El proceso de formación de la responsabilidad jurídica como principio de la Educación Ambiental Comunitaria

AuthorLic. Dolores Ireisy Cala Concepción/Lic. Nayri Ada Redonet Gómez/Dra.C. Santa Nurkis Díaz Rodríguez
Pages1-24
Año VI, número 14, enero - junio 2015
El proceso de formación de la responsabilidad jurídica como principio de
la Educación Ambiental Comunitaria
Lic. Dolores Ireisy CALA CONCEPCIÓN,1 Lic. Nayri Ada REDONET GÓMEZ,2
Dra.C. Santa Nurkis DÍAZ RODRÍGUEZ3
Resumen
La presente investigación forma parte de la desarrollada por la autora principal
en opción al grado científico de Máster en Ciencias, y responde a la necesidad
de contribuir a la formación de la responsabilidad jurídica para la erradicación
de los problemas ambientales, a partir de la implementación de una Estrategia
de Educación Ambiental Comunitaria de la formación de la Responsabilidad
Jurídica para la Comunidad Costera “Boca de Galafre”, en Pinar del Río, Cuba.
Se define teóricamente los fundamentos epistémicos del proceso de formación
de la responsabilidad jurídica, delimitando conceptualmente los elementos del
sistema didáctico que intervienen en el proceso de educación ambiental
comunitaria. Analiza de manera histórico tendencial el proceso en Cuba y su
impacto en las comunidades costeras como ecosistemas de alta fragilidad;
revelando el estado actual del problema y facilitando la comprensión de la
propuesta teórica de la investigación.
1. Fundamentación epistemológica del proceso de formación de la
responsabilidad jurídica.
Abordar los temas ambientales comunitarios desde la perspectiva de la
Educación Ambiental, transita necesariamente por el análisis teórico de las
categorías: Ambiente; Gestión Ambiental, Educación Ambiental, Comunidad e
Intervención Comunitaria, correspondiendo además el análisis de las
categorías Responsabilidad Jurídica, Daño y Regulación, desde su connotación
ambiental.
El ambiente o medio ambiente, ha sido asumido a lo largo de la evolución del
pensamiento filosófico y gnoseológico del hombre, de diferentes maneras y
diversas acepciones. Es común en los niveles elementales de la enseñanza,
identificar el medio ambiente con “todo lo que nos rodea” pero en la medida en
que evoluciona el pensamiento, evolucionan los conceptos, de manera tal que
el ambiente también es entendido como el conjunto de elementos bióticos y
1 Licenciada en Derecho, Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales (ECOVIDA),
Delegación Territorial, Pinar del Río, Cuba. Acreditada como Inspectora Estatal Ambiental y
Supervisora Ambiental. Graduada de diplomados en Gestión Ambiental y Empresarial y en
Derecho Ambiental. Profesora Auxiliar, e Investigadora Agregada, Especialista para la Ciencia,
Tecnología y el Medio Ambiente, aspirante el grado científico de Máster en Ciencias.
2 Licenciada en Educación, especialidad Geografía. Profesora Asistente. Tiene Diplomados en
Gestión Ambiental Empresarial y Educación Ambiental, Investigara Agregado. Especialista para
la Ciencia, Tecnología y el Medio Ambiente del Centro de Investigaciones y Servicios
Ambientales, ECOVIDA. Aspirante el grado científico de Máster en Ciencias.
3 Licenciada en Derecho, Doctora en Ciencias, Asesora Jurídica e investigadora, Delegación
Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en la provincia Granma.
Profesora Auxiliar Universidad de Granma.
Año VI, número 14, enero - junio 2015
abióticos que están en un espacio y tiempo determinados, y la definición que se
ajusta a las pretensiones de desarrollo sostenible que se ampara en el
compromiso ambiental con las generaciones futuras, incorpora en el concepto,
el reconocimiento al patrimonio cultural e histórico que le es inherente a ese
entorno. Por ello a los efectos de esta investigación, se asume el concepto de
Medio Ambiente declarado en la Ley 81 del Medio Ambiente: “Medio ambiente,
sistema de elementos abióticos, bióticos y socioeconómicos con que interactúa
el hombre, a la vez que se adapta al mismo, lo transforma y lo utiliza para
satisfacer sus necesidades”.
Otras lo comprenden como la categoría de lo natural, lo ecosistémico. Algunas
definiciones incluso llegan a fusionar el ambiente con la naturaleza: “El mundo
que nos rodea, en que vivimos y del cual tomamos las sustancias necesarias
para la vida es el medio ambiente. Este concepto equivale al de naturaleza”
(BRACK, A., 1977).
Aún cuando innegablemente el manejo ambiental y su regulación tiene un
carácter antrópico, existen concepciones naturalistas o ecológicas que han
desarrollado comprensiones diversas en las cuales lo central son los procesos
naturales, los ecosistemas, considerando la acción humana sobre la naturaleza
y las consecuencias derivadas de estas acciones como depredadoras o
contaminantes.
LEFF (2002) profundiza la idea del ambiente y propone el concepto del saber
ambiental: “Saber sobre un ambiente que no es la realidad visible de la
polución, sino el concepto de la complejidad emergente donde se reencuentran
el pensamiento y el mundo, la sociedad y la naturaleza, la biología y la
tecnología, la vida y el lenguaje”. Un saber ambiental que es “crítico y
complejo” y que “se va construyendo en un diálogo de saberes, en un
intercambio interdisciplinario de conocimientos”.
El hombre en su relación con la naturaleza y a fin de lograr la conservación de
las condiciones ambientales que requiere para su hábitat sin perjuicio del
desarrollo de las actividades económicas que lo impactan, necesita establecer
los mecanismos, medidas y procedimientos que permitan una convivencia
armónica de lo natural, lo social y lo económico. Surgiendo en este contexto la
Gestión Ambiental.
La Gestión Ambiental está definida como el conjunto de actividades,
mecanismos, acciones e instrumentos, dirigidos a garantizar la administración y
uso racional de los recursos naturales mediante la conservación, mejoramiento,
rehabilitación y monitoreo del medio ambiente y el control de la actividad del
hombre en esta esfera. La gestión ambiental aplica la política ambiental
establecida mediante un enfoque multidisciplinario, teniendo en cuenta el acervo
cultural, la experiencia nacional acumulada y la participación ciudadana.4
4 VALDÉS MENOCAL, Célida, “El saber Ambiental” en, Problemas Sociales de la Ciencia y la
Tecnología, La Habana, 2004.

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT