El género y su incidencia en el ámbito del Derecho Laboral. Perspectiva desde el derecho laboral cubano

AuthorJorge Manuel Martínez Cumbrera
Pages429-447
429
El género y su incidencia en el ámbito del Derecho Laboral. Perspectiva
desde el Derecho Laboral Cubano Jorge Manuel Martínez Cumbrera
I
In
nt
tr
ro
od
du
uc
cc
ci
ió
ón
n
Factores de los más diversos tipos han incidido en este ―status quo‖ que convenientemente se
erigieron los hombres en el devenir histórico. Religiones, cultura y sociedad han sido durante épocas
milenarias instrumentos de dominación y aberrante discriminación para la mujer, excluida del derecho
a participar activamente en el desarrollo social, económico, en el quehacer político, en su propia
construcción y crecimiento espiritual; predestinada a asumir una función reproductora, un rol
doméstico; subyugada al poder económico detentado de modo casi exclusivo por el hombre en una
sociedad que se ha distinguido por su carácter patriarcal, en la que el derecho al trabajo tenía un
marcado contenido no solo clasista sino también sexista, que lo convertía en privilegio casi privativo
del hombre e instrumento de sometimiento económico y exclusión para la mujer; enmarcado en un
ordenamiento jurídico desprovisto de los más rudimentarios mecanismos de protección al derecho de
la mujer a un trabajo remunerado y digno, a su participación en todos los procesos de la vida social; no
solamente como expresión de respeto a ese derecho, sino también como espacio para el cumplimiento
del deber social que entraña.
Por su parte en Europa la mujer por mucho tiempo fue considerada un objeto decorativo de la casa, la
cual estaba destinada únicamente al cuidado de los niños y el mantenimiento del hogar, por lo que
mucho tuvieron que luchar para ser incorporadas a la sociedad como iguales. Uno de los primeros
pasos fue después de la Primera Guerra Mundial pues la realidad económica y política obligó a que la
sociedad incorporara al escenario público a madres y esposas ya que su participación fue decisiva en
el esfuerzo económico durante la guerra. Los movimientos feministas estuvieron dirigidos por mujeres
de procedencia burguesa, y a pesar de que sus planteamientos eran interclasistas, sus ideas no
lograron penetrar ampliamente en los ambientes obreros. Los propios ideólogos del primer movimiento
obrero, en la primera mitad del siglo XIX, mantuvieron posturas contradictorias respecto a la igualdad
de derechos de la mujer. Todavía a fines del siglo XIX se pensaba que la mujer no era un ser completo
como el hombre, sino un mero instrumento de reproducción destinada a perpetuar la especie, mientras
que el hombre es el encargado de hacerla progresar, el generador de la inteligencia, el creador del
mundo social."
Sin embargo, fueron Karl Marx , Friedrich Engels y Augusto Bebel los que establecieron las bases
del pensamiento socialista sobre la "cuestión de la mujer". Engels en su libro "El origen de la familia,
la propiedad privada y el Estado" equiparaba la dominación de clase con la dominación de la mujer
por el hombre. Sin embargo, para él como para Marx, la emancipación de la mujer sólo se haría
realidad tras una revolución socialista que liquidara el capitalismo. Por consecuencia, la lucha de las
mujeres debía subordinarse, o como mucho ir unida, a la lucha de clases, ya que, de hecho, no había
diferencia alguna de objetivos.
Cuando analizamos algunas de las constituciones de los países de la región, se manifiesta claramente
que estos proclaman el principio de igualdad, ya sea de manera general, o aludiendo específicamente
a la no discriminación por razones de sexo. De esas fórmulas amplias de igualdad formal se deriva el
derecho a la no discriminación en el terreno laboral. La legislación laboral en los países
latinoamericanos ha acogido de distintas formas el principio de igualdad y no discriminación, pero lo
cierto es que el principio de igualdad y no discriminación ha sido incorporado a nivel de las
constituciones y en la legislación laboral en todos los países de la zona, los cuales se han ido
perfeccionando ya que han incorporado normas específicas relativas a la prohibición de la
discriminación en el trabajo en razón del sexo. A pesar de estos avances, todavía existen algunas
desigualdades en perjuicio de las trabajadoras a nivel de la normativa sobre condiciones de trabajo y
persisten desigualdades importantes en el terreno de la realidad laboral, tal como se verá más
adelante.
