La protección de la economía en Cuba a tres décadas de vigencia del Código Penal
Author | Jorge Luis Barroso González |
Profession | Profesor Titular del Departamento de Derecho de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central 'Marta Abreu' de Las Villas, Cuba |
Pages | 331-353 |
331
La protección de la economía en Cuba a
tres décadas de vigencia del Código Penal
DJLBG
Sumario
Brevesapuntesintroductorios
LasconcepcionessobrelaprotecciónpenaldelaeconomíaenCuba
quéhacambiadodesde
Elobjetodeprotecciónquétipodeeconomíaseestátutelando
Laproblemáticadelosnuevosactoresdelaeconomíacubana
Derechopenaleconómicodeúltimaratioodeprima ratioseronoser
delaprotecciónpenaldelaeconomíaenCuba
Conclusionespreliminarespueseldebatedebecontinuar
1. Breves apuntes introductorios
Treintaaños pueden nosignicarmucho en laclásicaespiral de la
historiaasumidos desde la perspectiva deltiempogeológicoresulta-
ríandeunaescasarelevanciasiporelcontrariolosasociamosalespa-
ciotemporalvitalpromediodelserhumanoadquiriríanunapreciable
valortoda vez queimplicanaproximadamentela mitad de una vida
ahorabienaljustipreciarlosdesde laóptica deltiempo devigencia de
unanormajurídica estarágarantizado eldisensoaunquenocentrado
yaeneltemameramentecuantitativotemporalsinomásbienenlaco-
rrespondenciaentreloreguladoenleyylacambianterealidadparala
quesehahechoregirdemanerasostenida
Unadiscusiónreñidasindudasquecontraponeaquienesdeenden
laconcepción de que laleyse aprueba para querijaindenidamente
ProfesorTitulardelDepartamentodeDerechodelaFacultaddeCienciasSociales
delaUniversidadCentralMartaAbreudeLasVillasCuba
jorgebuclveducujotaelebggmailcom
332
LC
yalosqueasumenalDerechodesdesucarácterdialécticodeahíque
sibien noesproducente modicarconfrecuencia una normajurídica
cualquieraqueseatampocoseríaconvenientepreconizaraultranzasu
vigenciaindenida cuasi permanente desconociendo las transforma-
cionesenelentramadosocialeconómicoypolíticoqueoperanentoda
sociedady que determinan entonces la sistemáticaadaptacióndesus
ordenamientoslegalesadichosnuevosescenarios
EnCubason varioslosejemplosdecuerposnormativosqueluego
deañosdevigenciahanvistopasaryasusmejoresnexosconlarealidad
imperanteEnespeciallaactualley penalsustantivacubana haresisti-
doretoques y enmiendasmedianteelgalopante curso delasúltimas
tresdécadas pero nada ha impedido quehayaenvejecidoinexorable
ypaulatinamenteLoslegisladoresdeentoncesnoimaginaronqueala
vueltadelaesquinasobrevendríantanprofundas transformacionesen
elámbito nacionalquerequerirían lasconsecuentesadecuaciones ala
entonceslozananormapenalsustantiva
PerosindudasdetodoslosbienesjurídicosprotegidosporelDere-
chopenalenCubanohayotroquehayasufridoalteracionesdesimilar
envergaduraenelcursodelosúltimostreintaañosquelaeconomíana-
cionalSituaciónquequizásnosería sorprendentesi setoma enconsi-
deracióncomoapuntaMartosNúñezquedadalanaturaleza variable
delaproducciónde lasriquezas lasestructurasde produccióndistri-
buciónconsumo y conservación de aquellaslossistemaseconómicos
presentanasimismonaturalezavariabledeahíelcarácterespecícode
larelatividaddelainfraccióneconómicaloque setraduce enel rasgo
conocidocomorelatividadeneltiempoqueexplicaelámbitotemporal
delalegislaciónpenaleconómica1
Sinembargoelcarácteryprofundidaddelasmutacionesenelsiste-
maeconómicocubanodelasdécadasrecienteshanpuestoliteralmente
enjaquealDerechopenalCómohalidiadoelCódigopenalcubanocon
tantrascendentalestransformacionesCuáleshansidolosprincipales
valladaresque haconfrontado la protecciónpenala la economíaenel
paísduranteestostreintaañosdevigenciadenuestraleypenalsustanti-
vaQuéperspectivasdeberánvalorarseparaunmásefectivocombate
enlaarenapenalcontralascadavezmásdisímilesvariantesdehechos
ilícitosqueafectanalaeconomíaenCuba
Sobreestostemasversanlaslíneasquesiguenadvirtiendodeantema-
noqueasumimosconellounenormeretodadaslasvocesautorizadas
MARTOSNÚÑEZ JuanA Derecho Penal EconómicoEditorial MontecorvoSA
Madridp
333
DJLBG
queen nuestropaíshan ofrecido suspertinentesvaloracionessobreel
tema De ahí que intentaremos sucintamente exponer solo algunas
ideasconlasquesepuededisentir puesen denitivaunadenuestras
pretensionesradicaencontinuaravivandoelnecesariodebatesobreuna
delasproblemáticasactualesdenuestroDerechopenal
2. Las concepciones sobre la protección penal
de la economía en Cuba: qué ha cambiado
desde 1988
Elprocesodecodicaciónpenalqueculminóconlaentradaenvigor
delaLeyenelañosignicóunpeldañosuperioreneldesarrollo
delDerechopenalrevolucionarioenelqueseexpresólamadurezque
alcanzabanunaseriedeconcepcionessobreelrolqueenefectodebíaos-
tentarlaramadelDerechoporexcelenciacoactivadelEstadoensucon-
tribuciónalaanzamiento delproyecto depaísalqueseaspiraba2No
obstanteconviene recordarlo quealeccionaRamón delaCruz Ochoa
alexpresarqueningún procesosocialyespecícamenteen elterreno
penal puede desconocer elpasadoy por supuesto el casocubano
noesunaexcepciónMuchodeloocurridotienequeverconlaherencia
nosóloeconómicaysocialsinotambiénculturalrecibidaen3Por
endecualquier análisis centrado en cómo se concebía laprotección
penaldelaeconomíahaciarequeriráciertasobservacionessobrelo
acontecidoenlosañosprecedentes
Distantequedabaelperiodoanterioraenelqueapenassedis-
tinguíaalaeconomíacomobienjurídicorelevanteparaelDerechopenal
salvoporpuntualesaspectosintroducidosporelCódigodeDefensaSo-
cialyposterioresmodicacionesrealizadasalmismo4Posteriormente
AlrespectoVid. GOITEPIERREMaydayARNELMEDINACUENCALarefor-
mapenalcubanaenlasegundamitaddeladécadadelosochentadelsigloXXUn
análisisdelaspenas treintaañosdespués enMedinaCuencaArnelCoordina-
dorLuces y sombras de la reforma penal y procesal penal en Iberoamérica, Libro homenaje
al Profesor Dr. Ignacio F. Benítez OrtúzarCoordinadorArnelMedinaCuencaSerie
CienciasPenalesyCriminológicas No EditorialUNIJURIScon lacolabora-
cióndelaFundaciónFriedrichEbertFESCaribeLaHabanapp
Vid, DELACRUZOCHOARamónEldelitolacriminologíayelDerechoPenal
enCubadespuésdeRevista Electrónica de Ciencias Penales y CriminologíaNú-
meroañoDisponibleenhpwwwcriminetugresrecpcConsultado
párrafo
TodoeltractohistóricodelalegislaciónpenaleconómicaenCubaesdesarrollado
porMejías Vid. MejíasRodríguez Carlos A Derecho Penal EconómicoEditorial
UniversitariaFélixVarelaLaHabanapp
334
LC
altriunfodelaRevoluciónlos primerosaños estuvieronsignadospor
unaluchasincuartelcontralasconstantesagresionesqueponíanenpe-
ligrolasobrevivenciadelEstado revolucionarioy conél todaslas con-
quistassocialesquesefueronalcanzando
Justocuandose trabajabaarduamenteporlareorganización delsis-
temaeconómicoimperantehastaentoncesenCubaespecialmenteenla
reubicaciónsocioestructuraldelasriquezasyelcomercioundesarrollo
extensivodelaclase obrera y el establecimiento del pequeño agricul-
tor individual la economía fue diana de muchos de esos ataques a
losque sesumaron unaseriede actitudesy manifestacionesdelictivas
entorpecedoras de los nuevos cambios socioeconómicos que se iban
produciendo5Ellogeneróuna respuesta penal severa en materia de
delitoseconómicosllegandoacatalogarseenunmomentocomocontra-
rrevolucionarios6
Pasadosvariosañosvio laluzla Ley de predecesoradela
actualLeyenunaetapadondeyaseaanzabalaadopciónpornues-
tropaísdelmodeloeconómicosocialistadeEuropadelEsteyseconso-
lidabaelprocesodeinstitucionalizacióndelpoderrevolucionarioDe
dichocuerpolegalsehareferidoqueestuvoimpregnadodeunfuerte
pensamiento represivo como fórmula para enfrentar la criminalidad
demanera exitosalo quemotivótal sobredimensionamientodelicti-
voquesuscitósecuelasestigmatizadorasylaconguracióndeunaidea
adulteradadelarealidaddelictivacubana
Independientementedeloanterior laLeycongurabayaunca-
tálogodedelitosqueatentabancontralaeconomíanacionalagrupados
ensuTítuloVyquedevinoenantesalabastanteequivalentedeloque
unosañosmás tardeenseestablecería ensusucesoralaLey
actualCódigopenalFueradeeseTítuloVcabemencionarqueelTítu
loIIIrelativoa losilícitos penalesqueatacaban alaAdministracióny
Idem, p
V. gr. LasLeyes y de agravaronlos límitesde las sancionesapli-
cablesa losdelitos deMalversaciónde CaudalesPúblicos FraudeExacciones
IlegalesyEspeculacióncomprendiéndolosen lajurisdicción delos Tribunales
Revolucionarios
Vid,BODES TORRESJorge El nuevo sistemade Derecho Penalcubano dispo-
nible en hpwwwmonograascomtrabajosnuevoderechopenalcubano
nuevoderechopenalcubanoshtmlConsultadosfpárrafo
GONZÁLEZRODRÍGUEZ MartaEl Derecho Penaldesdeunaevaluación crí-
ticaRevista Electrónica de Ciencias Penales y Criminología Númeroaño
disponible en hpwwwcriminetugresrecpcrecpcpdf Consultado
párrafo
335
DJLBG
laJurisdicciónconteníaeltipopenaldeActosenPerjuiciodelosPlanes
Económicoso la ContrataciónEstatalantecedente del que conocemos
comoActos en Perjuicio de laActividadEconómicaodelaContrata-
cióny por otra parte laMalversaciónya comenzaba agurardesde
entoncesenelTítuloXIIIcontentivodelosDelitoscontralosDerechos
Patrimoniales
SobrelaLeytambiénsehaplanteadoquealresultaraprobadadiez
añosdespuésdeliniciodesuredacciónyaseencontrabadescontextua-
lizadaelementoquealapostreconllevó a la decisión de sustituirla
SepromulgalaLeyenlacualcomenzóaregiralañosiguiente
ensiendoelresultadodelaReformaPenalqueseprodujoenCuba
entrelosañosyLamismaestuvocaracterizadaporlaspro-
fundasmodicacionesqueseefectuaronenelSistemadeJusticiaPenal
enlasquesepercibeunaclaraorientacióndelaprácticacubanahaciala
consagracióndelosprincipiosdeintervenciónmínima legalidadpro-
porcionalidaddelapenaylaresocializacióndelossancionados
Losmencionados cambios han sidoconsideradosun hito enelDe-
rechopenal cubano de nuestros tiempos y en materia de delitos eco-
nómicossepuedearmarquedealguna maneradespejóelTítuloV
eliminandoaquellasgurasdelictivasquenoostentabansucientepeli-
grosidadsocialcomoparapermanecerenlaleypenal sustantivaentre
lasquesepuedenmencionarlassiguientesElaboracióndeProductosde
BajaCalidad Comercialización deMercancíasde Baja Calidad Daños
aLocales deViviendas Evasiónde Impuestoshomólogo aunquecon
variasdiferenciasdela actualEvasiónFiscal quepor demás apareció
despuéscomoparte delTítulodelosDelitos contralaHaciendaPúbli-
ca11DevastacióndeBosquesyCazaIlícita12
MEDINACUENCAArnelLaspenasprivativasdelibertadysusalternativasen
ColectivodeAutoresLa implementación de penas alternativas: experiencia comparada
de Cuba y BrasileditadoporlaReformaPenalInternacionalylaSociedadCubana
deCienciasPenalesLaHabanap
VidQUIRÓSPÍREZRenénLasmodicacionesalCódigoPenalRevista Cuba-
na de DerechonúmeroañoXVIIabriljunioLaHabanap
11IntroducidoenelCódigopenalcubanomedianteelDecretoLeyde
12PrecisamenteMaydaGoite yArnelMedina hanenjuiciadode laLey de
latipicacióncomodelitosdeunalto númerodeguras deescasapeligrosidad
socialque ensu granmayoríaeran lasantiguas faltasdelcódigo anteriory la
existenciaensusregulacionesdelaParteEspecialdemarcossancionadoresmuy
cerradosconlímitesmínimosdelassancionesdenumerososdelitosdemasiado
elevadosenunoscasoso excesivamenterígidosenotrosVid. Goite PierreMa-
ydayArnelMedinaCuencaLareformapenalcubanacit.,p
336
LC
Eneste puntocomparaciones aparte entreambos Códigospenales
yapesardelaaludidadescontextualizacióndelaLeyesprecisosig-
nicarqueensentidogeneralatalesalturasdelperiodorevolucionario
nalesdeladécadadelsetentaytodaladécadadelochentasuperada
yalaconvulsacoyunturadelosañosinicialesdelaRevoluciónenelpo-
deralmenosestabansentadaslasrepresentacionesdeloquedebíaser
laprotecciónpenaldelaeconomíacubanaenelsocialismo
TalesasíqueJoséAntonio GrilloLongoriadedicó enel TomoIde
sulibro Los delitosenespecie un extenso acápiteala comparación
delosdelitoseconómicosenelDerechopenaldelospaísescapitalistas
ysocialistas13 análisis que por cierto internacionalmente ya el referi-
doMartos Núñez habíarealizadoprecisamente en deniendoa
partirdesusrazonamientoscomorelatividadenelespacioaeseras-
godistintivo delDerechoPenal EconómicoArgumentaba Martosesta
característicaapartirdequeelconceptodeinfracción económicapor
sunaturalezaestructuralesunavariabledependientedelsistemasocio
económicoimperantelibreempresaenelmarcodelaeconomíademer-
cadooeconomíacolectivistayplanicada14
Retomando a Grillo Longoria en sus observaciones comparativas
enjuicióque en elDerechoPenal capitalistaentreotras cuestiones no
existeundesarrollointeresante delosdelitoscontrala economíani la
uniformidaddecriteriosencuantoasuubicacióndentrodeloscódigos
loqueexplicó elautor apartirdeloquecalicócomoanarquíacarac-
terísticadelsistemadeproduccióncapitalista paraluego referirsea la
aplicaciónde susleyes endependenciade losinteresesde lossectores
quedentrodelaclaseexplotadoradominantecontrolenenunmomen-
todadoelgobiernodelpaís
Concluyeque el Derechocapitalistatiene que conformarsecondar
tutelapenológicaaalgunosaspectosdesueconomíaesdecirhastadon-
delo permitalanaturaleza inarmónicaycontradictoria desusistema
puedeprotegerhastaciertoslímiteslasreglasdejuegodelalibrecom-
petenciadelfuncionamientodelassociedadesindustrialesycomercia-
lesdelasoperacionesmercantilesynancierasetcpuedepenarcomo
delitocontralaeconomíalaluchadelosobrerosporelevarsussalarios
consecuenteconelcarácterdemercancíaquetieneeltrabajoenesesis-
temaperofracasaráenelempeñodeestructurarunatutelapenológica
capazdesuperareldesordenylascontradiccionesquelesonesenciales
13GRILLOLONGORIAJoséAntonioLos delitos en especieTomoIsegunda reim-
presiónEditorialPuebloyEducaciónpp
14MARTOSNÚÑEZJuanADerecho Penal Económicocit.p
DJLBG
EncontraposiciónGrilloLongoriahaceloasalosdelitoseconómicos
enelDerechopenalsocialistaapartirdeloquecalicadejustacorres-
pondenciaentreel interésestataldegarantizareldesarrolloóptimo de
laeconomíaylaexistenciadeleyesqueprotegenesedesarrolloporque
laleyfundamentaldelsocialismopuedeconcretarseenlaarmaciónde
queel objetivoinmediato de laproducción essatisfaceral máximolas
demandasconstantemente crecientes de todalasociedad Realizó una
observacióninteresantecuando expresóqueenelsocialismonoes po-
sibledistinguirentredelitosqueatentan contralaeconomíanacionaly
delitosquelesionanlaeconomíapopularentendemosqueenfrancare-
ferenciaalaregulacióndelosdelitosdenominadoscontralaeconomía
popularqueseintrodujeronalCódigodeDefensaSocialenlamodi-
cacionesdelañoporquelaeconomíanacionalesenelsocialismo
laeconomíapopular
En denitiva Grillo Longoria enalteció la protección penal de la
economía en la Unión Soviética como referente para Cuba destacan-
do aquellas características de nuestro sistema económico de entonces
quedebíanconsiderarse paraunaecazprotecciónpenaldela misma
entendiéndosepor taleslaplanicación económica ylacentralización
Atributosque se complementaban con un sistemaeconómico exclusi-
vamentecentrado en la empresa estatalsocialistaconlapresencia de
unosactores económicosasí como losdestinatarios delasconductas y
susconsecuenciasmuybiendelimitadoslocualsimplicabalaregula-
ciónpenalenestamateria
Loanteriorconformael basamentoenelqueGrillo Longoriaarma
lasuperioridadenlaregulacióndelosdelitoseconómicosenlospaíses
socialistasElloseresumesegúnsucriterioenlalogradasistematización
detalesconductasenlosCódigopenalespertenecientes anaciones que
apuestanporelsocialismofrentealadispersiónnormativaquesegenera
enlosintentosdeprotecciónpenaldelaeconomíaenelcapitalismo
SobreesetópicoycontotalllanezaMartínezPérezyFernándezAl-
bordesde ya apuntaban Adiferencia delo que acaece en los
paísescapitalistasenelsistemasocialista elDerechopenaleconómico
acausadelapropiedadcolectivadelosmediosdeproducciónydeldi-
rigismoeconómicoaparecedotadodeunaunidadinternaenlamedida
enque está directa o indirectamente al servicio de la actividad diri-
gistadelEstadosocialista enelplanoeconómicoSemejanteunidades-
tructuralposibilitaqueencontraposiciónaloquesucedeenelsistema
capitalistael Derechopenaleconómico delos regímenes socialistasse
presenteperfectamentesistematizadonoconstituyendotantounarama
accesoriadelordenamientopenalsocialistacuantounconjuntodevalo-
resfundamentalesqueelEstadoseproponedefendermedianteelDere-
LC
chopenalEsnormalquelosCódigospenalesdelosdiversospaísesso-
cialistascontengantítulosocapítulosreferentesalamateriaeconómica
circunstanciaquesólo excepcionalmenteocurre enlos textospunitivos
burgueses15
Losmencionados autores sin embargotambiénexplicaban que en
losCódigos penales de los países socialistassetipicandelitos que a
pesardequeestánincardinadosenotroscapítulosporejemplodelitos
contraelEstadoodelitosdefuncionariosaparecenestrechamentevin-
culadosalamateriaeconómica16aspectoquedejamoseneltinteropor
elmomentoperoqueseretomarámásadelante
Demanera que a tenor con los cánones ya referidos tocantes a la
sistematización de las conductas que atentan contra el bien jurídico
economíanacionalenunCódigopenalsocialistacomoelcubanoun
examenpreliminardesuestructurainternanosdebellevaralaconcen-
tracióndetalestipospenalesenunodesusTítulosydehechoelTítulo
Vrespondealamencionadanomenclaturadedelitosdesdesuentrada
envigor enAquíy enlosucesivoaclaramosque nosestaremos
reriendoenfáticamentealosdelitoseconómicosquesecometendesde
elpropiofuncionamientodelsistemaeconómicoesdecirdesdedentro
delmismonoaaquellosqueloatacandesdefueradígaseloscometidos
porsujetosajenosalaactividadeconómicaformaleinstitucionalizada
Sinembargoyesteeselprimerodelosreparosalaprotecciónpenal
delaeconomíaenCubaquedelinearemosenelpresenteescritoresulta
quelamayoríadelosdelitosobjetoesencialdenuestrosanálisisconte-
nidosenelTítuloVdenuestraleypenalsustantivanosonalavueltade
estostreintaaños losdemayorradicaciónen lostribunalescuandode
ataquesalbienjurídicoeconomíanacionalUnaeconomíaque porde-
másdesdealafechahasufridotrascendentalestransformaciones
peroquenoha tenidocomocontrapartidaunasucienteyproporcio-
nadaadaptacióndelanormapenalsustantivaalosnuevosescenariosy
situaciones
15MARTÍNEZPÉREZCarlosyAgustínFERNÁNDEZALBORDelincuencia y Eco-
nomíaMonografíasdelaUniversidaddeSantiago deCompostela Secretariado
dePublicacionesdelaUniversidaddeSantiagodeCompostelap
16Idem
V. gr. LosautoresdedelitosdeSacricioIlegaldeGanadoMayoryVentadesus
Carnesporsolocitarun ejemploprovocanundetrimento alaeconomíaconsu
actuarilícito sin embargodicho daño es producidodesde fuera delasestruc-
turasde funcionamiento dela economía deahíque no esese el tipode delito
económicoalqueenlofundamentalseestaráhaciendoreferenciaenesteescrito
DJLBG
Hoysonrecurrentesporejemplolosprocesospenalespordelitosde
MalversacióndelitopatrimonialsegúnlasistemáticadelCódigoPenal
desdeyporotroscomoActosenPerjuiciodelaActividadEconó-
micaodelaContrataciónubicado enlosdelitoscontralaAdministra-
ciónylaJurisdicciónInclusiveseobservaciertatendenciaalaumento
dedelitos deApropiación Indebida consideradotambién como delito
patrimonialencontextodeentidadeseconómicas
Menciónaparte mereceaquí eldelitode IncumplimientodelDeber
dePreservarlosBienesdeEntidades Económicassí estácontenidoen
elTítuloVcuyaradicacióncontrastaconladelrestoysobreelqueya
hemosrealizado nuestros correspondientesdescargosen relación a su
elevadafrecuencia deocurrencia y un tratamiento jurídico que pocas
vecesllegaasedepenalsinoquesequedaenelámbitoadministrativo
locual por un ladohacecuestionablesu necesaria permanencia como
delitoyporotrogeneralapreocupacióndequesurecurrentecali-
