Una innovación de remoto origen, en la Administración de Justicia ecuatoriana: 'el deber de cuidado
Author | Dra. Mayda Goite Pierre/MSc. Mónica Palencia Núñez |
Pages | 152-172 |
152
Una innovación de remoto origen,
en la Administración de Justicia
ecuatoriana: “el deber de cuidado”
DMGP
*
MSMPN
**
“La ciencia no se da al margen de las relaciones sociales”.
Prof. Jorge Núñez Jover.
Sumario
Introducción
Bajoelespejoencantadodelaglobalizacióndelaglobalización
punitiva
Elcasoecuatoriano
Elproblemadelainformaciónincompleta
DeladiligenciaaldeberDeltránsitoporEspañaydesullegada
aAmérica
Conclusiones
1. Introducción
En el Ecuador introdujo una herramienta para determina-
ciónde laimputación penalen losdelitos culpososno intenciona-
les dando rango de legal a la categoría doctrinal de deber obje-
tivode cuidadosin que loslímites ycontenido delmismo hayan
sidopreviamenteclaricados entrelosactores delsistemasocialde
*ProfesoraTitulardeDerechoPenalyVicerrectoradelaUniversidaddeLa
HabanaPresidentadelaSociedadcubanadeCienciasPenales
mayda@lex.uh.cu
**
ProfesoradeDerechoPenaldela UniversidadCatolicaSantiagodeGua-
yaquileinvestigadoradelaUniversidadCasaGrandedelEcuador
mpalencian@hotmail.com
153
DMGP
y
MScMónicaPalenciaNúñez
administracióndejusticiadelEcuadorlarerióvinculócomocrite-
riodeterminante ensu infraccióna laculpa Atrásdejabauna tra-
diciónde vincularlos delitosculposos ala negligenciaimpruden-
ciaimpericiaeinclusive inobservanciadeleyesyreglamentosque
mantuvodesdeelsigloXX
Talconceptoeldedeberobjetivodecuidadopartededeterminar
lanormaoexigenciadecuidadobajolacualdebióhaberactuadoun
sujetotomandoenconsideración queelresultadolesivode unbien
jurídicopudohaberse previstoyevitado Elloesmirado demanera
posterioralaproduccióndelresultadolesivomuertedeunaperso-
nalesionesporejemplovalorándoselaconductadelsujetoalaluz
deuna normadecuidadoconstruidatomando enconsideración lo
quedebíadedecidiryhacerelsujetoalplanicarsuactividadlícita
La característica de tal innovación organizacional dentro del
sistemasociales que lanorma de cuidadose construye casopor
casomirando las circunstanciasen lasquese produjola conducta
delindividuoal quesepretendellevaraunjuzgamientopenal con
lineamientosdadosdesdelacienciapenalalemanaprincipalmente
encuanto acómoestablecer loprevisible loevitabley porendelo
exigibleEnla actualidad enlos desarrollos germanosel deber de
cuidadoes abarcativonosolo delprocedimiento sinoinclusodela
decisióndeasumirelpeligroydelmantenimiento delcontrolde la
fuentede riesgo porlo queson cinco almenos loselementos que
hantomadorelevanciaenelcontextodelaproduccióneuropeapre-
visibilidadevitabilidad cognoscibilidadatribuibilidad yexigibili-
daddelaconducta
Dadoqueenel Ecuadortalmodeloseha convertidoenobligato-
rioparalaimputaciónen delitosdecarácter culpososehace indis-
pensable investigar cómo se introdujo tal concepto con pretensión
deinnovaciónorganizacionaldesdelodoctrinalextranjeroalolegal
obligatorioy porende ala vidacultural jurídicadel Ecuadorcon
mirasaundesarrollosocial
La pertinencia social del deber objetivo de cuidado
Lacomprobada dicultad deaplicación dela construcciónlegal
referidaobligaaubicareldesafíoenlarevisióndelprocesodegesta-
cióneintroducciónenelsistemaecuatorianoSiendounprimerpaso
hacialasuperacióndeldesafíosocial
Elclaricarlo quedebeentenderse comodeberobjetivo decui-
dadorespondealapolíticaconsistenteenpromovereldesarrollo
deentornossaludablesparalasaludyla vidaPolíticadelPlan
154
UAJ
deDesarrollo delEcuador1 pueselreferido formaparte
delosconceptosbásicosparalaexigenciadeobligacionesquelaley
penalha consideradosancionar ensuinfracciónyapartirdeélse
efectúaunaprevencióngeneralquemiraalaprevisibilidadderesul-
tadosyaladisminucióndesiniestros
Cabedestacarqueenvirtuddelapolíticamencionadasehamar-
cadocomoestrategia elfortalecimientode la seguridadpública la
reduccióndeaccidentesdetránsitoydelosdelitoscontralasperso-
naslaviolenciafamiliarylasocialestrategiadelPlanNacionalde
DesarrollodelEcuador2
Elconceptoalemándedeberobjetivodecuidadohatransitado
hastaLatinoaméricainstalándoseenluegodeochentaañosde
vigenciaenEuropa Se lo haadoptadopara satisfacer la penaliza-
cióndeconductasquelesionan bienes jurídicos de manera culpo-
sasiendo su esenciael establecer lanorma paradeterminaciónde
imputaciónEl establecer eldeber decuidadocomo conceptode
signicaciónlegalen el Ecuador ha sidopartedela estrategia de
incrementoala seguridad jurídicaydisminución de losllamados
delitosculpososoimprudentesdentrodelmarcodelPlanNacional
deDesarrolloydentrodelapolíticapúblicaidenticadaal
iniciodeestetrabajo
Seenmarca loanteriortambiénenelcompromisoasumido por
NacionesUnidas yen ellasel Ecuadordesde el detrabajar
porlaconstruccióndesociedadespacícasyjustasyentornoatres
prioridades igualdad derechos humanos y sostenibilidad3Cabe
aclararqueal ser elllamadodeber de cuidado unaherramienta
Vid,SECRETARIANACIONALDEPLANIFICACION YDESARROLLO
DELAREPÚBLICADELECUADORPlanNacionaldeDesarrolloPlan
Nacional para el Buen Vivir Senplades Quito Ecua-
dorprimera edición Disponibleen hpwwwbuenvivirgobec
documentseaaaaaecacbeabdea consultado el
alas
Ídem
Vid,SECRETARÍAGENERALDELASNACIONESUNIDADRealizing
thefuturewewantforallNewYorkjuniodeppDisponible
en hpwwwunorgendevelopmentdesapolicyuntaskteamundf
unreportpdfconsultadoelalas
155
DMGP
y
MScMónicaPalenciaNúñez
enla constatacióndela tipicidadlegalenloque hacerelacióna los
elementosobjetivosdeltiponoexisteimpedimentodesuutilización
paraladeterminaciónendelitosdeomisión
Asíel enfoquesobreundebercon incumplimientosancionable
porresultadolesivoestablecidoensuviolacióncomoinfracciónpe-
nalaunquenohayaexistidodolointenciónde dañarhasido con-
sideradodefundamentalimportanciadesdelasociedaddelsigloXX
tantoeuropea comoamericanayespor elloque elDerechopenal
haenfatizadoenlapenalizacióndelaactividadhumanacuandoella
esajenaalosresultadosdeunaprevisiónEsespecialmenterelevan-
teatendera previsionespreviamenteestablecidasennormasyque
conminanalsujetoactivoasucumplimiento
Anderealizarlaexploraciónparala búsquedadelsentidoque
paralosactoresdelsistematienelapretendidafórmuladeinnovación
organizacionaldelsistemajurídicodeimputaciónydelaagenciade
controlsocial que constituyelaAdministraciónde Justiciaa partir
deconstrucciones de obligatoriedadlegal para elrazonamiento ju-
rídicoasícomo para explorarsobre las razonesde dicultades de
inserciónsocialdelaherramientadeberdecuidadoseefectuaron
tresgruposfocalesydoceentrevistasaprofundidadlosprimerosen
marzodedosmildieciséisylassegundaseneltranscursodeunaño
ymedioapartirdeenerodedosmilquinceendiversasciudadesde
laRepúblicadelEcuador
Esto es para la consecución de los objetivos planteados se han
realizadoestudiosexploratorios con entrevistasa informantes cla-
vesentendiendo portalesa juristasgraduados enla décadadelos
noventaenelEcuadoryquesededicanalavidaprofesionalprinci-
palmenteeneláreadelDerechoPenalyagraduadosconeltítulode
AbogadodelosTribunalesdelaRepúblicadelEcuadorenlosúlti-
moscincoañosDadoeluniversodeldiscursoposiblelosresultados
sereerenconvalordeindiciosyconlaúnicanalidad deapuntar
tendenciasdeopinión
Enlassiguienteslíneasel lectorencontraráelmarcodereexión
teóricadelatemática losresultadosdelosestudiosexploratoriosy
conclusiones
2. Bajo el espejo encantado de la globalización:
de la globalización punitiva
Lejosquedaron los tiemposen losquela narrativade laciencia
teníaquegarantizarsuvidanooponiéndosealosrelatosreligiosos
quedaron por ahí textos de cuentos esparcidos que como el de la
156
UAJ
discusiónde frayDomingoy frayAntonio dela plumadeValera
nosdancuentadelaaparentevalidezyloinsostenible
Ainiciosdelaprimeradécadadelsiglo XXIenqueeraasimila-
dacomohechociertolaglobalizaciónenelámbitodelastransaccio-
neseconómicasyenelespaciodelasinterconexionestecnológicasy
culturalesChámpoSánchezdacuentadeotraglobalizaciónenel
campodelosprocesosEntrelosprocesosqueélanotaseencuentran
desdereferidosalaccesoalainformaciónhastarelacionadosconlos
riesgosAsíriesgoyseguridadenunmundoindustrializadorápi-
docaotizadoylíquidoenpalabrasdeBaumansonpilaresmóvi-
lesdelasnuevasformasdeentenderlaculpaenentornoseuropeos
Otrodelosasuntosquelosdesenvolvimientossocialeshaprovocado
hoyesténenlapalestradeladiscusióneselllamadoDerechopenal
delenemigoanalizadoporJakobsconunenfoqueenelquesejus-
ticanotratarcomociudadanoaquienesmenosprecianlavidadela
colectividad6
JuanValeraensuobraEl EspejodeMatsuyama justicalaau-
senciade duendes alrededorde doña Eulaliacon la irrefutableprueba
delo amorosode laesenciadeestosserescomocausa deinvisibilidad
dandoasíporcerradatodadiscusiónposibleyaquetantopresenciacomo
ausenciasontomadascomomuestradeexistencia
ParaZymundBaumansehanormalizadounestadodeemergenciaSon
tanprecarioslosvínculoshumanosactualesqueBaumanhadadoorigen
alacategoríasociológicadeModernidadlíquidajustoparahacerrefe-
renciaalafaltadeasientodetodotipoincluidoslosvínculospersonales
AlrespectovéaseeltrabajodeVÁZQUEZROCCAAdolfoModernidad
líquiday fragilidadhumana enRevista Electrónica Nómadas, de Ciencias
Sociales y Jurídicas, de la Universidad Complutense de MadridNo. 119, 2008:3
Disponible en wwwpendientesdemigracionucmesinfonomadas
avroccapdfconsultadaelalas
Vid,M Esteban La reacción penaldel Estado frente alterroris-
motransnacional Revista Veritas, Mayo-agosto 2013,PonticiaUniversi-
dadCatólica do RíoGrande doSulVol npp Disponible
en hprevistaseletronicaspucrsbrojsindexphpveritasarticledown-
loadconsultadoelalasVéaseaquienhare-
vividolapolémicasobrelosderechosdisminuidosdelosenemigosJAK-
OBSGDerecho Penal del Enemigo, ppediciónMadrid
ThompsonCívitasCuadernosCívitas
157
DMGP
y
MScMónicaPalenciaNúñez
Ental contextosereclama laseguridad socialylaseguridadju-
rídicaéstaúltima a travésdecriterios sólidos paralaimputación
penal Fueron los alemanes quienes con Karl Engisch a la cabeza
idearon un sistema de medición a través de la llamada exigencia
debida consistente en determinar qué era lo previsible y evitable
porparte deun sujetoen suactuación comopaso decisivodeuna
imputaciónpenalEsoaladécadadelostreintayluegodeunproce-
sodecuarentaañosdeinserciónanálisisydepuraciónsepasóauna
concepciónque eraabarcativa lade riesgopermitido deforma tal
queparadeterminarelllamadoriesgopermitidoparaelexcruti-
niodelaconductadeunindividuoseanalizabalacostumbresocial
asícomola previsibilidad engeneral y la evitabilidadtambién en
generaldel resultadoatendiendo aprotocolos existentesa lafecha
delaconducta sobre procedimientosy a la experiencialex artis
bajoelentendidodequeelDerechoesculturayestáconformadopor
comunicacionesjurídicasLuegodeochentaañoselprocesohadado
formaala aplicación enlapráctica judicial alemanadelas llama-
dasTeoríasdelaImputaciónObjetivaMásenlamismaAlemaniaha
existidocríticaalalentitudenlainnovaciónjurídicalaquepusode
maniestoelprofesorHentingHansVonvariosañosatráscuando
rerióqueel círculo desujetospasivos de la penarebasó con
muchoalindividuo vivo imputabley que actúa culpablementea
basedelospostuladoslegales
Laglobalización deprocesoshaocasionadoque losEstados ten-
gannuevosrolesentreotroseldeserconductoresdenuevasfuentes
delegalidadsiendocaracterísticoelque sehayanreservadoparasí
doslabores fundamentales lade decidirsobre la tipicidadde con-
ductasylaaplicacióndesanciones
Ahorabienenespacioscomoeldeaplicacióndejusticiaauxilia-
doporconceptosjurídicopenaleselsaberluceverticalsinquehaya
HHansVon La pena, formas primitivas y conexiones histórico-cultu-
rales, VolItraducRodríguezDevesaJoséMaríaEspasaCalpeMadrid
p
Yunapruebadeello esqueenColombiatriunfó casiconempateelre-
chazoalAcuerdodePazGobiernoFARCpuesincluíaelestablecimien-
todemarcossancionatoriosporconsensoconlospotencialesjuzgadoslo
cualpareceaúninadmisibleen laculturalatinoamericanaRefPlebiscito
colombianodeldeoctubrede
158
UAJ
espacioparainterpretación ylanegociación enlafase de determi-
naciónde lainfracciónenEuropaOccidentalyenAméricaLatina
Porellolacaracterísticadelasinstitucionesjurídicasparadetermina-
ciónconpretensióntécnicadeunaconductaquedebeserreprocha-
dadadaporloscriteriosdeexactitudyprecisiónpretendidoschoca
conlarealidadsocialimperanteenlatransmodernidadquereclama
laconstrucciónsocialdelasinterpretacionesentérminosdeNowo-
tonyScoyGibbonsyqueincluyeinclusobúsquedasdesentidoa
partirdelasausencias
Laaxiologíadelojurídicoendondelasnormasdedeterminación
deconductateníancomomáximapretensiónlavalidezfundadano
soloensuanclajelegalsinoensuvalorcomomáximadecomporta-
mientoyalaquetributael pensamientode GarcíaMaynezquien
armabaquelavalidezdelanormanosolodependedelcriterioex-
trínsecode legalidad sinodel intrínseco devaloración socialdela
mismadista muchode laimperante enla actualidaden laque la
normaen lainsercióndelaculturadelaincertidumbreobedecea
criterioscambiantespor la interpretacióndel conglomerado social
detalmanera quelaciencia noespara todossolamentesino por
todosysinqueexistanporendevalorescomoreferentesestables
3. El caso ecuatoriano
HechaunaexploraciónsobreeltrabajoacadémicoenelEcuador
deconstatacióndelainserciónsocialdeinstitucionesjurídicasseen-
cuentranestudiosquehacenrelaciónalimpactosocialconresulta-
dosmediblesdeaplicacióndepolíticasenmateriadeadministración
dejusticiamasnoalprocesodeinsercióndelpensamiento extran-
jeroal nacional Lanecesidadde talexploraciónsurgió apartirde
análisisdelpensamientodelprofesorNúñezJoverydecaptarala
NHelga PeterS yMichaelG Wissenschaftneu
denkenWissenundOentlichkeitineinemZeitalterderUngewissheit”,
tradlibre porVERDUGAP DanielaWEILERSWISTVelbruck
p
Vid, GARCÍA MAYNEZ Eduardo Introducción al estudio del Derecho,
avaediciónEditorialPorrúaMéxicopp
159
DMGP
y
MScMónicaPalenciaNúñez
cienciajurídicopenalinsertaenunaseriederelacionesconvalorese
interesesmuchasvecesenconicto11
Llamalaatenciónquelosanálisisuniversitariosqueseencuentran
entornoalatemática delosespaciosdedecisiónsobre elpoderpu-
nitivodelEstadoenelEcuadorseciñanarevisarlapolíticacriminal
deundeterminadomomentomasnoareexionarsobreel impacto
que en tal política tienen los avances de la ciencia jurídicopenal
obiencómoesapolíticadeterminalaaplicacióndetalesavances
AloanteriorsesumaelqueelDerechoPenalnohaencontradoun
espacioclaroenmediodelosprocesosglobalizadoresprincipalmen-
teporque cuando elprogreso técnico alcanzaun nivelsuperiores
entoncescuandolaglobalizaciónserealizamásseñalaSantosquien
nohace referencia algunaal Derechopenal más sia losprogresos
técnicosquetalglobalizaciónnoacontecealserviciodelahumani-
dad12Conelavancetecnológicosefuerontransformando lassocie-
dadesyporendeeltratoentresereshumanosaumentandolosdeli-
tosconherramientastecnológicasamedidaenquedesaparecíanlas
salasdecinebarriales oelcinecomoprácticadoméstica13estoes
losdescubrimientostecnológicosconlaconsecuenteconectividaden
redeshandadolugaratransformacionesentrelopúblicoyprivado
surgiendomásactoresprivadosymayorescanalesdecomunicación
enloqueamediadosdelsiglopasadoKeohaneyNyellamaronin-
terdependenciacompleja14
11Vid, N J J La universidad y sus compromisos con el
conocimientola cienciay latecnología Revistade laUniversidad de
GuayaquilNo mayoagosto de pp Disponible en
hpsissuucomeditorialeduquilugdocsedicionconsultadael
alas
12Vid,SANTOSMiltonPor otra globalización, ColecciónAgendaIberoame-
ricanaConvenioAndrésBelloBogotá
13Vid,SUNKELGuillermoCoordEl consumo cultural en América Latina,
daEdiciónConvenioAndrésBelloBogotáp
14Paraunaamplia explicaciónsobre eltemade interésnacional podery
losactoresprivadosestableciendovínculosentrenacionalesdeEstados
véaseKeohaneRobertyNyeJoseohJrTransgovernmentalrelations
andinternational organizationsWorld Politics, no octubre
Washingtonpp
160
UAJ
Asía unaumentode riesgoen virtuddelllamado trácorela-
cionalseuneelretoparalosEstadosquesignicatenerquedecidir
cualescomportamientos penalizay cuálesnoestableciendopolíti-
caspúblicasparaelloyasícomoselepideseguridadunosatravés
delanegociacióncastigonegociadootrosatravésdelcastigoim-
puestodesde la autoridadse lereclamaasimismo alEstadopos-
turasgarantistasdelindividuoysulibertad Deello elPresidente
JuanManuelSantosconsu proceso de pacicación de Colombia
podría testicarAlEstadoselepideculturalmenteel
controldelcastigoydelasherramientasparadeterminarlaconduc-
taquelomereceObviamentedesdeeldiscursocriminológicoesal
menoscuestionableloanteriormásadmisibleylosacontecimien-
tosenColombiayconmotivodelapaznegociadaconlasFARClo
conrmadesdeelpolítico
Estoeslaglobalizaciónhasidotambiénsocialculturalgenerán-
doseuna amalgamaentretecnologíaycomunicaciónenla llamada
aldeaglobalque McLuhanpredijo y queha dado comoconse-
cuenciaquetanto las guerrascomoel poder sean afectadasporla
comunicaciónyen ello hayunacontecimiento llamativo el Dere-
chopenalenLatinoaméricaparecetenerunasolafuentedeinuen-
ciala alemanatraducida porespañoles mexicanosoargentinos
ElEcuador esun claroejemplodeelloAsí lainnovación socialen
elcampodel DerechoPenalha estadoentensión entrelasfuerzas
queunican peronodiferencian yentre tiempossinlugarnicon-
textorealizándoseinsercionessocialesdedogmáticaextranjerapor
decretosinquese hayan identicado previamente losdiferentes
planosinstitucionalesactuantesadiversasvelocidadesyritmosde
interacciónsocial15
Enlostresgruposfocalesrealizadosseenfatizóenunaconclusión
colectivanoseentiendecómomismoseconguraunanormadecui-
dadoÉstaeslareglageneralLosoperadoresdejusticiaqueentien-
denlafuncióndelanormaseencuentranconfundidosconrespecto
aquécriteriodelosmúltiplesexistentesacogerseparalacongu-
racióndelcontenidoylaexigibilidadpuesnosabensiesprocedente
exigirquerespondaelsujetoenvirtuddesololosconocimientosque
tendríaun hombredeinteligencia mediay formaciónnoespeciali-
15PELSDuckUnhasteningScienceTemporalDemarcationsintheSocial
TriangleenEuropean Journal of Social Theory, slp
161
DMGP
y
MScMónicaPalenciaNúñez
zadaobiensidetenerformaciónquelepermitecapacidadesespe-
cialespara laconsideración desus actoslaexigenciadebeestaren
funcióndeesemayor conocimiento Los mismos partícipes de los
gruposfocales llegana laconclusión quefaltó elproceso deinser-
ciónavelocidaddelarealidadsocialcomoacontecióenAlemania
yseechaenfaltaporpartedeexpertoseltiempoenqueantesdela
insercióndelriesgopermitidoenAlemaniaseaplicaronpostulados
nalistasgéneroalqueperteneceelconstructodeberdecuidado
EnelEcuadorundedeentrevistadosarmaquelains-
tituciónseadoptósinantecedentesocialhistóricoyjurídicoyquela
visiónfuncionalistavalorativadelDerechopenalcuyafunciónesta-
ríadadaporelmantenimientodelaidentidaddelasociedadconfor-
meresaltaGarcíaAmado16ensusestudiossobreCienciaTecnología
ySociedaddebió estarinsertaprimero enlasaulas universitariasy
luegoenlostextoslegalesAhorabienelloesundesafíoasuperarno
soloparaelEcuadorsinoalmenosparaLatinoamérica
Elconocimientodesarrolladoenelámbitodelojurídicoseplan-
tea como un insumo de la innovación organizacional del Estado
pueselDerechopenaleselinstrumentode convivenciaporvía de
preveniradvirtiendodesanciónpenallainfracciónparamantener
lavigenciadelasnormasllamadasagarantizarlapazsocialAlres-
pectocabe resaltarque elmodelodeunsaberalquelapolíticano
tienemásqueobedecerformapartedeunpasadosegúnexplicaIn-
nerarityquienarmaasimismolacrecienteimportanciadelsaber
expertoparalegitimaciónsocialdelasdecisionesconviviendoconla
realidaddequeelsaberescadavezmenosunproductoexclusivode
losexpertosymáselresultadodeunaconstrucciónsocial
Comoenel cuento ElOtro de JorgeLuisBorges en Latino-
américa hemos venido creyendo que somos el personaje joven
dela narrativayque vivimosunsueño propiomáslo quehemos
idohaciendo esseguirpaso apasoy aveces irreexivamentelos
16GARCÍAAMADOJuanAntonioDogmáticaPenalSistémica sobre
lainuenciadeLuhmannenlaTeoríaPenalDoxaMadridp
INNERATITYDanielLa democracia del conocimiento: por una sociedad inte-
ligente, ESPASAMadridpp
BORGESJorgeLuisElOtroLaMáquinadelTiempoRevistaLitera-
riappDisponibleenhpwwwlamaquinadeltiempocom
prosasborgeshtmconsultadoelalas
162
UAJ
constructosdoctrinariosalemanesenespecial enelEcuadorAsílo
hareconocido eltotal denuestrosentrevistados Existela aceptada
tendenciaacreercomonovedosasinstitucionespropiasdeladéca-
dadelossetentayochentadelsiglopasadoeinclusivelaestudiada
quedatadelostreinta
Puesbienel procesodeconstrucción del deberobjetivo es la
claramuestradecómolasociedadlacienciaylatecnologíainuyen
ysoninuenciadasasuvezenuncomplejoandamiajeAcontinua-
ciónseexponenalgunoshitosparademostrarloarmado
4. El problema de la información incompleta
UnodelosgrandesdesafíosquetenemosenLatinoaméricaesre-
cuperaro establecerlos registroshistóricosde nuestrasdisciplinas
fundamentales La historia de la construcción de conceptos podría
ayudarmuchoenlasreexionessocialessobrerazonesparaactuary
evaluacionesposterioresderesultadosLoanterioresreexióndada
porlos expertosentrevistados Seconoció queen laUNAM reposa
unvalioso antecedente larecopilación histórica sobreDerecho pe-
naldel profesor Jiménezde Asúaqueconstituye unbaluarte lati-
noamericanoPropuestadegrupofocal esquealasExposicionesde
Motivosdelasasambleaslegislativasselesarchiveelectrónicamente
contando con resúmenes ejecutivos de las investigaciones sociales
jurídicasy demásque hayanmotivadolas trasformacioneslegales
Elporcientodelosabogadosentrevistadosseñalaqueesearchi-
voesimposiblea lafechayenfatizanen quesobreacontecimientos
delpasadorecientelamayoríadelasdecisionessesustentanenda-
tosdecoyunturaynonecesariamenteeninvestigacionesrigurosas
Locierto esquea lafecha enlaconstrucción socialculturaen
el Ecuador en el imaginario de un segmento abogados del Foro
delConsejo de laJudicatura inscritosen los últimoscinco añosse
evidencian dudas como las que han motivadoa la labor de quie-
nesinvestigan conrespecto alconstructo deberde cuidadoy su
potencialuso paradeterminaciónde latipicidad objetivaenlos de-
litosdolosos conformelodemuestra eltenor deentrevistas enun
porcentajede y dudastambiénconrespectoa larelación con
elconceptoderiesgopermitidodeusoactualésteúltimoenAle-
maniay en elEcuador Ello comoindicio en unaexploración con
muestraquetansolopuedeserutilizadaparavalidarunatendencia
ynocomorepresentativasinobjecióndeluniversodeldiscurso
Porelloyandevisualizarelpanoramaysegregareldeberob-
jetivodecuidadodesuentornosoloparanesdevincularloconlos
163
DMGP
y
MScMónicaPalenciaNúñez
acontecimientossociales estoesconsuinserción comoinnovación
organizacionalcorrespondeconocersutránsito
La “diligencia debida”esasimiladaenAlemaniaenlostreinta del
siglopasado a exigenciacon respectoal cuidadoquedebe serob-
servadoenunasituacióndeconvivenciaenunciadonormativoSe
vislumbralaintencióndedarrespuestaalanecesidaddeevaluar
la conducta lesiva ajena a la voluntad de causar de dañoA esta
DadoquefueKarlENGISCHquienabase delospostuladosnormativos
deReinhard Frank desarrolladosen tornoa laestructura del concepto
deculpabilidad ydeFrank VonHIPPELquien armóque noexisteel
deberengeneraldeevitarelpeligrotrabajósobreelconceptodeldeber
decuidadoaanalizarseensuinfracción enladeterminacióndeltipoin-
teresa de manera especial su concepción como antecedente necesario
Porello seharecurridoatraducciones conablesy enespeciala lavi-
sióninterpretativade supensamiento dequientiene reconocimientoen
Latinoaméricapor la solidezde su formacióncomo loes entre otros
MarceloA SANCINETTIEn latraducción deeste profesor altexto de
ENGISCHKarlLa causalidad como elemento de los tipos penales, Títuloori-
ginal Die Kausalitätals Merkmal der strafrechtlichen TatbeständeVer-
lagvonJC BMohrPaulSiebeckTübingen págssTûbin-
gen BuenosAires Edición Editorial Hammurabi José Luis
DEPALMAEditor pp y y que es obra secuencial a su
primeraportedeENGISCHseñalaqueparaaveriguarlaadecua-
ciónydeestemodolaantijuridicidaddebensertenidasencuentacomo
basedeanálisislascircunstanciasqueleeranconocidasalautorylasque
leeranconocibles complementadoporaquellas circunstanciasqueade-
máshabríaincluidoensucálculounhombredelomásrazonableéste
métodotoma encuentalo consideradocomocontenido deldeber de
cuidadoCadaunotienequeorientarsesegúnaquelloqueconocePero
másallá deaquello quees conocidoefectivamenteel cuidadoobjetiva-
menterequeridopuedecorrespondersoloaaquelloqueleeraendeni-
tivaconocibleaunhombredelomásprudenteelsubrayadoesañadido
dequientrascribeestanotaRespectoalpensamientodeVonHippelso-
brelaobligatoriedadengeneralonodeevitarelpeligrovéaselaobrade
TERRAGNIMarcoAntonioEstudios sobre la parte general del Derecho Pe-
nal, SantaFeUniversidadNacionaldelLitorialp
Loanteriorsesostiene abasederevisarlasconcepciones deENGISCH
en la década de los treinta y que constan en la obra Untersucherûber-
varsaundfahrlássigkeitinstrafrecht reimpresaporScientiaVerlog
Aalencitpor PérezdelValleCarlosLa imprudencia en el Derecho
164
UAJ
Penal, BuenosAiresBdeFppysiguientesycitadaasimismo
porTorioÁngelenEldeberobjetivodecuidadoenlosdelitosculposos
Disponibleen wwwDialnetElDeberObjetivoDeCuidadoEnLosDelitos-
Culpososconsultadoel a lasReere
queelaportedeEngisch nofueespecialmenteladivisión deldeberen
objetivoysubjetivo pues ya enmateriapenal antes habían hecho tal
diferenciaciónHippel yFranksinoala ubicacióndel análisisdelain-
fracciónaldeberenelestudiodelaantijuridicidadynodelaculpabili-
dadppEnelenfoquedeTorioeldeberesreglamasesavisión
noes única Porejemplo Boschi MarcusVinicios LievchtweisFelipe
yotros nos muestranen Cupabilidade emcrise Aresponsabilidade
penaldapessoajurídica pelqueseríael enfoquenormativo
delaculpacomoparámetroparaunjuiciodevalorestoescomoenun-
ciadonormativoynocomonormaporendedescartandoelcarácterde
reglao deprincipio armandotraducciónlibre dequien investigay
escribequela culpabilidadesfundamento de todoreproche y recha-
zandoporendelaresponsabilidadobjetivaporfaltadeasideroensan-
cióna laspersonas jurídicasDisponible enhpwwwleichtweisadv
brleichtweisartigosCULPABILIDADEEMCRISE
FELIPELEICHTWEISpdfconsultadoelalas
Asimismoysobrelodifícildetenerunavisiónclaradeestadosmenta-
lesdiversosalmens reaentendiéndolocomoestadodeintencionalidad
ylas potenciales reglaso principiosparasancionar porculpavéase a
HartHerbertLionelAdolphusenNegligencemens reaandcriminal
responsabilityenResponsability, OxfordOxfordUniversityPress
pquienpresentalaconcepcióndentrodelllamadocommonlawde
lavisiónpropiadeposguerraenladécadadelossetentaendondese
empiezaadistinguirentrelanegligenciaylanoadvertenciadelriesgo
aunbien jurídico apartirde la obrade James Turnerllamada The
mentalelementsincrimesatcommonlawpublicada enThemo dernap-
proach of criminal law, queeslaquecitaHartNoesdeextrañarquedes-
deelPositivismoJurídicopropiodelaanlytical jurisprudenceinglesasea
quesehayapuestoderelievelaposibilidaddeundeberobjetivocomo
elplanteadopor EngischjustamenteporserHartprofesory penalista
inglésquientrabajóenladécadade losnoventaporun divisiónentre
derechoymoraldistanciándosedelaconcepcióndelaépocadedeber
jurídicocomoobligaciónmoralqueelDerechosancionasiseincumple
Paraprofundizar sobrela concepción deHart ylos desarrollos enIn-
glaterravéaselaobrade TamayoySalmoránRolandoHart y la teoría
jurídica analítica, MéxicoUNAM Institutodeinvestigacionesjurídicas
obienelartículodelmismoautortituladoHLAHartCriminal
165
DMGP
y
MScMónicaPalenciaNúñez
épocayporelénfasisdadoalaintencionalidadsepuedehablarcon
relativarareza delos delitosdeimprudencia21 Llamalaatención
queelmomentohistóricocoincideconloscuestionamientosalosma-
nejoseconómicosdediversosagentes yque tuvieronimpactoenla
llamadaGranDepresiónestadounidenseApartirdelaGranDepre-
siónasícomo aumentanlosestudios sobresuicidiossedaunaim-
presionanteproduccióncientícaenelcampodelaVictimologíayen
loquetocaalDerechopenalseempiezaatrabajarenlasconductasde
produccióndedañodadaspornopreverlasconsecuenciasellopar-
tede lapulsión decontrolar ycastigar controlque enmateria
económicadioyhadadolugaralempoderamientodelcrecimiento
comoanheloexistencialseveramentecuestionado22Lanecesidadde
lenguajescomprensiblesquedeterminó otras disciplinas no tiene
fuerterespuestaenladogmáticapenal
lawyerenobranoidenticadaconstanteenBibliotecaJurídicaVirtual
MéxicoUNAMInstitutodeinvestigacionesjurídicaspáginas
Disponibleen hpbibliojuridicasunammxlibrospdf
consultadoel alas Conrespectoa la diferenciaentre
reglasyprincipiosysu concreciónennormasVid,ÁVILAHumberto
Teoría de los principios, BuenosAiresEditorialMarcialPonspp
aenespecialloreferidoaimportanciadeinterpretarreglasteniendo
enclarolanalidaddelaconducta
21Respectoa loque veníaaconteciendo hastala décadade lossetenta y
lasrazones para actuaren tornoa la imprudenciadado elincremento
deactos de imprudenciatanto enAlemania comoenEspaña véaseel
trabajoelprofesor de la Universidadde Salamanca NÚÑEZ BARBE-
RORuberto Laestructuración jurídicadel delitoculposo enAnua-
riodeDerechoPenalyCienciasPenalesTomoXXVII FIeneroabril
ppDisponible enwwwcienciaspenalesnetconsultado el
alas Respectoalincrementodelos actosimprudentesy
negligentesen elEcuador véasedatodelDiarioLa Horade jueves
dediciembre debajo eltítulo Losdelitosde tránsitoen elnue-
voCódigoPenalDisponibleenhpwwwlahoracomecindexphp
noticiasshowLosdelitosdetrCAnsitoenel
nuevoCCBdigoPenalhtmlconsultadoelalas
22LEFFEnrique Decrecimiento o deconstrucción de la economía”, Polis, Re-
vista Latinoamericana de Geopolítica y Energía, No. 21, 2008pDisponi-
bleenhppolisrevuesorgconsultadaelalas
166
UAJ
Asíelenfoqueintroduciendocriteriosnormativosparala deter-
minacióndeculpa ylaposibilidaddeanálisisdelaconductadesde
unamiradaalaacciónapartirdelanalidadperseguidaesdetermi-
nanteparaelestablecimientodelaimputaciónsignicativoavance
delaEscuelaFinalistaapesardeloinacabadodelconcepto23
Cabeacotarqueapartirdelostrabajos deEngischnoesposible
sostenerqueel dediligenciadebidaseaunconceptoexclusivopara
referenciaen negaciónde delitosdeactividadculposapuesloque
aconteceesquesehaconfundidolavaloracióndelainfracciónaun
deberdecuidadoqueenloobjetivoimplicaríalaconcrecióndeltipo
abiertoconlarevisióndelactuarensededetipicidadsubjetivade-
niendosilaconductaesdolosaoculposaeidenticablesolodespués
derevisarelementossubjetivosdelostipospenalesSetratadecons-
truiresenichodepoderentérminosfoucaultnianosdadopor
unadogmáticaconfusaapartirdeclaricarloqueperteneceonoal
deberobjetivodecuidadoElproblemaradicaenquelaimportación
queseha hechoademásde descontextualizadahasido deuncon-
ceptoconfusoLasituacióndeladogmáticapenalescomplejaymás
loessi alafalta declaridadse unenproblemasde traducciónyde
faltadeinserciónadecuadaenlaculturajurídicaysocialengeneral
deunpueblo
Lostresgrandestraductorescontemporáneosdelalemánparalos
cientistasdeDerecho Penal enLatinoaméricalos profesores Fran-
ciscoMuñoz CondeManuel CancióMeliayMarceloASancinei
quienesademássonprofundosestudiososdelamateriaexistiendo
otrostambiénrelevantesporsuconocimientoenmateriapenalpa-
receríanohantenidounespecícointerés otiempo enclaricarel
históricodel deberobjetivode cuidadolocual haceque secuente
23Inacabadoporcuanto no essucienteEs Jakobs quieninsisteen que
paraladeterminación de laimprudenciano es elementoconstitutivo
lanalidad sinoque éstasirve comoguía paraponer enevidenciala
evitabilidadonodelresultado lesivoAsídene accióncomocausa-
cióndel resultadoindividualmenteevitableporlo quees importante
vislumbrarasimismolasllamadascondicionesdeevitabilidaddelcom-
portamientoAlrespectovéaseJAKOBSGûntherElconceptojurídico
penalde acciónen Estudios de Derecho Penal, traducPERANDA
RAMOS Enrique Carlos SUÁREZ GONZÁLES y Manuel CANCIÓ
MELIÁMadridCivitasUNAMEditoresp
167
DMGP
y
MScMónicaPalenciaNúñez
paratalnconreexionesefectuadasapartirdetraduccioneslibres
delalemányreexionesencontextodelpensamientoespañol
Conloexpuesto se pretendedejar constancia de queobjetivo
esuna palabrapolisémica yqueen materiapenal requierede con-
textualizaciónellocomo indicativodelo queengeneralafectaala
cienciajurídicopenallatinoamericanaPorejemploparaCancióin-
sertadasu realidadtemporal enel paradigmadelos funcionalis-
mosseñalaqueloobjetivo signicaconcreción de la norma conforme a
los patrones generales de un sujeto en un determinado papel social siendo
queademás eldeberobjetivo decuidadoquedaligadopara análi-
sisdeterminacióneinferenciadeviolaciónalresultadolesivoyese
resultadolesivobienpuedeser lageneracióndeunriesgodesapro-
badooelincrementodeunoautorizadoPeroeseanálisisnoesdefá-
ciltraducciónaunapoblaciónquedeberíaentenderconclaridadlos
parámetrosbajoloscualesseríajuzgadasuconductadeirencontra
delconglomeradosocial
Ha impactado al desarrollo de la ciencia penal latinoamericana
yen especialdeciertos conceptosvinculadosaculpae imputación
elqueelDerechofuente madreenlo Penalseael alemánnosolo
porser unarealidad diversasobrela quese fundasino porquelos
estudiososdelDerecho penalalemánparten porlogeneral desó-
lidasbasesenFilosofía ysusinstitucionesdoctrinalessonproducto
depuestasdepensamientocolectivoefectuadasapartirdereexión
losócaynosolodevoluntarismoparticipativoEltránsitousualde
estepensamientoparanuestraimportaciónsehaefectuadoatravés