430
En Cuba, sin que podamos sostener de manera absoluta que se ha alcanzado una situación de total
igualdad en cuanto al tratamiento legal de los problemas de género en el ámbito laboral, ha existido
desde los primeros momentos del triunfo de la Revolución una voluntad política dirigida a eliminar toda
forma de desigualdad, violencia o tratamiento discriminatorio hacia el absurdamente denominado ―sexo
débil‖; ello ha determinado que a lo largo de todos estos años se haya llevado a cabo una labor
consciente para desarraigar, primero en el ámbito social, y, después en el familiar, conceptos
estereotipados del rol que corresponde asumir al hombre y a la mujer, profundamente fijados en la
conciencia nacional por siglos de dominación masculina marcados por la dicotomía de la desigualdad
inferiorizadora de lo femenino.
Por todo lo anteriormente planteado fue que surgió el problema de investigación que dio origen a
este trabajo científico: Necesidad de lograr una armónica coherencia entre la letra de la ley y la
praxis en materia de tratamiento a la igualdad de derecho al empleo del hombre y la mujer, a fin
de superar el evidente distanciamiento que hoy acusa la norma cubana con relación al disfrute
efectivo de ese derecho en nuestra realidad cotidiana, formulándose la siguiente pregunta
científica: ¿Es el Derecho Laboral, en cuanto a Género, un derecho de iguales o de desiguales?
En tal sentido se pretende en el objetivo general: Fundamentar la necesidad de lograr una armónica
coherencia entre la letra de la ley y la praxis en materia de tratamiento a la igualdad de derecho al
empleo del hombre y la mujer, a fin de superar el evidente distanciamiento que hoy acusa la norma
cubana con relación al disfrute efectivo de ese derecho, a partir de un análisis teórico-doctrinal y como
objetivos específicos:
Caracterizar el género a partir de su origen, sus principios y las tipologías del mismo en las
diversas esferas donde se manifiesta.
Identificar las tendencias internacionales de su regulación jurídica, a partir de un análisis en el
Derecho Comparado.
Valorar la igualdad o desigualdad del género en el Derecho Laboral Cubano, a partir del
análisis de la legislación vigente.
Los objetivos que se persiguen se verán materializados gracias a la implementación de los siguientes
métodos tanto de las ciencias sociales como los propios de la ciencias jurídicas: Análisis -Síntesis:
para sintetizar todo el contenido estudiado para la investigación, Histórico -Jurídico: permite explicar
un conjunto de aspectos históricos esenciales, elementos de historicidad y rasgos que caracteriza el
análisis de género desde una perspectiva que permite fundamentar su utilidad en las ciencias sociales
y por ende en las ciencias jurídicas, exegético- jurídico: en consecuencia el método exegético se
fundamenta en la interpretación de la Ley, necesario para el análisis de la normativa jurídica en torno a
la protección del género en el derecho comparado, Jurídico Comparativo: Constituye un método de
amplias posibilidades en la investigación, particularmente en la fundamentación de la necesidad de
cambio normativo, por tanto ese método tiene también un valor polifuncional, dado su empleo en las
investigaciones teóricas y empíricas, posibilitando el estudio del genero en el derecho laboral
resultando de dicho análisis la utilización de varios códigos de trabajo de diferentes países. Como
técnicas de investigación se empleó la revisión bibliográfica de los materiales que se consideraron más
actualizados y pertinentes sobre el tema objeto de la investigación.
El objeto de investigación recae en la igualdad o desigualdad del trabajador en dependencia de su
género, mientras que el campo de acción está referido a su regulación jurídica y las valoraciones que
en cuanto a esta materia se han hecho. Por tal motivo la investigación se estructuró en tres capítulos:
Capítulo I: El Género. Un enfoque desde varios puntos de vista. Capítulo II: El Género en el Derecho
Laboral Cubano.
En el primero de los capítulos, a partir de las generalidades del género, se fijan el concepto, origen y
las tipologías del mismo, como ineludible premisa para el análisis de esta institución en nuestro país,
con énfasis en su régimen jurídico, lo que acontece en el II capítulo.
Consecuentemente fueron obtenidos los siguientes resultados:
7. Sistematización de la doctrina sobre el Género, con la identificación de los elementos que permiten
caracterizar como tal al mismo en el régimen jurídico internacional, y en Cuba en particular.

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT