El bien jurídico protegido en los delitos contra el normal tráfico migratorio y otras figuras afines en el Código Penal cubano. Necesidad de su actualización
Author | Arnel Medina Cuenca |
Profession | Profesor Titular de Derecho penal. Universidad de La Habana. Vicepresidente de la Sociedad cubana de Ciencias Penales |
Pages | 232-291 |
232
El bien jurídico protegido en los delitos
DAMC
Sumario
1. Exordio
Fundamentoscriminológicosypenalesdeltrácoilícitodepersonas
Elbienjurídicoprotegido
2.1.1. La ratio legisdelcriterionormaltrácomigratorio
LoselementosdelaconductatípicaPlanteamiento
del problema
Elementosdelaconductatípica
2.2.2. Otros elementos de tipicidad
Lamodalidaddeentradaalpaísconnes
de migración
Lamodalidaddelasalidadelpaísconnes
de emigrar
2.2.2.3. El elemento del ánimo de lucro
Lacuestiónentornoaltérminotercerospaíses
2.3. Medios para cometer el delito
2.4. El sujeto activo y la participación delictiva
2.5. ¿Y quién es el sujeto pasivo?
2.6. Otra interrogante en el iter de la conducta
Análisisdelaguraautónomadelapartadounodelartículo
ProfesorTitulardeDerechopenalUniversidaddeLaHabana
VicepresidentedelaSociedadcubanadeCienciasPenales
arnel@lex.uh.cu // arnelmedinacuenca@yahoo.es
DAMC
233
Circunstanciasdeagravacióndeltipopenal
Riesgoalavidalaintegridadcorporalolesiónomuerte
PresenciadeMenoresdecatorceaños
Violenciaointimidaciónenlaspersonas oconfuerzaen
las cosas
2.9. El elemento subjetivo
2.10. El resultado
2.11. El iter criminis
Problemasconcursales
LaconuenciadegurasEntradaysalidailegaldelterritorio
nacional
Trataytrácodepersonasdepersonasenlalegislaciónpenal
cubana
Eldelitodeventaytrácodemenores
Otras conductas en concurso Falsicación de documentos
EstafasCohecho
UnaperspectivademodicaciónlegislativaavalorarparaCuba
5. Conclusiones
Exordio
Enépocasremotaselhombresetrasladabadeunlugaraotroen
buscadealimentosConlaevolucióndelasociedadlaposibilidad
deencontrarmejorescondicionesdevidadeterminólosujosmigra-
toriosentreregionesypaísesYenlosúltimossiglosconeldesarro-
llodeltransportelascomunicacioneslosefectosdelaglobalización
yfundamentalmentecomoconsecuenciadelincrementosignicativo
delasdesigualdadesentrepaísesdelnortedesarrolladoydelsurem-
pobrecidoeltemamigratoriosehaconvertidoenunproblemaque
preocupa a la Comunidad internacional y a los Estados nacionales.
El motivo de las migraciones que han ocurrido a lo largo de la
historiadelahumanidadsiemprehasidoelmismobuscarotropaís
quelesbrindeoportunidadesdedisfrutardemayorfelicidadpros-
peridad y bienestar Fue a partir de la penúltima década del siglo
XIXenelañocuandoadquierenlacaracterísticadetransferen-
ciademanodeobradentrodeunsistemaeconómicointernacional1.
1 EsquivelMJLamigracióndetrabajadoresmexicanoshaciaEstados
UnidosONCERíosEDITORESCuliacánSinaloaMéxicop
E
234
Comotalelfenómenoestádirectamentesujetoalcicloeconómico
delcapitalismolocualexplicasuatenuaciónapartirdelacrisisde
yhastacuandonalizalaSegundaGuerraMundial2.
DesdelasegundamitaddelsigloXXlamigraciónvaenlofunda-
mentaldesdelospaísesenvíasdedesarrollohacialosmásavanza-
dosLosfactoresquelaincentivansonlaexistenciademayoresniveles
debienestaromejoresserviciossocialesenlospaísesdedestinouni-
doalosmotivospolíticoseconómicoseldesempleolascrisiseco-
nómicaslasguerrasloscambiosclimáticosylosdesastresnaturales
queengeneralprovocandesplazamientosavecesforzadosydeigual
modolaexistenciaderedessocialesyfamiliaresquearrastrannue-
vas migraciones.
ElsigloXXItanesperadopormuchaspersonasenelmundocomo
unsímbolodeesperanzayalientoparatiemposmejoreshaconso-
lidadoelprocesodeglobalizaciónyconellonosolosusaspectos
positivossinotambiénlaconcentracióndelcapitalendeterminadas
áreas. Esto contribuye al mantenimiento del subdesarrollo en otras
menosfavorecidasloquehapropiciadounsignicativoincremento
delasmigracionesilegalesconunaparticipacióncadavezmáscre-
cientedeladelincuenciaorganizadaquetambiénseglobaliza
Elprocesodeglobalizaciónaportaunanovedadaltemamigra-
torioMientraslospaísesdelNortepropugnanlatotallibertadpara
lacirculacióndeloscapitalesymercancíasponenenormestrabas
burocráticasalacirculacióndelaspersonasmilitarizanlasfronteras
ylosaeropuertosyconstruyenmurosAhorasetratadelaaplica-
cióndepolíticasmigratoriasencaminadasafavorecersolamentela
entradadeaquellosquelesinteresaenfuncióndesupreparación
profesionalydeobjetivosespecícos
Laglobalizacióncontrarioaloquepudieraesperarseporquie-
nes en determinado momento vieron en ella la solución de todos
losmalesdelahumanidadsintenerencuentalosefectosnegativos
desuvertienteneoliberalnovaaatenuarlosujosmigratoriosLa
mayoríadelasmigracionesmodernastienensusraícesenlaactual
estructuradelsistemaeconómicoquealfomentarlaconcentración
2 ÍdempVidBaguSTendenciasMigratoriasenelMundoen
AudienciaPública Trabajadores Migratorios Senado de la República
UniversidadNacionalAutónomadeMéxicoMéxicoDFmayop
DAMC
235
delcapitalendeterminadasáreascontribuyealmantenimientodel
subdesarrolloenotrasmenosfavorecidas
Lejosdeserunpasoparaconseguirlaproteccióndelosderechos
ylibertadesfundamentalesdelosindividuoslaglobalizaciónhasu-
puestolaconcentracióndepoderybenecioentornoatrespolos
UniónEuropeaEstadosUnidosyJapónconlainevitableconse-
cuentedepauperacióndequienesindividuosocolectivosquedanal
margenYfrentealanecesidaddepocosirvelaimpermeabi-
lizacióndelasfronterasLaimposibilidaddeaccederalosrecursos
esencialesengranpartedelplanetaylaimposicióndecriteriosex-
cesivamente restrictivos para el acceso y permanencia legal en los
paísesllamadosdelprimermundointeraccionanentresíconstitu-
yendoelprincipalfactordeterminantedeltrácoilegaldepersonas3.
Enlamedidaenquelospaísesmásricosrestringenlaentradade
inmigrantesasusterritoriosseproduceunincrementosignicati-
vodelasmigracionesilegalesconunaparticipacióncrecientedelas
bandascriminalesquehanencontradounavíadeobtenerfácilesga-
nanciasnosolotracandosereshumanossinotambiénconnesde
explotaciónsexuallaboralparalaextraccióndeórganoscorporales
yparaotrosmediosilícitosEltrácodepersonassehaconvertido
en la tercera actividad ilegal más lucrativa del mundo4despuésdel
de drogas y el de armas.
EnAm éricaL atinala m igración entendida como el movimien-
to de personas de un Estado a otro con el propósito de radicarse
de manera temporal o permanente es un fenómeno cada vez más
3 RodríguezMesa MaríaJosé Delitoscontra losderechos delos
ciudadanosextranjerosEditorialTirantloBlanchValenciapVid
también en: Revista Electrónica de Ciencia Penal y CriminologíaLas
razonesdelDerechoPenalModelosdeFundamentaciónyLegitimación
dondearmaquelapérdidadecapacidadestatalderivadadelproceso
deglobalizaciónoalmenossuinconsistenciaenelcampodeproducción
yaplicacióndelDerechodeterminalaincapacidaddelsistemapenalpara
controlar las nuevasrelaciones sociales Disponible en hpcriminet
ugresrecpcrecpcpdfConsultadoelalas
4Vid Espinoza Berrocal Gustavo Felipe Tráco de personas La
tercera actividad Ilegal más lucrativa del Mundo Universidad Autó-
noma del Sur IX Región ChileArtículo exclusivo para www.carlos-
parma.com.ar p Disponible en hpwwwcarlosparmacomar
indexphpoptioncomcontentviewarticleidtracodepersonas
catidparteespecialItemidConsultadoelalas
E
236
importante. Su trascendencia radica no solo en el volumen de perso-
nasinvolucradassinotambiénenelimpactoeconómicoysocialque
conllevatantoparaelEstadoemisorcomoparaelEstadoreceptor
Apesardelomasivoydelimpactodelosujosmigratoriospoco
se repara en los derechos humanos de las personas migrantes En
muchoscasoslaviolacióndelosderechostantocivilesypolíticos
comoeconómicossocialesyculturalesensuspaísesdeorigenesel
factorprimordialenladecisióndeemigrarApesardeelloseobserva
confrecuenciaquelaspersonasmigrantessonvíctimasdeviolacio-
nesasusderechostantoeneltránsitocomoenellugardedestino
Unavezquecruzanlasfronteraslosinmigrantesnoautorizados
deben continuar viviendo en condiciones irregulares. Los empleadores
y las autoridades conocen la imposibilidad de los indocumentados
desolicitarprotecciónencasodeabusooviolacióndelasnormaslo
queresultaparaellosencondicionesdetrabajoviolatoriasdelaley
en la imposibilidad de acceder a bienes y servicios como el resto de
la población y en su propia renuencia a solicitar protección estatal
cuandosonvíctimasdedelitosodefaltasadministrativasocuando
requieren de atención a necesidades especiales.
La práctica de engañar al migrante para que viaje al extranjero
paratrabajaresunaformadeexplotaciónquegeneragrandesuti-
lidadesalasmaasinternacionalesquecontrolaneltrácodeseres
humanosEnunestudiodellamadoElCostodelacoacción
laOITcalculóqueseextorsionaalostrabajadoresmigranteshasta
milmillonesdedólaresporañoentodoelmundo5.
La trata de seres humanos ha sido calicada como la versión
modernadelatratadeesclavosqueseprodujohastaelsigloXIX
aunquelanuevaesclavituddelsigloXXIesmásrentablemásbarata
queaquellalegalmenteestablecidaporquesefundamentaenunare-
5Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos Informe
delatratadepersonasJuniodepDisponibleenhpphotos
stategovlibrariesmexicoOctoberJTIPREPORT
IntroductionRTFnalSPApdf Consultado el a
lasVéasealrespectoEspinozaGFTrácodepersonasLa
terceraactividadIlegalmáslucrativadelMundoUniversidadAutónoma
delSurIXRegiónChilepDisponible en: hpwwwcarlosparma
comarindexphpoptioncomcontentviewarticleidtracode
personascatidparteespecialItemidConsultadoela
las 19.00.
DAMC
237
lacióndedominioenlaqueelvalordeadquisiciónymantenimiento
delesclavocontemporáneoesbastanteinferior6.
Confrecuencialasvíctimasdeltrácodepersonasterminanen
ellugardetránsitooeneldedestinoensituacionesdeesclavitud
laboraloatrapadasporunareddedicadaalatratadepersonas7ante
la imposibilidad de pagar el precio del transporte u otras deudas que
seleshanidoañadiendoenelcamino.
Lostracantesutilizanalasvíctimascomoobjetosoartículosem-
pleanlacoacciónelengañooelcautiveriopordeudaprivándolas
desuslibertadesfundamentalescomodecidirsobresupropiocuer-
poysutrabajoViolanelderechohumanofundamentalalaviday
la seguridad de no ser sometido a la esclavitud en ninguna de sus
formas9.
Losdramasdelosinmigrantesnosereducenaunafronterania
undeterminadomarSonglobalesysiseutilizaranlímitesesque-
máticosparaesbozarloshabríaquedecirquecortanalplanetaentre
NorteySurUnapartedesesperadaporlaspaupérrimascondicio-
nesdevidaeinclusoelseriopeligrodemuerteporconictosbélicos
yquehabitaalgúnpaíspobredelSurdecideperdidaporperdida
subiraprecariasbarcazasoencomendarseamaasorganizadasque
poraltascifrasdedinerodicenquelapondrándelotroladodela
6 PomaresCintasEstherEldelitodetratadesereshumanoscon
nalidaddeexplotaciónlaboralRevista Electrónica de Ciencia Penal y Cri-
minología No Disponible en hpcriminetugresrecpcre-
cpcpdfConsultadoelalas
7 Enlostiempos actualescondemasiadafrecuencialas redesdedicadasal
trácoparticipanenlatratayviceversalotambiénocurreconlasrela-
cionadasconeltrácodedrogasydearmasytambiénlasdedicadasal
lavado de dinero.
Según datos estimados de la Organización Internacional del Trabajo
OITeldelasvíctimasdeltrabajoforzososeencontraronenesta
situacióndespuésdehabercruzadolasfronterasinternacionaleslama-
yoríadeellosconnessexualesElseconvirtieronenvíctimasde
trabajoforzosodespuésdedesplazamientosensupaísmientrasqueel
restantenoabandonósulugardeorigenoresidenciaVidOrganización
InternacionaldelTrabajoOITPreguntasyrespuestassobreeltrabajo
forzoso Disponible en hpwwwiloorgglobalabouttheilonews-
roomnewsWCMSlangesindexhtmConsultadoel
a las 21.00.
9 DelaCruzOchoaRamónDelitosdetrataytrácodepersonas
Revista Cubana de DerechoNoJuliodiciembrep
E
fronteraPeroesesueñoterminaenelfondodelmaromuriendo
de sed en el desierto deArizona o preso en algún establecimiento
policialhastalainevitabledeportaciónOenunasituacióndeescla-
vitudlaboraloexplotadaporunareddetrataElnaldelviajenoes
desueñoEspesadilla10.
La importancia del tema parte desde la misma percepción social y
jurídicaquesetienesobreélquecomienzaporlaComunidadinter-
nacionalysuspronunciamientoslosreclamosdelosgruposdeDe-
rechoshumanosylospenalistasqueconsideranlanecesidaddere-
calcarquenoeselDerechopenallasoluciónaestaproblemáticasino
solo un instrumento de ultima ratio para dar respuesta al ataque a un
bienjurídicoimportantecomoesladignidadhumanaquesepone
enpeligroconeltrácodesereshumanoscuyatendenciagenerales
de personas indocumentadas que entran al nuevo territorio sin por-
tardocumentosocondocumentaciónfalsaosineldinerosuciente
parapagarelcostodelviajeloquelossometealostracantesycon
frecuencialaconductainicialdetrácodepersonasseconvierteen
trataYelsueñodeunavidamejorpasaaserunamodernaformade
esclavitudquepuededurarmuchosaños
Con el constante incremento de las migraciones ilegales y el surgi-
mientodenuevasycomplejasformasdecriminalidadespecialmente
lasrelacionadasconladenominadacriminalidadorganizadadesde
losprimerosañosdelnuevosigloexisteunatendenciaacriminalizar
eltrácoilícitodemigrantesylatratadepersonasquehansidoreco-
gidosenlaConvencióndelasNacionesUnidascontralaDelincuen-
ciaOrganizadaTransnacional11vigentedesdeeldeseptiembrede
10VidMarínEmilioMilesdeinmigrantespobresmuerentratando
desalirdeinernosDisponibleenhpwwwlaarenacomaropinion-
siempremuerenyaseapormaralampedusaoenlafronterade
eeuuhtmlConsultadoelalas
11Ocina De Las Naciones Unidas Contra La Droga Y El Delito
ConvencióndelasNacionesUnidascontralaDelincuenciaOrganizada
TransnacionalysusProtocolosAprobadaporlaAsambleaGeneralde
lasNacionesUnidaseldenoviembredemediantelaResolución
delaAsambleaGeneralRaticadaporCubaeldefebrerode
Disponible en hpwwwunodcorgdocumentstreatiesUNTOCPubli-
cationsTOCConventionTOCebookspdf Consultada el a
las Entre el y el de diciembred e se celebró en Palermo
ItaliaunaConferenciapolíticadealtonivelqueconcluyóconlarmadela
ConvenciónEnelprimerpárrafodelPrefaciosearmaEndiciembrede
DAMC
239
Setratadeconductasqueporelperfeccionamientodelmodo
deactuardesuscomisoresenlaeradelaglobalizaciónrequierende
frecuentesmodicacionesdelostipospenalesyenocasionesdeun
mayor rigor en el sistema de sanciones y de una especial dedicación
de la Comunidad internacional y de los Estados nacionales.
Todo lo anterior nos motivó para realizar una investigaciónso-
brelatemáticadesdeunaperspectivamultidisciplinariateniendoen
cuenta que es imposible abordarla sin dar una mirada trasversal a
fundamentoshistóricossociológicoscriminológicosquenospermi-
tanponerénfasisenlascuestionespenalesquesonelobjetivoesen-
cial del estudio.
El problema para Cuba es de evidente trascendencia y actualidad;
enlosúltimoscincuentaañoslapolíticahostildelGobiernodelos
EstadosUnidosdeNorteaméricasehadirigidoaestimularlamigra-
ciónilegaldelosciudadanoscubanoshaciaesepaísobstaculizando
el tránsito ordenado y seguro de las personas que desean emigrar;
mientras que la adopción de regulaciones internas que enfrentan
esta problemática lo convierte en un tema muy sensible para nuestro
país12.
Nohaydudasentoncesdequeeseincrementodelasmigraciones
ilegaleshallevadoamuchospaísesentreellosalnuestroapartir
alsuscribirenPalermoItalialaConvencióndelasNacionesUnidas
contralaDelincuenciaOrganizadaTransnacionallaComunidadinterna-
cionaldemostrólavoluntadpolíticadeabordarunproblemamundialcon
unareacciónmundialSiladelincuenciaatraviesalasfronteraslomismoha
dehacerlaaccióndelaleySielimperiodelaleysevesocavadonosoloen
unpaíssinoenmuchospaísesquieneslodeendennosepuedenlimitar
aemplearúnicamentemediosyarbitriosnacionalesSilosenemigosdel
progresoydelosderechoshumanosprocuranservirsedelaaperturaylas
posibilidadesquebrindalamundializaciónparalograrsusnesnosotros
debemosservirnosdeesosmismosfactoresparadefenderlosderechoshu-
manosyvencerladelincuencialacorrupciónylatratadepersonas
12VidparamayorprecisiónsobreeltemaMedinaCuencaArnel
Eldelitodetrácoilícitodemigrantesylanecesidaddesuactualiza-
ción en el Código Penal Cubano Revista Derecho, Empresa y Sociedad
(RDES), No.2, Época IMayoagostodeppyssDisponibleen
hpwwwdykinsononlinecom hpwwwdykinsononlinecom
RevistadederechoempresaysociedadREDSNumero
EpocaIMayoAgostoebook
E
240
delavigenciadelaLeyNodedefebrerode13aadoptar
medidaslegislativasparaprevenirycombatirconmayorecaciael
trácoilícitodesereshumanosqueenlaactualidadaparecevincula-
doconlosgruposdelictivosorganizadoslosquedesarrollansusac-
tividadesfundamentalmenteporvíamarítimaponiendoenpeligro
la vida y la seguridad de las personas.
HastalaincorporaciónalCódigoPenaldeestanuevaguradelic-
tivarigióentrenosotrosenelTítuloIVDelitoscontraelordenpú-
blicolosdelitosdeentradaysalidailegaldelterritorionacionalque
tipicancomoinfraccionespenaleslaentradaylasalidasincumplir
lasformalidadeslegalesestablecidas
LaLeydesignicóunamodicacióntrascendentalnosolo
porlaintroduccióndeltítulorelacionadoconelTráficodepersonas
sinotambiénconotrasconductasrelevantescomoeltrácoylatrata
depersonasyeltrácoyventadeniñosloquerequiereacasitres
quinqueniosdevigenciaunamiradaevaluadoradesuspreceptos
Nosllevóaproponernoscomoproblemacientícodeestainvesti-
gaciónelsiguienteCómopreveralaluzdelasdoctrinaslegales
contemporáneaseinstrumentosjurídicosinternacionalessupuestos
típicosquedenrespuestaalfenómenodeltrácomigratorioilegaly
otrasgurasanesenelproyectolegislativodeCódigoPenalcubano
Enesesentidolahipótesisdelainvestigacióntransitaporconside-
rarqueLacorrectaconguracióndetipicidadesrelacionadasconel
fenómenodelamigraciónilegalyotrasgurasanesenelproyecto
legislativodelcódigopenalcubanofacilitaríalareacciónpenalante
estoshechossisearmonizaraconlasdoctrinascontemporánease
instrumentosjurídicosinternacionalesrelacionadosconlamateria
Fundamentoscriminológicosypenalesdeltráco
ilícitodepersonas
Enuncontextosocialcomplicadocomoelqueseavizoraenelde-
cursardelsigloXXIcaracterizadoporlapresenciadeunacreciente
sociedadderiesgoylaaparicióndefenómenosdelictivoscongruen-
13CubaCódigoPenalcubanoLeyNodeActualizadoColección
JurídicaMinisteriodeJusticiaLaHabanaTítuloXVDelitoscontra
elnormaltrácomigratorioArtículosyAdicionadoporelartí-
culodelaLeyNodedefebrerodeGOExtNodede
marzodep
DAMC
241
tes con ella la política criminal indiscutiblemente debe marcar las
pautas de construcción de las formulaciones dogmáticas para ha-
cerlascoherentesyefectivasFuejustamenteRoxinelprimeroque
con su propuesta metodológica dejó sentado ese postulado14enla
actualidadpocosparecendispuestosarechazarlaconvenienciade
integrar consideraciones político-criminales en la construcción del siste-
madeldelitoyenlaatribucióndecontenidoasusdiversascategorías
dondepredominaeldeseodeadaptarelDerechopenalalsurgimien-
todenuevosinteresesdeprotecciónoalarevalorizacióndealgunos
ya existentes.
Sin embargo aunque la propuesta teórica en principio es acep-
tada se visualizan tendencias hacia la «normativización» de tales
categorías15queenocasionesescapanalosfundamentosontológi-
cosdelfenómenosindejardereconocerqueelacomododelalegis-
laciónpenalaproposicionesdoctrinalestransitadeigualformapor
unaagilidadpolíticaeintelectualdelosprofesionalesquetiendea
disminuir los riesgos de una escisión total.
Enestecaminolasconcepcionescriminológicassobreelbienjurí-
dico colocan el punto de partida para la concreción criminológica de
la necesidad de intervención del Derecho penal desde una postura
político criminal por ello Luggi Ferrajoli presenta lo que denomina
cuatro cuestiones esenciales16enjuegoentreelDerechopenalmínimo
14SilvaSánchezJesúsMaríaPolíticacriminalenladogmáticaal-
gunascuestionessobresucontenidoylímitesenPolítica Criminal y nuevo
Derecho penalLibroHomenajeaClausRoxinJoséMaríaBoschEditor
Barcelonap
15 Ídem p. 71.
16FerrajoliLuggiDerechopenalmínimoybienesjurídicosfundamenta-
lesenCiencias penales. Revista N° 5Disponibleenhpcienciaspenales
orgConsultadoelalasdondesecuestionacuálesson
los ámbitos de operatividad de tal concepto y en relación con ello los
parámetrosdelegitimaciónjurídicaypolíticadelasnormaspenalespara
responder estas preguntas conviene distinguir cuatro órdenes de cuestio-
nes que corresponden a otros tantos niveles de discurso y poseen por ello
undiferenteestatutológicoysemántico
aSidebenexistirbienesycuálesparajusticarmoralypolíticamentelas
prohibicionespenales
bSiexisteunciertoordenamientoelvínculonormativodeldañoaciertos
bienesyacuálesparalegitimarconstitucionalmentelasleyespenales
cSiunciertoordenamientotutelalegalmentelosbienesdeterminados
ycuálesotrosbienesonobienestuteladichoordenamientop
E
242
yelresguardodelosbienesfundamentalesdemaneratalquelacons-
trucción dogmática en su protección estará precedida de esa valoración
quedebeconcebirunpensamientodecarácteréticopolíticodecarác-
ter jurídicoconstitucional jurídicopenal y de carácter sociológico
que permita un diseño englobado de fundamentos dogmáticos y
políticocriminales17.
PorellolasreexionesdeDomínguezFigueirido nos muestran
unpanoramadondeesimprescindiblelavisióndelconictosocial
losaportescriminológicosyeldiseñolegislativoconlaprotección
debienesjurídicosdesdelaconcepciónvistaanteriormenteloque
completaría desde una postura axiológica aquellos elementos que
Zaaronidenominaestructuraconictual19.
Todoellonosconduceafundamentarlarelaciónentrelanece-
sidaddeofrecerdesdelapolíticacriminalunamiradadogmática
criminológicaynormativaalcadavezmásextendidofenómenodel
trácointernacionaldepersonasquedalugaraunageneralizada
aprobacióndereformaslegislativasencaminadasasupersecucióny
queconsistenunavezmásenampliacióndetiposinclusióndenue-
vasgurasdelictivasyendurecimientodepenasdefuerteimpacto
criminógenoensutratamientoaltratardeofrecerprotecciónaesas
conductasyalavezmantenerlosderechosdeciudadanosquese
vinculanaellomovidosnosiempreporinteresescriminalessinode
marginalidadcomohemosreferidosupra.
dQuécosaesdecircuálesbienesonobienestutelaefectivamentedicho
ordenamiento.
17Ídemp
DomínguezFigueiridoJoséLuisSociologíajurídicopenalyac-
tividadlegislativaenSistema penal y problemas socialesCoordinadopor
RobertoBegalliTirantloBlanchValenciappyssDesdesu
perspectivaseexigeelcumplimientodetrescondicionesEnprimerlugar
nodebeocultarlacrisisdelDerechoqueprecisamenteseencuentraen-
tre los motivos del auge de los estudios sobre la actividad legislativa. En
segundolugardebeexplicarelpapeldeladiversidaddeconocimientos
queconuyenenelanálisisdelfenómenodelalegislaciónensayando
unaunidadocuantomenosunaciertaarticulaciónentrelosmismosEn
tercerlugarnosolodebepermitirdescribirlaactividadlegislativasino
tambiénexplicarlacriticarlayproponermedidasparasumejora
19ZaaroniEugenioRaúlLacuestióncriminalraediciónEdito-
rialPlanetaArgentinappy
DAMC
243
Estas decisiones legislativas presentan también un fundamento
ambivalentePorunladoconstituyenunaloablesuperacióndelos
antiguos preceptos de trata sexual integrados en el concepto más
comprensivodetratadepersonasengeneraldondecabenconduc-
tasdeesclavitudyservidumbreexplotaciónlaboralventadeper-
sonasextraccióndeórganosmendicidadforzadaentreotrasPor
otropartelainclusióndeltrácoconsentidodemigrantesintroduce
en el ámbito de punición conductas que no tienen tanto que ver con
laexplotacióndepersonascomoconlasnecesidadesdecontrolen
elorigendelamigraciónilegalporpartedelospaísesdesarrollados
destinatariosdeesetráco
Elloexplicaqueestasreformassuelanpracticarseenuncontexto
defuertespresionesporpartedeorganismosinternacionalesypaí-
sesreceptoresAsimismoquesusformulacionesmáscontundentes
hayantenidolugarenpaísesconunaintensaemigraciónporrazones
económicasosociopolíticascomohanquedadoevidenciadas20De
ello no escapa ese concepto criminológico también de delincuencia
organizadaquesehaconvertidodentrodelavisiónsecuritariapre-
dominanteenlaconcrecióndelenemigo21 por antonomasia de las
actualessociedadesenunaescalasuperioraloquefueporsisoloel
narcotrácoqueporlodemásseintegraplenamenteenelconcep-
toyabarcadesdeelterrorismoylostrácosilegalesdepersonasy
mercancíashastalosgruposorganizadostradicionalesenladelin-
cuenciaclásicatalescomobandasdeatracadorespandillasjuveni-
lesgruposextorsionadoresperodondelossereshumanostratados
comomercancíatienenunarelevanciaextraordinariaDeahíenton-
ceslosfundamentoscriminológicosquesustentanelanálisisteórico
deltrácodepersonasysusgurasanes
Elbienjurídicoprotegido
EnlaCienciadelDerechopenaldesdehacetiempoexisteacuer-
doenqueelDerechopenaldebelimitarsealaproteccióndebienes
20DíezRipollésJosé Luis La política legislativa penal iberoame-
ricana a principios del siglo XXI Política Criminal N A
pp Disponible en hpwwwpoliticacriminalclnapdf
Consultadoelalas
21JakobsGüntheryCancioMeliaManuelDerechoPenaldelene-
migoThomsonCivitasCuadernos CivitasPrimeraEdiciónppyss
E
244
jurídicosPeroesteacuerdoserompecuandosetratadedeterminar
quédebeentenderseporbienjurídico22desdesunacimientoque
datademediadosdelsigloXIXdelamanodeBirnbaumsesitúaen
unodelosconceptosfundamentalesdeestaciencia23.
