Independencia judicial y debido proceso en América Latina en la segunda década del siglo XXI
Author | Dr. Arnel Medina Cuenca/MSc. Ernesto Salcedo Ortega/Dr. Omar Huertas Díaz |
Pages | 488-531 |
488
Independencia judicial y debido proceso
en América Latina en la segunda década
del siglo XXI
DAMC
*
MSESO
**
DOHD
LasdecisionesdelostribunalescomolamujerdelCésar
nosolodebenserjustassinotambiénparecerlas
ElPaísdejuniodeLabuenaaparienciadelajusticia
(hppoliticaelpaiscompoliticaactualidadhtml)
*ProfesorTitular deDerecho penal yVicedecano de laFacultad de De-
rechode la Universidad de LaHabana Vicepresidente de laSociedad
cubanadeCienciasPenalesarnelmedinacuenca@yahoo.es
ProfesortitulardeTeoríaGeneraldelProcesoenlaUniversidadCatólica
deSantiagodeGuayaquilyprofesordeDerechoProcesalCivilenlaUni-
versidaddeEspecialidadesEspírituSantoernesto.salcedo.o@gmail.com
AbogadoProfesorAsociadoEspecialistaen DerechoPenaly Candida-
toaDoctor enDerechoUniversidad NacionaldeColombia PhDen
Cienciasde la EducaciónUniversidad Simón BolívarMg enDerecho
PenalUniversidadLibre MásterenDerechos HumanosEstado deDe-
rechoyDemocraciaenIberoaméricaUniversidaddeAlcaláEspañaMg
enEducaciónUniversidadPedagógicaNacionalohuertasd@unal.edu.co
Vid, también FERRER ARROYO Francisco Javier El debido proceso
desdelaperspectivadela CorteInteramericanadeDerechos Humanos
Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, Año 14, N. º 1, | mayode
p Disponibleen hpwwwpalermoeduderechorevistajuridica
pubRevistaJuridicaAnoNpdfconsultadael alas
Señalaque laCorte Supremade Justiciadela NaciónArgentina
haseguidoestecriterio transcribiendoelaforismoenFallos No
obstanteeladagio fueacuñado originariamenteenInglaterra en en
elcaso RVsSussex Unmotorista llamado McCarthy fueprocesado
porunaccidenteElsecretariodeltribunalresultósermiembrodelbufete
deabogadosque habíademandadoal acusadoLosjueces condenarona
McCarthyquienalenterarsedelasvinculacionesdelsecretariopidióque
seanulara elfallo Losmagistradosdebieron jurarque habíanadoptado
489
DAMMSESyDOH
Sumario
Introducción
Consideracionesgeneralessobrelaindependenciajudicial
enAméricaLatina
LaindependenciajudicialenlosInstrumentosjurídicos
internacionalesyregionales
Laindependenciajudicialcomogarantíadeldebidoproceso
Elroldeljuezcomogarantedelaindependenciajudicial
Amododeconclusiones
1. Introducción
Lospoderes judiciales ennuestra regiónlatinoamericanausual-
mentesehancaracterizadoporbajosnivelesdeindependenciajudi-
cialEnlamayoría delospaísesenalgunosdesuscontextoshistó-
ricoshanestadosometidosadiversostiposdepresionesycontroles
porpartedelospoderesejecutivosylegislativosLosaltosmagistra-
dosdelosConsejosdeJudicaturatampocosehan caracterizadopor
serlos mejoresveladoresy defensoresde la independenciajudicial
reconocidalegalmente
sudecisiónsinhaberconsultadoni habersidoinuenciadosporelsecre-
tarioAraízde esecasoquedó claroquelas decisionesde lostribunales
comolamujerdelCésarnosolodebenserjustassinotambiénparecerlas
Tradicionalmenteestagarantíasehaintentadoprotegermediantenormas
procesalesque regulanlos institutos dela recusacióne inhibitoriaA su
vezdesdeelpuntode vistaobjetivolaimparcialidad debeserunhecho
queresulteconvincenteyque brindeconanzaala poblaciónenlainsti-
tuciónjudicialEnestesentidoytalcomolosostuvoelTribunalEuropeo
deDerechos Humanos hasta las aparienciaspodrán tener importancia
Justice must not only be done: it must also be seen to be done”..
SCRIBNERDruscilla Court-Executive-Legislative Relations in Latin Amé-
rica: Toward a Comparative FrameworkDocumento presentado enel en-
cuentrodeLASAXXIIInternationalCongressLatinAmericanStudies
AssociationMiamiFlorida
SAEZF The Nature of Judicial Reform in Latin America and Some Srategic
Considerations American UniversityInternational Law Review Wash-
ingtonCollegeofLawNebraskap
490
IAL
Despuésdepocomás de un siglo donde los poderes judiciales
delaregión han sido un apéndice de los poderes ejecutivosenla
actualidadlos ordenamientosjurídicosde casitodoslos paísesque
integranlatinoamericanosestánprocurandomayorinstitucionaliza-
ciónyaplicacióndelaindependenciajudicialEnlasúltimasdécadas
elpoderjudicialhaadquiridomayorprotagonismoporsuinuencia
enel desarrollodelasdemocraciaspor suincidenciaen lapolítica
económicadenuestrospueblosyporeldeseodealcanzarseguridad
jurídicatodo elloen elcontextode lossistemasde cooperaciónin-
ternacional
Enlostiemposactualesexisteennuestroentornogeográcouna
mayorcomprensiónde quelajusticiadependede laindependencia
delosoperadoresdejusticiaqueintervienenenelpleitoPorelloes
precisocomprenderlaindependenciacomogarantíadelprocesoju-
dicialconlacualsepuedeobtenerunprocesolimpiojustoexpedito
ytransparenteComogarantíaapuntaDíezPicazo laindependen-
ciajudicialesunconjuntodemecanismosjurídicostendentesalasal-
vaguardiayrealizacióndelmencionadovalorsibienésteestambién
protegidoatravésdeotrosprincipiosqueenrigorsondiferentesde
laindependenciajudicialdivisión depoderes jueznaturalimpar-
cialidadexclusividad y otros Elprincipalproblemaa resolver en
elámbitodelDerechoconstitucionaleseldelaindependenciacomo
garantíaporloquepuededecirsequeeséstalaindependenciajudi-
cialstrictosensu
Esporendeunaxiomaincuestionableelhechodequelaindepen-
denciajudicialconstituyeunodelospresupuestosesencialesparael
mejorfuncionamientodelPoderJudicialSetratadeunagarantíaque
impidelainjerencia delosotrosPoderesenlaresolución delitigios
sometidosa suconocimientoy queademásnos dacomoresultado
laconanzadelpueblocomopartefundamentaldelademocracia
BURGOS German Independencia Judicial en América Latina. ¿De Quién?
¿Para quién? ¿Cómo?,Editorial Colección Textosde Aquí yAhora era
EdiciónILSABogotáp
DIEZPICAZOLuis MaríaNotasde Derecho Comparadosobre la In-
dependenciaJudicial,Revista Española de Derecho Constitucional, año XII,
núm. 34,Madridp
BRAVOGÓMEZElenaReexionesrespectoalaIndependenciadelPo-
derJudicialRevista Visión Docente Con-Ciencia, Año X, núm. 60Editorial
491
DAMMSESyDOH
Portales motivos varios de los países latinoamericanos ya han
introducidodurantelasprimerasdécadasdelsigloXXIimportantes
cambiosensuslegislacionesprocurandomejorarlascondicionesde
laindependenciajudicialAsí por ejemploenmuchosdeellosse
hanconstituidoescuelasdeformacióndejuecesquebrindan capa-
citaciónjudicialyéticasehanincrementadolasremuneracionesde
losjueces enla mayoríadelospaísesde hablahispana enrelación
aloquepercibíanenelreciénfenecidosigloXXsehandotadoalos
poderes judiciales de regímenes disciplinarios aplicados por órga-
nosnodependientesdelejecutivonidellegislativosehaprocurado
cambiarelsistemadeselecciónde juecesdejándolosacargodeen-
tidadesautónomasyajenasa losdemáspoderesdelEstadoyseha
fortalecidolacarrerajudicialentremuchasotrasmedidas
Laindependencia judicialcomogarantía deundebido proceso
debeanalizarse desdeunadoble perspectivacomoindependencia
institucionaldel poder judicial ensuconjuntofrente a injerencias
externasdepoderes fácticosuotrospoderesdelEstadoy comoin-
dependencia funcionalque se encarna enlosjuecespara resolver
conictosconformeaDerechoylibresdetodapresiónaliciente o
injerenciaindebida
Comoanalizaremossupra,laindependenciainstitucionaldel po-
derjudicialexigecomogarantíaslafacultaddeautogobiernolaau-
tarquíala dotación derecursossucientes y laimplementaciónde
procesosadecuadosytransparentesparaladesignaciónoportunay
enpropiedaddelosjuecesymagistradosincluyendolaCorteSupre-
madeJusticia
CentrodeEstudiosUniversitariosARKOSPuertoVallartap
IMPUNITY WATCH PROGRAMA GUATEMALA Procesos de Elec-
cióndeMagistradosenGuatemalayHonduraspDisponibleen
hpwwwimpunitywatchorgdocsIMPUNITYWATCHProce-
soeleccionmagistradosGTyHNTEXTOpdfconsultadael
alas
ÍdempDondese señala además que el Relator Especial de Nacio-
nesUnidasconsideraqueelpresupuestoasignadoalpoderjudicialdebe
adecuarseasusnecesidadesestaraseguradoyrevisarseprogresivamen-
tepara locual debeestablecerseun porcentajejo delProductoInterno
BrutoPIBen el marco normativo Organización de Naciones Unidas
AsambleaGeneralConsejodeDerechosHumanosInforme del Relator Es-
492
IAL
Desdelaperspectivafuncionalodelaindependenciadeljuez in-
dividualseexigequelosprocedimientosutilizadosparalaselección
dejuecesymagistradosasegurenqueseránnombradaspersonasín-
tegraseidóneas ytendránla formaciónolascalicacionesjurídicas
apropiadasTodométodoutilizadoparalaseleccióndepersonalju-
dicialgarantizaráqueéstenoseanombradopormotivos indebidos
Enla selección de losjuecesno se hará discriminaciónalguna por
motivoderazacolorsexoreligiónopiniónpolíticaodeotraíndole
origennacionalosocialposicióneconómicanacimientoocondición
elrequisitodequelospostulantesacargosjudicialesseannacionales
delpaísdequesetratenoseconsiderarádiscriminatorio
pecial Leandro Despouy sobre la independencia de los magistrados y abogados,
AHRCde marzode párr pDisponible enhp
wwwohchrorgenglishbodieshrcouncildocssessionAHRC
sppdfconsultadoelalas
OFICINADELASNACIONESUNIDASCONTRALADROGAYELDE-
LITOComentariorelativoalosPrincipiosdeBangaloresobrelaconduc-
tajudicialNacionesUnidas NuevaYorkpárrp Disponi-
ble en hpwwwunodcorgdocumentscorruptionPublications
VSPANeBookpdf consultado el a las En el
párrsearmaquelaindependenciajudicialnoesunprivilegioniuna
prerrogativadeljuezconsideradoindividualmenteEslaresponsabilidad
impuestaacadajuezparapermitirlefallarunacontroversiaenformaho-
nestaeimparcialsobrelabasedelderechoydelapruebasinpresionesni
inuenciasexternasysintemoralainterferenciadenadie
Elnúcleo centraldel principiode laindependencia judiciales latotal li-
bertaddeljuezparaconocerdelascausassometidasaltribunalyfallarlas
nadiedefueragobierno grupodepresiónpersona oinclusootrojuez
debeinterferir otratar de interferiren la formaen queel juez sustancia
unacausayadoptaunadecisiónpLosPrincipiosdeBangaloresobre
laconducta judicial constituyenun instrumentode gran valorpotencial
nosoloparalosjuecesdetodaslasnacionessinotambiénparaelpúblico
engeneralypara todaslaspersonasinteresadas enelestablecimientode
sólidoscimientosparaunajudicaturamundialdeintegridadinobjetable
LosPrincipios deBangaloresobre laconducta judicial hanrecibido cre-
cienteaceptacióndepartedelosdiferentessectoresdelajudicaturamun-
dial y de los organismos internaciones interesados en la integridad del
procesojudicialComoresultado deellolosPrincipios deBangaloreson
vistoscadavezmáscomoundocumentoquetodaslasjudicaturasysiste-
masjurídicospuedenaceptarsinreservasLasorganizacionesinternacio-
493
DAMMSESyDOH
Laleygarantizarálapermanencia en el cargo de los jueces por
losperíodosestablecidossuindependenciaysuseguridadasícomo
unaremuneración pensionesy condicionesdeservicio ydejubila-
ciónadecuadas
Asimismose requieredegarantías enrelacióncon suseguridad
enelcargohastalaedaddejubilaciónobligatoriaolaexpiraciónde
sumandatoseguridadenelpuestoycondicionesquerijanlosas-
censoslostrasladoslasuspensiónylacesaciónensusfuncionesyla
seguridadeconómica
EsteanálisisdelasituacióndelaindependenciajudicialenAmé-
ricaLatina procuraestablecer quéseentiendeenla actualidadpor
independenciaycuálesson los factores que impiden dentro de la
regiónfacilitarsuaplicaciónyvigencia asícomodestacarlosprin-
cipalesaportesyfortalezasconquecuentanhoyendíanuestrasna-
cionesparaquelaFunciónJudicialcumplaconsunalidadestoes
convertirseenunaentidadgarantedelaigualdaddeladignidad
ydelos derechosdelossereshumanosbasedelademocraciaque
colaboraenelrestablecimientodelordensocial
nalestambiénloshanrecibidofavorablementeyleshandadosurespaldo