deescuelasespañolasquelohanaderezadoasugustoLoanterior
espuesto enrelieve porel delosentrevistadosAhora bienel
apunteprecedentenoimplicaajuiciodelosmismosentrevistados
menospreciodelonacionalsinoreconocimientoexplícito dequeen
términosdeDerechopenal alosumosehaavanzadoencalidadde
comentaristas
5. De la diligencia al deber. Del tránsito por España
y de su llegada a América
Elconceptode cuidado objetivoempieza a ser reemplazadoin-
distintamente por deber objetivo de cuidado a partir de comenta-
ristasdelos trabajosdeWelzello queacontecehastalafechaenel
contextoLatinoamericano inclusoenel mismocuerpo detrabajos
168
UAJ
publicadosporInstitutosdeInvestigación24y enestudiosacadémi-
cosdelaregión andinaydeEspaña25siendofrecuenteelvisualizar
asimiladasexpresionesfonéticamenteconcordantescomosifueren
deigualsentido deber objetivo decuidadoobjetivo deber de
cuidadoyotrosllegandoinclusoadenireldeberobjetivodecui-
dadocomounacaracterísticaopropiedadexternadelaconducta
24Conrespecto al cuidadoobjetivo y subjetivoy su expresiónen el
contextodedeberdecuidadoobsérveselautilizaciónquehacePIÑA
RoxanaGabrielaen su trabajo tituladoEltipo subjetivo eneldelito
imprudenteInstitutodeInvestigacionesJurídicasdelaUNAMenPa-
norama internacional sobre justicia penal: política criminal, Derecho penal y cri-
minología. Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados. Séptimas Jornadas sobre
Justicia PenalCoordinadoresGARCÍARAMÍREZSergioy OlgaISLAS
DEGONZÁLEZMARISCAL Ciudad de México pp
Disponible en hpwwweducacionholisticaorgnotepaddocumen-
tosDerechoylegislacionLibrosPanoramaInternacional
SobreJusticiaPenalpdfconsultadoelalas
25InclusoGARCÍACAVEROPercyen Derecho Penal Parte General, Lima
JuristaEditoressegundaediciónpseñalacitandoaWELZEL
Hansqueinjustodeldelitoculposopasoaentendersecomolainfrac-
cióndeundeberobjetivo decuidado queatravésdeunnexodeantiju-
ridicidadproduceunresultadolesivoLacitaquehacedeWELZELes
desuaporteEl nuevo sistema, pyssEstáreferidaalatraducciónque
elprofesorJoséCEREZOMIRhicierea ElnuevosistemadelDerecho
PenaldeNoexistecorrespondenciaentrelaterminologíaqueuti-
lizaGARCÍA CAVEROeneste apartadoy referidaa WELZELconla
quehaciendo comentarioa lamismaobrausaTORIO LÓPEZÁngel
quiencon lamisma traduccióndeCEREZO MIRadjudica aWELZEL
comentariosobreelcuidadoobjetivoindistintamentedereferirse tam-
biénalcuidadoobjetivamentedebidoApesardelodichoelanálisisde
TORIOseencuentra en unartículo que titulaDeber objetivo de cuidado
en los delitos culposos, difundidoporla AgenciaEstatalBoletín Ocial
del Estado BOE Disponible en hpswwwboeespublicaciones
anuariosderechoabrirpdfphpidANUPANUA-
RIODEDERECHOPENALYCIENCIASPENALESEldeberobje-
tivodecuidadoenlosdelitosculpososconsultado ela las
consultadoelalas
169
DMGP
y
MScMónicaPalenciaNúñez
quedebeacompañaralsujeto paraevitarlesión aunbienjurídica-
menteprotegido26estoesconfundiéndosesustantivosconadjetivos
Secitaloanteriorsolopararesaltarquedeberobjetivoquecon-
formala legislacióncontemporáneadel Ecuadorestérminopropio
delavisióndualistaynoporelloexentadelaconfusiónqueimperó
enelpositivismocientícoenplenasegundadécadadelsigloXXIEn
elEcuadorsediopasoaunconceptoligadoalpositivismoapesarde
queéstehasidoreemplazadoporunneoconstitucionalismoenloju-
rídicoyunconstructivismoenloepistémicoqueexigenreglasabase
deprincipiosyconsensosynosolodetextosdeautoridadPorende
ladefectuosaimportaciónrompeconlalógicadelsistemanormativo
Ahorabienel lenguaje construyeel pensamiento ylasvisiones
epistémicasrealidadessonlosenfoquesporlotantodeterminantes
desentidoEstoesinteresarecalcarquelaexpresióndeberobjetivo
decuidadotieneunpodersimbólicoespecícoseconvirtióenuna
expresióndefuerzaenladogmáticapenalHayunaepistemepropia
eurocéntrica en el discurso jurídico penal un modelo en donde
hayespacioparaleypenaobligacióndeberinfracciónsanciónpri-
siónetcéterayentalmodeloel patriarcadodelaestructuraloha
ejercidoporelecciónpopularladoxaalemanacontandoparaello
Latinoaméricacon interpretaciones detextos incompletos einsu-
cientesde losdiscípulos deescuelas comola deBônn mecánicaa
partirdelacuallaterminologíapropiadelnalismoespecialmente
ydelfuncionalismosistémicoresultarelevante
En España el tema de la múltiple terminología no ha revestido
especialatenciónymientrasqueMuñozCondeconstruyesupensa-
mientoentornoalaimprudenciaapartirdeviolación aladiligencia
26Vid, DEL CASTILLO CODES Enrique Imprudencia y error publi-
cación de la UniversidadNacional de Educación a Distancia UNED
Madrid p Disponible enhpwwwunedescajaenubeda
cherosmaginaenriquepdfconsultadoelalas
Respectoa la fuerzade la estructuray el hechocultural véase loque
armaZECCHETTO enelsentido dequeel usodellenguaje esvivido
comouna prácticacultural yvaría segúndiversos motivossiendo de-
terminante en ello hasta el género de quien elabora del discurso DE
ZECCHETTOVictorino La danza de los signos, Nociones de semiótica en
general, QuitoAbyaYalappAsimismoesteautorarma
quelarelevanciadeuntérminonoespropiedaddeéstesinodelentor-
nodelafuerzaconquecomunica
170
UAJ
debida, dándoleelcarácterdeobjetivaalaprevisibilidaddelresulta-
doycoincidenteenesenciaconelenfoqueoriginaldeEngischCor-
coyBidasoloenfatizaindistintamenteencuidadoobjetivonormade
cuidadoydeberobjetivodecuidadoporejemplodistinguiéndose
suvalidacióndelreferidodebercomopropiedaddelaconductaPor
elloyapesardetodoloexpuestoparaunamayorclaridadconcep-
tualseha recurridoala traducción alaobra de MarurachGôssel