ElDerechopenalporsupropianaturalezaesunderechoeminente-
menteselectivo24laexclusivaproteccióndebienesjurídicospartede
unodesusprincipiosconsustancialesloquehaprovocadounsinnú-
merodeformulacionesteóricas25quepartendesdesureconocimiento
Constitucionalhastalamaterializaciónenlostipospenalestodavez
22MuñozCondeFranciscoprólogoaltextoHormazábalMalaréeH
BienjurídicoyEstadosocialydemocráticodeDerechoElobjetoprotegi-
doporlanormapenalSegundaediciónEditorialjurídicaConoSurp
23ZaaroniEugenioRaúlLa cuestiónopcitenpNos
comentaquelaestructurabásicaalrededordelaquesediseñalateoríadel
delitosecompletaconelrespetoadosprincipiosconstitucionaleselde
legalidadyeldelesividadquerequierequeentododelitohayaun
bienjurídicolesionadoopuestoenpeligro
24DesdeelpuntodevistacriminológicolaselectividaddelDerechopenal
tienevariasaristasquepartendeldiseñolegislativoyseextiendehacia
laaplicaciónconcretaquesematerializaenseleccióndelosciudadanos
destinatariosdesusnormasauncuandosiempresehaplanteadocomo
esencialaigualdaddesdeelpensamientodeZaaroniconelquecoin-
cidimoslamiradadebeserholísticaEnestesentidodelitosseríanlas
conductasconictivasquedanlugaraunadecisióncriminalizantearma-
tivadelaagenciajudicialquedecidenointerrumpirlacriminalización
encursoentantoqueteoríadeldelitoessoloelnomen jurisdeuna
partedeldiscursojurídicopenalqueexplicitaenformaorgánicaelcon-
junto de requisitos que la agencia judicial debe requerir antes de decidirse
aresponderconsintiendoelavancedelprocesodecriminalizaciónEste
conjunto más o menos orgánico de requisitos constituye el nivel máximo
deselectividadtoleradaoseaquetraduceunprogramadereducciónde
laviolenciaselectivaydeslegitimadadelsistemapenalEnlacategoriza-
cióndelosrequisitospuedendistinguirseunnivelelementallaacción
yunnivelmínimotipicidadyantijuridicidadytambiénhayunproceso
deseleccióncriminológicavidZaaroniEugenioRaúlLacuestión
opcitenppyss
25Per omniaMirPuigSantiagoIntroducciónalasbasesdelDerecho
penalsegundaEdiciónEuroseditoresSRLArgentinappes
importanteenestaconcepciónnosdiceMirPuigelpensamientodeWelze
seguidordeBindignquienidenticóelbienjurídicoconelconcretoobjeto
delmundoempíricolesionadoopuestoenpeligroporeldelitoyporsu
partelosneokantianosseguidoresdeVonLizstquedesplazanelpensa-
miento al mundo de los valores.
DAMC
245
queseríaimposiblequeunEstadoencargadodeasegurarlavidaen
comúndetodoslosciudadanosnodiseñaraquésedebeprotegeren
elámbitopenalycómoaseguraresaprotecciónPorelloRoxincon-
sidera a los bienes jurídicos como condiciones valiosasen que s e
concretan los presupuestos de la vida en común26, enfunción de
garantizarelordenpacíco
Elsustratomaterialdelconceptodebienjurídicotendríasufunda-
mentodeacuerdoconestaconcepciónseguidatambiénporRundolphi
solo para dar subsistencia a la sociedad constitucionalmente orga-
nizadaAquísepondríaendudasiellosignicaríaunaprotección
puramente normativista alejada de la realidad social27locualenton-
cesestaríavacíadecontenidoMarkensuanálisisincorporaotro
elementoparacomplementarestepensamientoasentandoenelfun-
damentoalseñalarquesonaquellosobjetosqueelhombrenecesita
parasulibreautorrealización.
El análisis toma otro rumbo ante la pregunta de Hassemenr29.
Haciadóndeconduceestavíadelaconcepcióndeunbienjurídico
quenodebeexcluirningúnobjetodeprotecciónCuestionamiento
quecompartimostodavezqueunconceptogeneraldebienjurídico
tanabstractoquenoinformaenabsolutosobrelosobjetosdeprotec-
ciónenparticularllevairremediablementeaunaamplitudtalque
dejaríaelconceptoamerceddelainterpretaciónyconelloaltam-
baleodelprincipiodelegalidaddeahílanecesidaddeconcreción
delbienjurídicoobjetodeprotecciónensedepenal
26RoxinClausSentidoylímitesdelapenaestatalenProblemas
básicos de Derecho penalEditorialReusMadridpp
27CitaqueapareceenTerradillosBasocoJuanLasatisfacciónde
necesidadescomocriteriodedeterminacióndelobjetodetutelaJurídico
penalenRevista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense
pp. 125-149.
MarxCarlosLíneasfundamentalesGrundrissedoTomoBar-
celonaEdCríticap
29HassemerWinnfriedLineamientosdeunateoríapersonaldel
bienjurídicoDoctrinaPenalpp
E
246
En tal sentido para una correcta comprensión del bien jurídico
debemostomarcomopautasalgunasdelasinvariantesplanteadas
porHormazábalMalarée30
a Elbienjurídicoencuantoproductosocialesunproductohistóri-
coellosignicaquenopertenecealasociedadenabstractosino
que surge de un sistema concreto de relaciones sociales en un
períododeterminado
b Esconsecuenciadelascondicionesconcretasdeesasociedadde
lascondicionesespecícasdelasuperestructurasocialypolíti-
caydeunámbitoparticularizadodeelladelasuperestructura
jurídicopenal
c Debensurgirdeladinámica participativay delosprocesosde
discusión que tienen lugar en la base social. La intensidad de
ladiscusióndependerádelacapacidaddelEstadoparafacilitar
laparticipaciónladiscusiónysobretododeadmitirqueenla
basesocialtengalugarladisidenciaPorellolosbienesjurídicos
tienen un carácter dialéctico.
dSonrelaciones sociales concretas de carácter sintético protegi-
das por la normapenal que nacen de la propia relación social de-
mocráticacomo una superación del proceso dialéctico que tiene
lugaren su seno.
Todoestolollevaaqueelcontenidodelbienjurídicoestéenuna
relación social concretade carácter sintético normativo y sintético so-
cial31opiniónquetambiéncompartimosloquepermitequelaviday
lalibertadencuantoobjetosprotegidosporunanormapenalloes-
tén como relación social concreta en una sociedad democrática. Esto
es en cuanto a relación o vinculación entre personas.
CuandoelEstadoestableceuntipopenalquiereprohibirlarela-
ción social entre el sujeto activo y el sujeto pasivo en las condiciones
objetivas y subjetivas contempladas en el propio tipo. El tipo consti-
tuyeunaformaespecícadenegacióndelaprohibiciónmásgenérica
contemplada en la norma penal. El tipo contiene una relación social
30HormazábalMalaréeHBienjurídicoyEstadosocialydemocrá-
ticodeDerechoElobjetoprotegidoporlanormapenalSegundaedición
EditorialjurídicaConoSurppyss
31BustosRamírezJuanManual de Derecho PenalPartegeneralTer-
ceraEdiciónEditorialArielBarcelonap
DAMC
247
queniegaotrarelaciónsociallarelaciónsocialconcretaprotegida
porlanormapenalqueeselbienjurídico32.
ElprofesorQuirósPírezenladoctrinapatriasealiaalaconcep-
cióndequeelbienjurídicoestáconstituidoporlasrelacionessociales
oelementosdelasrelacionessocialesqueporsuparticularinterés
socialsonprotegidaspormediodelDerechopenaldelosataquesy
amenazasmaterializadosporcomportamientosconsideradossocial-
mente peligrosos33poniendoelénfasisenesasespecícasrelaciones
sociales que deben ser resguardadas por la protección penal.
Porlotantolarelaciónentrenormaytipoesunarelacióndia-
lécticadearmaciónynegacióndeunarelaciónsocialconcretaLa
normapenalarmaalbienjurídicoenlamedidaenqueloprotege
prohibiendo su afección El tipo penal es continente de una forma
especícadenegacióndeesarelaciónsocialconcretaqueeselbien
jurídicoprotegidoporlanormaElbienjurídicoloprocuradoprote-
gerporelDerechopenalnoeselpropioDerechoosealasnormas
jurídicassinoelcontenidodeesasnormasjurídicasEstoeslasrela-
cionessocialesmodeladasyconsolidadasendichasnormasjurídicas
Deestaformalaprotecciónexclusivadebienesjurídicossecolocaen
principio limitativo al ius puniendidelEstadoyconellogarantíade
seguridadjurídica
Estasreexionesnosllevandelamanoaseñalarqueeseenfoque
dialécticoquecaracterizaalcontenidodelbienjurídicotienehoyuna
inuenciadecisivaenlaformulacióndenuevasconstruccionesjurí-
dicasatenordelosfenómenoscontemporáneosquemarcanelde-
sarrollodelassociedadesensusrelacionesinternasyensuvínculo
con otras sociedades.
Laprotecciónaltrácodepersonascomobienjurídicoensedepe-
nal se inscribe en esa visión dual de estar dirigido a la protección de
interesesfundamentalesdelosindividuosydelasociedadengene-
ral34todavezqueelsurgimientodenuevasycomplejasformasdecri-
minalidadenlosúltimostiemposespecialmentelasrelacionadascon
ladenominadacriminalidadorganizadaincidendirectamenteenello
32MirPuigop. cit. p. 201.
33QuirósPírezRenénManualdeDerechopenalIEditorialFélix
VarelaCienciasJurídicasLaHabanapp
34PèrezFerrerFátimaAnálisisDogmáticoyPolíticoCriminalde
losdelitoscontralosDerechosdelosCiudadanosExtranjerosMonogra-
fíasdeDerechopenalEditorialDykinsonSLMadridppyss
E
Estojusticaquejuntoalprocesodediscriminacióndedetermi-
nadasconductasdeescasapeligrosidadsocialexistaunatendencia
a criminalizar otras como el blanqueo de dinero la corrupción la
tratadepersonasyeltrácoilícitodemigrantesconlanalidadde
resguardaresasespecialesrelacionessocialesqueseuneademásal
mandatoprevistoenmúltiplesdisposicionesdelaComunidadinter-
nacionalanteriormenteanalizadas
ElbienjurídicoprotegidoenelTítuloXVdelCódigoPenalcuba-
noeselnormaldesarrollodeltrácomigratorioylaprotecciónde
losderechosdelaspersonasquesonobjetodeltrácoilícitodemi-
grantesDadalacomplejidadylasformasdecomisióndeestedelito
están necesitadas de una especial protección por parte del Estado a
travésdelosmecanismosdelDerechopenalqueenestecasoresulta
necesariaportratarsedeconductaslesivasabienesjurídicopenales
trascendentes para el desenvolvimiento armónico de la sociedad cu-
bana y la adecuada protección a la vez de los derechos humanos
consagrados constitucionalmente.
Sinembargoesobligadoseñalarquenoexisteunanimidadenla
doctrina en cuanto a la denominación del objeto de protección para
estasconductassiendovariadaslasformulacionesteóricaslegislati-
vasyjurisprudencialesquesereportanenlosdistintospaíses
Paramostrarelestadodelarteenestepuntotomaremosporbase
algunospaísesqueapartirdeahoraformaránpartedelanálisisin-
vestigativo en algunos puntos a desarrollar. Ello nos permitirá tener
unavisiónabarcadoradeltratamientoaldelitoLospaísesquesein-
corporanenestarevisiónsonEspañaElSalvadorArgentinaPerú
GuatemalaChileyCostaRica35.
35PorquédesuselecciónEspañanosposibilitalavisióneuropeadelpro-
blemayunodelospaísesconimportantesconictosmigratorioseselse-
gundopaísdespuésdeEstadosUnidosenrecibiremigrantesprocedentes
de Latinoamérica en nuestra área geográca la elección obedece a sus
propiascaracterísticasdiferenciadasdesdeelpuntodevistaeconómico
ArgentinaChileyCostaRicatieneeconomíasavanzadasennuestroen-
tornomientrasquePerúElSalvadoryGuatemalacompartenlaproble-
máticadepaísesconmáscarenciasmaterialesNA
DAMC
249
España36denominaalbienjurídicocomo37delitoscontralosderechos
36ElCódigopenalespañoldebajoelnomeniurideDelitoscontralos
derechosdelosciudadanosextranjerosenelTítuloXVprotegeeltráco
ilegaldepersonasenelartículoquedespuésdemúltiplesmodica-
cionesquedaredactadoconformealaLeyorgánicadedejunio
Artículobis
Elquedirectaoindirectamentepromuevafavorezcaofaciliteeltrá-
coilegalolainmigraciónclandestinadepersonasdesdeentránsitoo
condestinoaEspañaocondestinoaotropaísdelaUniónEuropeaserá
castigadoconpenadecuatroaochoañosdeprisiónVidLópezCervilla
JoséMaríaTrácoilícitodepersonasLareformadelbisdel
Código penal. Boletín número 177pQuiendestacaqueenladoctrinay
jurisprudenciaespañolasehaproducidounadivisiónentrelosquecon-
sideranqueelbienjurídicoprotegidoporelartículobisdelCódigo
Penalprotegeelinterésestatalenelcontroldelosujosmigratoriosylos
quebuscanunbienjurídicomásacordeconlarúbricadelTítuloXVBIS
DelitoscontralosderechosdelosciudadanosextranjerosUnaintere-
santesentenciadelaAudienciaProvincialdeCádizsobreelartículo
bisdelCódigoPenalEspañolnúmeroSecciónCuartade
deoctubreJURindicabaalrespectoqueelbienjurídico
protegidoesesencialmenteelinterésgeneraldecontrolarlosujosmi-
gratorios
OtrasentenciadelaAudienciaProvincialdeBarcelonaSecciónde
deenerodeJURaportauncriteriodiferentealseñalar
quecuáleselverdaderobienjurídicoprotegidoporeltipopenaldeque
setrataquenoesotroquelaprotecciónadecuadadelosderechosdelas
personasextranjerasquesedirijanotratendedirigirseaEspañaoestén
entránsitoocondestinoaestepaísSolodesdeestasperspectivaspuede
entenderserazonablementeloquesignicaeltérminotrácoyaque
situacionespuedeaplicarseelbisdelCP
37Unavisión interesante del tema desde otra perspectiva la aporta Pérez
CepedaAnaIsabelGlobalizacióntrácointernacionalilícitode
personasyDerechopenalEditorialCOMARESGranadappyss
alseñalarqueenlaactualidadalvincularelfenómenodelamigracióna
la globalización económica se le incorpora una signicación económica
comoobjetodeprotecciónqueselecolocaporencimadeladefensadelos
derechosdelosciudadanoselinmigrantedebeserprovechosoorentable
paralasociedadqueloacogeellosuponecolocaralordensocioeconómi-
cocomocentrodelaprotecciónloquedesnaturalizasucarácterporello
compartimoslaopiniónconlaautoradequeestosignicaríainstrumen-
talizarelDerechopenalenfuncióndelmercadoloqueponeenriesgoo
hacetambalearsealprincipiodelesividadquealalargaimpidequeel
bien jurídico cumpla su función limitadora del ius puniendi sin embar-
gonodejadecompartirlaopinióndeArroyoZapateroquiendesdeuna
visiónestrictamentefuncionalistaentiendequelotuteladoeslapolítica
migratoriadelEstadopuesatravésdelagestióndelosujosmigratorios
se pretende la prevención de problemas sociales y la preservación de la
identidadculturalVidArroyoZapateroLuisComentariosalCó-
digoPenalEspañolEditorialIustelMadridppy
E
250
delosextranjerosArgentinadelitoscontraelordenmigratorio39
CfrMuñozCondeFranciscoopcitparmaqueaunqueelbien
jurídico protegido parece ser a primera vista según reza la rúbrica del
nuevoTítulolosderechosdelosextranjeroséstoscuandosonobjetodel
trácoilegalquedanprácticamentesinderechosytienenquecontarcon
unacasiinmediataexpulsióndelterritorionacionalporvíaadministrativa
39Ellegisladorargentinoparadarprotecciónaestasconductalohaceme-
diantelautilizacióndelasdenominadasNormasEspecialestécnicamuy
utilizadaenlaactualidadparaelenfrentamientoalosfenómenosdelic-
tivos no convencionales la Ley Ley Nacional de Migraciones
delprevéensuTítuloXcapítuloVIlosdelitoscontraelordenmi-
gratorioentrelosqueinscribealtrácodepersonasquesegúnrezaen
lasentenciadelTribunalOralenloCriminalFederalNodeCórdoba
de LL D el bien jurídico se encamina a lograr una ma-
yorproteccióndelosderechosdelaspersonasmigrantespropendiendo
asuintegraciónalasociedadconstituyendolasdistintasdisposiciones
legalesdictadasalrespectoelmedioparalograreseobjetivoreglamen-
tandodemodoconcretolosprincipiosdeclaracionesyderechosconstitu-
cionalesqueasurespectorigenennuestropaíssinembargounaparte
deladoctrinavidGonzálezNuñezJosenaTrácoilícitode
inmigrantesyotrosilícitosmigratoriosRevistadelCentrodeInvestiga-
cióninterdisciplinariaenDerechopenaleconómicoDisponibleenwww.
ciidep.ar Consultada el a las considera que el bien jurí-
dicoprotegidoeselordensocioeconómicoporquesibiennoafectan
directamente a la regulación jurídica del intervencionismo estatal en la
economíatrasciendenladimensiónpuramenteindividualtrátesedein-
teresesgeneralesodeinteresesdeampliossectoresogruposdepersonas
todavezqueconstituyenunadelasderivacionesoformasdelcrimenor-
ganizadodecaráctertrasnacionalquegeneraparasusautoresunlucro
productivomuyelevadoyqueinvolucratambiénunaltísimonúmerode
víctimasaunqueesimposibledejardeseñalarqueenalgunasgurasde
laLeylatutelaseproyectahaciaotrosbieneslafepúblicapetición
fraudulentadebeneciosmigratoriosartlalibertadviolenciao
intimidaciónartlavidaeintegridadfísicadelinmigrantepeligro
parasuvidaosaludartcomoasítambiénlaseguridadnacional
artlaadministraciónpúblicaintervencióndefuncionariospúblicos
artlavadodedineroartolasaludpúblicanarcotrácoart
conlocualtambiénpudiéramoshablaruncarácterpluriofensivo
DAMC
251
El Salvador40 delitos contra la humanidad Costa Rica41 “control
migratorio Perú delitos contra el orden migratorio42 Chile43 “
40ElCódigoPenaldeelSalvadordeevidencialaimportanciaqueel
legisladorlehadadoalanecesidaddepenalizarestasconductasensu
artículotítuloXIXdondesetipicócomodelitoelcomerciodeper-
sonasAnalesdelmedianteelDecretoLegislativoNdelde
octubredelseincorporóalCódigoPenaleldelitodeTrácoilegalde
personas
41LaLeydedenoviembredelMigraciónyextranjeríadeCos-
taRicacomoleyespecialdacoberturaaestasconductasconunpronun-
ciamientodetipogeneralqueestablecequeelbienjurídicoprotegidoes
dedoblenaturalezaenprimerainstanciaelinterésdelEstadodeejercer
un control de los movimientos migratorios y de esta manera evitar que
estosseanutilizadosporgruposdecriminalidadorganizadaelrespetode
losderechoshumanosdelosciudadanosextranjerosvidGullockVargas
RafaelElDelitodeTrácodeInmigrantesPrimeraEdiciónSan
JoséCostaRicaEditorialJurídicaContinentalpp
42LaLeynúmerodeldeenerodeincorporaeldelitodeTrá-
coilícitodemigrantesconlanalidaddepreservarelordenmigratorio
llevaaladoctrinaenesepaísaconsiderarqueloimportanteesmantener
unosujosmigratoriosordenadosquepermitantenerestabilidadyse-
guridadalanaciónyserespetenalavezlosderechosdelosciudadanos
querequierandemovilidadcfrMoyaVivancoIvánManualde
capacitación para operadores de justicia durante la investigación y el pro-
cesopenalencasosdetratadepersonasEditorialGracaColumbusSA
pp. 12 y ss.
43LaLeydeabrildelmodicaelCódigopenalchilenoytipica
losdelitosdetrácoilícitodemigrantesytratadepersonasyestablece
normasparasuprevenciónymásefectivapersecucióncriminaldespués
demuchosanálisissehallegadoalconsensodequeelbienjurídicoprote-
gidoesladignidaddelaspersonasconsiderandoqueestaseveafectada
enelmomentoenqueseponenenmarchaprocesosdedespersonaliza-
cióncuandolapersonaestratadanocomotalsinocomopuroobjetoo
cosaSetratadeunprocesodedespersonalizaciónycosicacióncontrario
aladignidadhumanaalconvertiralinmigranteenunmeroinstrumen-
toomercancíaenalgoasiblemensurablemanipulableinventariabley
cuanticablequeenrealidadconsisteensuanulacióncomosereslibres
selesconsiderasimplesmercancíasparaelloladoctrinahaconsiderado
unconceptorestringidodedignidadhumanasegúnelcriteriodeMar-
dones VargasFernando y Fernández José Manuel Manual de
DefensoríaNacionalDisponibleenhpwwwbibliodppclbiblioDa-
taBankpdfConsultadoelalas
E
252
delitoscontraladignidaddelaspersonasyGuatemala44ecazor-
denamientomigratorio
Concluimosentoncesqueeldelitodetrácoilícitodepersonasse
encuentra previsto en Códigos penales o en leyes especiales y que el
bienjurídicotienedistintasmiradasPerolavariabledemayorapli-
cación se concentra en la necesidad de tener una migración controla-
daqueresguardelosinteresesdelosEstadosenestesentidoytam-
biénlaproteccióndelosderechosindividualesdelaspersonascomo
sonlavidalaintegridadlasaludyladignidadhumanaporloque
nosencontramosenpuridadanteunbienjurídicopluriofensivo
Ennuestropaísexisteuninterésestatalporquelasmigraciones
sedesarrollendeformalegalordenadayseguraalpropiotiempo
deprotegerlosderechosdelostracadosTeniendoencuentaello
y después de las regulaciones introducidas a la ley de migración cu-
bana que da un tratamiento más coherente a este fenómeno en el
paísseríaprudentevalorarsielnomen iuri debe ser “delitos contra
elordenmigratorioqueeslomásutilizadoEllodesterraríalafrase
ambiguadenormaltrácomigratorioeincorporaríaelpropósito
antesseñaladodeproteccióndualqueseineredesuredacción45
44GuatemalasiguelatécnicadetipicacióndelaconductaenunaLeyespe-
ciallaLeydeMigraciónquefuepromulgadaeldenoviembrede
porelDecretoNúmeroeintroduceenelTítuloXDelosdelitosy
lasfaltasCapítuloIlasgurasdelictivasrelacionadasconelTrácode
migrantesposteriormenteEncorrespondenciaconlasobligacionescon-
traídasconlaComunidadinternacionalensucondicióndeEstadoparte
delaConvencióndelasNacionesUnidascontralaDelincuenciaOrga-
nizadaTransnacionaldesdeelañoGuatemalacuentaconunaLey
contralaDelincuenciaOrganizadaDecretoNúmeroLeycontra
ladelincuenciaorganizadaysureformaDecretoNodequeen
su segundo considerando destaca la necesidad de crear un instrumento
legalparaperseguirprocesaryerradicarladelincuenciaorganizadayen
elterceroraticaelcompromisodelEstadoguatemaltecodeadoptarme-
didaslegislativasparacombatirladelincuenciaorganizadaestableciendo
métodosespecialesdeinvestigaciónElartículoapartadobincluyeex-
presamenteentrelosdelitosprevistosenlaLeyelingresoilegaldeperso-
naseltránsitoilegaldepersonasyeltransportedeilegales
45ElprimerPORCUANTOdelDecretoLeydeoctubredelmo-
dicativodelaLeyNoLeydemigracióndedeseptiembrede
establecequeeltiempotranscurridodesdelaentradaenvigordela
LeyNoLeydeMigracióndedeseptiembredeasícomo
laexperienciaadquiridaensuaplicaciónaconsejanperfeccionarestasre-
DAMC
253
Laratio legisdelcriterionormaltrácomigratorio
Lalíneadepensamientoseguidaenmateriadeprotecciónpenal
delbienjurídicocomoprincipiolimitativodelDerechodecastigar
noscolocaanteelnecesarioanálisisdesucarácterfragmentarioo
subsidiariofrenteaotrasramasdelordenamientojurídicoloque
llamaaunamínimaintervenciónpenalparasolucionarlosconictos
socialesyaquetodoslosbienesjurídicoscomoapuntamosnotienen
relevanciaparaelDerechopenal
SiguiendoentoncesaMuñozCondeelprincipiodeintervención
mínimasignicaqueelDerechopenalhadeserlaúltimaratio”
elúltimorecursoalquehayqueacudirafaltadeotrosmenoslesi-
vospuessilaproteccióndelasociedadydelosciudadanospuede
conseguirseconmediosmenosgravesquelospenalesnoespreciso
nisedebenutilizarestosInclusoaunquehayaqueprotegerbienes
jurídicosdondebastenlosmediosdelDerechocivildelDerechopú-
blicoomediosextrajurídicoshaderetraerseelDerechopenalpues
suintervenciónconladurezadesusmediosseríainnecesariaypor
tantoinjusticable46.
AlreferirsealavigenciadelprincipiodesubsidiariedadJakobs
armaqueSesuelenconsiderarlegítimaslasnormasjurídicopenales
solocuandosufunciónnolapuedenasumirotrosinstrumentosde
regulacióndelcontratosocialseamediantedisuasiónpolicialoasis-
tenciajurídicopúblicaoresponsabilidadciviloautoproteccióndela
víctimaasícomomedianteinstitucionesdecontrolsocialotras47
yañadequeelprincipiodesubsidiariedadconstituyelavariante
penaldelprincipioconstitucionaldeproporcionalidadenvirtuddel
cualnoestápermitidalaintervenciónpenalsielefectosepuedeal-
canzarmedianteotrasmedidasmenosdrásticas.
gulacionesconelobjetivodegarantizarquelosmovimientosmigratorios
continúenrealizándosedeformalegalordenadaysegura
46MuñozCondeFranciscoyGarcíaAránMercedesDerechopenal
ParteGeneralSéptimaediciónrevisadaypuestaaldíaTirantloBlanch
Valenciap
47JakobsGüntherDerechoPenalParteGeneralFundamentosy
TeoríadelaImputaciónTraduccióndeJoaquínCuelloContrerasyJosé
LuisSerranoContrerasdeMurilloUniversidaddeExtremaduraMarcial
PonsEdicionesJurídicasSAMadridp
Ídemp
E
254
Lainclusióndeldelitodetrácodepersonasenlasleyespenalesse
fundamentaenlaexistenciadeunbienjurídicomerecedordetutela
penalelnormaltrácomigratorioylaproteccióndelosderechos
delasvíctimasdeltrácoqueeselpresupuestonecesarioparalegi-
timarlafacultaddelEstadodeinstituirdelitosypenasparaloque
en consecuencia con el principio de subsidiariedad o de interven-
ciónmínimaseexigeademásquelaintervencióndelDerechope-
nalresultenecesariayquesehayanagotadotodaslasposibilidades
debuscarotrassolucionesmenoslesivasloquesematerializaenla
prácticainternacionaldecriminalizaralostracantesyprotegeren
lugardepenaralostracadosquesonlasvíctimas
TodoestopartiendodelabasequeelDerechopenaldeberegular
comportamientossusceptiblesdeafectarbienesjurídicosrelevantes
paralasociedadyqueelcontroldelainmigraciónirregularnodebe
ostentarrelevanciapenalsalvoporlaafeccióndebienesjurídicosde
naturalezapersonallainterpretacióndelanormapenaldebehacerse
cargo de esta limitación.
Por ello nuestro cuestionamiento a la simple frase de normal
trácomigratoriosifuereellosolamentebastaríaentonceslapro-
teccióndelDerechoadministrativosancionadorperocomoescono-
cidolasconductasvanmásalláyporelloserequieredeunamayor
certezaenelcontenidomaterialdelbienjurídico
Cuba hasta las modicaciones introducidas por la Ley No
denocontemplabalossupuestosqueempezaronaformarparte
delTítuloXVdelCódigoPenalcubanoyaunqueatodosnosqueda
claro la trascendencia de su regulación el legislador del debió
ensusporcuantodevelarsupropósitoysusrazonesandeque
pudiéramosentendercuálfuelacausadelaproteccióndelbienju-
rídicoPorejemplosiexistíaunfenómenointernocrecienteosiello
obedecíaaunreclamodelaComunidadinternacionaltodavezque
yase realizaban los estudios para la aprobación de la Convención
dePalermoosimplementesetratabademodernizarnuestrocuerpo
penalloquetieneunaenormetrascendenciapolíticocriminaldado
el análisis realizado anteriormente sobre el contenido material del
bienjurídico
Esterazonamientoesobligadoporquesilacausafueestarencon-
sonanciaconlospronunciamientosdelaComunidadinternacional
entonceslamodicacióndebióserdecarácterintegralyhaceralu-
siónalacriminalidadorganizadaoalmenosalacomisióndeldelito
formando parte de un grupo delictivo organizado dedicado a esa
actividadqueeselfenómenoquenosafectaenlosúltimosañoscon
DAMC
255
losgruposcreadosenlosEstadosUnidosyenMéxicodedicadosal
trácodepersonasdesdeCubahaciaesospaíses
Conellosefortalecelaimportanciaquerequierelaprotecciónde
losbienesjurídicosmacrosocialesosupraindividualesqueurgidos
ademásdeunapolíticacriminaldiseñadademaneraespecialparasu
combatedondeseincluyanotrasformasdeenfrentamientonosolo
desdelaperspectivadelDerechopenal49sinotambiéndelapolítica
social.
Estoobligaríadeigualformaadarunamiradaalastécnicasde
investigaciónenestasgurasdelictivasquenosonlastradicionales
ydelasquenuestropaísestáapremiadodeincorporarensusistemá-
tica50parapaliarlasposiblesinsucienciasqueimpidanunenfrenta-
mientoecaz51alfenómenoanalizado
49Frentealastransformacionesocurridasenlasdiversasesferasdelavida
socialsearmaqueelDerechopenalclásiconoposeeelementossucien-
tesparaelenfrentamientodelosproblemasderivadosdeellasDeacuer-
doconMuñozCondeeseDerechopenalcarecedeinformaciónsucien-
tesobreelefectopreventivodesusdisposicionesexigeunaimputación
delinjustoapersonasfísicasindividualesyrequiereunapruebaprecisa
delarelacióncausalentrelaacciónylosdañosVidMuñozCondeFran-
ciscoPresenteyfuturodeladogmáticajurídicopenalenRevista
Penalp
50ApuddelaCruzOchoaRamónCrimenOrganizadoTrácode
DrogasyLavadodeDineroEditorialCienciasSocialesLaHabanaFer-
nándezRomoRodolfoPonenciapresentadaenlaEscueladeVeranode
LaHabanasobreTemaspenalescontemporáneosjulioMedinaGoi-
teArnelElagenteencubiertoUnmétodoespecialdeinvestigaciónpara
elenfrentamientoalacriminalidadnoconvencionalTrabajodediploma
Universidad de La Habana Premio al mejor Trabajo de Diploma en el
concurso Francisco VaronaDuque de Estrada de la Unión Nacional de
JuristasdeCuba
51Esa presunta insuciencia provoca el surgimiento de un Derecho penal
modernoconcaracterísticaspropiasactuandoensectoresdistintosqueel
Derechopenalclásicoconotrosinstrumentosyproduciendocambiosen
susfuncionesgenerandoproblemasdegranrelevanciaqueatentandirec-
tamentecontralosfundamentosdelEstadoSocialyDemocráticodeDe-
rechocfrMilanesePabloElmodernoderechopenalylaquiebra
delprincipiodeintervenciónmínimaWebdelaFacultaddeDerechode
laUniversidaddeFriburgoDisponibleenhpwwwunifrchddpdere-
chopenalarticulosapdfConsultadoelalas
E
256
PorotraparteelTítuloenelCódigoPenalcubanosobrelosDeli-
toscontraelNormalTrácoMigratorio52 es anterior a la aprobación
delaConvencióndeNacionesUnidascontralaDelincuenciaOrga-
nizadaTransnacionalycomocomentaremosmásadelantealde-
nir los tipos penales el legislador además de otras imprecisiones
deniócomomodalidadbásicaunsupuestohechoqueocurrecon
escasísima frecuencia en nuestro país y que bien pudiera tener un
tratamientoadministrativoatendiendoalprincipiodeintervención
mínimaAlpropiotiempodejalasmodalidadesquesíocurrencon
mayorfrecuenciaenunsegundoplano
Lalegislaciónespañolaporejemplohasidomuycriticadaenla
modalidadbásicadelTítuloXVbisdesuCódigoPenalespañolpor
considerarla de poca relevancia penal53.
La conclusión entonces sería que si queremos ser consecuentes
con la protección que merecen estas conductas por el grave peligro
queentrañanesprecisomodernizardeformaíntegraeltítulodes-
deelmismodiseñodelostipospenalesdondejuntoalaprecisión
delobjetodeprotecciónserectiquenloselementosqueconforman
lostipospenalesseincorporenlosqueseanprecisosparaofrecerel
tratamiento adecuado y descriminalicen las conductas que no deben
formarpartedeelloparaconcentrarlosesfuerzosenlatutelaEllo
abre las puertas de entrada en los análisis que sigue.
52EsteTítulofueadicionadoporelartículodelaLeyNodedefebre-
ro de 1999. GacetaOcialExtraordinariaNodedemarzodep
53Vid Martínez Escamilla Margarita Inmigración Derechos
Humanos y Política Criminal Hasta dónde estamos dispuestos a lle-
garRevistaparaelAnálisisdelDerechoInDretBarcelonapp
Disponible en hpwwwracocatindexphpInDretarticledown-
loadConsultadoelalasquienconsidera
queesuninstrumentodeescasaecaciaalvalorarlaexistenciadeimpor-
tantesindiciosparapensarqueladesaparicióndeltipobásicodelartícu
lobisnosupondríaunincrementodelosnivelesdeinmigraciónirre-
gularaloqueañadequenosoloescuestionablelalegitimidadética
de castigar penalmente la ayuda desinteresada a quien pretende entrar a
nuestropaíssinotambiénsuposibleecaciaquedeexistirseríamuyre-
ducidaydifícilmentejusticaríaloscostosquesuaplicaciónconllevapor
loqueentiendequeelpreceptoanalizadoentraríaenconfrontaciónconel
principiodeúltimaratioymínimaintervencióncuyorespetosiemprese
considerónecesarioparapodercalicarcomolegítimayjusticadalainter-
venciónpenalComopuedeapreciarsetodovalefrentealainmigraciónin-
clusosobrepasarloslímitesdelius puniendiyderrocharlapenadeprisión
DAMC
257
Loselementosdelaconductatípica
Planteamientodelproblema
ComohaquedadodemostradoestamosenpresenciadeunTítulo
autónomoderecienteincorporaciónenelqueendospreceptosse
haañadidoelfenómenodeltrácoilícitodepersonas54quenotenía
antecedentesenelpaísyquelasconductasquedealgunamaneraes-
tabanrelacionadasconestefenómenomigratorioseencuentranaún
previstaseneltítulodelosdelitoscontraelordenpúblicoobjeto
deproteccióndedudosafortalezaqueposteriormenteanalizaremos
Eltrácoilícitodepersonasestáidenticadopor
•El carácter necesariamente transfronterizo de la movilidad o
trasladodelasvíctimas
• Laafectaciónalapolíticamigratoriadeunpaísyaladignidad
humanadelostracados
•El propósito subjetivo de obtener lucro o una ventaja patrimo-
nial con el traslado de personas.
Partiendodeesospresupuestosiniciamoselanálisisdelosdistin-
tostipospenalesquecomprendenelúnicocapítulodelTítuloXVdel
CódigoPenalcubano
54ArtículoElquesinestarlegalmentefacultadoorganiceopromue-
vaconánimodelucrolaentradaenelterritorionacionaldepersonas
conlanalidaddequeéstasemigrenatercerospaísesessancionadocon
privacióndelibertaddesieteaquinceaños
Enigualsanciónincurreenquesinestarfacultadoparaelloyconáni-
modelucroorganiceopromuevalasalidadelterritorionacionaldeper-
sonasqueseencuentrenenelcondestinoatercerospaíses
ArtículoElquepenetreenelterritorionacionalutilizandonaveo
aeronaveuotromediodetransporteconlanalidadderealizarlasalida
ilegaldepersonasincurreensancióndeprivacióndelibertaddedieza
veinteaños
Lasanciónesdeprivacióndelibertaddeveinteatreintaañosopriva-
ción perpetua cuando:
elhechoseefectúaportandoelcomisorunarmauotroinstrumento
idóneoparalaagresión
enlacomisióndelhechoseempleaviolenciaointimidaciónenlasper-
sonasofuerzaenlascosas
enlacomisióndelhechoseponeenpeligrolavidadelaspersonaso
resultan lesiones graves o la muerte de éstas;
sientrelaspersonasquesetransportanseencuentraalgunaquesea
menordecatorceañosdeedad
E
Laprimeracuestiónquedebequedarmarcadaesquecomose
describió supra, elconceptodetrácoincluyealgunasvariablesim-
portantesparaéstefenómenodelictivocaracterizadojustamentepor
el comercio transporte y obtención de benecios económico55 sin
embargoescuriosoqueellegisladorcubanodenominóelcapítulo
trácodepersonasperoningunodelosdospreceptosqueloin-
tegranutilizalapalabratrácocomoverborectornoobstantela
transcendenciaqueellotieneenestefenómenodelictivonitodolos
verbos rectores engloban ese concepto como ocurre en otras legisla-
ciones de las estudiadas.
Porotrapartesiatendemosalacomplejidadescriminológicasac-
tualesloqueseconocecomotrácodepersonasesenlamayoría
deloscasosunlargoprocesointegradopordistintasfasesenlasque
losdiferentesactoresintervienencomoeslabonesdeunacadenasin
quecompartansiemprelasmismasnalidades
Enelmomentoinicialdelprocesocuandolavíctimadecidetrasla-
darseaotrolugarpuedendarsedistintassituacionesquevandesde
la iniciativapropia elconsentimiento plenamente informado sobre
lascondicionesdeltrasladoyeldestinohastaelengañoolaviolencia
utilizadasposteriormenteCabenasimismosituacionesmixtasenlas
queelprocesoseinicialegalmenteyconplenoconsentimientopero
con posterior aparición del abuso y la explotación cuando se llega al
destinoAquísemezclandosgurasqueluegoanalizaremoseltrá-
coylatrataconsussemejanzasydiferenciasyaanalizadassupra.
Quienessonintermediosdelacadenapuedequesololosmotive
elcobroporsuintervenciónsinestaranimadosporotrosintereses
Ennqueendichoprocesopuedendarseactosdecomercioactosde
transporteyactosdeexplotaciónosoloalgunasdeestasclasessegún
55Tracarconpersonassignicatratarlascomoobjetodeunnegocioob-
teniendoopersiguiendounbenecioeconómicoEsatransmutaciónde
laspersonasencosaseslaquepermiteidenticarlalesióndeladignidad
enloshechosdetrácosrecayentessobresereshumanosEnestesenti-
doGarcíaAránMercedesTratadepersonasyexplotaciónsexual
EditorialComaresGranadaparmaqueeltrácodepersonaspue-
deserconcebidocomoaquellasactividadesdestinadasalaorganización
delacaptaciónotrasladoilegaldepersonasdeunpaísaotroabusando
delascondicionesdeinferioridadovulnerabilidadculturalsocialoeco-
nómicaenqueseencuentranosoncolocadosrealizadaconosinsucon-
sentimientoyconneslucrativos
DAMC
259
nosmovamosdeltrácoalatrataLacomplejidaddeestarealidad
nosconduceaunconceptodetrácoquedebeincluiracumulati-
vamentetodaslasfasesposiblesyenquesonresponsablesdeltráco
aquellosquecontrolantodoelprocesoenpalabrasdeGarcíaArán
unacosaeslaconceptualizacióndelfenómenodeltrácodeperso-
nasyotralatécnicalegislativaqueseutiliceparaindividualizarlos
actos concretos que merecen ser perseguidos y su sanción penal56.
Elementosdelaconductatípica
Lasconductastípicasdeldelitodetrácodepersonasenlasmo-
dalidadesdelartículoapartadosydelCódigoPenalcubano
consistenenorganizarypromoverlainmigraciónilegalquese
congurancomodostiposmixtosalternativospuestoqueessu-
ciente con una de las dos conductas para que se materialice el delito
yenelcasodequeesténpresenteslasdosestaríamosanteunsolo
delitoporelloesqueseconsideraquelaconstruccióndelosverbos
rectores en el tipo penal tienen una enorme relevancia57 de cara a la
concreción de la conducta.
Eltipopenalenlanormacubanaseconguraconlarealizaciónde
los verbos rectores que pretenden la entrada o salida del territorio na-
cionalconlanalidaddeemigrarydeobtenerbenecioseconómicos
Antesdecomenzarelanálisisdebemosofrecerunbrevecomenta-
rioalafrasequeantecedeaesosverbosenelartículosinestar
legalmentefacultadoElprimerobjetodecuestionamientoespara
quéseestálegalmentefacultado
a paracometerlaconductasifueraasínoestaríamosnecesitando
su protección penal;
b para gestionarel trasladode personas deun lugar aotro No
56Ídemp
57MirPuigSantiagoDerecho penal. Parte General. Séptima Edición.
EditorialBdeFMontevideopp
Lospaísescomparadosnosmuestranenmateriadeverborectorelpa-
noramasiguienteEspañaartículobispromuevafavorezcaofacili-
teArgentinaartículorealizarepromoviereofacilitareCosta
Ricaartículoconduzcatransportealojeoculteencubra
ChileartículobisutilizapromociónofacilitaciónElSalvadoren
artículo A intentare introducir introduzca albergue trans-
porteguíePerúartículoApromuevefavorecenancia
facilitaGuatemalaartículopromuevaofacilite
E
260
tienesentidoporqueeldelitosecorporicacuandoesetraslado
es con sujetos que adquieren la condición de “migrantes irregu-
laresyparaellonohayautorización
c pararealizartrámitesmigratoriospuedeserperofaltaríaeláni-
modelucroynosecorresponderíaconlautilizacióndelosver-
bosorganizaropromover
dNosencontramosenpresenciadeunanormapenalenblanco
noesasíelpreceptonopresentaunafórmuladereenvíoypor
lotantolaconductaquedadescritaeneltipopenalsintenerque
acudiraotranormativaparaencontrarsuelementosconlocual
tambiéncarecedefundamentolaexpresión
Porellopodemosconcluirquesetratadeunaexpresióninnecesaria
quetalveztuvocomoantecedentelafórmuladelosdelitosdeentrada
ysalidadelterritorionacionalperocomobienconocemosesasgu-
rasformanpartedeunobjetodeprotecciónquesísevinculaconla
posibilidad o no de realizar determinados actos y por lo tanto debe
ser suprimida porque no encuentra tampoco asidero en ninguna de las
legislaciones estudiadas.
Retomandoeltemadelosverbosrectoresdebemosseñalarqueel
derecho comparado exhibe una multiplicidad de ellos como hemos
señaladoqueencaminanlosactosconcretosquedebenrealizarsepara
la comisión del delito y que permitan llenar de contenido el concepto
detrácoantesmencionadoquenecesariamentedebeserasumido
porelDerechopenalcomoconductalesiva
Promoverporsupartesignicaincitarpromocionariniciaroim-
pulsarelactoilícitoenestecasoeldesplazamientodeunlugaraotro
delosmigrantesprocurandoqueesteselogreAcertadamentepreci-
saCarlosCreusreriéndosealCódigoPenalargentinoenrelacióncon
ladiferenciaentrepromoveryfacilitarPromueveelqueporpropia
iniciativaorganizaotomaasucargolatareadehacerentrarosalir
delpaísalsujetopasivofacilitaelqueprestaunaayudaocolabora-
ciónenlaobradeunterceroemprendidaconesanalidad59.
El legislador cubano al utilizar los verbos rectores de organizar
ypromoverqueresultandifícilesdediferenciarportenerunsig-
nicadomuysimilardejasindenirladelfacilitadorquenior-
ganizanipromueveporloquequedaexcluidodelaaccióntípica
59VidCreusCarlosDerecho penal. Parte GeneralTerceraEdiciónEdi-
torialAstreaBuenosAiresp
DAMC
261
Sepuedeestablecerquefacilitaquienhaceposibleomássencillala
acciónoallanaelcaminooayudaasalvarobstáculos60. Estamos abo-
gando por esta ampliación de los verbos rectores61 con una perspecti-
vadepolíticacriminalquebuscanodejarposiblesbrechasaninguna
acciónqueestévinculadaaestefenómenoyconellodamostambién
respuesta a los pronunciamientos de la Comunidad internacional.
Hayquetenerencuentaademásqueaunqueestemosenpresen-
ciadetipospenalesabiertostantolapromocióncomolaorganiza-
ciónylafacilitaciónrequierendeactospositivostendientesalograr
eltrasladodelosmigrantesycomonalidadlabúsquedadeunbe-
necio yaque de lo contrario por ejemplo la sola facilitación sin
estoselementosadicionalesnoseríaunactotípicopenalypudiera
constituirunainfracciónmigratoriaadministrativa
Setratasindudasdeunaomisiónennuestromedioquedeberá
sertenidaencuentaenfuturasmodicacionesdelalegislaciónpenal
cubana.
Otramodalidaddeltrácorecogidaenlaleycubanaprevistaenel
artículoutilizacomoverborectorpenetrarhaciendoreferencia
60CoincidimosconPérezCepeda op. citenppcuandoseña-
laquesedebenutilizarconceptossucientementeampliosparaabarcar
enmayoromenormedidaaquellosactosdelqueporcualquiermedio
obiendeformadirectaoindirectafavorezcalaentradapermanen-
ciaosalidaenelterritorionacionaldepersonasconlanalidaddeque
emigren que basta que el sujeto fomente estimule favorezca facilite
coadyuveoparticipedecualquierformaparaqueseapuniblesiempre
queseanidóneosparaincidireneltráco
61Elpromotorinicialaacciónmientrasqueelfacilitadorpuedecolaborar
conelpromotorytambiénlopuedehacerconlostracadosquenoson
autoresdeldelitocomoyasehadicholoqueennuestrocasodehaberse
incluidolaguradelfacilitadorenalTítuloXVdelCódigoPenalpudiera
integrarse a la modalidad de autores prevista en el inciso ch apartado
delartículoreferidoalosquecooperanenlaejecucióndelhecho
delictivomedianteactossinloscualesnohubierapodidocometerseSe
tratadequeunainterpretacióncorrectadelartículonoincluyeentre
losautoresdeldelitoalquesimplementefacilitalaacciónmedianteac-
toscomoeldetransportaralostracadoshastaellugarpordondeseva
a producir el embarque y otros que no estén relacionados directamente
conlosverbosrectoresdeorganizaropromoverEnlaslegislacionesque
tienenprevistalaguradelfacilitadorcomolaespañolaenelartículo
bisylaargentinaenelbislaautoríadelaparticipacióndesplazalos
tipos de complicidad de la parte general.
E
262
alautilizacióndenavesaeronavesuotrosmediosdetransportecon
igualnalidaddelograrlasalidailegaldelosmigrantesqueanaliza-
remos infra.
Otroselementosdetipicidad
Entradaosalidadelterritorionacionalsonlasformasqueestable-
ceellegisladorparamaterializarlanalidaddeemigrarNóteseque
en algunos países se expresa por el legislador con toda claridad la
intencióndetraficaralidentificarenlanormaeltérmino62mientras
queotrasutilizanlasformasdeentradaysalida63.
Lamodalidaddeentradaalpaísconnesdemigración
Nosparecequeellegisladorcubanodebióestablecercomogura
básicaenellasalidaynolaentradaporquecomohaque-
dadodemostradoenmásdecatorceañosdevigenciadelpreceptono
seconoceningunasentenciadictadaenesesentidoTodavezqueor-
ganizardesdeunaislarodeadademareltrácodepersonasquepro-
cedentes de otras naciones viajen a Cuba con el propósito de emigrar
haciatercerospaísesconstituyeunaactividadquepodríamoscalicar
almenosdepocoatractivaparalosciudadanosextranjerosinteresa-
dosenemigrarporvíasirregularescondestinoalosEstadosUnidoso
aotrospaísesdenuestraáreageográca64. La regulación penal en otros
paísesabarcaeseparticularsolocuandoconsideransunecesidad65.
62EspañaeltrácoilegalArgentinatrácoilegalCostaRicatráco
ilícitoGuatemalatránsitoilegalElSalvadorevadirloscontrolesmi-
gratoriosdelpaísodeotrospaíses
63PerúsalidayentradailegalChileentradailegal
64SisetrataradeotrospaísescomoMéxicooCanadáquesonfronterizos
conlosEstadosUnidosodedeterminadosestadoseuropeosentoncessí
estaríamosanteunanormaqueprohíbeunaconductaqueafectaderechos
fundamentales consagrados constitucionalmente que ocurren con una
altafrecuenciaperoenlascondicionesdeCubapodemoshastaponeren
dudalanecesidaddetipicardichaconductacomodelitoenvirtuddel
principiodeintervenciónmínima
65ChileestableceenelartículobisElqueconánimodelucrofaciliteo
promuevalaentradailegalalpaísdeunapersonaquenoseanacionalo
residenteCostaRicaensuartículoprevélapenalizacióndequien
Connesdetrácoilícitoconduzcaotransporteapersonasparasuin-
gresoalpaísosuegresodeélporlugaresnohabilitadosporlaDirección
General evadiendo los controles migratorios establecidos o utilizando
datosodocumentosfalsosGuatemalaartículoCometeeldelitode
DAMC
263
Conocemosquehanocurridocasosmuyaisladosdeciudadanosex-
tranjerosquehaningresadoaCubaconelpropósitodeemigrarhacia
losEstadosUnidostalvezenlacreenciaerróneadequedeestaforma
sepodríanbeneciardelaLeydeAjusteCubanoperohansidotan
escasosqueuntratamientoadministrativoderegulacióndevisados
podríaresultarsuciente
AlrespectoDeLaCruzOchoaalcomentarelcontenidodelaparta-
dounodelartículonosdicequeEnesteprimerartículoquede
acuerdoconlatécnicalegislativadebióservirpararedactarlagura
básicaenrealidadellegisladordescribeunamodalidadespeciale
independientecuandoseutiliceelterritorionacionalcomopaísde
tránsitooseaelpropósitonoesresidirenelpaíssinosolamente
utilizarloconmayoromenorbrevedadcomopaísdetránsitohaciael
Estadoreceptordenitivo66.
Lamodalidaddelasalidadelpaísconnesdeemigrar
Esprecisamentelaguradelapartadodosdelartículolaque
altenermayorincidencianosindicalapertinenciadequeconlas
necesarias precisiones67 en futuras modicaciones legislativas se
conviertaenlagurabásicadelTítuloXVconlaalternativadecon-
siderar como modalidad agravada la “penetración en el territorio na-
cionalutilizandonaveoaeronaveconlanalidadderealizarla
salidailegaldepersonasconlasagravantesprevistasenelinciso
delartículoparaambasmodalidadesyubicarenelartículo
laconductaprevistaenelapartadounodelartículosíseconsi-
deraránecesariomantenerlacomodelitoporquecomoyaarmamos
suprabienpudierapasaralaesferaadministrativa
Lalegislaciónpenalcubanaadiferenciadeladeotrospaísesal
precisar los verbos rectores de esta modalidad no incluye la entrada
ingresoilegaldepersonasquienpromuevaofaciliteelingresoalpaísde
una o más personas extranjeras sin cumplir con los requisitos legales de
ingresoypermanenciaenelpaís
66DelaCruzOchoaRamónop. citenp
67Comolasreferidasaltemadelostercerospaísesqueexplicaremosacon-
tinuación.
Resultacontradictorioqueellegisladordenoprevieraquecircuns-
tancias de agravación tan trascendentes como las relacionadas con la par-
ticipacióndemenoresoponerenpeligrolavidadelaspersonasincluidas
enelapartadodosdelartículodebíanaplicarsetambiénalosorgani-
zadoresopromotoresdelassalidasdelterritorionacional
E
264
en el territorio nacional69conlaúnicaexcepcióndeladesafortunada
gurabásicadelapartadodelartículodelCódigoPenalsin
tenerencuentaqueenestosdelitosgeneralmentelaaccióntípica
consiste precisamente en la entrada o la salida del territorio nacional.
En lo relacionado con la trata prevista y sancionada en el apartado
adelincisodelartículoconnesdeexplotaciónsexualsíse
incluyenambasmodalidadeslaentradaolasalidadelpaís70Todo
ellosepudohaberevitadosilanormarecogieraquelaentradaensu
casoolasalidaqueseorganiceopromuevasonilegales
El término personas que ubica el precepto nos lleva a la conclusión
que es intrascendente si el sujeto es nacional o extranjero.
Elelementodelánimodelucro
En la legislación cubana el ánimo de lucro71 forma parte del ele-
mentonormativodeltipopenalenunaconguraciónqueenpocas
ocasionesseutilizaenlaslegislacionesyqueladoctrinacalicapor
larelaciónentrelapartesubjetivaconlaobjetivacuandoporexceso
subjetivo los tipos pueden ser portadores de elementos subjetivos dis-
tintosaldoloentreelloslosqueMirPuigcalicacomodetendencia
internaintensicada72dondearmaqueelsujetoactivonobuscaalgo
queestámásalládelaaccióntípicasinoquerealizaestaconriéndole
unsentidosubjetivoespecícoenestecasounbenecioeconómico
69Aquínosetratadeejemplosdelaboratoriocomopersonasdesconocedo-
rasdelarealidadcubanapudieranpensarEsconocidoqueenocasiones
laslanchasrápidasquepenetranenelterritorionacionalpararealizarsali-
dasilegalesarribananuestrascostasconpersonasdeorigencubanoresi-
dentesenlosEstadosUnidosoenotrospaísesquehandecididoregresar
anuestropaísdeformairregular
70VéaseCreusCarlosop. citppSegúnelartículobisdelCó-
digoPenalArgentinosepuneconreclusiónoprisióndetresaseisaños
alquepromoviereofacilitarelaentradaosalidadeunamujerodeun
menordeedadparaqueejerzanlaprostitución
ElCódigoPenalEspañolensuartículobiscomentadoanteriormente
síseprecisaqueeltrácoilegalolainmigraciónclandestinadepersonas
seproduzcadesdeentránsitoocondestinoaEspañaoaotropaísdela
UniónEuropea
71EnEspañaelartículobisensuincisoestableceelánimodelucro
comounaformadeagravacióndelaconductaídemaCubaeslaregula-
ciónenChilevidsupra
72CfrMirPuigSantiagoDerecho penalopcitpp
DAMC
265
Estadisquisicióntienetrascendenciatodavezquelainclusióndel
ánimo de lucro en las legislaciones obedece en sentido general a la con-
sideracióndequeestamosenpresenciadeunagurautilizadaporla
criminalidadorganizadaparaobtenergrandesgananciasyporlotanto
laconductaantijurídicatieneunanaturalezaeconómica73.
ParaPérezCepedaelánimodelucrocomportaunmayorpeligro
objetivodelaacciónparaelbienjurídicoydebeidenticarseconel
provechoolagananciaeconómicaqueelsujetosepropongaconse-
guir74.
El análisis se torna importante entre nosotros porque dada las pecu-
liaridadesmigratoriascubanasexpuestasenelprimercapítulosurgen
variantesdeldesplazamientoenlascualesalgunossujetosinvolucra-
dosenlaactividaddeltrácotengancomopretensiónesencialtambién
emigrarysucontribuciónestájustamenteenrealizaractosdepromo-
ción o facilitación de la conducta asegurándose con ello un espacio
paralasalidasinabonarelprecioysinrecibirporsupuestoningún
otrobenecioeconómico
La pregunta se mueve en un hilo muy delgado son también au-
toresdeltipopenalosonsujetospasivosdeldelitolarespuestano
espacícanosotrostomamospartidoafavordeconsiderarlossujetos
pasivosynoactivostodavezqueparaserconsecuentesconundelito
detendenciacomoelquenarraladoctrinaelbeneciotienequeserde
caráctereconómicoyenesesupuestonoloesperoestamosclarosque
la polémica esta presentada.
Lacuestiónentornoaltérminotercerospaíses
Una peculiaridad de la norma cubana es la introducción del ele-
mentotercerospaísestantoenlaentradacomoenlasalidadelpaís
conpropósitodeemigrarestodeberíasuponerlanecesidaddeltrán-
sitoporotropaíslocualsignicaquecuandolosactosdepromoción
yorganizaciónserealicenconundestinodirectonoseintegraríala
conductapreceptuadaEstainterpretaciónnohasidosiempreacogida
por los tribunales como explicaremos más adelante es necesaria su
revisión75siconsideramosqueeltránsitomigratorioquegeneralmente
73VidPérezFerrerFátimaop citp
74PérezCepedaAnaIsabelop. citenp
75Enlalegislacióncomparadarevisadaseapreciaqueenelartículobis
delCódigoPenalespañolenunpárrafomuybreveprecisaelcontenido
esencialdeestasconductasatravésdesusverbosrectoresalsancionara
E
266
ocurreenCubatienepordestinolosEstadosUnidosysibienescierto
queenocasionesseutilizanenlosmismosunaformadeejecuciónque
llevaalautilizacióndeunsegundopaísdistintoalquesedeseaemi-
grarcomoocurreconMéxicoenlamayoríadeloscasoslaactividad
se da de manera bilateral.
Al aplicar el referido precepto nuestros tribunales han conside-
rado la expresión tercer país76 con un sentido indeterminado
Elquedirectaoindirectamentepromuevafavorezcaofaciliteeltráco
ilegalolainmigraciónclandestinadepersonasdesdeentránsitoocon
destinoaEspañaocondestinoaotropaísdelaUniónEuropea
76Elcriteriodequefrasetercerospaísesnorequiereparanuestromáximo
órganodejusticiadelaexistenciadeunpaísdetránsitoyotrodedestino
hasidoraticadoenlaSentenciaNodedediciembrede
delaSaladeloPenaldenuestroTribunalSupremoPopularlaqueensu
SegundoconsiderandoexpresaalrespectoQuelatesisqueelrecurrente
sostienealosefectosdecombatirlacalicaciónjurídicopenalrealizada
porlasaladeinstanciaaloshechosenjuiciadosconbaseenelapartado
tercerodelartículodelaLeydeProcedimientoPenalnopuedeprospe-
rartodavezquelaguradelapartadodelartículodelCódigoPenal
estádestinadaalosquecooperanorganizanopromueveneltrácode
personasencontrándoselosemigrantesenelterritorionacionaldelrelato
fácticoseestablecequeelacusadoqueorganizólasalidadepersonasdes-
denuestropaíshaciaotroconánimodelucrorespondeentoncescomo
autorporejecucióndirectadeestagurasinquelafrasetercerospaí-
sessigniquepaísdetránsitonialgunaotranociónsimilarycomprende
dentrodesílasalidaacualquierpaísyaseadetránsitoodedestinono
cabedudasqueelhechofueacertadamentecalicadoporlasaladeins-
tanciaporconsiguientesedesestimaelrecursodefondoamparadoen
estemotivo
EnotrainteresantesentenciadelaSaladeloPenaldenuestroTribunal
SupremoPopularlanúmerodedeabrildedictadaenunpro-
cedimientoespecialderevisióncontralasentencianúmerodefecha
demayodedictadapordichaSalasearmaensuPrimerCon-
siderandoquenollevarazónlaautoridadpromoventeenlosfunda-
mentosqueofreceparaargumentarsuescritoenlacausalnuevedelartícu
lodelaLeydeProcedimientoPenalporquecontrarioaloqueale-
galosorganizadoresopromotoresdelasalidadelpaísrespondencomo
autoresporejecucióndirectadelaguraprevistaenelapartadodelar-
tículodelCódigoPenalsinquelafrasetercerospaísessigniquene-
cesariamentepaísdetránsitonialgunaotranociónsimilarpuesellatiene
unsentidoindeterminadoycomprendedentrodesílasalidaacualquier
paísyaseadetránsitoodedestinodemaneraquetalaspectonopuede
conllevaradesnaturalizarestagurapenalycrearunainexistentelaguna
DAMC
267
comprendiendo como tal la salida con destino hacia otro país sin
exigirelrequisitodelaexistenciadeunpaísdetránsitoyotrode
destino77conelfundamentodequeenelCódigoPenalexistenva-
riasgurasdelictivasqueempleanestafrasesinqueimpliquene-
cesa riamente la presencia de tres sujetos como ocurre entre otros en
losartículosapartadosyeneldelitodedesórdenesenlosEs-
tablecimientosPenitenciariosoCentrosdeReeducaciónapartado
RevelacióndelSecretodelaCorrespondenciaapartadounoin-
cisobProxenetismoyTratadePersonasysobrelaExtorsiónlo
quehavenidoaresolverporlavíadelainterpretaciónjudicialla
insucienciaderedaccióndeunanormaqueestárequeridadesus-
tancialesmodicacionesparaadaptarlaalarealidaddelaformaen
quesemaniestaeldelitoenelterritorionacionalincluidaelcambio
deladenominacióndetercerospaísesporladeotropaíssinmás
especicacionesqueparanadacontribuyenasucorrectainterpreta-
ción y aplicación.
DelaCruzOchoasostieneuncriteriodiferentealconsiderarque
enel artículo se trata de la misma modalidad del apartado
anteriorperoenestecasosaliendodeCubacondestinoaterceros
paísesoseaapaísesentránsitonodepermanenciadenitivaQué
pasaría entonces si se organiza directamente para ingresar al país
dedestinoqueenelcasodeCubaesgeneralmenteEstadosUnidos
comoseseñalóynocumplelosrequisitosdelartículoynovie-
nen del exterior nave o aeronave u otro medio de transporte a buscar
alosemigrantesilegalesensuopiniónsecometeríalamodalidad
deSalidaIlegaldelPaísdelartículodelCódigoPenalquedice
elqueorganicepromuevaoincitelasalidailegaldelterritoriona-
cionalincurreensancióndeprivacióndelibertaddedosacinco
de punibilidad o subsumir esa conducta en un delito de salida ilegal del
territorionacionalquetieneunaobjetividadjurídicadistinta
77Silvera Martínez Oscar Manuel y Bertot Yero María Caridad
Apuntesacercadeltrácodepersonasenlalegislacióncubanaactual
Boletín ONBCNoEdicionesONBCEneromarzopLosauto-
resvicepresidenteyjuezadelTribunalSupremoPopulardelaRepública
deCubarespectivamenteseñalanconaciertoquelatécnicalegislativa
empleadaenlaredaccióndelincisodelreferidoartículoapartado
hasidodefectuosaporquealserdistintalaconductatípicadescrita
alaqueprevéelapartadobienhubierapodidoregularsecomountipo
autónomoloquerefuerzanuestrocriteriodequesetratadeunTítulo
delCódigoPenalcubanoqueestarequeridodeurgentesmodicaciones
E
añosopiniónquenocompartimosloqueserequierereiteramoses
unamodicaciónlegislativaqueesclarezcaelpreceptoeimpidatal
confusiónperolavarianteinterpretativaquenosofreceelProfesor
DeLaCruzOchoamerecetambiénunespaciodeanálisisyreexión
Sinosajustamosalaletradelaleyenestoscasosnoseintegraría
eldelitodetrácoytendríamosnecesariamentequeremitirnosalos
establecidoenelartículodelCódigoquetipicalaformaagravada
deldelitodeSalidaIlegaldelTerritorioNacionalyutilizarlaagravante
delartículoincisobporelánimodelucroperoenpuridadello
seríaconvertirestaguraenuntrácoquenofuelapretensióndel
legislador.
Mediosparacometereldelito
Lamodalidaddelartículonorecogelosmediosporloscua-
lespuederealizarselaconductasoloprevécomoseñalamosensus
verbosrectores mientras que la gura del introduce la utili-
zación de naves aeronavesu otros medios de transporte ello nos
obligaarealizarvariosanálisis
Lapromociónyorganizaciónparalasalidadejaabiertalapo-
sibilidad de la utilización de disímiles formas medios o mecanis-
mos para su consumación que resulten de un peligro menor para los
tracados79adiferenciadelosquegeneralmenteseusanenCuba
lanchasbotesvehículosadaptadosparalatravesíaentreotrosPor
elloconsideramosqueseríaconvenienteunamiradainterpretativa
a la modalidad del 347.1 y 2 en el sentido de esclarecer que cuando
paralograrelpropósitoseutilicenotrosmediosfraudulentoscomo
DelaCruzOchoaRamónop. citenp
79VidenestesentidotambiénaSilveraMartínezOscarManuelyBertot
YeroMaríaCaridadopcitpquienessignicanqueellegisladoren
ladescripcióntípicaaludeaorganizaropromoverlasalidadelterritorio
nacionalsinlimitarlosmediosutilizadosparasuejecuciónseránrecon-
duciblesaestaguralasconductasquefavorezcanlasalidadepersonas
lucrativamentepactadatantocuandosetratadeunaaeronaveoembar-
caciónqueseencuentralícitamenteenelterritorionacionalcumpliendo
legalmentelafuncióndetrasladarpersonasalaqueseaccedemediante
mecanismosfraudulentoscomoenloscasosenqueelmediodetranspor-
teesunanavequeingresalegalmentealasaguasjurisdiccionalescubanas
DAMC
269
falsicacionesdevisaspasaportesuotrosdocumentosmigratorios
estamostambiénenpresenciadeestaguradelictivaquebienpudie-
ra estar en concurso con otras como se verá infra.
DeLaCruzOchoaalcomentarestosaspectostambiénsereere
al supuesto en el que una persona cumpla con todos los requisitos
paraviajarperollevelavisafalsicadaenesecasopudieraestaren
presencia también de un concurso de delito o sencillamente de otra
modalidad delictiva si el sujeto activo no estaba vinculado a la orga-
nizaciónopromocióndelassalidas
Elsujetoactivoylaparticipacióndelictiva
Setratadeundelitocomúnyaqueelsujetoactivopuedesercual-
quierpersonasinembargoesnecesariocomentarqueenlaredacción
delpreceptoellegisladorutilizócomotécnicaladepreverconductas
AlrespectoenelSegundoconsiderandodelaSentenciadededi-
ciembrededictadaporlaSaladelosDelitosContralaSeguridaddel
EstadoenfuncióndelopenaldelTribunalSupremoPopulardelaRepú-
blicadeCubaporundelitodetrácoilícitodepersonasseprecisaque
lasacusadasCLPYCCPestablecenunúnicomotivodefondoconsede
enelordinaltercerodelartículodelaLeydeProcedimientoPenalpor
entender que el tribunal de juicio cometió error en la determinación del
ilícitoporelquefueronsancionadaspuessusconductassontípicasdeun
delitodecohechoaloquecaberesponderqueenatenciónalasrespon-
sabilidadesqueambasteníanenladireccióndeprotocolodelministerio
desaludpúblicaloquelashacíaconocedorasdelosmecanismosqueallí
se emplean para enviar al extranjero personas que requieran tratamientos
médicosactuarondemutuoacuerdoconunciudadanonohabidopara
organizarlasalidaalexteriordeunapersonaquenoteníaningunaafec-
cióndesaludloquehicieronviolandotodaslasdisposicionesvigentes
alrespectoconevidenteánimodelucropuesrecibieronacambioaltas
sumasdedineroqueluegorepartíanentrelastreselementosdehecho
quecumplenconlosrequisitosqueregulaelartículoapartadodel
CódigoPenal
Dela Cruz Ochoa Ramón op cit en p Al respecto arma que
Puededarsetambiénelcasodeunapersonaquecumpletodoslostrámi-
teslegalesperoviajaconunavisafalsicadaenmiopiniónsoloespuni-
blelapersonaqueorganizaelviajebajoestascircunstanciasperonuncala
personaqueportaeldocumentofalsicadoelcuallehasidoentregado
yaqueaelladebedárseleeltratamientodevíctimasiemprequehayate-
nidoquepagardineroparainvolucraseenesteviajesilamismapersona
realizalafalsicaciónporsiseríaundelitodefalsicacióndedocumento
consalidailegaldelartículodelPenalperonodetrácodepersonas
E
270
penalesquepudieranserconsideradasenlateoríageneralcomofor-
masdeparticipaciónoactosdeejecuciónperoaquísedalapeculiari-
daddequeellasconformanporsímismaseltipopenalyporlotanto
noesobligadoqueseejecuteelhechoconcebido
EstatécnicaesmuyutilizadaporlaConvencióncontralaDelincuen-
ciaOrganizadaTransnacionalpararedactaralgunosdesuspreceptos
ysusProtocolosconelobjetivodelograrconellolapunibilidadde
conductasquedeotramaneranopudieranpenalizarsepornosertípi-
casorequeriríandelaconsumaciónprevia
Requiereentoncesdeunanálisisexhaustivoencadamomentopues
suconguraciónimpidelautilizacióndelartículobdelCódigo
Penalreferidoalosqueorganizanelplandeldelitoysuejecución
comoformadeparticipaciónespecíca
En todos los preceptos el sujeto activo es de carácter general es
decirpuedesercometidoporcualquierpersonaquenoestéfaculta-
da para ello. Esto llama la atención pues si quien comete los actos
estáfacultadodigamosquepararealizartrámitesmigratoriosqueen
ningúncasoseríandeorganizaciónypromociónconánimodelucro
entoncespudierapensarseenotraguradelictivarelacionadaconla
especialidaddelsujetoynoeltrácoounamodalidadconcursal
Unelementoaconsideraressielsujetoactivodeldelitodeberesi-
direnelexterioroenelterritorionacionalenloqueanuestrojuiciose
puedenpresentarambassituacionesteniendoencuentaquesiempre
sereferiráaunsujetoquepropicielaentradaalpaísdepersonasque
utilicenelterritorionacionalcomopaísintermedioentreelpaísemi-
soryelpaísreceptor
La norma cubana también adolece de una circunstancia de agra-
vaciónparaloscasosenqueelsujetoactivoseaunaautoridadagen-
tedeestaofuncionariopúblicoloquepuedeocurrirtantocuando
seutilizannavesoaeronavescomoenlassituacionesyaanalizadas
ConvencióndelasNacionesUnidascontralaDelincuenciaOrganizada
TransnacionalOrganizadaopcitensuartículoalredactareltipopenal
delaPenalizaciónenlaparticipacióndeungrupodelictivoorganizado
prevéenincisoapartadoblosiguienteLaorganizacióndirecciónayu-
daincitaciónfacilitaciónoasesoramientoenarasdelacomisióndeun
delitogravequeentrañelaparticipacióndeungrupodelictivoorganiza-
dop
Vidsupravaloraciónsobreesteparticular
DAMC
271
cuandoseempleanotrasvíascomolasfalsicacionesdedocumentos
migratorios.
Otroaspectointeresanteesqueunnúmeroimportantedenorma-
tivasinternacionalesydelosPorcuantosdelasleyesespecialesode
lasmodicacionesqueincorporaneltrácoilícitolofundamentan
essuvínculoconlacriminalidadorganizadaynuestraleytampoco
hacemenciónaeseparticularaspectoestedesumaimportanciasi
tenemosencuentaquetantoenlosEstadosUnidoscomoenMéxico
hanexistidoyexistengruposorganizadosdedicadosaestaactividad
haciaCubaloquetambiéndebeserobjetodeatenciónenfuturas
modicaciones
Yquieneselsujetopasivo
Comoyasehadichoconformealaletradelosartículosy
existeunadobleproteccióndelbienjurídicoporloqueencontramos
queelsujetopasivoeselEstadocuandoseatacaelordenmigrato-
rioylaspersonasensudignidadyeneseentendidolostracados
sonvíctimasdeloshechos
Enestedelitoseofreceunapolémicainteresanteenrelaciónal
sujetopasivonaturaltodavezquecontrarioaloqueocurreenla
generalidaddelostipospenalesaquíelsujetopasivootorgasucon-
sentimientoparasertracadoenloquePérezCepedadenomina
autopuestaenpeligrodelbienjurídicopueséldebeofrecersu
anuenciaparaparticiparenloshechosSinembargoellonoexcluye
la tipicidad del delito porque estamos en presencia de la protección
deunbienjurídicocolectivocomoesladignidadhumanaquedebe
ser preservada más allá del consentimiento particularenestamis-
malíneaMirPuig considera que estamos en presencia de los deno-
minados delitos de encuentroquesecaracterizanporlanecesidad
dequeelsujetopasivocolaboreconelsujetoactivoDelocontario
siesteseoponenosencontraríamosantegurasdemayorgravedad
Ya abordamos supra la posible problemática cuando existen tra-
cadosquerealizandeterminadasactividadesdecolaboracióncon
losorganizadoresopromotoresconelobjetivodereduciroquedar
eximidosdelpagoporloqueenestoscasoshabríaquedeterminar
PérezCepedaAnaIsabelop citenp
Ídemp
MirPuigSantiagoDerecho penalopcitp
E
272
hastaquépuntoesasactividadesoaportesintegraneltipopenalo
sonconsideradossimplesparticipanteseneltrácocomopudiera
ocurrir con los que aportan el medio de transporte para trasladar a
las personas al punto de embarque y al propio tiempo están incluidos
enlalistadelosquevanasalirdelpaís.
Unapartedeladoctrina considera además que el sujeto pasivo
eselEstadoteniendoencuentaqueelbienjurídicoprotegidoesel
orden migratorio.
Otrainterroganteeneliterdelaconducta
Lasgurasdeltrácoprevistasenlosartículosydelson
autónomasfrentealaguradelenelloexisteconsensosinembar-
gocuandolaorganizaciónopromociónseprevéconlautilizaciónde
navesuaeronavesperoestaúltimaacciónnollegaaconsumarsepor-
que la actividad es detectada en un momento anterior a la penetración
delanaveenelterritorionacionalseinterpretaenalgunoscasosque
eraobligatorialaentradadelostracantesalterritorionacionalpero
enrealidadaltratarsedegurasdelictivasdenominadasdepeligro
abstractoenlasquesudescripcióntípicaincluyelosverbosrecto-
resdeorganizarypromoveryenconsecuenciaquedanconsumados
desdeelmomentomismoenquetienenlugarlosactosquetipican
lospreceptosparaqueseintegrelaguraprevistaenelapartado
dosdelartículonoserequieredelapresenciafísicadelmediode
transporteenellugardelembarqueparaquesetipiqueeldelito
En ese supuesto coincidimos con Silvera Martínez y Bertot Yero
quienesarmanquetampocoresultanecesarioparapoderenjui-
ciarysancionaralospromotoresyorganizadoresdelasalidaen
lossupuestosenquesoloestossoncapturadosqueseanhabidos
En la jurisprudencia española una interesante sentencia de la Au-
diencia Provincial de Las Palmasla número de de febrero
JURseñalaqueesadeclaraciónsuponeunreconocimiento
deloshechosporpartedelacusadoaunqueélnoseconsidereelpatrón
delapaterasiqueviajabagratisacambiodeayudaralpatrónparaello
fuecontratadoyalosefectosdelaacreditacióndeldelitonoesrelevante
queelpagoporsutrabajofueraviajargratisoregresaraMarruecosyco-
brar 45.000 pesetas. Lo relevante es la ayuda que era necesaria para que el
patrón pudiera cumplir su cometido que no era otro que introducir inmi-
grantesilegalesenEspañaVidLópezCervillaJoséMaríaopcitp
PasimPérezFerrerFátimaopcitp
DAMC
273
los tracantes pues se trata de hechos jurídicamente distintos de-
terminantesdequeestossujetosrespondanportítulosdeimputa-
ción igualmente diferentes los organizadores y promotores por el
apartadosegundodelArtículoyeltracanteporelsiendo
sucientequequededebidamenteacreditadoqueciertamenteseiba
aproducirunaextraccióndesereshumanosutilizandounmediode
transporteaéreoonavalqueingresaríailegalmenteennuestropaís
para tales propósitos.
Análisisdelaguraautónomadelapartado
unodelartículo
Elverborectorqueinformalaconductaespenetrarenelterrito-
rionacionalutilizandodeterminadosmedioscomonaveoaeronaveu
otros medios de transporte90conigualpropósitoderealizarlasalida
ilegal de personas del territorio nacional. Es un delito de intención ulte-
rior91enelquelasolapenetraciónenelterritorionacionalconsumala
guramientrasqueelapartadosegundoconstituyeeltipoagravado
cuando concurren determinadas circunstancias de modo alternativo.
Aquídebemosprecisarqueparaquesecometaeldelitoesnecesario
penetrar en el territorio nacional desde el extranjero tal y como está
redactadalaguranodejalugaradudasenelloconelobjetivode
realizarlasalidailegaldepersonasutilizandounanaveoaeronave92o
cualquier otro medio de transporte.
EnrelaciónconestagurasehaarmadoconaciertoporlaSala
deloPenaldenuestroTribunalSupremoPopularenlaSentencia
SilveraMartínezOscarManuelyBertotYeroMaríaCaridadopcitp
90Enelcasocubanosonmúltiplesyvariadoslosmediosutilizados
91Tambiéndenominadosporalgunosautoresdeconsumaciónanticipada
verportodosQuirósPírezRenénop. cit. p. 130.