ElConsejoEconómicoySocial delas NacionesUnidasensuresolución
dedejuliodeinvitóalosEstadosMiembrosdeconformi-
dadconsusordenamientosjurídicosinternosaquealexaminaroelabo-
rarnormasconrespectoalaconductaprofesionalyéticadelosmiembros
dela judicatura tomasen en consideraciónlosPrincipios de Bangalore
LaOcinadelasNacionesUnidascontralaDrogayelDelitohaapoyado
activamentelosPrincipiosdeBangaloreque tambiénhanrecibido elre-
conocimientodeórganoscomolaAmerican Bar Association ylaComisión
InternacionaldeJuristasLosjuecesdelosEstadosMiembrosdelConsejo
deEuropatambiénhanacogidofavorablementelosPrincipiosdeBanga-
lore
Lograracuerdo entorno aestosprincipios básicosha sido difícilpero
elirrenunciablecompromisodelGrupodeIntegridadJudicialdelograr
unresultadoque pudiese recibir aceptación universal le ha permitido
superarlas barrerasque sealzaronen sucamino Estosprincipiosdan
expresiónalasmáselevadastradicionesdelafunciónjudicialcomosela
concibeentodaslasculturasysistemasjurídicosppiiiyiv
Ídem
494
IAL
2. Consideraciones generales sobre la independencia
judicial en América Latina
AlindependizarselospaísesdeAméricaLatinalamayoríadeés-
toseligiómodeloseuropeosparaelaborarsusconstitucioneslasque
reejabanlasestructurasautoritariasqueprevalecíanenelcontinen-
teenesemomentoDespuésdelasrevolucionesguerrasyreformas
ocurridasenEuropaestasestructuras autoritariasfueron modica-
dasconsiderablementeSinembargoentrelospaíseslatinoamerica-
noslamayoríanosiguióestecaminoeldominiodelpoderejecutivo
eralareglay elpoderjudicialeraunaramasubsidiariamuchasve-
cesbajoeldeclaradocontroldelpoder ejecutivoyencargadodega-
rantizarquenadaafectaraaaquéllosencuyasmanosestabaelpoder
políticooeconómico
Los jueces percibían salarios excesivamente bajos y carecían de
prestigioAdemásmuchospaíses estabaninvadidos porla corrup-
ciónComoloexpresóunlíderdominicanoenLajusticiaesun
mercadoendondesevendensentencias
LosPoderes Judicialeseran institucionesrelativamentemargina-
lesdentrodeljuegopolíticodenuestrospaísesconunpesoentér-
minosrelativosbastantemenoraldelosotrosPoderesdelEstadoy
deentidadescomolaIglesialospartidospolíticosylossindicatos
POPKINMargaretIniciativasparamejorar laIndependencia Judicial
enAmérica Latina una perspectivacomparativa Directora Ejecutiva
FundaciónparaelDebidoProcesoLegalpublicacióntécnicadeUSAID
Pautas para la promoción de independencia judicial e imparcialidad
marzo p Disponible en hpwwwdplforgsitesdefault-
lespdfconsultadaelalas
CASTELLANOSVíctorJosé Informesobre independenciajudicial en
laRepúblicaDominicana elaboradoparaeste estudiojulio p
citandounDiagnósticoSectorialde ILANUDdedelaAdministra-
cióndeJusticiaPenalenlaRepúblicaDominicanaCitadoporPOPKIN
MargaretIniciativas paramejorar laIndependencia Judicialop. cit
p Disponible en hpwwwdplforgsitesdefaultles
pdfconsultadaelalas
VARGASVIANCOSJuanEnrique LasCortesSupremasyla reforma
judicialenLatinoaméricaRevista Sistemas Judiciales, CentrodeEstudios
deJusticiadelasAméricasCEJAInstitutode EstudiosComparadosen
495
DAMMSESyDOH
La necesidad de fortalecer la independencia judicial ha sido un
aspecto sustancial de las reformas procesales penales en la región
Asíporejemploenladécadadelosochentaenmuchosdenuestros
paíseslatinoamericanos el poder judicial seencontraba supeditado
a los poderes ejecutivo y legislativo quienes mantenían plenas fa-
cultadesnosóloparasudesignaciónsinoenciertoscasoshastapara
suremoción Inclusoen ocasioneseltiempo deduración delcargo
deunMagistradodelmáximoTribunaldeJusticiaoCorteSuprema
coincidíaconel tiempo de duración del período presidencial enel
quefueronelegidosrevelando así la inuencia de los políticos de
turnoenlalabordelaadministracióndejusticia
Parala salvaguardarla independencia judicial bastantecuestio-
nadaennuestros paísespor aquellostiemposalgunasnacionesde-
cidierontraspasartradicionalesatribucionesdelospoderespolíticos
alaSuprema Cortede Justiciasin embargolosresultadosdeestos
cambiosimplicaronquelosjueces deinstanciaoinferioresenlugar
desufrir presiones de autoridades degobierno o agentes externos
empezaronasoportarlasmismaspresionesdepartedelosestamen-
tossuperiores de lapropia Función Judicialentiéndasede losMa-
gistradosde la CorteSupremaEsto en razónde que laselección
ydesignaciónde los jueces de instancia así como el control de su
régimende disciplina pasó demanos de losgobiernosde turno a
CienciasPenalesySocialesINECIPEdicionesdelInstitutoTalcahuano
BuenosAires pDisponible enhpwwwsistemasjudiciales
orgcontentjudarchivosrevpdfpdf consultada el a las
POPKINMargaret Fortalecer laIndependencia Judicial en La expe-
riencia latinoamericana en reforma de la justicia, Mexico Instituto de In-
vestigacionesJurídicas UNAMand LimaInstituto de DefensaLegal
LuisPásaraedppDisponibleenhpwwwdplforgsites
defaultlespdfconsultadoelalas
VARGASVIANCOSJuan Enrique IndependenciaVersus Controldel
PoderJudicial Revista Jurídica Sistemas Judiciales,Una Perspectiva Inte-
gral sobre la Administración de Justicia,Publicación Semestraldel Centro
deEstudiosde Justiciade lasAméricas CEJAAñoVol Santiago
deChile p Disponible enhpwwwsistemasjudicialesorg
contentjudarchivosnotaarchivopdfconsultadoel a las
496
IAL
convertirseencompetenciadelosintegrantesdelmáximoórganode
justiciadeunpaís
Antelas recurrentes yreiteradas denuncias deciudadanosy or-
ganizacionessocialesrepresentantesdelagranmayoríadepaísesde
Latinoaméricasobre vulneraciones ytransgresiones a los derechos
humanosy dedelitos delesa humanidadcon graveafectación ala
independenciajudicialalgunosEstadosdecidieron instituir Comi-
sionesdelaVerdadconelndedocumentaryprocurarunasucinta
investigaciónde todosaquellos casos quetrascendieron por graves
violacionesaldebidoprocesoandedetectarerroresencontrarcul-
pablesy procurar correcciones en la medidaenque fuere posible
EnArgentinaporejemploseinstituyó laComisióndelaverdaden
elaño enChileenen Perúenelyen Ecuadorenel
año
EnArgentinalaComisióndelaVerdadseinstauróprincipalmen-
teparainvestigarloscrímenesdeladictaduramilitarargentinaque
derrocóelgobiernoconstitucionaldelaPresidentaMaríaEstelaMar-
tínezdePerónocurridadesdeeldemarzodehastael de
diciembredequesecaracterizópor cruentasviolaciones alos
derechoshumanosycrímenesdelesahumanidadEstaComisiónfue
unadelasprimerasenelmundoconvirtiéndoseenmodeloypatrón
deiniciativadecasitodaslasdemásnacioneslatinoamericanasy al-
gunasotrasenelmundoenteroqueadoptaronesteprocedimiento
EnChilerepercutió mucholoocurrido despuésdelgolpe deEs-
tadoalPresidenteSalvadorAllendeocurridoel deseptiembrede
encircunstanciasenquelapropiaCorteSupremadedichana-
ciónsereunióenplenoyrespaldóelgolpemilitarparasalvaguardar
laseguridadnacionalconsiderandoademásquetalposiciónresultó
unacierto paralas aspiracionesgenerales delpueblo chilenoEsta
Comisióncontribuyó al esclarecimientoglobal de lo ocurridoentre
eldeseptiembredeyeldemarzo deendondemu-
chaspersonasperdieron lavida víctimasde discriminaciónyviola-
ciónpolítica
VARGASJuan Enrique y Mauricio DUCE Informe Sobre Indepen-
denciaJudicialen ChileLosObstáculos Principalesala Independencia
JudicialjuniodeDisponibleenhpreformaspro-
cesalesimagesPublicacionesLibrospdf consultada el
alas
497
DAMMSESyDOH
EnPerú se creóla Comisión de laVerdadyReconciliación para
investigaryesclarecerlasgravesviolacionesalosderechoshumanos
ocurridasenlosañosyduranteelconictoarmadointer-
noyelrégimenencabezadoporelexPresidenteAlbertoFujimoriEn
dichopaíshubo agrupaciones de extrema izquierda liderados por
SenderoLuminosoqueproliferaronenlaszonasruralesdelpaísLas
comunidadesrurales y los pueblos indígenasyamazónicos fueron
losmásafectadosporestaoladeterrorydetorturaPosteriormente
duranteelrégimendelexPresidenteFujimorisepromulgaronleyes
deamnistíaeimpunidadalosescuadronesdelamuertecreadospor
elgobiernoparacontrarrestaralosgruposrebeldes
EnEcuadorlaComisióndelaVerdadsecreóparainvestigarvio-
lacionesalosderechoshumanosocurridosentreyelsien-
do la mayor concentración de vulneraciones y atropellos contra la
dignidadhumanaenelgobiernodelexPresidenteLeón FebresCor-
deroLacriminalizacióndelosenemigospolíticosylageneralización
del concepto de enemigo a todas las formas de oposición implicó
queladignidadhumanafueseunvalorprecarioduranteesegobier-
noLaestrategiaaplicadaporelrégimendeFebresCorderoparades-
articularlosgruposinsurgentesen elpaís aniquilara sudirigencia
yreprimiralaoposiciónpolíticasesustentóenelusodeestructuras
especialestantodelaPolicíacomodelasFuerzasArmadas
Debidoalmodelodeadministracióndejusticiadelospaísesdela
regióndeestas épocaslosjueces nocontabancon laindependencia
judicialsucienteparainvestigartodosloscasosendondesedenun-
ciabanviolacionestorturaspersecucionesatentadoscontrala vida
detencionesarbitrariasdesapariciones forzadasentremuchos más
ycuando aparecía un juez conla entereza de investigaryllegar al
esclarecimientodedeterminadossucesosinmediatamenteerasujeto
depresionesodedecisionesdisciplinariasqueleimpedíancontinuar
conestos intentosMuchasleyes deamnistía coartabanlaindepen-
dencia de los jueces al regular que aquellos crímenes perpetrados
pordisposicionesdelospropiosgobiernosenelcombatealasubver-
siónestaríanexcluidosdelajusticiapenalyenconsecuencianingún
juezpodíatenerfacultadesocompetenciasparajuzgartaleshechos
BAHAMONDE GALARZA Christian BreveDescripción y Contenido
delInformeFinaldelaComisiónde laverdaddeEcuadorUniversidad
AndinaSimónBolívarQuitop
498
IAL
DesdeprincipiosdeladécadadelospaísesdeAméricaLa-
tinahanimplementadonumerosasreformasjudicialesLasmismas
estuvieronguiadaspor el propósito de mejorar la eciencia de los
procesosjudiciales aumentar el acceso a la justicia y promover la
independencia judicial Sin embargo todavía persisten serios pro-
blemasde ecienciaacceso eindependenciaUna delasáreas más
problemáticasesladelaadministracióndelaspolíticas públicasde
justiciaquecomprendetodasaquellasdecisionesdestinadasaelabo-
rargestionareimplementarelpresupuestojudiciallasdestinadasa
elaborarcoordinareimplementarlaspolíticasderecursoshumanos
ynalmente las contrataciones de bienesyservicios distribución
decausasestadísticasnoticacionesinformacióngenerallimpieza
restauraciónde bienes entre otras El problema reside en queno
existeun adecuadocontrol ciudadanoyparlamentario sobrelaad-
ministracióndelaspolíticaspúblicasdejusticia
Enla regiónexistendos modelosbásicospara laadministración
delaspolíticas públicas de justicia los Colegios de la Judicatura
LINARESSebastián La administración delaspolíticas de justicia en
América Latina nuevos horizontes de reforma Revista Iberoamerica-
na, VIII, 31, no. 31-02, deseptiembre de pp Disponi-
ble en hpwwwiaispkberlindeleadmindokumentenbibliothek
IberoamericanaNrLinarespdfconsultadoelalas
Ídempp Por otroladoenlos colegios de la judicaturala
responsabilidadpolíticade sus miembros está o bien vagamente deli-
neadanoresulta claro cómo pueden ser destituidosanteunagestión
inecienteo bien se exige unprocesode juicio político muycostoso
querequiereladenunciadeirregularidadesoilícitosenelejerciciodela
funcióny laintervenciónde órganospolíticos ymayoríascualicadas
Estaestructuraesclaramente inecienteparalaelaboración yejecución
depolíticaspúblicasdelargoplazo
EnlasCortesSupremaslaresponsabilidadnaldelaadministraciónre-
caefundamentalmenteenelpresidentedelaCortequientieneelcontrol
delaagendaéldecidequétemasdebentratarseSinembargonosele
exigenalpresidenteconocimientosespecialesentécnicasdeadministra-
ciónpúblicaademásdeque éstesuele durarpocosañosensufunción
normalmentela presidencia duradosaños y esrotativaSu elección
porotraparteesapuertascerradaspormayoríadevotossalvo enEl
SalvadorpaísendondeelpresidentedelaCorteeselegidoporlaAsam-
499
DAMMSESyDOH
encargadosdebuenapartedelasactividadesadministrativasAr-
gentinaColombiaBoliviaBrasilyEcuadorconmaticesdemasiado
numerososcuyosmiembrossedesempeñanenotroscargosnotie-
nendedicaciónexclusivaconpresidentesqueduranpocosañosen
susfuncionesnormalmentedosañosyalosquenoselesrequiere
tenerexperienciaentécnicasdeadministraciónpúblicaElotromo-
delovigenteenAméricaLatinasonlasCortesSupremascuyaestruc-
turatampocoesecientesusmiembrosnosuelentenerexperiencia
entécnicasdegestiónsuspresidentesdurantambiénpocosañosy
tienenmúltiplesfuncionesacargo
Como resultado de las Reformas los Poderes Judiciales hoy
muestranuna posición muy mejorada tanto por las competencias
que han ganado algunas en temas altamente relevantes desde el
puntode vista público como porlasdimensionesque han adqui-
ridolasinstitucionesjudiciales ypor endela cantidadderecursos
públicosdequedisponenTratándosedeinstitucionesaltamenteje-
rarquizadascomo sonlos PoderesJudicialesdelaregión estama-
yorimportancia y elpesoespecíco ganado por lostribunaleshan
redundadoparticularmente enmayor poderparasus cúpulasylas
Cortesaumentaronsupodercomofrutodeltraspasooasignaciónde
nuevascompetencias
Lo que antes era parte de la institucionalidad política normal
hoyloencontramosmásbiencomosituaciones quesindejardeser
preocupantes son claramente excepcionales Esto no quiere decir
queno existan mecanismos de presiónsobrelosintegrantes de las
CortesSupremasdelaregiónperosíqueesdifícilqueéstosrevistan
elcarácterburdoygroseroqueantañoloscaracterizóLamentable-
mentelafaltadetransparenciaenmuchasdelasactuacionesjudicia-
lestodavíageneraespaciosparaesaspresiones
bleacadavez queserenuevancargosalamagistraturaEsta formade
organizaciónresulta contraproducente para laelaboraciónde políticas
ecientesydelargoplazo
VARGASVIANCOSJuanEnriqueLasCortesSupremasyla reforma
judicialop. cit;pp
Ídempp
500
IAL
3. La independencia judicial en los Instrumentos
jurídicos internacionales y regionales
Elsistemajudicialdeunpaísesesencialparalaproteccióndelos
derechoshumanos y las libertades Los tribunalescumplenlafun-
ciónfundamentaldeasegurarquelasvíctimasopotencialesvícti-
masdeviolacionesdederechoshumanosseanprotegidasyobtengan
unareparación ecaz y que losperpetradoresdelas violaciones a
losderechos humanos sean llevadosantela justiciaAsimismolos
tribunalesaseguranquecualquiersospechosodehabercometidoun
delitorecibaunjuiciojustodeacuerdoconlasnormasinternaciona-
lesyquetantoelpoderejecutivocomoellegislativoactúendeacuer-
doconlosderechoshumanos consagradosinternacionalmenteyde
acuerdoconelestadodederecho
La independencia judicial se constituye como el principio que
propendeporla búsqueda de garantías y condiciones para que la
judicaturagocedelascondicionesnecesariasparaelejerciciodesus
funcionesde forma legítima imparcialtrasparentey ecaz El po-
derque revistelarama judicial paraeldesarrollo delasdinámicas
propiasdelestadoseveenmarcadoenlasgarantíasconstitucionales
ylegalesasícomoenlasfuncionesquetieneasucargoparaelesta-
blecimientodeunordensocialLacorrectaadministracióndejusti-
ciacontroldelospoderespúblicosproteccióndelosderechosentre
otrasfuncionesrequieren una judicatura que en la práctica labore
libredeviciosybajocondicionesquepermitanunejerciciolegítimoy
garantedelademocraciaBajoestaperspectivalaindependenciaju-
dicialseconstituyecomoelprincipioquepropendeporlabúsqueda
degarantíasycondicionesparaquelajudicaturagocedelascondi-
HOWENNicholasSecretarioGeneralCOMISIÓNINTERNACIONAL
DE JURISTAS Principios Internacionales sobre la Independencia y
ResponsabilidaddeJuecesAbogadosyFiscalesGuíaparaProfesiona-
lesPrólogoGinebraSuizapIXDisponibleenhphrlibrary
umneduresearchperuPrincipiosInternacionalessobreres-
ponsabilidaddeJuecesyFiscalespdfconsultada el
alas
501
DAMMSESyDOH
cionesnecesariasparaelejerciciodesusfuncionesdeformalegítima
imparcialtrasparenteyecaz
Parael estudiodela independencia judicialesnecesario acudir
aimportantes Instrumentos jurídicosinternacionalesquecrean un
marcojurídico deprotecciónadichaindependencia comolaCarta
DemocráticaInteramericanaqueensuartículoprecisaqueson
elementosesencialesdelademocraciarepresentativaentreotrosel
respetoalosderechoshumanosylaslibertadesfundamentalesel
accesoalpoderysuejercicioconsujeciónalEstadodeDerecholace-
lebracióndeeleccionesperiódicaslibresjustasybasadasenelsufra-
giouniversalysecretocomoexpresióndelasoberaníadelpuebloel
régimenpluraldepartidosyorganizacionespolíticasylaseparación
eindependencia de los poderespúblicosytambién los principios
internacionalessobrelaindependenciaylaresponsabilidaddelos
juecesabogadosyscales
Enlosprincipiosinternacionalessearmaqueapesardequelos
juecesabogadosyscalesgozandelosmismosderechoshumanos
quelas demáspersonastambién gozan deuna protección especial
debidoa su papelcomogarantes delosderechos humanos parael
restode la poblaciónSilos jueces nopuedenevaluarlos hechosy
aplicarlaleytantonacionalcomointernacionalelsistemajudicialse
vuelvearbitrarioSilosabogadosnopuedencomunicarselibremen-
teconsusclientesse violaelderechoaladefensay elprincipio de
igualdadprocesalque exigequeambaspartesdeunprocesopenal
seantratadasdeigualmaneraSilaintegridadfísicadelosscalesno
esprotegidacuandosusvidascorrenpeligroacausadesutrabajose
veafectadosudeberdeinstituirunproceso
CHAIRESZARAGOZA Jorge La independenciadelpoder judicial,
en Boletín comparado de derecho comparado, MadridUniversidadComplu-
tenseNuevaserieañoXXXnúmeromayoagostop
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOSAMERICANOS Carta Demo-
crática Interamericana Documentos e interpretaciones Documentos e
interpretacionesWashingtonDCppDisponibleenhps
wwwoasorgoaspageespPublicacionesCartaDemocraticaspapdf
consultadaelalas
Passím, COMISIÓNINTERNACIONALDEJURISTASPrincipiosInter-
nacionalesop. cit.
Ídemp
502
IAL
Sinembargoesta protección especial implica responsabilidades
especialesElprincipiodeindependenciadelosjuecesnoestádirigi-
doaotorgarlesbeneciospersonalessujusticaciónesprotegeralos
individuoscontralosabusosde poderygarantizarunarectaadmi-
nistracióndejusticiaEnconsecuencialosjuecesnopuedendecidir
casosenformaarbitrariadeacuerdoconsuspreferenciaspersonales
sinoquedebenaplicar el derecho a los hechos En el caso de los
scalessudebereseldeinvestigareinstituirprocesosentodoslos
casosde violaciónde losderechoshumanos sinperjuiciode quién
loshayaperpetrado
Losabogados porsuparte debenentodo momentorealizarsu
trabajocontemplandoelinterésdelclientePorlo tantojuecesabo-
gadosy scalesson esencialesparalaplenavigencia delderecho a
unjuiciojustoAmenosquetodosellosseancapacesdecumplirsus
funcionesadecuadamente el Estado de Derechoyelderecho a un
juiciojustocorrengravepeligro
LaOrganizacióndelasNacionesUnidasconsiderandoquelaDe-
claraciónUniversaldeDerechos Humanosconsagraconcretamente
Vid,REMIGIO FERRORubén La independenciajudicialy lagestión
delacalidadenlostribunalesRevista Justicia y Derecho, No. 26, año 14,
juniodepEnlasprimerastresconclusionesdelartículoel
presidentedelTribunalsupremodelaRepública deCubaconsideralo
siguiente
- Laconcepcióntradicionalsobreeldesempeñodelafunciónjudicialse haenfocadomásenasegurar
lasgarantíasyderechosdelosjuecesquedelosjusticiablesamparándosepara elloenlainterpreta-
ciónhipertroadasobrelavigenciayalcancedelprincipiodeindependenciajudicial
- Lavigencia yalcance delprincipio deindependencia judicial nopuede nidebe colisionarcon los
presupuestosdeefectividaddelejerciciodelafunciónjudicialni conlasgarantíasylosderechosde
losjusticiables
- Lagestión dela calidades unaherramienta conceptual ypráctica imprescindiblepara elejercicio
efectivodelafunciónjudicialconcebidacomoserviciopúblicoqueexigeelmejoramientocontinuo
desudesempeñoparasatisfacerlasnecesidadesdelasociedadylosciudadanosencorrespondencia
conelcontenidodelaConstituciónylasleyes
Vid, COMISIÓNINTERNACIONALDEJURISTASPrincipiosInterna-
cionalessobrelaIndependenciayResponsabilidaddeJuecesAbogados
yFiscalesGuíaparaProfesionales GinebraSuiza pDispo-
nible en hphrlibraryumneduresearchperuPrincipiosInter-
nacionalessobreresponsabilidaddeJuecesy
Fiscalespdfconsultadaelalas
503
DAMMSESyDOH
elprincipiode la igualdad ante la ley el derecho de toda persona
aque sepresumasu inocenciay el deser oídapúblicamentey con
justiciaporun tribunalcompetenteindependiente eimparcialesta-
blecidopor la ley aprobóenel Séptimo Congreso delas Naciones
Unidassobre Prevencióndel Delito yTratamiento del Delincuente
celebradoenMilándel deagosto al deseptiembre delos
PrincipiosBásicos relativos ala independenciadela judicatura
quefueronconrmadosporlaAsambleaGeneralensusresoluciones
de de noviembre de y de de diciembre de
Enrelaciónconlaindependenciadelajudicaturaseadoptaron
losprincipiossiguientes
Laindependenciadela judicaturaserágarantizadapor elEstado
yproclamadapor laConstitucióno lalegislacióndel paísTodas
las instituciones gubernamentales y de otra índole respetarán y
acataránlaindependenciadelajudicatura
Losjuecesresolveránlosasuntosqueconozcanconimparcialidad
basándoseenloshechosyenconsonanciaconelderechosinres-
tricciónalgunaysininuenciasalicientespresionesamenazaso
intromisionesindebidasseandirectasoindirectasdecualesquie-
rasectoresoporcualquiermotivo
Lajudicatura serácompetente en todaslas cuestionesde índole
judicialytendráautoridad exclusivaparadecidirsi unacuestión
quele haya sido sometida estádentrode la competencia que le
hayaatribuidolaley
No se efectuarán intromisiones indebidas o injusticadas en el
procesojudicialnisesometeránarevisiónlasdecisionesjudicia-
lesdelostribunalesEste principiose aplicarásin menoscabode
lavíaderevisiónjudicialnidelamitigaciónoconmutacióndelas
penasimpuestas por lajudicatura efectuada porlas autoridades
administrativasdeconformidadconlodispuestoenlaley
Todapersonatendráderechoa serjuzgada porlos tribunalesde
justiciaordinarios conarreglo aprocedimientos legalmenteesta-
blecidosNosecrearántribunalesquenoapliquennormasproce-
OFICINADEL ALTOCOMISIONADO DE LAS NACIONESUNIDAS
SOBREDERECHOSHUMANOSPrincipiosbásicosrelativosalainde-
pendenciadela judicaturapDisponible enhpwwwohchrorg
SPProfessionalInterestPagesIndependenceJudiciaryaspx consultada
elalas
504
IAL
salesdebidamente establecidas para sustituirlajurisdicción que
correspondanormalmentealostribunalesordinarios
Elprincipiodelaindependenciadelajudicaturaautorizayobliga
alajudicaturaagarantizarque elprocedimientojudicialsedesa-
rrolleconformeaderechoasícomoelrespetodelosderechosde
laspartes
Cada Estado Miembro proporcionará recursos adecuados para
quelajudicaturapuedadesempeñardebidamentesusfunciones
LaConferenciaMundialdeDerechosHumanoscelebradaenVie-
naenconstituyótambiénunhitoenlahistoriadelasNaciones
UnidasconlaaprobacióndelaDeclaraciónyelProgramadeAcción
deVienaquefue degranayudaparapromoverlos esfuerzosenca-
minadosa lograrlaobservanciadelos principiosde laCarta delas
NacionesUnidasy delaDeclaración UniversaldeDerechosHuma-
nosyenmateriadeindependenciajudicialensupárrafodestaca
que Cada Estado debe prever un marco de recursos ecaces para
repararlas infracciones o violacionesdelos derechos humanos La
administraciónde justiciaen particularlosorganismos encargados
dehacer cumplir laley y delenjuiciamiento así comoun poder ju-
dicialyunaabogacía independientesenplena conformidadconlas