caciónpuedaestaractuandocomocortinade humo para hechos más
gravesy no debidamenteprobadosquizás por objetivaimposibilidad
delaparato investigadoroacaso por insucientediligenciamotivada
porlacomodidaddeotorgaruntratamientopenalalasuntosinnecesi-
daddeemplearseafondoen labúsquedadeotrodelitoquerequeriría
mástiempoyesfuerzoopeorconelpropósitodeencubrironodevelar
situacionesmásdelicadasdebidoainterésparticularinstitucionallocal
onacional
Porotrapartelaintroducción medianteel DecretoLey de
delTítulo denominado Delitos contra la Hacienda Pública en nues-
traley penal sustantivaeludióelhecho de que enCubaelsistema de
ingresosygastosdelEstadonopasaporarcasdistintasalasquegaran-
tizanlasrestantesfuncioneseconómicasqueesteostentaTieneenton-
cessentidotalestraticaciónutilizandountérminopococomprensible
paracasi toda la población prácticamente en desuso ymáxime para
regularendenitivasolodostipospenales
Yahemosanticipadonuestratomadeposturaalrespectoconsistente
enquenosehacenecesariotaldistinciónenCubaporcuantodadaslas
característicasdecentralizacióndelaeconomíacubananoespertinente
Vid. BARROSOGONZÁLEZJorgeLuisLateoríadeldelincuentedecuelloblan-
coy sus necesarias adecuaciones al contexto de lasociedad cubana actual en
MedinaCuencaArnel et al,Luces y sombras de la reforma penal y procesal penal en
Iberoamérica, Libro homenaje al Profesor Dr. Ignacio F. Benítez OrtúzarCoordinador
ArnelMedinaCuencaSerieCienciasPenalesyCriminológicasNo Editorial
UNIJURISconlacolaboración delaFundaciónFriedrichEbert FESCaribeLa
Habanap
LC
anuestromododeverescindiraquellosdelitosqueafectanalaecono-
míanacionaldelosquelesionan ala HaciendaPública puesdañando
esteúltimobienjurídiconosemancillaotracuestiónquenosealapro-
piaeconomíanacional
Yaun cuandoes justoseñalarque síse materializaronunaserie de
modicacionesnormativasdirigidasenlofundamentalalTítuloVaun-
quetambiénimpactaron a otros apartados del Código penal a través
denormasreformadorasdesuscontenidosasaberDecretoLeyde
DecretoLey de21 DecretoLeyde22Leyes23
Vid.BARROSOGONZÁLEZJorgeLuisLa controversialcalicacióndeldelito
deContrabandoanteelcrecienteujodeimportacionespor personasnaturales
enCubaRevista Cubana de Derecho IVÉpoca NoJulioDiciembrede
EditorialUNIJURISUniónNacionaldeJuristasdeCubaEnerodeversión
impresa ISSN x versión electrónica disponible en hpwwwvlex
comsourcep
DerogólosincisosaycdelapartadocorrespondientealartículodelCódi-
gopenalcontentivodeldelitoquesancionabalatenenciademonedasextranjeras
ylacompra demercancíaconlasmismas enaquelloscasosenque noexistiese
autorizaciónDichamodicaciónconstituíaelcolofóndelaaperturaalalibrecir-
culacióndetodaslasmonedasextranjerasconénfasiseneldólarestadounidense
marcandoeliniciodelasreformaseconómicasoperadasenladécadadelnoventa
delsiglopasado
21Lasprincipalesmodicacionesintroducidas alCódigoPenalrelacionadasconla
protecciónpenaldelaeconomíaporesteDecretoLeyfueronlaproteccióndelas
personasqueactúanencumplimientodeundebersocialoenvenganzaorepre-
saliaporsuactuaciónyconlasactividadespriorizadasparaeldesarrolloeconó-
micoysocialdelpaísylaintroduccióndelTítuloXIVsobrelosDelitosContrala
HaciendaPública
22Entreotros elementossuprimió eltérmino estatalde ladenominación delos
delitoseconómicosypertenecientesa otrostítulosasícomodesuredacciónde-
jandosolamenteeldeentidadeseconómicasenfuncióndeadaptarlanormaa
lasentidadesdecapitalmixtooextranjeroquehastaelmomentonoparticipaban
delavidaeconómicadelpaísElpropioDecretoLeyintrodujolaresponsabi-
lidadpenaldelapersonajurídicaenelCódigopenalcubano
23LaLeydeintrodujolassiguientesmodicaciones enelámbitodelapro-
tecciónpenaldelaeconomíaenCubaincrementodelaspenascorrespondientes
aldelitodeSacricioIlegaldeGanadoMayoryVentadesusCarneseintroduce
eldelitodeLavadodeDineroenelTítuloXVsobrelosDelitoscontralaHacienda
Pública
341
DJLBG
y24deDecretoLeydel25estasalalarganohanresuelto
consuciencialapretendidacoincidenciadelaleyconlarealidad
Eneste punto resulta oportunotraera colación y al mismotiempo
suscribirnosalcriteriodelyareferidoMartosNúñezrelativoaqueelde-
litoeconómicoesunagurajurídicopenalrelativamentedependiente
enlaconguracióndesuspresupuestosconstitutivos26todavezqueel
mismosegeneraapartirdeconductasquenormalmentetienensudes-
envolvimientoenelcampodelDerechocivilmercantiloadministrativo
elhecholesivovendráinnumerablesvecesdadocomoresultadodeunas
actuacionescivilesomercantilesinclusoadministrativasperfectamente
sincronizadasenaquellasesferasperoqueapartirdeunmomentode-
terminadodesencadenanunatransgresióndelanormapenal
Entoncesatenorconlasmutacionesoperadasenesecomplejoydi-
versomaderamennormativoel Derecho penal deberá reacomodarse
sopenadequedaralazagadelapartedelordenamientojurídicoquele
sirvedetabladoyqueenCubahaestadodurantelosúltimosañosenun
procesoconstantedeperfeccionamientoyrenovaciónprovocandoque
elesquemadelastipicidadesdelictivasdelTítuloVconformadasorigi-
nalmenteacordealsistemaeconómicode ladécada delos ochentadel
pasadosiglohayasidorebasadoporlamuycambianterealidadapesar
delosingentesesfuerzosporhacerlosconvergerConstituyeimperativo
24DenominadacomoLey deProtecciónde laIndependenciaNacional ylaEcono-
míadeCubano signicóunamodicaciónpropiamente dichaalCódigopenal
complementalaLeyLeydeRearmacióndelaDignidadySoberaníacubanas
yambas formaron parte de laestrategia de lucha de lanacióncubana por de-
fendersuindependenciay soberaníaenelcontextodelabatalla deideasquese
librabaporsalvaguardarlapatriayel socialismoTeníacomoobjetivosancionar
aquellasacciones queen concordanciacon losintereses imperialistaspersiguen
subvertirelordeninternodelaNacióny destruirsusistemapolíticoeconómico
ysocialsinqueenmodoalgunomenoscabelosderechosygarantíasfundamen-
talesconsagradosenlaConstitucióndelaRepública
25Modicativodela Leydel Leycontra ActosdeTerrorismoy deldelito
deLavado de Dineroquecomenzó a denominarse Lavadode Activos ycuya
modicaciónalo internoacarreógran polémicatodavez queincluyóuna serie
dedelitosbasedellavadodondegurantipospenalesdedudosarelaciónconla
conductarelativaallavadocomotalporcitaralgunosejemplosextorsiónproxe-
netismocorrupcióndemenorestrácodeinuenciasestafacontrabandosacri-
cioilegalde ganadomayor falsicaciónde documentospúblicosapropiación
indebidalesionesgraveshomicidioasesinatoprivaciónilegaldelibertadrobo
confuerzaenlascosasroboconviolenciaointimidaciónenlaspersonasyhurto
26MARTOSNÚÑEZJuanADerecho Penal Económicocit.p
Idem.
342
LC
diseñarorediseñar en el futuroinmediatoguras delictivascuyos
elementosesencialesseanlosucienteyequilibradamentedúctilesde
caraa los extraordinarios cambiosdelasnormas extrapenales que los
complementanydelaeconomíaengeneral
Enfatizamoseltérminoequilibradamenteenbaseaqueunadelas
problemáticasactuales deladogmática penalenrelación conladelin-
cuenciaeconómica esla disyuntivaentre emplearunaamplia oescasa
taxatividadnormativaenlatipicacióndelosdelitoseconómicosUna
exageradataxatividad podría dejarmuchosvacíos conlaconsiguiente
desproteccióndelos bienes jurídicos en cambio una reducida taxati-
vidadcorrería elriesgodel usoexcesivode conceptos indeterminados
haciendomásdifícillacomprensióndelostipospenalesyelencuadra-
mientodeciertasconductasenlosmismosoriginandoademáspeligro-
sascotasdeinseguridadjurídicaparalosciudadanos
EsclaroRuizVadilloalplantear elDerechoqueactúasiempreyasí debeser
demanera absoluta e incondicionadamente sobre la baseyla plataforma que
tambiénes exigenciadel principio delegalidad taxatividad yconcreción y en
denitivaseguridadjurídicaqueescertezaencuantocomponenteindispensable
dela justicia hade tener muypresentesi determinados comportamientosque
surgenal compásde nuevasformas omanifestaciones delas técnicasson ono
subsumiblesenlospreceptospenalesyaexistentesporquesinoloestánnocabe
otraconsecuenciaquesuincorporaciónoensucasolaabsolución
Vid, RUIZVADILLOEnriqueLagrandezadelDerechopenalEuropayelProfe-
sorTiedemann,enColectivodeAutores Hacia un Derecho penal económico europeo,
Jornadas en honor del Profesor Klaus TiedemannBoletínOcialdelEstadoEstudios
JurídicosSerieDerechoPúblicoMadridp
SobrelataxatividadenelDerechoPenalEconómicoVid. SILVASÁNCHEZJesús
MaríaConstitucióneuropealegalidadyDerechopenaleconómicoenColectivo
deAutoresConstitución europea y Derecho penal económico. Mesas redondas. Dere-
cho y Economía, EditorialCentro deEstudios RamónArecesSA Madrid
pp
TiedemannexpresaendichosentidoUnDerechopenaleconómicopracticable
estanindispensable paraelfuncionamientodelordenamiento económicocomo
loesparael agenteeconómicola taxatividadylacalculabilidad delasinterven-
cionesestatalesmediante penasLaseguridadjurídicasegún elentendimiento
deMaxWebertieneuna granimportanciaparala vidaeconómicaLaaventura
delempresarioesdecirelriesgocomercialnopuedenidebeserrestringidaen
principioporlajusticiapenalentantoestaaventuraselleveacabo sinengaños
nicoaccionesmaniestosDonde apesarde todosurgennuevasnecesidades de
protecciónyconello dereformaestodebe serconsideradosolamenteinterpre-
tandolostipospenalesyaexistentesointroduciendonuevosNoeslaexigencia
políticojurídicadereformasdirigidaallegisladorlaquehacepeligrarlacalcu-
labilidaddelDerechoqueesfundamentalparalavidaeconómicasinomásbien
unaprácticaexageradamenteextensivadeinterpretacióndelDerechopenalexis-
343
DJLBG
Deberáconsiderarseademásquelascitadasalteracionesdelabase
normativadelDerechopenaleconómicolasquesondeuncarácterex-
trapenalimplicarán necesariamente nuevasformas de actuación enel
ámbitodelasrelaciones económicasAsuvezestastambiénengendra-
ránsin lugaradudas novedosasformas de delinquira las quehabrá
quehacerlesfrenteconesemismoCódigopenalelqueestarácompeli-
doalamayorprecisiónposibleensusformulacionesdelictivas31
3. El objeto de protección: ¿qué tipo de economía
se está tutelando?
Yanos hemos referido a la distinción entre el Derecho penal eco-
nómicode los países capitalistas y el de lossocialistasYhaquedado
patentizadoque la economíacubanaes en esencia socialistaloera en
cuandoentróenvigorla Ley ylo continúasiendoenel
Entoncessilaeconomíacubanaaúnpresentauncarácterplanicadoy
centralizadosi continúa teniendocomoactor protagónico ycentrode
sufuncionamientoalaempresaestatalsocialistacabríacuestionarseel
sentidoyrelevanciaque poseelainterrogantequedatítuloalpresente
acápiteLosanálisisquesedesarrollaránenlassiguienteslíneaspreten-
dendarlerespuesta
Comoessabidoen Cubanosencontramos inmersosdesdehaceva-
riosañosenun procesotrascendente ynecesariodenominadoactua-
lizacióndelmodeloeconómicocubanoDemanerasintética sepuede
armarquemediantedichaactualizaciónnoseprevémodicar lasba-
sesestructuralesdelmismoenconsonanciaconloqueyaplanteamosen
elpárrafoprecedentesinoqueseintentanoperarloscambiosnecesarios
enlasestructurasyrelacioneseconómicasquenosimpulsencomopaís
alanheladoestadodedesarrollosostenible
tentePorellotalcomosehaexpuestolaprácticadelDerechopenaleconómico
vigenteencasodeconceptoslegalesindeterminadosdeberíalimitarseaparáme-
trosdevaloraciónsegurosyreconocidosVid, TIEDEMANNKlausDerecho Penal
y nuevas formas de criminalidad, traductoryeditorDrManuelAAbantoVázquez
EditorialIDEMSALimap
31BorregoexpresaunaideacardinalenesesentidoLaexigenciadeclaradetermi-
nacióndelasconductaspuniblesseexpresaeneldenominadoprincipiodetaxa-
tividadunatécnicalegislativacorrectadebehuirtantodelosconceptosvagos
comodelasenumeracionesexcesivamentecasuísticasVid. BORREGOCar-
meloLos principiospenales yel delito contrala seguridaddel trabajo artícu
loCódigopenalLey enColectivo deAutoresEstudios de Derecho
Penal Económico, EditorialLIVROSCACACaracasp
344
LC
Comoparte de laactualizaciónnos permitimos rememorarlasati-
nadasobservacionesque ha realizado Mejías signicando que las es-
tructuraseconómicasdelasociedadcubanaestáncambiandono están
comoantesconformadascasitotalmenteporelementosregidosporlas
relacionesdepropiedadsocialistaytambiénensuinmensamayoríaad-
ministradasporelEstadoAmedidaquevanavanzandoloscambiosva
transformándoselabaseeconómica productivaydeservicios lasrela-
cionesdepropiedadlos modosderelacionarselaspersonas entresí y
deestasconelEstado32
Estastransformacionesnosonparanadasuperuassinodetermi-
nantesinclusoparaquehoyseplanteequeCubatransitadeunsistema
económico de tipo colectivista socialista hacia uno de carácter mixto
duales decir con una economía formada por sectores públicos pero
ademásporsectoresprivadosdescentralizadosEstaespeciedeconver-
sióndeunsistemaeconómicoaotronotrascenderádeningunamanera
enfamiliasdelictivastansignicativascomoporejemploladelosdeli-
toscontralavidaylaintegridadcorporalocontraelnormaldesarrollo
delasrelacionessexuales ycontra lafamilialainfanciay lajuventud
entre otras sin embargo resulta obvia su repercusión en materia de
delincuenciaeconómica por loque habrá depensarseen correcciones
normativasqueseajustenalasnuevasrelacioneseconómicasqueyase
observanennuestropaís
4. La problemática de los nuevos actores de la
economía cubana
Precisamenteapartir dela interroganteque datítulo alacápiteque
antecedeyenestrecharelaciónconsucontenidonosadentramosenel
peliagudogalimatíasdelosactoresdelaeconomíacubanaenlaactua-
lidadParatenerunaideadelpuntoenquenosencontramosdemosun
saltoal de partida enelya recurrente Paraesa fecha elCódigo
penaleraaplicable enmateriadedelitoseconómicos aaquellossujetos
queacordeasutipicaciónnormativaincurríanenactosilícitosconre-
levanciapenalenelámbitodelaempresaestatalsocialistaDecualquier
modonoexistíanotrossujetosintervinientesenlaactividadeconómica
soloaquellosqueaprovechándosedesu condicióndedirectivosofun-
cionariosenlaempresaestatalsocialistaincurrieranenhechosconstitu-
tivosdedelitoTodoeraensíntesismuysencillo
32MEJÍASRODRÍGUEZCarlosADerecho Penal Económicocitp
345
DJLBG
Ahorabienvolviendoeneltiempohaciaelapreciamosquelas
cosasse hancomplejizado sobremaneraAunquelascomplejidades no
aparecieronde golpe sino de manera progresivaprimeramentecuan-
doenladécadadelos noventadelpasadosiglo seintrodujo laopción
desancionardeterminados hechos cuando se cometieran en perjuicio
deunapersonajurídicaprivadamediandodenunciadelperjudicadoo
delrepresentantelegal Elloabría laposibilidad dereprimir aun actor
nopertenecientealsistemaeconómicopuramenteestataltodavezque
comenzarona operar en la economía cubana otros sujetos de carácter
privadoyproliferaronasuvezlasempresasmixtas
Perocadaunodeellosnoactuabaenexclusivo consusigualessino
quepocoapococomoeranaturalquesucedierafueroninteractuando
conelrestodelosactoresyconsolidandorelacionesdenuevotipopara
elsistemaeconómicocubanoAla distanciade casitreintaañosdesde
lamodicaciónnormativaqueacabamos dealudir nospercatamos de
quesibienconstituyóunimperativodeaquelmomentoampliarlapo-
sibilidaddeexigenciaderesponsabilidadpenalaaquellosactoresperte-
necientesaentidadesprivadastodavíataladecuaciónsequedabaenla
epidermisdeunaproblemáticamayorlarelativaalcomplicadocampo
delas relacioneseconómicas entre actoresestatales yprivadoslo cual
hatraídoalapostrenopocosproblemasconinnegablerelevanciapenal
yafectacionesgravesanuestraeconomía
El enrevesado panorama de los actores de la economía cubana ha
sidodescritoporMejíasquienademásdemencionaralasempresaspri-
vadasde capitalaccionarioestatal y alasempresas mixtas concapital
foráneoentreotrasqueoperanenlasllamadaszonasdedesarrolloes-
pecialsererióalcomplicadoentramadodeempresasestatalesdesde
lasorganizacionessuperiores de dirección empresarial hasta el vario-
pintoconjuntodeunidadesdeproduccióno deserviciossubordinadas
aestas conla característicadeno poseerpersonalidad jurídicaperosí
unacontabilidadpropiayquesuelen denominarse fábricas talle-
res establecimientos agencias liales sucursales almace-
nespuntosdeventaentreotrasvariadasformasqueidenticanlos
diferenteseslabonesproductivos33
Pero tambiénM ejíasllama la atención sobre otros actores o varia-
blesque no pueden obviarse en esta complejaecuación en que se ha
convertidoelsistemadelaeconomíacubanaEstossonlostrabajadores
porcuentapropiaylascooperativasdeproducciónnoagropecuarias34
33Idem,p
34Ibídem., p
346
LC
Sobrelanecesidadeimportanciadelaentradadeambossectoresalsiste-
maeconómicocubanomuchosehateorizadoquedandoargumentados
talesparticularesaunquesubsistenreservasyprejuiciosenesesentido
Anuestro criteriolo peligrosonoestriba enelsimple hechode quese
tratedesectoresnoestataleselloenprincipionodebedañartomando
encuentaelefectodinamizadorquedebenproducirenlaeconomíaasí
comola contribuciónalproducto internobrutoen materiadeproduc-
cióndebienesysucontribuciónscalfundamentalmente
Sinembargoelproblema sesuscitaentreotrosfactorescuandoes-
tasformas productivasprimero generan más servicios que bienes y
segundomásescabrosoaúncuandoejercenpresiónsobrelasentidades
estatalesysusdirectivosdemandandoal margende laley recursosy
serviciosnecesariosparadesarrollarsuactividadantela carenciapor
ejemplodeunmercadomayoristademateriasprimasEsteessinob-
jecionesdeningunaíndoleuntemapendienteparalaeconomíacubana
yparaelpretendidoDerechopenaleconómicocubanodeestostiempos
ensuencargodeparecersecadavezmásalarealidadreinante
NosetratadequelosdelitosquecontienenuestroCódigopenalsean
inaplicablesacasosconcretos conlas característicasantes referidasLa
cuestiónaquítransita por intentar llevar a la norma penal con mayor
especicidadlosfenómenos irregularesdeunasnuevasrelaciones eco-
nómicasquevanapareciendoenelpaísCon ellose lograríaevitarlas
recurrentesinterpretacionesanalógicasentornoaestoshechosylapro-
pianormadadasumayor claridad enunciativadelasconductas que
atentancontrala economíacumpliría muchomejor sufunción depre-
vencióngeneral
Otroelementoquedeberáserrepensadoeselrelativoalaampliación
delos sujetosactivos delosdelitos económicosHoy esmuyreducido
elnúmero deactores quepuedenresponder penalmenteen lainmen-
samayoría de los casos funcionarios públicosydirectivosen general
Lapráctica no obstante nos ha puesto frente a hechos cuyosactores
principalesnocumplenconlascualidadesquedictalaleyyenestricto
apegoalprincipiodelegalidadpodríamosarmarquenodebeexigir-
seresponsabilidadpenalentalescasosRemontándonosunavezmása
estasituaciónerapocofrecuenteenaquelmomentohistóricoenel
actualestamosenfrentándola conpreocupanterecurrenciaypara
resolverlaelórganojuzgadorenocasiones seatrincheraconveniente-
mentesobre las teoríasdelextraneus en losdelitosde sujeto especial
sancionandocomoautorejecutordeunaMalversaciónporsolocitarun
ejemploaunsimplechofer
Enesecasonosaliamosalcriteriodequenoescorrectaestasalida
judicialposturaqueyahanargumentadocoherentementeenelcontexto
DJLBG
nacionalautorescomoCarlos Mejías35y MaydaGoite36Loquecorres-
ponde en consecuencia es el reajuste de nuestros sujetos de delitos
económicosacordealnuevo escenario a los hechos que se están pre-
sentandoconcaracterísticastanpeculiaresquerequierenunamáságil
adecuacióndelaley
Porañadidurahoynosesabeacienciaciertaatenorconlossujetos
declaradosenelCódigopenalcubanosiseestájuzgandoaunfunciona-
rioodirectivoporsuinfraccióneconómicaoporlatransgresióndesus
responsabilidadescomocuadroSetratadeunviejoproblemaconcep-
tualnoexclusivodeCubaalqueTiedemannha aludidocuandocom-
paracómo enlosEstados Unidossele denomina aestosdelitos como
corporate crimes ylospaísessocialistaslohanenmarcadodentrodelalla-
madacriminalidad de funcionarios generandociertaconfusiónque
dadasulatenciaenelcontextonacionaltambiéndeberáserdepurada
35HasidocategóricoMejíasalexpresarqueelextrañoenlosdelitosespecialespro-
pioseimpropiosnuncapuedeserautorprincipaltalycomoocurreenlosdelitos
comunesperonoporellohabríaquedecretarlaexoneracióndelapenaquedebe
recaersobreesteporlaparticipaciónenelhechopenalParauna confrontación
desus argumentos al respecto Vid. Mejías Rodríguez CarlosA Derecho Penal
Económicocit., pp
36Ha ofrecido inclusive dos posibles soluciones a esta problemática la primera
consisteen queelsujeto especialrespondepor eldelitoespecial yelsujeto co-
múnporeldelitocomún correspondienteestoenlos casosdedelitosespeciales
impropiosdando lugar a laruptura del denominado título deimputación y a
laaparición de dos delitosunoespecial y otro comúnlasegunda dene que
elsujetocomún respondecomocómpliceopartícipe enotraslegislacionesdel
delitoespecialconsiderandoqueelmismorealizóactosquellevabanimplícitoun
delitoespecícoespecialyenfunciónalrespetoalprincipiodeespecialidadeste
debeprevalecerLaautoraesenfáticaenlaconsideracióndogmáticaqueplantea
quenopuedesercoautorquiennopuedeserautoridóneodeltipodelictivoyse
aliaadichaposturaconsiderandoqueenestosdelitosaligualqueenlosdelitos
comunesla tipicidadde las conductasde loscómplices viene dadapor latipi-
cidaddela conductadel autorprincipal esdecir elsujetocualicado encuyos
delitosaquellosparticipanParaunaampliacióndeestoscriteriosVid. GoitePie-
rreMaydaLaMalversacióndesdeunaperspectivalegislativaRevista Justicia y
Derecho,NoTribunalSupremoPopularpp
Vid, TIEDEMANN KlausLecciones de Derecho Penal Económico (Comunitario, es-
pañol, alemán)Editorial Promocionesy PublicacionesUniversitarias PPUSA
BarcelonapTambiénMaría Acale se ha referido a esta cuestión al
señalarqueenunpaísconunaeconomíasocialistaenelquelatitularidaddelas
empresasesmayoritariamentepúblicacuandoensusenounsujetosequedacon
dinerorecibeunacantidadporhaceropornohaceralgoestáafectandoalosin-
tereseseconómicosempresarialesdelEstadoysusautoresseránsancionadospor
cohechostrácosdeinuenciasomalversacióndecaudalespúblicosEnesencia
LC
Estaproblemáticaentornoalossujetosoactoresenlosdelitoseconó-
micossehaconvertidoenunaespeciedeespectroquepuedehaceracto
depresenciahastaenelmástrivialeinesperadodeloscasosPongamos
comoejemplo loque haocurridoen delitoscomo laEstafay conside-
remosqueelsujeto comisorseaempleadodeunaentidadeconómicay
hayacometidoelhecho aprovechándosede su condiciónPues resulta
queel apartado dos del delito de marras taxativamente reere a una
entidadeconómicaestatalLacuestióndilemáticaseplanteaentonces
cuandoel hechose haperpetradoen unaempresaprivadaconcapital
pertenecientealEstadocubanoQuéhacerenesecaso
Alparecer el legislador soslayó al momento de las modicaciones
acaecidasen los años noventadelpasado siglo que la Estafatambién
hacíamencióna lasentidades económicasestatales oquizás sílotuvo
encuenta peroentendióque setratabade undelitopatrimonial ensu
esenciayquepor endeno eramenestersuprimir eltérmino estatal
desuapartadosegundoEnelmundoempresarialmodernocontraria-
mentepululanlasestafasatravésdeempresasinclusoexistenlasdeno-
minadasestafaspiramidalesperpetradasporempresasfantasmas
cticiasque con su actuaciónilegalademás de afectar amuchosciu-
dadanosincautos generandistorsionesde diversasmagnitudesen los
sistemaseconómicos
AuncuandodeacuerdoalasistemáticadelCódigopenalcubanola
Estafanoestéconsideradacomoundelitoestrictamenteeconómicocasi
ningúncasoconlascaracterísticasdescritaspodríaserjuzgadoensujus-
tamedidasancionandoconmayorseveridadalempleadooaldirectivo
deuna empresade capitalprivadoque debiendocontribuir alaevita-
cióndehechoscomoeldescritoseaprovechadesucondicióndentrode
laentidadparaperpetrarloEsuna muestramás deque hoyindepen-
dientementede los relevantes cambios económicos implementadosen
nuestropaísy lasreformaspenalesefectuadassecontinúateniendo la
porqueeseDerechopenaldelaempresaeraunDerechopenaldelaempresapú-
blicacuandounfuncionarioactúaencontradelosinteresesempresarialesdel
Estadocubanoestá afectandoelbien jurídicoadministraciónpúblicaporquees
laAdministraciónpúblicacubanalaque intervieneenlaeconomía Vid, ACALE
SÁNCHEZMaríaElDerechoPenalcorrupciónpúblicaylacorrupciónprivada
enMedinaCuencaArnelet al, El Derecho Penal en tiempos de cambios, Libro Home-
naje al Profesor Luis Fernando Niño, EditorialUNIJURIS SerieCiencias Penalesy
CriminológicasNoJuniodep
DJLBG
mismaconcepciónestrictadelDerechopenaleconómicoqueexistíaen
yqueyavasiendotiempodesuperar
Comootroelementoatenermuyencuentaensurelaciónconelpa-
noramadescritoenesteacápiteylosqueloprecedensenospresentael
crecientevínculoconelexteriorenlacomisióndeestosilícitospenales
asícomoelprogresivoempleodelasnuevastecnologíasasuvezsees-
tánpresentandocasosdondelosdelincuentesostentanunaelevadísima
ycadavezmayorcapacidadnancieraydondeseincluyensegmentos
comoeldelosemigradoslosrepatriadosylosextranjerosenocasiones
vinculadosa las formas de gestión no estatal unas veces legalmente
otrasnoperoencualquiervarianteconunevidentehalo corruptorso-
bredirectivos yfuncionariosde entidadesestatalesCualquier análisis
queserealicesobrelaregulaciónpenaldeladelincuenciaeconómicaen
laCubaactualdeberáinsistocomprenderestarealidadlatente
LaconcepcióndelDerechopenaleconómicoensentidoestrictolodenecomoel
conjuntodenormasjurídicopenalesqueprotegenelordeneconómicoentendi-
docomoregulaciónjurídicadelintervencionismoestatalenlaEconomíaSegún
BajoyBacigalupo enconsecuenciael delitoeconómicoen sentidoestrictoes la
infracciónjurídicopenal que lesionao pone enpeligro el ordeneconómico en-
tendidocomoregulaciónjurídicadelintervencionismoestatalenlaEconomíade
unpaísSegúnesteconcepto estrictoelcontenidodelDerecho penaleconómico
quedareducidoalosdelitosqueatentancontraladeterminaciónoformaciónde
losprecioslosdelitos monetarioslas infraccionesde contrabandoel blanqueo
decapitalesyeldelitoscalEsteconceptoestrictodelDerechopenaleconómico
ydel delitoeconómico implica unaenorme discrepancia conla concepción cri-
minológicadeladelincuenciaeconómicaqueabarcaríaaautoresdehechosmuy
distintosalosdescritosLascaracterísticas criminológicasdelautordelincuente
decuelloblancoodelincuenteeconómicoeldesarrollodelpapeleinuenciadel
consumidorcomocategoríacolectivadignadeprotecciónlacondicióndelautor
comocomerciante industrial o empresarioetc son rasgos criminológicosque
permitenampliar el ámbito de lo que se denomina Derecho penal económico
Encambio laconcepción delDerecho penaleconómico ensentido amplioes el
conjuntodenormasjurídicopenalesqueprotegenelordeneconómicoentendido
comoregulación jurídicade laproducción distribucióny consumo debienes y
serviciosEn estaconcepción amplia seensanchan notablemente loslímites del
Derechopenal económico presentándose elorden económico al contrarioque
enlaconcepción estrictacomoun bienjurídicodesegundoorden detrásdelos
interesespatrimonialesindividualesTaleselcasoporejemplodelacompeten-
ciailícitacomportamientoquelesionaen primerlugarelDerechode propiedad
industrialysóloensegundo términolaregulacióneconómica demercadoVid.
BAJOFERNÁNDEZMiguel ySilvinaBACIGALUPO Derecho Penal Económico
Colección CEURA Editorial Centro de Estudios Ramón Areces SA Madrid
pp
LC
5. Derecho penal económico de última ratio o de
prima ratio: ser o no ser de la protección penal
de la economía en Cuba
EsesteotrodelosnudosgordianosdelDerechopenalcubanoenge-
neralperoespecialmenteenmateriadeinfraccionescontralaeconomía
Yaenalgún momento hemosseñaladoque en ocasionessepercibe en
Cubauna tendenciaa pretenderdarsolución adeterminadas situacio-
nesconictualesatravésdelDerechopenaltantoporpartedelapobla-
cióncomotambiénenlaactuacióndelEstadolocualnosiempreresulta
viableyecazNodebemoveralaconfusiónsinembargoquehasta
aquíhayamoshecho hincapiéenalgunosfactoresobstaculizadoresdel
adecuadojuzgamientodelosdelitoseconómicosyahoranosexprese-
mosen el tenordesancionarlos lo menos posibleAmbas posturas no
riñenentresí
Sibienlosapartadostemáticosqueantecedenestánimpregnadosde
ideasencaminadasalograrquelaleypenalsustantivaseacapazdeaco-
gerlasnuevasformas dedelinquirenlacambiante economíanacional
detenerencuentaalosactualesactoreseconómicossusceptiblesdeser
autoresdelasinfraccionesenesteámbitoentreotrosaspectossolohe-
mosintentadorealizaraportacionesparalaminimizacióndelaslagunas
deimpunidadquesepuedanpresentarenlapersecucióndeestosdeli-
tosOtracuestiónbiendistintaesquesalvadasdichasfalenciasnormati-
vasseabogueporlaracionalidadylaproporcionalidadenlautilización
deestasguraspenalesPretensionesquereiteramospuedencoexistir
sindicultad
Entrandoen el planteamiento de esta cuestión en Cuba se aprecia
unaespeciedeparalelismonormativoconsistenteenquevariasconduc-
tassepuedenreprimirtantoporelDerechopenalcomoporelDerecho
administrativosancionadorsituaciónqueseacentúaespecialmenteen
materiade infracciones relativas al ámbito económico Está claro que
sololasconductasmásgravesdeberánserprocesadaspenalmentepres-
cribiéndoseparalasmenosrelevantestratamientosdiferentescaracteri-