yZipfpor parte de Bol GenzschJorgequientiene dominio del
alemánquienesal referireltrabajodeEngischlohacenarmando
quelaimportanciadequeelactuantedecidalautilizacióndemedios
parasunalidadlícitaquepermitanevitarlarealizacióntípicaes
acordealcuidadodebidoseñalandotextualmentequequienactúa
dedichamanerautilizaelcuidadoobjetivonecesarioparaprotegerel
respectivobienjurídicoTaltrabajonoresultafácilydeberíaestar
procesadoparalainserciónculturaldeunaherramientadedetermi-
nacióndeimputaciónpenal
LasdiscusionesdeentreguerrasyconposterioridadalaSegunda
GuerraMundialen materia deteoríapenal se mantuvieron enel
planoestrictamentedogmáticoMientras ello acontecía cambiaban
paradigmasperonométodoselanalíticofuecruzandolasestructu-
rasmentales delpensamiento occidentalconindependenciadelas
propuestasacadémicassobreotrosmarcosepistémicosyteóricosDe
ahíque delenfoqueóntico uontológicode culpareferida exclusi-
vamenteal vínculo sicológico con elresultadosehaya pasado al
Lanormadecuidadopenal persigueevitarlaproducciónde aquellas
lesionesdel bienjurídico queex anteelsujetoteníala posibilidadde
preverPor tanto encada caso concretoel deber objetivode cuidado
abarcarátodas aquellasreglasde cuidadoregladas odecomún expe-
rienciaque exanteaparecercomoadecuadas paraevitar lalesióndel
bien jurídico CORCOY BIDASOLO Mirentxu El delito imprudente,
pcitporREYESVÉLIZJorgeDerecho Penal Moderno, ParteGeneral
TomoISociedadEditoraMetropolitanaSantiagop
Vid,MAURACHReinhartKARLHEINZ Gôssely HeinzZIPFDere-
cho Penal, Parte General, BuenosAiresEditorialAstreaTomoIISéptima
EdiciónTradBOFILLGENZSCHJorgepEnestetrabajose
sintetizanademásposturasdelpensamientoalemándiversasexponien-
docontradiccionesentornoaltemadeinterésdeberdecuidado
171
DMGP
y
MScMónicaPalenciaNúñez
normativoendonde laimprudenciase dene desdelavaloración
delaconductacomoactodehablaporendesocialquecomunica
Enlosgruposfocalesexistiócoincidenciaenarmarqueesdees-
pecialtrascendenciaparalacontribuciónalanálisissocialmentecon-
textualizadodelaciencia31reconocerelpodergeneradordeconduc-
tasdel textolegal32Lejosquedaronlostiempos enque elprofesor
LuisJiménez deAsúaunode losgrandes divulgadoresdel pensa-
mientopenaleuropeopensabaparaAméricaunCódigoIberoame-
ricanoendondelasraícesdelonuestronoseperdierenenelintento
dereproduccióndeculturaajenaEntantodeberobjetivodecuida-
doquedóincluidoporleyenreferenciaalaculpadesdeelen
elEcuador33
Respectoaconstruccióncomunicativaenmateriapenalvéaseeltrabajo
deGómez JaraDiezCarlos Laretribución comunicativacomoteoría
constructivistadela pena InDret Revista para elAnálisis del Derecho
Barcelona pp Disponible en hpwwwracocatindex
phpInDretarticleviewFileconsultadoelalas
31Eseenfoquedelacienciatieneunantecedente queponede relieveDA-
TRIEdgardoyGustavoCÓRDOVAensuIntroduccióna laproblemática
epistemológica, SantaFeHomoSapiensEdicionespyquedata
delahistoriadelacienciapracticadadentrodelatradiciónmarxistaCi-
tanenapoyolaobradeBernalJohnDHistoria social de la ciencia, sfse
32Sobreelpodergeneradorderealidadsocialdeltextoconvalidezdedere-
chopositivovigentevéaseelaportedelinvestigadordelaUNAMCÁ-
CERESNIETOEnriquePsicologíayconstructivismojurídico apuntes
paraunatransiciónparadigmáticainterdisciplinariaen Violencia social,
MUÑOZDEALBAMEDRANOMarciaCoordinadoraPrimeraedición
Instituto de Investigaciones Jurídicas Serie ESTUDIOS JURÍDI-
COSNúm México ppDisponible en hpbibliojuridicas
unammxlibrospdfconsultadoelalas
33ASAMBLEANACIONALDELAREPÚBLICADELECUADORCódi-
goOrgánicoIntegral PenalLegislaciónConexaCorporacióndeEstu-
diosyPublicacionesactualizadoa febrerodeQuitoPrimeraEdi-
ciónRegistroOcialdelCódigoOrgánicoIntegralPenalROSde
defebrerodepElartículodelCOIPestablecequeactúacon
culpalapersonaqueinfringeeldeberobjetivodecuidadoquepersonal-
mentelecorrespondeproduciendounresultadodañosoEstaconducta
espuniblecuandoseencuentratipicadacomoinfracciónenelpresente
Código
172
UAJ
6. Conclusiones
1. El Derecho como racionalidad forma de comprensión y actua-
ciónenelmundonopuedefomentarseatravésdelaimportación
acríticadeconceptos
Elcontenidolímitesycomprensióndeunconceptoparaimputa-
ciónpenalcomoeseldedeberdecuidadorequieredelacapta-
cióndesuprocesohistóricoydeimpactosocialynodesuimpor-
tación e imposición como herramienta conceptual fundamental
porleycomohasidohechopordisposicióndelCódigoOrgánico
IntegralPenaldelEcuador
Los avances de la ciencia jurídicopenal están satisfaciendo las
políticasdedeterminación de laprivación delibertad por nece-
sidad de exclusión y no por culpabilidad como fundamento de
reprochelocualconllevaunriesgoalEstadoliberal
Elimpactosocial deimportarconstrucciones doctrinariasalema-
nasy ademásdarles rangode constructoslegalessininmersión
niadaptaciónalacultura deunpueblo solopodrámedirseuna
vezquelosoperadoresdejusticiaesténaplicandolaleyysegene-
rejurisprudenciaSevislumbraunpanoramadifícilpuesnohay
conocimientosaceptablessucientesyrelevantesconrespectoal
tema
Losoperadoresde justiciacontemporáneos enel Ecuadorcon-
funden mayoritariamente el deber de prever una consecuencia
coneldeber deevitarlalocual ocasionaconfusiónasimismoen-
trelos delitosde acciónydeomisiónpudiendo ellotener como
efectolafaltadeprecisiónenlabarreradelpoderpunitivo
EsteconstructohasidoimportadoporelEcuadorcomonovedo-
soa pesarde queproviene dela Alemaniapre naziy selo ha
hecho como una innovación social sin preparación cultural del
sistema operativo de justicia del Ecuador para su recepción y
aplicacióndandolugaraconfusión