normascontenidas enlosinstrumentosinternacionalesdederechos
humanossondeimportanciadecisivaparalacabalrealizacióndelos
derechoshumanossindiscriminación algunayresultanindispensa-
blesen los procesosde democratización ydesarrollo sostenible En
estecontextolas instituciones que se ocupan de la administración
dejusticia debenestar adecuadamentenanciadas yla comunidad
internacionaldebepreverunnivelmáselevadodeasistenciatécnica
ynancieraIncumbealas NacionesUnidas establecerconcarácter
prioritarioprogramasespeciales deserviciosde asesoramientopara
lograrasíunaadministracióndejusticiafuerteeindependiente
Enel contextoIberoamericano elEstatuto del Juez Iberoamericano
aprobadoporlospresidentesdelosmásaltostribunalesdelospaíses
delaregiónenlaVICumbreIberoamericanadepresidentesdeCor-
tesSupremasyTribunales SupremosdeJusticiacelebradaenSanta
CruzdeTenerifeCanarias Españalosdías y demayode
NACIONESUNIDASDeclaración de Viena y Programa de Acción, adopta-
daporlaConferenciaMundialdeDerechosHumanoscit;p
505
DAMMSESyDOH
sereconoceenelartículounocomoPrincipio general de inde-
pendencia,que Comogarantía paralos justiciableslos Juecesson
independientesen elejercicio desus funcionesjurisdiccionales yse
encuentrantansólosometidosalaConstituciónyalaleyconestric-
torespetoalprincipiodejerarquíanormativa
El tribunal Europeo de Derechos Humanos ha establecido que
comocriteriosgeneralesparadeterminarlaindependenciadeuntri-
bunalsedebetenerencuentainter alia, laformaeintegracióndesus
miembrosysumandatolaexistenciadesalvaguardascontrapresio-
nesexternasylacuestiónsitieneaparienciadeindependiente
BIBLIOTECAVIRTUALUNIVERSALEstatutodel JuezIberoamerica-
no aprobado en Santa Cruz de TenerifeCanarias España mayo de
pDisponibleenhpwwwbibliotecaorgarlibrospdf
consultadaelalas
Enotrosartículosseprecisanlasdeclaracionessiguientes
Art. 2. Obligación de respeto a la independencia judicial.LosotrospoderesdelEstadoyengeneraltodas
lasautoridadesinstitucionesyorganismosnacionalesointernacionalesasícomolosdiferentesgrupos
yorganizacionessocialeseconómicas ypolíticosdebenrespetar yhacerefectivala independenciade
lajudicatura
Art. 3. Independencia judicial y medios de comunicación.Lautilizacióndelosmediosdecomunicaciónso-
cialconelobjetodesuplantarfuncionesjurisdiccionalesimponeroinuirelcontenidodelasresolucio-
nesjudicialesencondicionesqueexcedanellegítimoderechoalalibertaddeexpresióneinformación
seconsideralesivaparalaindependenciajudicial
Art. 4. Independencia interna. Enelejerciciodelajurisdicciónlosjuecesnoseencuentransometidos
aautoridadesjudicialessuperioressinperjuiciodelafacultaddeéstasderevisarlasdecisionesjurisdiccio-
nalesatravésde losrecursoslegalmente establecidosyde lafuerzaquecada ordenamientonacional
atribuyaalajurisprudenciayalosprecedentes emanadosdelasCortesSupremasyTribunalesSupre-
mos
Art. 5. Defensa de la independencia judicial. Losatentadosalaindependenciajudicialhandesersanciona-
dosporleyquedeberápreverlosmecanismospormediodeloscualeslosjuecesinquietadoso
perturbadosensu independenciapuedanobtenerel respaldodelos órganossuperioreso degobiernodel
PoderJudicial
Art. 6. Condiciones materiales de la independencia.ElEstadogarantizarálaindependenciaeconómicadel
PoderJudicialmediantelaasignacióndelpresupuestoadecuadoparacubrirsusnecesidadesyatravés
deldesembolsooportunodelaspartidaspresupuestarias
AYALACARAOCarlos Independencia de la justicia y los procesos consti-
tuyentes en la región andinaEstudios constitucionalesaño no
p
506
IAL
LosInstrumentosjurídicosrelacionadosyotrosmuchosmásexis-
tenlosprincipios enunciadosen lasconstituciones yleyesprocesa-
lesse corresponden con losaprobadospor la Comunidad interna-
cionalylasorganizacionesregionalesperodebemosreconocerquea
pesardequehanexistidoavancesennuestraregiónsobretododela
manodelasreformasprocesalespenalesaúnfaltamuchoporhacer
sobretodo para quelos principios enunciadosenlas leyesse cum-
planconla transparencia que se requiere para garantizarla plena
vigenciadelosderechoshumanoslaigualdadantelaleyyelhuma-
nismodelsistemapunitivoentreotrasaspiracionesdeloshombres
ymujeresdebuenavoluntadqueaspiramosaunmundomejorpara
todoslos sereshumanos en elque eldebido proceso penalse con-
viertaenunarealidad
4. La independencia judicial como garantía
del debido proceso
Eldebidoprocesoesunprincipiojurídicoprocesalqueconsisteen
dotaralaspersonasdeciertasgarantíasoderechosmínimosbásicos
oelementalesconelpropósitodeasegurarunresultadojustoyequi-
tativodentrodetodosycadauno delosprocesos quesesustancien
enlas Cortes de Justicia Constituyeademás una salvaguarda para
asegurarunajusticiamásrápidayexpedita
Tienesu génesisen eldenominado“due process of law deldere-
choanglosajón yestá compuestopor eldebido procesosustantivo
quetutelaa los ciudadanos de normas o leyes contrarias a los de-
rechos fundamentales y el debido proceso adjetivo que proclama
las garantías procesales que permiten hacer efectivos los derechos
fundamentalesComoenseñaelprofesorLinaresEldebidoproceso
legallato sensues unconjunto nosólodeprocedimientoslegislati-
vosjudicialesyadministrativosquedebenjurídicamentecumplirse
paraqueunaleysentenciaoresoluciónadministrativaquesereera
alalibertadindividualseaformalmente válidaaspectoadjetivodel
debidoprocesosinotambiénparaqueconsagreunadebidajusticia
encuantono lesioneindebidamentecierta dosisdelibertadjurídica
507
DAMMSESyDOH
presupuestacomo intangible parael individuo enel Estado quese
trateaspectosustantivodeldebidoproceso
Eldebidoprocesoconstituyeun postuladoesencial yprimordial
deunEstadodederechos Estosignica enbuen romanceeldere-
cho de los ciudadanos a exigir de las actuaciones de los jueces un
respetoseverorigurosoeirrestrictodelasnormasjurídicasy delas
formasqueconllevecadaprocedimientoEnsumahablardedebido
procesoesreferirnosa laexpresiónmáximade lasgarantíasfunda-
mentalescategorizadascomoderechoshumanos
Noobstante aunque hablar dedebido proceso equivaleatratar
dederechoshumanos nodebemosrestringir estasreglasexclusiva-
mente para aquellos procesos en que estén involucradas personas
naturalespuestambién favorecelosderechosdepersonas jurídicas
vinculadas en procesos judiciales independiente de su naturaleza
públicaoprivada Las personas jurídicas también pueden ser titu-
laresdeciertosderechosfundamentalesentreellosprecisamentela
independenciadelosjueces
Eldebidoprocesocomo su nombre lo indica es común a todo
tipodeprocesos judiciales sin importar la materia de que se trate
comotambiéna todotipode procedimientoadministrativoesto es
estánconstreñidosaaplicaryrespetartalesgarantíasnosólolasau-
toridadesjudicialessinotambiénlasadministrativasDe ahíque el
debidoprocesonoselimitaexclusivamentealasformalidadesdeun
procesojudicialsinoqueprocuraademáselcumplimientodetodos
losrequerimientosexigenciasynormasdeordenpúblicoquepudie-
renexistirentodoslosprocedimientosjudicialesoadministrativos
aefecto deque losciudadanospuedan hacerrespetar susderechos
antecualquierautoridaddegobierno
LaCorteConstitucionalcolombianaalreferirsealalcancedelde-
bidoprocesolohadenidocomounderechodeestructuracompleja
quese compone de un conjunto dereglasy principios que articu-
ladosgarantizan quelaacción punitivadel Estadonoresulte arbi-
trariaPorsuparte la Corte Suprema del Perú señaló que El
LINARESJuanFranciscoRazonabilidad de las leyes. El debido proceso como
garantía innominada en la Constitución Argentina, BuenosAires Astrea
p
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA Sentencia C
p Disponible en hpwwwcorteconstitucionalgovco
508
IAL
debidoprocesotieneporfunciónasegurarlosderechosfundamenta-
lesconsagradosenlaConstituciónPolíticadelEstadodandoatoda
personalaposibilidad derecurriralajusticiaparaobtener latutela
jurisdiccionaldelos derechos individuales a través de unprocedi-
mientolegal enelque sedéoportunidad razonable ysuciente de
seroídodeejercerelderechoaladefensadeproducirpruebayde
obtenerunasentenciaquedecidalacausadentrodeunplazoprees-
tablecidoenlaleyprocesal
Lagarantía dela independenciadebeserentendidacomo laau-
tonomíadelórganodecisoralainuenciadeotrospodereslocual
desdeMontesquieutiendeagarantizarsepormediodeladivisiónde
funcionesEstagarantía requieremayorescuidadosenloatinentea
relatoriaChtmconsultadael alasAlres-
pectoprecisaque algunasdelas reglasconstitucionalesqueconguran
estederechosondeaplicacióninmediatayanulancualquiernormaque
laslimiteorestrinjaAsíporejemploelderechoalalegalidaddeldelito
ydela penano admiterestricciónningunacomotampoco elprincipio
delanoreformatioin pejus o el principio de favorabilidad CP art
Noobstante otrosde loselementosintegrantesdeldebido proceso
tienenlaestructuralógicadeestándaresoreglasquedebenseraplicadas
primafacieyadmitenponderacionesolimitacionesútilesnecesariasy
proporcionadasparaasegurar lavigenciade otroderechofundamental
odeuninterésconstitucionaldeigualentidadEnparticularelderecho
dedefensaesunodeaquellosderechosqueplanteaparámetrosdeactua-
ciónquedebenserreguladosporellegisladorgarantizandosumáxima
aplicaciónperocuidándosede afectar otros derechos o bienes consti-
tucionalmentevaliosos quese encuentranenjuego enel juicio penalo
administrativo
CORTESUPREMADELPERÚRecursodeCasaciónNoSala
CivilTransitoria Lima de junio de p Disponibleen hp
vlexcompevidconsultadaelalasEnelno-
venoconsiderandodelasentenciasedeclaraquehabiéndoseincurrido
encontravencióndelasnormasquegarantizanelderechoaldebidopro-
cesocorrespondedeclararfundadoelpresenterecursodecasaciónpor
loqueenaplicación delo dispuestopor elinciso del artículo del
CódigoProcesalCivil
509
DAMMSESyDOH
losórganosjudicialesdebidoalaspresionespolíticasdelasquepue-
denservíctimaslosmagistradosenelcumplimientodesusdeberes
Para prevenirlo la independencia de los jueces se procura por
mediode concursosdeantecedentes y oposiciónparasus nombra-
mientos límites para las sanciones disciplinarias yo destitución
intangibilidadde las remuneraciones e inamovilidad en el cargo
Asimismolaindependencia que se exige noessólola de los ma-
gistradossinotambiénladetodoelsistemadejusticialacualdebe
quedargarantizadapormediodelaparticipacióndelPoderJudicial
yelMinisterioPúblicoensunanciaciónsinquetaldecisiónquede
enmanosexclusivamentedelosotrosdospoderes
EnlosComentariosrelativosalosPrincipiosdeBangaloresobre
laconductajudicialalreferirsealasCondicionesdelaindependen-
ciajudicial comoarmamos supra,seprecisa quepara determinar
silajudicaturapuedeconsiderarseindependienteconrespectode
losdemáspoderesdelEstadogeneralmentesehaprestadoatención
entreotrascosasalaformadenombramientodesusmiembrosala
duracióndesusfuncionesasuscondicionesdetrabajoalaexisten-
ciadegarantíasfrentealaspresionesexternasyalacuestióndesiel
tribunalexhibeunaaparienciadeindependenciaLaindependencia
judicialexigetrescondicionesmínimas
a Seguridaddelpuestovaledecirunnombramientovitaliciohasta
laedaddejubilaciónoporuntiempodeterminadoqueestéga-
rantizadofrenteatodainjerenciadiscrecionaloarbitrariadelpo-
derejecutivouotraautoridadencargadadelosnombramientos
b Seguridadeconómicavaledecirderechoa unsueldoyunapen-
siónestablecidosporleyyquenoesténsujetosainjerenciasarbi-
trariasdel poder ejecutivo que puedanafectarala independen-
ciajudicial No obstante dentro deloslímitesde este requisito
FERRERARROYOFrancisco JavierEldebido procesodesde lapers-
pectivadelaCorteInteramericanadeDerechosHumanosRevista Jurí-
dica de la Universidad de Palermo, Año 14, N. º 1, | mayodepDis-
ponible en hpwwwpalermoeduderechorevistajuridicapub
RevistaJuridicaAnoNpdfconsultadaelalas
Ídemp
OFICINADE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGAYEL
DELITO Comentario relativo a los Principios de Bangalore sobre la
conductajudicialop. cit; párrpp
510
IAL
elgobiernopuede conservarlafacultaddejar escalasconcretas
deremuneraciones adecuadasparalos diferentestiposde tribu-
nalesEnconsecuenciaes posiblequediversossistemaspuedan
satisfacerdelmismomodoelrequisitodelaseguridadeconómica
siemprequeseprotejalaesenciadeestacondición
c Independenciainstitucionalvaledecirindependenciaenlosasun-
tosadministrativos que guardan relación directa con el ejercicio
desusfunciones judicialesNingunafuerzaexternadebeestaren
condicionesde interferir en materias quecorrespondendirectae
inmediatamentealafuncióndecisoriacomoporejemplolaasig-
nacióndejueceslasaudienciasylaslistasdeltribunalAunquene-
cesariamentedebanexistiralgunasrelacionesinstitucionalesentre
lajudicaturayelejecutivoesasrelacionesnodebeninterferirenla
libertaddelajudicaturapararesolverlascontroversiasindividua-
lesysustentarlaleyylosvaloresdelaconstitución
Otracondición de independencia es la inexistencia de intereses
privadosque puedanincidir en ladecisiónTalcircunstancia sein-
tenta preservar estableciendo requisitos de admisibilidad para los
cargoscomoasítambién prescribiendoinhabilidades eincompati-
bilidadesparaelejerciciodeestasfunciones
Vid,NACIONESUNIDASOcinacontralaDrogayelDelitoConven-
cióndelasNacionesUnidascontralaCorrupcióndefechadeoctu-
bredesuscriptaen MéridaMéxicoeldediciembredelmismo
año Naciones Unidas NuevaYork p Disponible en hp
wwwunodcorgpdfcorruptionpublicationsunodcconventionspdf
consultadaelalasArtículoÓrganouórganosdepre-
vencióndelacorrupción CadaEstadoPartedeconformidadconlos
principios fundamentales de su ordenamiento jurídico garantizará la
existenciadeunórganouórganossegúnprocedaencargadosdepreve-
nirlacorrupciónconmedidastalescomo
CadaEstadoParteotorgaráalórganooalosórganosmencionadosenelpárrafodelpresenteartículola
independencianecesariadeconformidadconlosprincipiosfundamentalesdesuordenamientojurídi-
coparaquepuedandesempeñarsusfuncionesdemaneraecazysinningunainuenciaindebidaDe-
benproporcionárseleslosrecursosmaterialesyelpersonal especializadoqueseannecesariosasícomo
lacapacitaciónquedichopersonalpuedarequerirparaeldesempeñodesusfuncionesLaConvención
InteramericanaContraLa CorrupciónensuArtículo IIIMedidas preventivasestablecetambiénque
alosnes expuestosendicho artículolosEstados Partesconvienenen considerarlaaplicabilidad de
medidasdentro des uspropios sistemasinstitucionales destinadas acrear mantenery fortalecer
Normasdeconducta paraelcorrecto honorableyadecuado cumplimientodelas funcionespúblicas
511
DAMMSESyDOH
Ladoctrinacolombianasobrelaindependenciacomogarantíadel
debidoprocesoenmateriapenalhasostenidoquelaindependencia
jurisdiccionalseavalacomounagarantíadelderechoaldebidopro-
cesoqueporendesalvaguardalasdecisionesdelosoperadoresque
setornanencasosconcretosporlanoinjerenciaexternadeaquello
queno se conocióniinteractuó enlasolución del conictodecara
alDerechopenaPorsuparteFernandoTocoradestacaqueelde-
rechoaldebidoprocesosegarantiza mediantela independenciade
losjuecesdestacandoquepocovalenlosdemásprincipiossinohay
juecesquetenganlaindependenciayautonomíadeljuezLosjueces
ensusprovidenciassóloestaránsometidosalimperiodelaleyreza
elartículodelaCartaPolíticaEstepreceptonosólosereereala
independenciadeljuezenrelaciónconsussuperioressinotambién
conrelaciónapoderesexternosaljudicial
Eneste contextoresultainnegable laíntima relaciónentredebi-
doprocesoeindependenciajudicialtodavezquelafuncióndeesta
últimaespermitir unarectaadministracióndejusticiavelandopor
laprotección de laspersonasy complementandoelcumplimiento
desarrolloyaplicación de las demás garantías del debidoproceso
talescomoelderechoaladefensaacontarconjuecescompetentesa
lapublicidadprocesalalaceleridadentremuchosotrosmás
EncuantoalaimparcialidadlaCorteInteramericanadeDerechos
HumanoscitandounajurisprudenciadelaCorteEuropeadeDere-
chosHumanoshadichoqueéstaesunacaracterísticadetodoórga-
Estasnormasdeberánestarorientadasaprevenirconictosdeinteresesyasegurarlapreservaciónyel
usoadecuadodelosrecursosasignadosa losfuncionariospúblicoseneldesempeñodesus funciones
Establecerántambiénlasmedidasysistemasqueexijanalosfuncionariospúblicosinformaralasauto-
ridadescompetentessobrelosactosdecorrupciónenlafunciónpúblicadelosquetenganconocimiento
Talesmedidasayudaránapreservar laconanzaenla integridaddelos funcionariospúblicosy enla
gestiónpúblicaVid, ORGANIZACIÓNDEESTADOSAMERICANOSOEAConvención Interame-
ricanaContraLaCorrupciónBaprobadaeldemarzodeenCaracasVenezuelaenvigor
desdeeldemarzode pDisponibleenhpwwwoasorgessladdidocstratadosmultila-
teralesinteramericanosBcontraCorrupcionpdfconsultadaelalas
GARCíAGOMEZJainer EnriqueLaindependenciajudicialjurisdic-
cionalcomo garantíadel debidoproceso apartirde lajurisprudencia
judicialenRevista DIXI, volumen 13, núm. 14,pp
TOCORAFernandoPrincipios Penales SustantivosBogotáTEMIS
p
512
IAL
nodecisor y que“no basta con serlo sino que también debe parecerlo”,
porloquehabrádeentendérselaenestedoblecarácterAsídesde
elpuntodevistasubjetivocomprenderálaausenciadeprejuiciose
interesespersonalesconrelaciónalaspartesdeunlitigioquepudie-
ranafectarlaobjetividadyneutralidaddelpronunciamiento
Daniel Delgado Ávila comenta que los últimos pronuncia-
mientosde laCorte Interamericanaenfatizanque laindependencia
judiciales uno de los pilares básicosdelasgarantías del debido
procesoporlocualdebeserrespetadaencualquierclasedeprocedi-
mientoyantetodaslasinstanciasprocesalesenquesedecidasobre
losderechosdela personaAsíinclusivetratándosedepeticiones
deamnistíaindultoo conmutación de la pena de los condenados
amuerte laCorteInteramericana exigequese tramitenmediante
CORTEINTERAMERICANA DEDERECHOS HUMANOS CasoHe-
rreraUlloaVsCostaRicaSentenciadedejuliodeExcepciones
PreliminaresFondo ReparacionesyCostas párrp Disponi-
ble en hpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriecesp
pdfconsultadael alasLa CorteEuropeade Derechos
Humanoshaseñalado quela imparcialidadtieneaspectostantosubje-
tivoscomoobjetivosasaberPrimeroeltribunaldebecarecerdeuna
manerasubjetivadeprejuiciopersonalSegundotambiéndebeserim-
parcialdesdeunpuntodevistaobjetivoesdecirdebeofrecergarantías
sucientespara queno hayaduda legítimaalrespecto Bajoel análisis
objetivosedebedeterminarsiaparte delcomportamientopersonal de
losjueceshayhechosaveriguablesquepodránsuscitardudasrespecto
desuimparcialidadEnestesentidohastalasapariencias podrántener
ciertaimportanciaLoqueestáenjuegoeslaconanzaquedebeninspi-
rarlostribunalesalosciudadanosenunasociedaddemocráticaysobre
todoen laspartesdel casoCfr,Eur CourtHRCase ofPablaKYv
FinladJudgmentof JuneparayEurCourtHRCaseof
MorrisvtheUnitedKingdomJudgmentofFebrarypara
Véasesupralacitanúmero
DELGADOÁVILA Daniel El derecho fundamentalaljuez indepen-
dienteenlajurisprudenciadelaCorteInteramericanadeDerechosHuma-
nosAnuario mexicano de derecho internacional, volMéxicoenero
p Disponible en httpwwwscieloorgmxpdfamdivva
pdfconsultadaelalas
CORTEINTERAMERICANADEDERECHOSHUMANOSCaso Hilaire,
Constantine y Benjaminy otros vs. Trinidad y TobagoFondo, Reparaciones
513
DAMMSESyDOH
procedimientosimparciales y adecuadosenlos que serespetenlas
garantíasdeldebidoprocesolegalconsagradasenelprimerpárrafo
delartículoodelaConvenciónAmericanadeDerechosHumanos
EnunfallodedejuniodelaCorteInteramericanaintegró
asu doctrina jurisprudencial la de la CorteEuropea de Derechos
HumanosasícomotambiénlosprincipiosbásicosdelasNaciones
y Costassentencia de dejunio de SerieC núm párr
p Disponible en hpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulos
seriecesppdfconsultadael a las PárrafoEn
elpresentecasolaCorteestimaquelaspeticionesindividualesdecle-
menciaprevistasenlaConstitucióndebenejercerse medianteprocedi-
mientosimparcialesyadecuadosde conformidadconelartículode
laConvenciónencombinaciónconlas disposicionesrelevantesde ésta
acercadelasgarantíasdeldebidoprocesoestablecidasenelartículoEs
decirnosetratasolamentedeinterponerformalmenteunapeticiónsino
detramitarladeconformidadconelprocedimientoquelatorneefectiva
ORGANIZACIÓNDEESTADOSAMERICANOSConvenciónAmeri-
canaSobreDerechosHumanosPactodeSanJoséSanJoséCostaRica
aldenoviembredeDisponibleenhpwwwoasorgdilesp
tratadosBConvencionAmericanasobreDerechosHumanospdf
consultadael a las Artículo GarantíasJudiciales
Todapersonatienederechoaseroídaconlasdebidasgarantíasydentro
deunplazorazonableporunjuezotribunalcompetenteindependiente
eimparcialestablecidoconanterioridadporla leyen lasustanciación
decualquier acusaciónpenalformulada contraellao parala determi-
nacióndesusderechosyobligacionesdeordencivillaboralscalode
cualquierotrocarácter
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Caso Re-
verónTrujillo VsVenezuelaSentenciade dejunio deSerie C
númpárrafosyp Disponible enhpwwwcorteidh
orcrdocscasosarticulosseriecesppdfconsultada el a
lasPárrafoConformealajurisprudenciadeestaCorteyde la
CorteEuropea asícomo de conformidadcon losPrincipiosbásicos de
lasNacionesUnidasrelativosala independencia de la judicatura en
adelantePrincipiosBásicoslassiguientesgarantíassederivande la
independenciajudicialunadecuadoproceso denombramiento laina-
movilidadenel cargo y la garantía contra presionesexternasPárrafo
ElartículodelaConvenciónAmericanadeDerechosHumanos
reconoceque toda personatienederecho aseroída porunjuez
otribunalindependienteLos términosen queestá redactadoeste
514
IAL
Unidasrelativosalaindependenciadelajudicaturayconcluyóque
elderechoaljuezotribunalindependientecomprendelossiguientes
artículoindicanqueelsujetodelderecho eseljusticiablelapersonasi-
tuadafrentealjuezqueresolverálacausaqueselehasometidoDeese
derechosurgen dosobligaciones Laprimera deljuezylasegunda del
EstadoEl juez tieneeldeber de serindependientedeber que cumple
cuandojuzgaúnicamenteconforme a y movido por el Derecho Por
suparte elEstado tieneeldeber derespetar ygarantizarconforme al
artículodelaConvenciónelderechoaserjuzgadoporunjuezinde-
pendienteEldeber derespetoconsisteenla obligaciónnegativade las
autoridadespúblicasdeabstenerse derealizar injerenciasindebidas en
elPoder Judicialo ensus integrantesesdecir conrelación ala perso-
nadel juezespecíco Eldeberde garantíaconsiste enprevenir dichas
injerenciase investigar y sancionaraquienes las cometanAdemásel
deberdeprevenciónconsisteenlaadopciónconformealartículodela
Convencióndeunapropiadomarconormativoqueasegureunadecua-
doprocesodenombramientolainamovilidaddelosjuecesylasdemás
condicionesyaanalizadasenelCapítuloVIdelapresenteSentencia
DELGADOÁVILADanielop. cit;pp
515
DAMMSESyDOH
mecanismosdeprotecciónunadecuadoprocesodenombramiento
lainamovilidadenelcargoylagarantíacontrapresionesexternas
Cfr,entreotrosCORTEINTERAMERICANADEDERECHOSHUMA-
NOSCasodelTribunalConstitucionalAguirreRocaReyTerryyRe-
voredoMarsanoVsPerúSentenciadedeenerodepárrp
Disponible en hpwwwcorteidhorcrdocscasosfundamentos
jseriecpdfconsultadaelalasCasoPalamaraIribarne
VsChileSentenciadedenoviembredepárrpDispo-
nibleen hpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosseriecesp
pdfconsultadoelalas
PárrafoSegunda parteLaindependencia decualquierjuez supo-
neque secuente conunadecuado procesode nombramientoconuna
duraciónestablecida en elcargogarantías deinamovilidady con una
garantía contra presiones externas OFICINA DEL ALTOCOMISIO-
NADODELASNACIONESUNIDASSOBREDERECHOSHUMANOS
Principios básicos relativos a la independencia de la judicatura cit;
principiop Disponible enhpwwwohchrorgSPProfessiona-
lInterestPagesIndependenceJudiciaryaspx consultada el a
las Principio Laspersonas seleccionadaspara ocuparcar-
gosjudicialesserán personasíntegrase idóneasytendránlaformación
olascalicaciones jurídicasapropiadas Todométodoutilizadoparala
seleccióndepersonaljudicialgarantizaráqueéstenoseanombradopor
motivosindebidosEn laseleccióndelosjueces noseharádiscrimina-
ciónalgunapor motivoderazacolorsexo religiónopinión políticao
deotraíndoleorigennacionalosocialposicióneconómicanacimiento
ocondiciónelrequisitode quelospostulantesacargosjudicialessean
nacionalesdelpaísdequesetratenoseconsiderarádiscriminatorio
Cfr,entreotrosCORTEINTERAMERICANADEDERECHOSHUMA-
NOSCasodelTribunalConstitucionalVsPerú cit; párr p
Caso Palamara Iribarne VsChile cit; párr p OFICINA DEL
ALTOCOMISIONADO DE LAS NACIONESUNIDASSOBRE DERE-
CHOS HUMANOS Principios básicos relativos a la independencia
delajudicaturacit;principiopPrincipioSegarantizarála
inamovilidadde los juecestanto de losnombradosmediante decisión
administrativacomodeloselegidoshastaquecumplanlaedadparala
jubilaciónforzosaoexpireelperíodoparaelquehayansidonombrados
oelegidoscuandoexistannormasalrespecto
Ídem,OFICINADELALTOCOMISIONADODELASNACIONESUNI-
DASSOBREDERECHOSHUMANOSPrincipiosbásicosrelativosala
independenciadelajudicaturacit;principiosyp
516
IAL
LadoctrinajurisprudencialdelaInteramericanahadenidoque
losprocedimientos para el nombramiento de juecesquesatisfacen
lascondicionesqueexigelaConvenciónparalaimplementación de
unverdaderorégimenjudicialindependientedebenposeerlassi-
guientescaracterísticas
a Asegurarla igualdaddeoportunidadesen elaccesoal PoderJu-
diciala travésdeuna libreconcurrencia detalforma quetodos
losciudadanos queacreditenlos requisitos determinadosenley
puedanparticipar en los procesos de selecciónsinserobjeto de
tratosdesigualesarbitrarios
b Todoslosaspirantesdebendeconcursarenigualdaddecondicio-
nesaunrespectodequienesocupancargosprovisionalesloscua-
lesnopodránrecibirprivilegiosventajasoensucasodesventajas
enrelaciónconelcargoqueocupanyalcualaspiran
c Nosonadmisiblesrestriccionesqueimpidanodicultenaquien
noformapartedelaadministraciónodealgunaentidadllegaral
servicioconbaseensusméritos
dSeñalamientoampliamentepúblicoclaroytransparentedelosre-
quisitosexigidosparaeldesempeñodelcargo
e Debenteneren cuentalasingularidadyespecicidadde lasfun-
cionesquesevanadesempeñar
fLadecisiónqueponenalprocedimientodebesustentarseenpa-
rámetrosbásicos de objetividadyrazonabilidadcon base enlos
méritosycalidadesdelaspirante
Principios:
Losjuecesresolveránlosasuntosqueconozcanconimparcialidadbasándoseenloshechosyenconsonan-
ciaconelderechosinrestricciónalgunaysininuenciasalicientespresionesamenazaso intromisio-
nesindebidasseandirectasoindirectasdecualesquierasectoresoporcualquiermotivo
Lajudicaturaserácompetenteentodaslascuestionesdeíndolejudicialytendráautoridadexclusivapara
decidirsiunacuestión quelehayasidosometida estádentrodela competenciaquelehaya atribuido
laley
Noseefectuaránintromisionesindebidasoinjusticadasenelprocesojudicialnisesometeránarevisión
lasdecisionesjudicialesdelostribunalesEsteprincipioseaplicarásinmenoscabodelavíaderevisión
judicialnide lamitigación oconmutaciónde laspenasimpuestas porla judicaturaefectuadapor las
autoridadesadministrativasdeconformidadconlodispuestoenlaley
DELGADOÁVILADanielop. cit;pp
517
DAMMSESyDOH
gEldiseñodelprocedimientodebeestablecerforzosamenteunbajo
gradodediscrecionalidaden laseleccióndelpersonaljudicialde
carreraparaevitar que sean escogidas personas que no son las
másidóneas
Respectoalrequisito dela inamovilidad en el cargola CorteIn-
teramericanaha manifestado que setrata de una garantíade la in-
dependenciajudicialqueasuvezestá compuestaporlassiguientes
garantíaspermanenciaenelcargounprocesodeascensosadecuado
y no despido injusticado o libre remoción Quiere decir esto que
sielEstado incumpleunadeestasgarantías afectalainamovilidad
ypor tantono estácumpliendo con suobligación degarantizar la
independenciajudicialEnelcasoPalamaraIribarneVs. ChileSen-
tenciadedenoviembredeestimóquelaestructuraorgáni-
caycomposición delostribunalesmilitaresdescrita enlospárrafos
precedentessuponequeengeneralsusintegrantesseanmilitaresen
servicioactivoesténsubordinados jerárquicamentealossuperiores
atravésdelacadenademandosunombramientonodependedesu
competencia profesional e idoneidad para ejercer las funciones ju-
dicialesno cuentencongarantías sucientesdeinamovilidad yno
poseanunaformaciónjurídicaexigibleparadesempeñarelcargode
juezoscalesTodoelloconllevaaquedichostribunalescarezcande
independenciaeimparcialidad
Lagarantía contra presiones externasfueanalizadaporlaCorte
InteramericanaentreotroscasosenelReverónTrujilloVsVenezue-
ladedonde precisaquelos juecescuentanconvariasgaran-
tíasque refuerzansu estabilidaden elcargo conmiras agarantizar
CORTEINTERAMERICANADEDERECHOSHUMANOS CasoReve-
rónTrujilloVsVenezuelacit;párrp
CORTEINTERAMERICANADEDERECHOSHUMANOSCasoPala-
maraIribarneVsChilecit; párrp
CORTEINTERAMERICANADEDERECHOSHUMANOS CasoReve-
rónTrujilloVsVenezuelacit;párrp
Párrafo 117:Lainamovilidaddelosjuecesprovisoriosestáestrechamenteligadaalagarantía contra presio-
nes externas,yaquesilosjuecesprovisoriosnotienenlaseguridaddepermanenciaduranteunperíodo
determinadoseránvulnerablesapresionesdediferentessectores principalmentedequienestienenla
facultaddedecidirsobredestitucionesoascensosenelPoderJudicial
Párrafo 118:EstaCortehasostenidoquelosnombramientosprovisionalesdebenconstituirunasituaciónde
excepciónynolareglayaquelaextensiónen eltiempodelaprovisionalidaddelosjueceso elhecho
518
IAL
laindependenciadeellosmismosydelsistemaasícomotambiénla
aparienciadeindependenciafrentealjusticiabley lasociedad
lagarantíadeinamovilidaddebeoperarparapermitirelreintegroa
lacondicióndemagistradodequienfuearbitrariamenteprivadode
ellaporquedelocontrariolosEstadospodríanremoveralosjuecese
intervenirdeesemodoenelPoderJudicialsinmayorescostosocon-
trolPortantounrecursoquedeclaralanulidaddeunadestitu-
cióndeunjuezpornohabersidoajustadaalaleydebellevarnecesa-
riamentealareincorporaciónEnelCasodelTribunalConstitucional
AguirreRoca Rey Terryy RevoredoMarsano Vs. Perúde
enelqueseñalaqueeljuiciopolíticocontempladoenlaConstitución
peruananopuedeemplearseparacontrolarelejerciciodelajurisdic-
cióndel Tribunal Constitucional nipara ejercer presión contrasus
magistradospueselloconstituiríacomoefectivamentesucedióuna
interferenciailegítimaenlafuncióndelosjuecesloquedebilitaríael
sistemademocráticodegobierno
dequelamayoríadelosjuecesseencuentrenendichasituacióngeneranimportantesobstáculospara
laindependenciajudicial
Cfr, entre otros CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HU-
MANOS Caso del Tribunal Constitucional Aguirre Roca Rey Terry
yRevoredo MarsanoVs . Perúcit;párr d p pDisponible
en httpwwwcorteidhorcrdocscasosfundamentosjseriecpdf
consultadael a las Enel incisoe delpárrafo señala
ademásque Ladestitución delos magistradosestuvo motivadaen la
presuntairregularidadenlatramitacióndelaaclaratoriasolicitadadela
sentenciaque declaróinaplicable laLeyNo bajo laargumenta-
cióndequeera unactoquedebía conocerelplenodelTribunal Consti-
tucionalEstadecisión fuetomada tantoporla ComisiónInvestigadora
comoporlaSubcomisiónAcusadorapesealaexistenciadeunmandato
expresoque impedía controlar orevisar las decisiones jurisdiccionales
delTribunal ConstitucionalCon estaactuación incurrieronen abusoy
desviacióndepoder yviolentaron elprincipiode independenciay au-
tonomíadel TribunalConstitucional consagradoen laConvención yla
ConstituciónperuanaEnelincisogseprecisaademásqueEltrámite
seguidoporlaComisión InvestigadoradelCongresoviolentóel debido
procesoen razónde quedicha Comisiónfue creadapara examinarhe-
chosdenunciados por la magistrada Revoredo sobre lasustracción de
documentosdelTribunalConstitucionalynopararevisaractosjurisdic-
cionalesdedichoTribunal
519
DAMMSESyDOH
Elprocedimientodedestitucióndelosmagistradosporpartedel
Congresodebetenercarácterexcepcionalygozardelasdebidasga-
rantíasjudicialesydeimparcialidadEnestecasoelCongresoatra-
vésdeljuiciopolíticodestituyóalosmagistradosdelTribunalCons-
titucionalsiguiendo unprocedimientodistinto delcontempladoen
lanormativaconstitucionalconviolacióndelderechoaserjuzgado
por un juez competente independiente imparcial y previamente
constituidosegúnloexigelaConvención
Yesqueanalizandolarelacióncoetáneadelaindependenciacon
lasdemásgarantíasdeldebidoprocesoencontramosqueéstaesel
puntodepartidaparacumplirconlasexigenciasformalesoprocedi-
mentalesdeunjuiciotalescomoelderechoalacontradicciónaser
oídosalamotivaciónacontarconjuecesnaturalesaldobleconfor-
mea unplazorazonable entre otrosyasimismo paraasegurarel
cumplimientodelasexigenciasdeíndolematerialrelacionadascon
lapreservacióndelos criteriosde justiciadeljuzgador almomento
deadoptarunadecisióntalescomolarazonabilidadlaponderación
laproporcionalidadolaequidad
Tambiéneldebido procesoentresus múltiplesmanifestaciones
tienelatareaderegirlosprocedimientosadministrativosdeinstau-
racióndeindependenciadelajudicaturaenunpaísestoesasegurar
unadecuadoprocesodenombramientodelosjuecessuinamovili-
daden loscargosy dotaralos juecesde garantíascontrapresiones
externasLaexistenciadeunprocesoadecuadodenombramientos
enseñaquelaseleccióndejuecesdebesostenerseenprincipioscomo
la integridad aptitud e idoneidad así como en criterios objetivos
comolosméritospersonalespreparaciónacadémicayformaciónju-
rídicaasegurandounaigualdaddeoportunidadesylaimplementa-
cióndeunsistemaindependientedeeleccióndejueces
Del mismo modo los procesos disciplinarios que se sustancian
encontradefuncionariosjudicialesdebenrespetarlasgarantíasdel
debido proceso existiendo únicamente la posibilidad de destituir
removero suspendera un juezen sus funcionespor motivos debi-
damentefundadosycausalespreexistentesenlasnormasorgánicas
pertinentesPorellolainamovilidaddelcargodeunjuezesunprin-
Ídem
Passím, RICARDOTAVOSNANSKANorbertoLa Seguridad como Espec-
taculo, EdicionesCatedraJurídicaBuenosAires
520
IAL
cipiofundamentalatomarencuentaparaprecautelarlaindependen-
ciadelPoderJudicial
Es claro que la independencia del Poder Judicial contiene nes
socialesycolectivos pues además de constituir una garantía dela
administracióndejusticiaesunrequisitosine qua nonparadesempe-
ñarla funciónde juezquien únicamentepuede estarsometido ala
ConstituciónyalaleyAtravésdelamotivacióndesusresoluciones
lascualessonpúblicasyportantoexpuestasalaopiniónpúblicalos
juecespuedendarfedesuindependenciaeimparcialidad
La transgresión de la independencia judicial implica vulnerar
desdesupilarmáspróximotodoel debidoprocesolo querepercu-
teenun sentimientodeinseguridaddela ciudadaníaenla Función
Judicialademásde falta de conanza y credibilidad en los jueces
Porello laimportancia deaseguraruna justiciaindependiente que
permitatrabajaren lacohesiónsocial recuperandolanoción dede-
bidoproceso o proceso justoidenticado como un verdaderoente
protectordenuestrosderechosfundamentales
Ademásel debidoproceso constituyeunalimitanteparalosgo-
bernantesautoridadesyparaelEstadoengeneralcomomecanismo
legalderestricción de abusos para precautelar los derechos las li-
bertadesy losbienes delas personasEn denitivaobliga alos Es-
tadosasometersea lasreglasprevistasen elordenamientojurídico
Tanimportanteeseldebidoprocesocomoderechofundamentalque