zadosestosporsumayorbenignidad
BARROSOGONZÁLEZJorgeLuis ComentariosalDictamen deldel
ConsejodeGobiernodelTribunalSupremoPopularsobreeldelitodeContraban-
doenCubaPuntonalocontinuidaddeldebateCUBALEXRevistaElectró-
nicadeEstudiosJurídicosNoEneroDiciembredeAñoTerceraÉpo-
caEditorialUNIJURISISSNpversiónelectrónicadisponibleen
hpwwwlexuhcusitesdefaultlesCUBALEXpdf
351
DJLBG
Sesuponeentoncesque enprincipio esteabanico deposibilidades
derespuestalegalquesepresentaenCubapermitaremitirsealDerecho
administrativoen unrepresentativonúmero detransgresionesque así
loameriten Sinembargo lasuperposiciónentre elDerecho penalyel
administrativolejosdefacilitarlas cosaslo queconsigue escolocar al
operadorenlaembarazosadisyuntivadedecidirporcuálordenamiento
vaasancionarEstoacarreaqueenocasionesseacudaalDerechopenal
cuandoelhechoconciernealadministrativoyviceversaCuandoocurre
loprimerosindudasseviolentaelprincipiodeintervenciónmínimay
sedesvirtúaelpretendidoyenarboladoDerechopenaldeultima ratio
Paraevitarenalgunamedida estasituacióndeberárelevarsealope-
radordetomartantrascendentaldecisióndemaneraqueseaellegisla-
dorelqueracionalmentedeterminequéconductasacordealascaracte-
rísticasactualesdesucomisiónylasafectacionesqueestánprovocando
alaeconomíanacionaldebenpasaralDerechoadministrativoycuáles
deberánpermaneceroincluirseenelCódigopenalNodebeolvidarse
enestesentidolasiguientearmacióndeBorregoUna normaespre-
cisacuandoladecisiónvalorativaacercadelaintervenciónpenalenun
determinadoámbitolaadoptaellegisladorynoelaplicador
PeronosolounadecuadousodelDerechoadministrativosanciona-
dorcontribuiríaahonraralprincipiodeintervenciónmínimaenmateria
dedelitoseconómicosHabrádevalorarseensujustamedidaelcarácter
delastransgresionesque hoyseestánconsiderandocomo delitoseco-
nómicosparadeterminarsirealmenteameritantalcalicaciónCabela
posibilidaddequelasoluciónamuchosconictos quehoy sedirimen
ensede penal correspondademaneramás expedita aotrasramasdel
ordenamientojurídicoPorcitarunejemplopuedequenotodaslasirre-
gularidadesenlacontratacióneconómicadebanresolverseenelámbito
penalsinoque bienpodrían trascenderalcampodelDerechocivilde
obligacionesycontratosentre otrosuntemapocoexploradoperoque
deberácentrarlaatencióndeinvestigacionesfuturas
Deotrapartelosnivelesdedescentralizacióndelaeconomíaasícomo
laprogresivaentradayexpansióndelasformasdegestiónnoestatalesa
determinadossectoresdelaproducciónyfundamentalmentedelosser-
viciosrelevaríaalEstadodelestrictocontrolquehoyejercesobrelosmis-
mosporloquesurolprotectorendichasesferassetraspasaríaaquienes
lasdirijanEllopodríaimplicarquemuchosdelosconictosquehoypre-
sentanrelevanciapenalportratarsedeinfraccionesdeparticularescontra
elEstadosetransformeneninfraccionessoloentreparticularesquebien
Vid. BORREGOCarmeloLosprincipiospenalesyeldelitocit.,p
352
LC
podríanresolverseporotrasvíasextrapenalesopenalesperonodelám-
bitoeconómicoReiteramosquesonsoloalgunasaproximacionesaltema
enlabúsquedadegenerarlasdivergenciasnecesariasquesindudashon-
randoelprincipiolosócoallanaránelcaminodelnecesariodesarrollo
deestamateriadelDerechopenalcubano
6. Conclusiones preliminares, pues el debate debe
continuar
Algodebequedarrefrendadoantesdecerrarprovisionalmenteestas
valoracionessobrelaprotecciónpenaldelaeconomíaenlaCubaactual
apesar de losreparosque puedan plantearsehasido ese catálogode
delitoseconómicos elque hadadorespuesta atancreciente fenómeno
delincuencialenelpaíshasidoconsusvirtudeseimperfeccionesuna
delasarmasempleadasparacontraatacarunageloqueamenazaseria-
menteanuestroproyectodedesarrollosocialista
Esciertoquepodemosydebemosoptimizarsusprestacionesantela
férrearesistenciadeesteenemigodenuevotipoPerotambiénespreciso
advertirquesibientradicionalmentesehaconsideradoqueestosdelitos
constituyenunasuntoestrictamentepenaltodavezquebuenapartede
laliteratura seconcentraen sus elementosdogmáticostambién habrá
queexaminar y desarrollar más los estudios sociocriminológicos los
cualestienenmuchoquedeciraúnalrespectoEnlamedidaenquemás
seestudien susdeterminantesy particularidadesmásecaces estrate-
giasdeluchase podránimplementarparasureducción anivelestole-
rablesEstamosconvencidosinclusoquecualquier análisisdogmático
sobreeltemaserámuchomásintegralsialrealizarlosetienepresentela
necesariaperspectivasociocriminológica
UnavozmásqueautorizadacomoladeKlausTiedemannlohaplan-
teadoproponiendo un interesanteparadigmade investigación econó-
micocriminológicacentradaenlasformasdeapariciónylas causasde
estacriminalidadAmbosaspectossegúnelencumbradoautorhayque
conocerlosparapoder realizarunapolíticacriminaly socialrazonable
perotambiénparaunaefectivapolíticaeconómicaypoderderogarleyes
queenlapraxisnotocanlarealidadsinoquecaenenelvacío41Heahí
sintéticamenteunodelosenormesdesafíosdelaprotecciónpenaldela
economíaenCuba
Pero Tiedemann nos dice algo más como medio para conseguir
estosconocimientosporsobretodocabetenerpresente la investi-
41TIEDEMANNKlausLecciones de Derecho Penal Económico… cit., p
353
DJLBG
gaciónempíricade casospenalesyadministrativosydesdehace poco
tambiénlosproblemasdelavíctimaautoresyautorespotenciales
Laelaboración teórica de conocimientos conseguidos por este medio
sirvenosóloparaelperfeccionamientodela legislaciónydelaorgani-
zaciónestatal sino tambiénalmismo tiempo paraeldesarrollode un
sistemadeconocimientosquetambiénexplicaladependenciadepar-
tesdelacriminalidadeconómicadelossistemaseconómicosypolíticos
existentesydesarrollaalmismotiempolascondicionesparalaoptima-
cióndeestossistemas42
Cualquierabordajesobreestetemadeberáasumirconcienzudamen-
teelcriteriodelpropioTiedemann cuandoexpresaqueloimportante
esanalizarlasestructurasimperantesen lossistemas económicosem-
presasorganismos cualquier estructura de la sociedad donde pueda
generarsedelincuenciaeconómicaSetratadeuntemaantetodo dela
competenciadelDerechoEconómicodeestructuraydepolíticaeconó-
micaquedelDerechoPenalLasoluciónnoestáenlasanción
EnCubadebemossuperardeunavezyportodaslaobsoletaconcep-
cióndequeestosfenómenosconstituyenrezagosdelsistemacapitalista
yque la empresa estatal socialista es incapaz de generar delincuencia
económicaunesquematismoqueanuestrocriterionosimpidiócomo
paísadvertirconmayoranticipaciónlossíntomasdeunpadecimiento
quedenoatenderse atiemponospuedetraer consecuenciasirreversi-
blesLadelincuenciaeconómicaylacorrupciónensentidogeneralapa-
recenenesas estructurasmencionadasporTiedemannindependiente-
mentedesisoncapitalistasosocialistas
Porúltimorezaunantiguoproverbioquelaoportunidadhacealla-
drónylosdelitoseconómicosnosonotracosaquedelitosespeciales
deoportunidadSucedequeesasoportunidadesemergendesuras
enlasregulacionesdetipoextrapenalqueoperanenelfuncionamiento
delas entidadesy delaeconomía engeneral esdecirestán presentes
desdeloinstituidoDeahíquetambiénvasiendohoradeescudriñar
másaloprofundodenoquedarseenlapuerilytardíaposturadeencua-
drarconductasenlaleypenalsinoqueesmomentodeadelantarseyde
quelosestudiososdeotrasramasdelDerechoinvolucradasenestedi-
lemáticoasuntoponganmanosalaobrapreviaextirpacióndelaarcaica
representacióndeldelitocomoobjetodeestudioexclusivodelDerecho
penalylaCriminologíacriterioquequizásapliqueparala mayoríade
lostipospenalestradicionalesperonoparalosdelitoseconómicos
42Idem.