.
5 Biólogo egresado de la Universidad Central de Venezuela UCV. Profesor Asistente de la
Universidad Central de Venezuela UCV. Doctor en Ciencias, Mención Ecología, egresado de la
UCV. Investigador en el Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la UCV.
6 Bióloga egresada de la Universidad Central de Venezuela UCV. Profesora Titular de la Universidad
Central de Venezuela UCV. Doctora en Ciencias. Investigadora y Jefa de Laboratorio de Plancton del
Instituto de Zoología y Ecología Tropical IZET, de la UCV.
7 ÁLVAREZ, J., Ubicación, origen características y problemática ambiental del Parque Nacional Laguna
de Tacarigua PNLT. Coordinación PNLT, Informe técnico Inparques, Venezuela, 1996.
8 POGIZC “Plan de ordenación y gestión integrada de las zonas costeras de Venezuela”. R esumen
Ejecutivo. Serie: Ordenación y gestión integrada de las zonas costeras de Venezuela -documentos
nacionales, 2013, Caracas-Venezuela (http://www.minamb.gob.ve/images/M_images/
POGIZC%20Resumen%20Ejecutivo.pdf, 24 de febrero de 2015)
To continue reading
Request your trial