también impone a los Estados el deber de inquirir e indagar a los
responsablesdeviolacionesdederechoshumanosprocurandolare-
paraciónintegraldelosderechosconculcados
5. El rol del juez como garante
de la independencia judicial
Los nuevos desafíos que afronta América Latina durante el si
gloXXI hacen queseaineludible reconsiderar algunosaspectos re-
lacionados con la administración de justicia entre ellos con cierta
obviedadlatareadeljuezcomogarantedelosresultadosdeunpro-
cesojudicialensurolderespetaryceñirseelmentealaobservancia
yaplicacióndelosderechosfundamentales
Desdesiemprelaprincipalmisióndelaadministracióndejusticia
hasidolademantenerlapazsocialsolucionandolosconictosque
sesuscitanentrelaspersonasNoessencilloabarcartodaslasformas
enqueactúalaadministracióndejusticiaperosin dudaejerce una
inuenciaplena entemas tales comola proteccióndelos derechos
521
DAMMSESyDOH
humanosladefensa de la dignidad de las personas el control en
laecacia de los serviciospúblicosque brindan las autoridadesla
observanciaplenadelosprincipiosfundamentaleselrespetoporlos
derechosdelostrabajadoreselfomentodelaproducciónnacionalla
igualdaddegéneroentrelosciudadanoselrespetoporlosderechos
yladignidaddelosmigranteselamparodelosderechosdefamilia
latuteladelosniñosyadolescentesladefensadelosdiscapacitados
elmejoramientodelcomercioentrelaspersonasladistribuciónequi-
tativadelariquezaentremuchosotrosbeneciosmás
Previoaabordarlasprincipalesnocionesqueinvolucraelroldelos
juecescomogarantesdelaindependenciajudicialprocuremosdenir
quéesun juezElautorespañolJoaquín Escrichéconceptuólagura
deljuezcomoelqueestárevestidodelapotestaddeadministrarjus-
ticiaa losparticulareso sea deaplicarlas leyesenlos juicios civiles
oenloscriminalesoasíenunoscomo enotros Cabanellaspor su
partedenióaljuezcomoaquél queposee autoridadpara instruir
tramitarjuzgarsentenciaryejecutarelfalloenunpleitoocausa
ThomasHobbesdesdeunaperspectivalosócaexpusolosmás
importantesrequisitosquedebereunirunapersonaparahacersecar-
godelafuncióndejuezunrectoentendimientodeesaprincipalley
denaturaleza llamada equidadqueno dependiendo delalectura
delosescritosdeotroshombressinodelabondaddelapropiarazón
naturaldeunhombreydesucapacidaddereexiónundespre-
ciopor riquezasy honoresinnecesarios lacapacidad alahora
dejuzgardedespojarsedetodo miedo indignación odio amor y
compasiónpacienciaparaescuchardiligenteatenciónaloque
oyeymemoriapararetenerdigeriryaplicarloquesehaoído
Lalabor del juez deadministrarjusticia se llevaacabo a través
deunprocesoesdecirmedianteunaseriedeactossucesivosenla-
zadosyconectadosqueconstituyenunaunidadyqueconducenal
juezalatomadeunadecisióndenominadasentenciaComomáxima
ESCRICHÉJoaquín, Diccionario Razonado de Legislación y Jurisprudencia
TomoPrimeroJVCaravantesMadridp
CGuillermoDiccionario Enciclopédico de Derecho UsualTomo
IVEdiciónHeliastaSRIBuenosAiresp
HOBBESThomasLeviatánPOSADABuenosAiresp
VESCOVIEnriqueTeoría General del ProcesoTEMISBogotáp
522
IAL
autoridad del proceso tiene que velar por el debido proceso vigi-
landoquelas partespuedanejercer entodomomento conabsoluta
igualdadyparidaddearmassuderechoaladefensaysubsanando
elprocesode posibles vicios de formalidad para evitar su nulidad
yobtenerdecisiones deméritosobre elfondode lacontroversiaSu
obligación primordial es obrar con imparcialidad e independencia
dentrodesusfuncionescomodirectordelproceso
Enestecontextoesprecisosuponerquelanoblemisióndelosjue-
cescomoadministradoresdejusticiatrasciendealosinteresesmáxi-
mosde la colectividad Esta misiónse traduce en promoverla paz
entrelosmiembrosdesucomunidadBienpodemosasegurarquela
independenciaen eljuzgador es unanoción universalHasta cierto
puntose tratade unprincipiode carácterinmutable todavezque
sinlaexistencia deunjuez independientenotendría sentidohablar
dejusticia y por ello lanecesidadde procurar reglas claras quela
avalenysiesposiblelacertiquenyentalvirtudsedestacalanece-
sidaddeincluirlaconstantementeenlostratadosinternacionalesque
regulanel debidoproceso ademásde laexigencia dequetodas las
legislacionesinternasde losdemás paísesla mantenganyaseguren
suplenavigenciayfuncionamiento
La independencia judicial también se puede sintetizar como un
derechoquegarantiza laigualdadde losciudadanosfrente alaley
unagarantíaqueineludiblementedebedebrindarse atodaslasper-
sonasque acudena losórganos jurisdiccionalespara quese lesim-
partajusticiaSefundaenunasunto deíndolemoral yéticodonde
la honestidad y probidad aparecen como presupuestos necesarios
paraque lasociedadentera confíeenlos operadoresde justicia en
lavigenciadesusderechosyenlaseguridadjurídicaEndenitiva
deljuezseesperayleesexigibleuncomportamientoajenoalciuda-
danocomún undesempeñodigno queno obedece aotra cosa que
ala voluntadde la leyy desus deberes comooperador dejusticia
Porellolosordenamientosjurídicosdelospaísesde nuestraregión
contemplaninstitucionesprocesalesdestinadasaprotegeroamparar
laindependenciadeljuezytodoloqueaquelloimplicaverbigracia
lacredibilidaddeljuezlaconanzadelpuebloylaciudadaníaenel
serviciodeadministracióndejusticialatransparenciaenelobrardel
operadordejusticialaseguridadjurídicaylatutelajudicialefectiva
Ahorabienentrando alarealidad delajusticia latinoamericana
esimperiosomencionarlos diferentesproblemasconqueseenfren-
tannuestras sociedadespor losdefectos quepresenta nuestrarama
judicialentreelloslasensacióndefaltadeindependenciaenciertos
523
DAMMSESyDOH
jueceslacongestión deprocedimientoslavigenciadeleyesobso-
letaspérdidasdedocumentosenlosdespachosprocesosjudiciales
demoradosyretrasoenla tramitaciónde causascarenciaderecur-
sos sistema carcelario deciente atención descortés por parte de
funcionariosdelos juzgados deciente capacitación de los jueces
escasezdepersonalfuncionariosjudicialescorruptosentremuchos
otrosfactoresnocivosLoanteriorrepercuteenunamasivadescon-
anzadelaciudadaníaalasdecisionesdelosjuecesprovocandoin-
clusoenciertoscasosunaespeciedealarmasocialmotivoporelcual
paraalgunos autoresla independenciajudiciales másuna alegoría
quelaexpresióneldelarealidad
Comobienseñalalajurista ecuatoriana VanessaAguirre la ad-
ministracióndejusticiaes una tarea compleja que requiere princi-
palmentedeunfuerteniveldecompromisodepartedesusactores
Decíasequesuesenciaestá eneltalentohumanoporqueanal de
cuentasson laspersonas seanjuecesjuezas scalesdefensorasy
defensoreslasresponsablesdehaceraccesiblelajusticiaalosciuda-
danoslajusticiasiempresufrirápor ladesconanzaquesetrans-
mitealaciudadaníaparticularmenteenloqueconciernealrespetoa
laindependenciainterna
Sedebeseñalar quese presentacongestióncuandoelaparataje judicial
establecidoporlaConstituciónylaleynoes capazderesponderopor-
tunamentealasnecesidadesdelaspersonasVid,TORRESCALDERÓN
LeonardoCongestiónJudicialenlaJurisdiccióndeloContenciosoAd-
ministrativocolombianaRevista Jurídica DIKAION Lo Justo,añoNo
p Disponible en httpwwwredalycorgpdfpdf
consultadaelalas
CORONADOXimenaLa Congestión Judicial en Colombia,Tesisparaop-
tarporelTítulo de Comunicador Social y PeriodistaporlaPonticia
UniversidadJaverianadeBogotáBogotáp
CHAMBAManuelAgustínLa independencia judicial: entre la utópica posi-
ción de la teoría constitucional y la normativa del Ecuador,Tesisenopciónal
títulode Másteren DerechoMención enDerechoConstitucional Uni-
versidadAndinaSimónBolívarSedeEcuadorÁreadeDerecho p
Disponible en hprepositoriouasbeduecbitstream
TMDEChambaLaindependenciapdfconsultadael
alas
AGURREGUZMÁN VanesaLa Administraciónde Justicia enEcua-
dor Revista Horizonte de los Derechos Humanos, Publicadoporel
524
IAL
Parapaliarlosnivelesdedesconanzaquelaciudadaníatieneen
suspropiosjuecesalgunospaísesdelaregióncomoMéxicoElSal-
vadorColombiaEcuadorParaguayyPerúhanprocuradotranspa-
rentarelsistemadeseleccióndejuecesconmecanismosdeparticipa-
ciónciudadanamultiplicandoelnúmerodejueces
Esdigno en estepuntoseñalar que lalaborde la comunidades
fundamentalparacreerennuestrosjuecescomobienseñalaelPeter-
senElapoyodelacomunidadlaconanzadelosintegrantesdela
sociedadensusjuecesyenlaorganizaciónjudicialsonlaesenciadel
serviciodejusticiaYmuchasveceseseapoyoeserespetoesacola-
boraciónparacrearunclimadeconanzaindispensablenoexiste
FrasescomoSeñor Juez hágale un favoralapatria renuncie
váyasedelMinistrodelInterioroLatrabaquetenemosesquela
JusticiaestálentaYolespuedoasegurarqueempujoempujoyem-
pujoperoalgunossehacenlosdistraídosdelpresidenteKirchner
oAlseñordebuenosmodalesquenoseenteródequehubomil
desaparecidoslepedimosquetrabajeoquedejeelpuestodedipu-
tadoymiembrodelConsejodelaMagistraturasondesparramadas
enlosmediosdeprensapormiembrosdeotrospoderespúblicosyle
causanungravedañoalaindependenciajudicial
ProgramaAndinodeDerechosHumanosQuitopDisponible
en hpsstudylibesstoredatapdfkeydfb
fbefcafrfnpdftp,
consultadaelalas
PETERSEN Patricio La independencia judicial protege los derechos
delosciudadanosRevista del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos
Aires, Añovoly nrono juliopDisponibleenhp
wwwcolabogadosorgarlarevistapdfsidlaindependenciajudicial
protejelosderechosdelosciudadanospdf consultado el a
las
Ídemp Entalsentidoenuna declaracióndelaAsociacióndeMa-
gistradosseseñalabaqueNuncaladiatribapuedeconstituirelcamino
paralarealizacióndelaJusticiamenosaúncuandoemanadelamáxima
autoridadadministrativade laRepública quecomo taltiene lamayor
obligación institucional de respetar la independencia judicial y evitar
quemercedasuspalabrasseconfundaalaciudadanía yseahonde la
desconanzageneralizadaenlasinstitucionesdelpaís
525
DAMMSESyDOH
Tambiénlos juecestienen la obligación de propiciar unclima de
conanzaparaelciudadanoporunladocontrolandoquelosdemás
poderesseajustenalaConstitucióntutelandolasinstitucionesyde-
fendiendolosderechosindividualesPorotroladoconsupropiacon-
ductaevitandosiquieradarlaimpresióndeunactuarincorrecto
Elroldeljuzgadorensociedadsiemprehaestadorelacionadocon
losconceptosdeéticaymoralYcontinúasiendoasíademásqueen
laactualidadel juezaparececomoelgarante delosderechosdelos
ciudadanosyresponsableengranmedidadeconcretarenlarealidad
lavigenciadeunEstadodederechosydejusticiaSuprincipaltarea
esla dedefender lasupremacía dela ConstituciónExiste puesen
lacontemporaneidaddelderecho del siglo XXI una relación estre-
chaentre losderechos fundamentalesylos juecesencaminada ala
consecución de la ecacia de los derechos en consideración a que
actualmenteesalos juecesaquienesles correspondellevaralarea-
lidadtodoslos derechosygarantíasconstitucionalesNoenvanoel
juristaitalianoGustavZagrebelsky señalóconaciertoquelosjueces
sonlosactualesseñoresdelderechoParaesteautorlajusticiaes
unprincipioconstitucionalqueseencuentraenunaubicacióninclu-
somáselevada que el propio ordenamiento jurídico es decir está
porencimadecualquierley
Esporelloqueconsideramosentrelascaracterísticasmásimpor-
tantesdeljuez dentrode sunuevorolsocialel amparoo laprotec-
cióndelos derechosfundamentaleslo quesetraduce entutelarlos
derechoshumanosdelaspersonas En denitiva el juez moderno
esgarantistadelosderechosfundamentalesentreellostambiénlos
derechoshumanosdesegundageneraciónconocidoscomoderechos
culturaleseconómicosysociales talescomoalimentaciónvivienda
ysalud
EnlosúltimosañosenAméricaLatina juecesdestituidosenfor-
ma arbitraria han buscado apoyo en el sistema interamericano de
derechos humanos La Comisión Interamericana de Derechos Hu-
manosrespaldóaunmagistradodela CorteSupremaperuanaque
habíasidodestituidocomopartedeunapurgaaplicadaporlosotros
Ibídem,p
ZAGREBELSKYGustavEl derecho dúctilTroaMadridp
526
IAL
poderesdelEstado supuestamente para superar la corrupción y
laCorteInteramericanade DerechosHumanos fallóafavordetres
miembrosdelTribunalConstitucionalperuanoquienesfuerondes-
tituidosdespuésdedecidirqueunaleyquepermitíaaFujimoriser
candidatoalapresidencia duranteun tercerperiodoeraviolatoria
delaConstituciónLaComisiónylaCorteconsideraronquelare-
Vid, COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
Informe No Caso WalterHumberto Vásquez Vejarano
Perú de abril de párrafo Disponible en hpswww
cidhoasorgannualrepspanDeFondoPeruhtm consulta-
daelalasEnsusconclusionesenelpárrafolacomi-
siónreiteraquePorlasrazonesantesexpuestaslaComisiónconcluye
queelEstadoperuanoalcesarensucargoalVocaldelaCorteSuprema
deJusticiaDrVásquezVejaranoyposteriormentedictarelDecretoLey
NprivándolodelderechodeimpugnarelDecretodeRemoción
violóenperjuiciodelDrVásquezVejaranolossiguientesderechospro-
tegidosporlaConvenciónAmericana derechoal debidoproceso artí-
culoderechospolíticosartículoderechoconcernientealosprin-
cipiosdelegalidadeirretroactividaddelas leyesartículoderechoa
igualdadantelaleyartículoyderechoaprotecciónjudicialartículo
constituyendoigualmentedichascontravencionesviolacióndelde-
bergenéricodelEstadoderespetarygarantizarlosderechosdelasper-
sonasqueseencuentranbajosujurisdicciónartículo
Vid,CORTEINTERAMERICANADE DERECHOSHUMANOS Caso
delTribunalConstitucionalVs. PerúSentenciadedeenerode
FondoReparaciones y Costas párrafo pp yDisponible en
hpwwwcorteidhorcrdocscasosarticulosSeriecesppdf con-
sultadael a las Lasentenciaen el párrafo declara
porunanimidadentreotrasdeclaracionesydecisionesdeinteréslas
siguientes
declaraque el Estado violó en perjuicio de Manuel Aguirre Roca
GuillermoReyTerryyDeliaRevoredoMarsano elderechoalasga-
rantíasjudicialesconsagradoenel artículodelaConvenciónAme-
ricanasobreDerechosHumanos
declaraque el Estado violó en perjuicio de Manuel Aguirre Roca
GuillermoReyTerryyDeliaRevoredoMarsanoelderechoalapro-
tecciónjudicialconsagradoenelartículodelaConvenciónAmeri-
canasobreDerechosHumanos
declaraqueelEstadoincumpliólaobligacióngeneraldelartículo
delaConvenciónAmericanasobreDerechos Humanosen conexión
527
DAMMSESyDOH
mociónarbitraria de estos altosfuncionariosvioló sus derechos de
inamovilidadydebido procesoDespuésdelasalidadelPresidente
Fujimoriestosmagistradosfueronrestituidosensuspuestos
Sergarantistaenbuenromancesignicapreservarlasupremacía
dela Constituciónyla delos Tratados internacionalesde derechos
humanossobreponiendosiemprealadignidadhumanacomovalor
centralde todos los demás derechosfundamentales Para Ferrajoli
uno de los elementos en que se funda el garantismo es la descon-
anzade laspersonas hacia todotipo depoderpúblico oprivado
dealcance nacionalo internacionalEl garantismono sehace falsas
ilusionessobre laexistenciade poderesbuenos que dencumpli-
mientoespontáneoalosderechosypreereconprudenciaverlosli-
mitadossiempresujetosamecanismoslegalesquelosdemarqueny
quepermitanpreservar losderechossubjetivosconmayor razónsi
setratadederechosfundamentalesLaindependenciajudicialapa-
receentonces como elprincipal elemento limitadordelos poderes
públicosyprivados
Eljuez actual vigentemodernoy contemporáneo endenitiva
debeprocurarunaadministracióndejusticiamásefectivayexpedita
conunasólidaformaciónjurídicayhumanaconunaclaraconciencia
socialdesusfuncionesjurisdiccionalesParaellolosjuecesdebenser
designadosporórganosimparcialestomandoencuenta suscapaci-
dadesacadémicasyprofesionalessimultáneamenteconsusvalores
éticosy morales Naturalmente la principal garantía socialdeuna
administraciónde justiciarectaes elmantenimiento de laindepen-
denciadel juezsin lacual eljuzgador nopodría adoptaruna posi-
ción objetiva ni mantener una determinación justa al momento de
resolverunacontroversia
6. A modo de conclusiones
conlasviolacionesdelosderechossustantivosseñaladosenlospun-
tosresolutivosanterioresdelapresenteSentencia
POPKINMargaretFortalecerlaIndependenciaop. cit;p
FERRAJOLILuigiSobre los Derechos Fundamentales Revista Mexicana de
Derecho Constitucional - Cuestiones ConstitucionalesEditadaporlaUniver-
sidadNacionalAutónomadeMéxicoMéxicop
528
IAL
Ennuestraregiónenlasúltimasdosdécadassehaforjadolano-
ción de que la independencia judicial es fundamental para la con-
solidaciónde lademocracia paralaplena vigenciade losderechos
humanosyla credibilidaddelaciudadaníaen laadministraciónde
justiciaconvirtiéndoseenuninstrumentoirrefutableenlarestaura-
cióndelordensocialEsporelloquenuestrospaísesconscientesde
estarealidadhantrabajadoenlosúltimosañosenmejorasde lajus-
ticiadesdelosdiferentesnivelesoesferasenqueestasedesarrolla
Eneste sentidose ha trabajadoen reformasde leyesparamejo-
rarlossistemasdeselección dejueces enestablecerórganosdego-
biernoautónomose independientes de la función judicial denomi-
nadosConsejosdelaJudicaturaode laMagistraturaen lacreación
deescuelasjudicialesquepermitanunacapacitaciónconstantealos
jueces en instaurar órganos de defensoría pública en favor de las
personasde escasosrecursos enimplementar leyesqueconsoliden
unacarrera judicialque garanticeestabilidad alos judicialesen in-
crementarel presupuestode laFunción Judicial ypromover elma-
nejoeconómicoautárquicoporpartedeestosentessinintervención
delosotrospoderes delEstadoenel aumentodesalariodelosjue-
cesen garantizar lapermanencia inamovible delos jueces durante
eltiempoque duresunombramientoyen denitivaenestablecer
nuevosinstrumentosdeevaluaciónpúblicosyobjetivosenfavorde
losservidoresjudiciales
Encorrespondencia con losInstrumentos jurídicos internaciona-
lessobrelaindependenciajudicialelderechoaljuezotribunalinde-
pendientecomprende los siguientes mecanismosdeprotección un
adecuadoproceso de nombramiento con unaduraciónestablecida
enelcargogarantías deinamovilidadyunagarantíacontrapresio-
nesexternas
Sirealmentelospoderespolíticosestáninteresadosenquelain-
dependenciajudicialsearespetadadesdelasestructurasdelEstado
lasociedadcivilylaempresaprivadaqueporlogeneraldominalos
mediosdecomunicacióntienen eldeberde respetarlosPrincipios
básicos relativos a la independencia de la judicatura aprobados
porlaAsamblea Generalde lasNacionesUnidasyreplicados enel
AdoptadosporelSéptimoCongresodeNacionesUnidassobre Preven-
cióndel Delito y Tratamientodel Delincuente celebrado en Milándel
deagostoaldeseptiembredeyconformadosporlaAsamblea
529
DAMMSESyDOH
derecho interno los que entre otros pronunciamientos establecen
quelos jueces resolveránlos asuntosqueconozcan conimparcia-
lidadbasándoseen loshechosy enconsonanciaconelderechosin
restricciónalgunaysininuenciasalicientespresionesamenazaso
intromisionesindebidas sean directaso indirectasdecualesquiera
sectoresopor cualquiermotivoEstos principiosincluyentambién
otrosmecanismosdeproteccióncomolainmovilidadenelcargode
losjuecestantodelosnombradosmediantedecisiónadministrativa
comode loselegidos hastaque cumplan laedad parala jubilación
forzosaoexpireelperíodo paraelquehayansidonombradosoele-
gidos cuando existan normas al respecto y tampoco se efectuarán
intromisiones indebidas o injusticadas en el proceso judicial ni
sesometerán a revisiónlas decisiones judiciales delos tribunales
Otros numerosos Instrumentos jurídicos internacionales referidos
supra, reiteranamplíanyprecisanlosmecanismosdeprotecciónim-
prescindiblesparalacreacióndeunmarcojurídicoquegaranticela
adecuadaprotecciónalaindependenciajudicial
Laindependenciajudicialcomogarantíadeldebidoprocesodebe
estargarantizadaporlaexistenciadetribunalesindependienteseim-
parcialesyconstituyeelnúcleocentraldeunsistemajudicialgarante
delosderechoshumanosenplenaconformidadconelDerechointer-
nacionaldelosderechoshumanos
Enel análisisde estostemasresulta necesarioapreciar también
quealvalorarlosintegralmentedebemosconsiderarqueaúnpersis-
teninconvenientesmedulares relacionadosconla idiosincrasiay la
formacióncultural jurídica de nuestrospueblos que no distinguen
conecacialaindependenciadelafunciónjudicialconindependen-
ciadelosjuecesEnelprimercasosetratadeunagarantíadeldebido
proceso en el segundo caso coligada a la primera el concepto se
aproximamásalaimparcialidadjudicialPorotroladoelcrearuna
Generalensusresoluciones dedenoviembre dey
dedediciembrede
NA:Este principioque seregula enelnumeral cuatrodel referidodo-
cumentodelasNacionesUnidasseaplicarásinmenoscabode lavíade
revisiónjudicialnidelamitigaciónoconmutacióndelaspenasimpues-
tas por la judicatura efectuada por las autoridades administrativasde
conformidadconlodispuestoenlaleyElprincipiosobreladuracióndel
mendatodelosjuecesseregulaenelpárrafodoce
530
IAL
justiciademasiado autónoma tambiénsuele tergiversarlaposición
delosmásaltosMagistradosque se suelen resistir ante cualquier
posibilidadderendircuentasodedarrespuestaasusaccionesbor-
deandoloslímitesdelaarbitrariedad
Estassituacionesobliganalasmáximasinstanciasjudicialesarea-
lizarevaluacionesperiódicassobreelejercicioefectivodelafunción
judicialconcebidacomoserviciopúblicoqueexigeelmejoramiento
desudesempeñoparasatisfacerlasnecesidadesdelasociedadylos
ciudadanosmedianteeldiseñodesistemasderendicióndecuentas
gestióndelacalidadydeevaluacióndeldesempeñodelosjueceslo
sucientementetransparentesquealpropiotiempoqueevitenlain-
tromisiónenlaindependenciaquelereconocelaleyparadecidirlos
asuntosquesonsometidosasuconsideraciónevitenporotraparte
laposibles arbitrariedadessin dejárselotodo alreconocimiento del
derechoarecurrirlasresolucionesjudicialescomogarantíadel de-
bidoproceso
LaConstituciónlas leyesylaspolíticasde unpaísdebenasegu-
rarqueelsistemajudicialseaverdaderamenteindependientedelas
Vid, VARGASVIANCOS Juan Enrique Independencia Versus Con-
trolop. cit; ppAlrespecto alvalorarlasituación delospaíses
contradiciónde derechocivil dondeensu acertadocriterioestablecer
unavinculación más estrecha entrelos jueces ysus decisiones es tam-
biénunimperativo paraquesus prerrogativasvayanenbeneciode la
genteexplicaquelos juecespasanaentender sufuncióncomoreferida
exclusivamentea cada uno de los casos particulares que conocen ha-
ciendoabstracciónde lasconsecuenciassociales quedebieran tenersus
fallos Lo más signicativo de ello para los efectos de este trabajo es
quepermitealosjuecescambiarsussentenciasdecaso encasoaunque
éstossean similaressin quedar ligadospor loanteriormente resuelto
Si a esto se une la común ausencia de fundamentos en las sentencias
judicialestenemosqueenloshechoslosjuecespuedenfallarlosasuntos
sinmayores restricciones según seasu parecer en cada casoconcreto
Elloobviamente se transforma enfuente eventual de arbitrariedades
dicultándoseelcontrolEnalgunospaísesyasehandadopasoseneste
sentidoalreconocérselevaloruniversalaciertostiposdesentenciasque
resuelvenproblemasmuyestandarizadoscomosucedeenelUruguay
odirimenfalloscontradictorioscomoenelEcuadororesuelvenasun-
tosdeconstitucionalidadcomoen ColombiaSindudaaúnpuede irse
máslejosenestamateria
531
DAMMSESyDOH
demásfunciones delEstado Dentrodelsistema judiciallos jueces
abogadosyscalesdebentenerlalibertadparadesempeñar susde-
beresprofesionalessininterferenciasydebenestarprotegidosenel
derechoy en lapráctica de todoataqueacoso y persecuciónen el
desempeñodesuactividadprofesionalenladefensadelosderechos
humanosDebenpor su parte ser protectores activos delosdere-
choshumanos responsablesante lapoblación ydebenmantener el
mayornivelde integridadenvirtud delderechonacional einterna-
cionalydelasnormaséticas