92DelaCruzOchoaRamónopcitenpdondeseñalaentreotros
aspectosquepornavedebeentendersecualquierartefactootanteyca-
pazdetrasladarsepormediosmecánicosohumanosdeunsitioaotropor
aeronaveunaparatocapazdelevantarvuelosostenerseenelaireytener
unadinámicaquelepermitatambiéntrasladarsedeunlugaraotroY
añadeenrelaciónconotromediodetransportequesoloesaplicableal
casodeltrasladoaotroterritorioenelcasocubanoenlaBaseNavalde
GuantánamoocupadaencontradelavoluntaddelpueblodeCubaporlas
fuerzasmilitaresdeEstadosUnidosOtrosterritoriossolosonalcanzables
pornaveoaeronavealtratarseCubadeunaisla
E
274
No de de marzo de 93 que el tipo penal de tráco
depersonasprevistoenelartículodelCódigoPenalpresupone
para su integración que el sujeto activo penetre al territorio nacio-
nalennaveaeronaveoencualquierotromedioconelpropósitode
extraerpersonasdeesteacciónquedeterminaríaenconsecuencia
sucondicióndeautoryacontinuaciónleañadeotroelementoal
armarquedichoconceptodeparticipacióntambiénpudieraestar
presenteenaquellosparticipantesquedesdenuestroterritoriode
forma relevantey protagónica intervengan para garantizar que se
materialicelaintroduccióndelmediodetransporteydelostracan-
teshastaelsitiodondesevaaproducirlaextracción94.
Estaríamos en presencia de un autor por cooperación necesaria
segúnloprevistoenelartículoapartadoincisochdelosque
cooperanenlaejecucióndelhechodelictivomedianteactossinlos
cualesnohubierapodidocometersealmenosdeesaformasinque
resulte posible apreciar ninguna de las modalidades de complicidad
previstasenelapartadotresdelreferidoartículoporqueenese
casocomoocurreenlamayoríadelassituacionesenquelainter-
vencióndelsujetoselimitaaorganizaropromoverlasalidasinco-
laborardeformarelevanteyprotagónicaconelarribodelmediode
transportealterritorionacionalestaríamosenpresenciadelagura
previstaenelapartadodosdelartículoencorrespondenciacon
elprincipiodeespecialidadquevienearesolverunasituaciónde
concurso aparente de leyes.
93BoletíndelTribunalSupremoPopularPublicadoporelDeparta-
mentodeDivulgacióneInformaciónp
94Setratadeunainterpretaciónmuydiscutibleporqueanteestassituacio-
nesdeberegirelprincipiodeespecialidadcomoseñalamosinfraElúni-
coantecedentequehemosencontradoenlainvestigaciónenlaSentencia
NodedeseptiembrededelaSaladeloPenaldelTribunal
SupremoPopularenqueseapreciólaconcurrenciadecircunstanciassin
lascualeselhechonohubierapodidoejecutarseenlaquesevaloraque
delrelatodehechosseadvierteclaramentequelosactosejecutadosno
sonlosquepuedanserenmarcadosenelartículotrescientoscuarentay
sieteapartadosegundodelCódigoPenalpueslosmismossondecoope-
ración necesaria para los agentes que penetraron en el territorio nacional
procedentesdeunpaísextranjeroysinlaparticipacióndelrecurrenteesas
personasnohubieranpodidoalcanzarsuobjetivodesacaralaspersonas
indicadasdelpaíspuesnosabíanpenetrarhastaellugardelacostaque
habíanseleccionadopararecogerlas
DAMC
275
Este criterio se rearma también en la Sentencia de revisión
NodedeabrildedictadaporlaSaladeloPenalde
nuestroTribunalSupremoPopularcitadaanteriormente95enlaque
seseñalaLaSaladecasaciónacertadamenteaclaraquesinoexistió
penetraciónenelterritorionacionaldealgúnmediodetransporte
pararealizarlasalidailegaldepersonasnoesposiblecalicarac-
ciónalgunarealizadaporotrosaunqueestostuvieranlaexpectativa
dequeseprodujeratalarribodealgunanavealterritorionacional
como un delito de tráco de personas de la modalidad del artícu
lodelCódigoPenalaloquesepodríaañadirademásqueel
sujeto activo de este delito es el individuo que con nave o aeronave
uotromediodetransportepenetreenelterritorionacionalnoquien
simplemente esté esperando tal penetración para emplear ese medio
ensuviajeclandestinoquesolamenteincurriríaenresponsabilidad
sidealgúnmodocolaboraconlaentradadelaembarcaciónalterrito-
rionacionalolaguíahastaelpuntoexactoenquesepodríaabordar
Porotraparteseapreciaqueenloselementosdeltipopenaldela
guraprevistaenelartículoapartadounonoseexigeelrequisito
del ánimo de lucro96locualnosparecequesetratadeunaomisión
del legislador teniendo en cuenta que estamos en presencia de una
modalidad autónoma del delito de tráco de personas aunque está
directamenterelacionadaconlaformamásfrecuentedecomisiónde
laguraprevistaenelartículoapartadodosellassontotalmente
independientes.
95SentenciaNodedeabrildedictadaporlaSaladeloPenalde
nuestroTribunalSupremoPopularenunprocedimientoespecialderevi-
sióncontralasentencianúmerodefechademayodedela
propia Sala.
96Boletíndel Tribunal Supremo Popular Publicado por el Depar-
tamentodeDivulgacióneInformaciónEnlaSentenciaNode
deabrildedelaSaladeloPenalenreferenciaalamodalidaddel
artículoapartadounoseincluyeelrequisitodelánimodelucroal
armarsequeestatutelapenalsobreelnormaltrácomigratoriocomo
obligación del Estado respecto a los demás estados integrantes de la Co-
munidadinternacionalfuncionaporlaspropiascaracterísticasdelbien
tuteladocuandoseactúaporuninterésegoístaydelucrocomoelemento
subjetivopresenteosubyacenteeneltipoyseutilizanmediosdetrans-
porteparagarantizarelbiendeseado
E
276
Circunstanciasdeagravacióndeltipopenal
Enelapartadodosdelartículoserelacionancuatroelementos
deagravaciónquesoloalcanzanalsujetoquepenetreenelterritorio
nacionaldesdeelexteriorconlanalidadderealizarunasalidailegal
de personas o a los que cooperen con él mediante actos sin los cuales
no hubiera podido ejecutarse las que en nuestro criterio debieron
preversetambiénparaelartículo
Unarápidamiradaalascircunstanciasdeagravaciónnosobligaa
señalarqueelincrementodelpeligrosocialjusticalamayorpenali-
dadqueseprevéquealcanzalassancionesdemásrigordeprivación
de libertad tanto temporal como perpetua.
Riesgoalavidaolaintegridadcorporalolesiónomuerte
Enloscasosdepeligroalaintegridadfísicasaludovidadelafec-
tadocomoseprevéenlaprimerapartedelincisocdelsepre-
tende dar una respuesta penal a las situaciones de riesgo a las que se
somete a los inmigrantes clandestinos en sus desplazamientos En
efectolasconsecuenciaspotencialesparaelinmigrantequenacen
delosmediosutilizadosparasutrasladoadquierenrelevanciade
ahíquesecreenestostiposdepeligroconcretorespectodebienes
jurídicospersonalísimos
Se trata de delitos cuyo resultado aparece con la creación de una
situaciónconcretadepeligroparaelbienjurídicoprotegidoPoreso
aligualquesucedecontododelitoderesultadoseránecesarioes-
tablecer una relación objetiva de imputación entre el comportamiento
y aquella situación de peligro concreto97 cuya gravedad habrá de
determinarseporlosparámetrosdelaprevisibilidaddelresultado
97Estaformulaciónrequiereprecisarlacuestióndecómohadeestarcon-
guradoyelmomentoenelquesehadecomprobarqueelpeligrohaafec-
tadoatalesbienesparapoderaplicarestacircunstanciadeagravación
noesunasimpledeclaraciónnoescasualqueelconceptodepeligro
evadaunadenicióndoctrinalexactayquenopuedadeterminarsecon
validezgeneralparatodosloscasossinodependiendodelascircunstan-
ciasparticularesdecadaunodeellosenloquesíexisteconsensoesque
elcomportamientorealizadotienequehabercreadounaproximidaddel
peligroolaprobabilidaddeunalesiónvidZaaroniEugenioRaúlAla-
giaAlejandroSlokarAlejandroManualdeDerechopenalParte
GeneraldaediciónEdiarpp
DAMC
277
dependiendoentreotrosfactoresdelascondicionesdeltrasladoel
númerosdeposiblesafectadosydeltipodelesión.
Estacircunstanciadeagravaciónmuestratambiénunaformadede-
litoderesultadocuandoefectivamenteseproducenlesionesgraveso
lamuertedelapersonaEstaformaaunqueenaparienciaestáencon-
cursoaparenteconlosdelitosdelesionesoasesinatoporelprincipio
deespecialidadsecalicaríacomoTrácodePersonasdelamodalidad
agravadadelc
PresenciadeMenoresdecatorceaños
Otra circunstancia de agravación del tipo lo constituye la edad de
lostracadosqueennuestrocasoestádirigido a la protección de me-
noresdecatorceañosdeedadlajusticacióndeestaagravaciónse
cimentaenlaespecialvulnerabilidaddelmenordeedadelcualre-
quieredeunamayorprotecciónjurídicaperoalavezseexigeque
elsujetoactivotengaconocimientodelaminoríadeedaddelsujeto
pasivoyaquedelocontrarioconcurriríaunerrordetipo
Particularmenteenelcasodelosmenoresdeañosdeedadse
discutesiparaquesepuedaapreciarestacircunstanciadeagravación
esnecesarioquelostracadosseencuentrenabordodelmediode
transporteosiessucienteconqueelmenorsehallealaesperadesu
emprendimientoenloquecoincidimosconSilveraMartínezyBertot
Yero99enlaapreciacióndequedebidoaquelasituacióndepeligrose
crea desde que el menor se ve inmerso en estas actividades inmedia-
tamente anteriores y concomitantes con la transportación; teniendo en
cuentalanaturalezadeconsumaciónanticipadaqueposeelagura
noprecisaquesehayainiciadolatransportaciónparaentenderconsu-
madoelhechodelictivoporloqueparecemásajustadosostenerque
elsujetoquepenetraconlanalidaddeextraerpersonasresponde
porelapartadoincisochsiefectivamentetieneconocimientode
que dentro del grupo de sujetos que se propone transportar se en-
cuentraunmenordeaños
Nosllamalaatenciónqueentreloselementosdeagravaciónse
incluyelatransportacióndemenoresdecatorceañosdeedadpero
nosehacereferenciaalosincapacitadosporloqueenfuturasmo-
dicacionesdelanormaresultarecomendablequetambiénsehaga
RoxinClausopcitp
99SilveraMartínezOscarManuelyBertotYeroMaríaCaridadopcitp
E
unareferenciaexpresaalaspersonascondiscapacidad100cuandode
lo que se trata es de proteger a los más vulnerables del peligro que
puedesignicarparasuvidaeintegridadcorporallasalidadelterri-
torio nacional en condiciones peligrosas o violando las regulaciones
migratorias vigentes.
Violenciaointimidaciónenlaspersonas
oconfuerzaenlascosas
Elfundamentodeestaformadeagravaciónseencuentravincula-
doesencialmenteaunatentadoalalibertadodelinmigrantequese
vesometidoadiversasformasdeviolenciafísicaomoral101mediante
loscualessedoblegasuvoluntadysusefectospuedeninclusoexten-
derseatercerosvinculadosaélcuandoporejemploesejercidasobre
susfamiliaresparaobligarlosapagarlasdeudascontraídas
Cuando se emplea violencia o intimidación no podrá apreciarse un
concursodedelitosconlasgurasdeAmenazayCoacciónestaríamos
en presencia de un concurso de normas y en virtud del principio de
absorcióndadoquelapenaesmásgravedeberáaplicarseeltipocua-
licadodeltrácodepersonas
Elelementosubjetivo
Eldelitodetrácodepersonasesdolosoporsupropiaesencia
comercializarconpersonasDebeentendersequetodoslostipospe-
nales que se recogen en nuestra legislación en esta materia exigen de
undolodirectoTantoenelcasodelaconductadeorganizarcomoen
ladepromoverlasalidailegaltalrequerimientoderivaaccionesque
100VidConvenciónsobrelosderechosdelaspersonascondiscapacidad
Disponible en hpwwwunorgesasocdevenabledocumentstcc-
convspdfConsultadoelalas
101 El contenido de la violencia debe ser de una magnitud tal que le impida
actuarconlalibertadquequisieraenlatomadeladecisiónperosin
llegaraprovocarlelesionesquereúnanatributosdedelitosporqueen
ese caso estaríamos en presencia de otra modalidad agravadapor su
parte la intimidación como constreñimiento psicológico queinterere
tambiénenlatomadedecisióndebeserdemagnitudsucienteparain-
fundirleunmiedoquelohagaactuarenunsentidoquenodeseaSobre
elconceptodeviolenciaointimidaciónparaelDerechopenalPer omnia
MuñozCondeFranciscoDerechopenalParteespecialtaedi-
ciónTirantloBlanchpp
DAMC
279
presuponen un sentido de dirección de la voluntad que resulta in-
compatibleconlaideadedoloeventualRaticalaexigenciadedolo
directolanecesidaddequeesasconductasprocedanconánimode
lucroenelsentidoquelaintencióndelsujetoesobtenerunaventaja
de carácter económico.
Ello excluye también la posible presencia de la circunstancia exi-
mente por causa de inculpabilidad como el error102alresultarimpo-
sible alegar desconocer los elementos del tipo penal por la manera
enlaqueesteseredactacaracterizadoporlosverbosorganizaro
promoveroalegardesconocimientodelanormaensímismo
Elresultado
El delito en sus distintas modalidades permite la presencia de un
resultado de peligro concreto en aquellas guras que representan
unaamenazainminentealbienjurídicoyenotraunresultadoma-
terialcuandoexisteundañorealperoresultanecesarioenfatizaren
queexisteunapredisposicióndoctrinalalaaceptacióndelaconfor-
macióndetipospenalesdepeligroconcretoporlapropianaturaleza
delosbienesobjetodeprotecciónylamaterializacióndelaconducta
Eliter criminis
Nos encontramos ante delitos consumados en los que no caben
formasintentadasesunaguraqueentraenlacategoríadetipos
deemprendimiento103.
102 Elerrordetipooelerrordeprohibiciónsoncircunstanciasrelacionadas
con la culpabilidad del sujeto que requiere del conocimiento del tipo
deinjustoysuprohibiciónlegalvidMirPuigDerechopenalop cit.
pp. 271-272.
103 RoxinClausDerecho penalParteGeneralTomoIFundamen-
tos La estructura de la teoría del delito da edición Traducción de
DiegoManuelLuzónPeñayotrosEditorialCivitaspseñalaque
mientrasquelaconsumaciónylatentativasontratadasenmúltiples
aspectosdemododiferenteporloslegisladoresenelcasodelosdelitos
de emprendimiento se trata de tipos que equiparan tentativa y consuma-
ción. Su importancia práctica estriba en que en ellos desaparece la ate-
nuaciónparalatentativaynorigeladisposiciónsobreelefectoeximente
deldesistimientovoluntarioensulugaralgunasregulacionesespecí-
cas admiten en el caso concreto una atenuación o una dispensa de pena
paraelarrepentimientoactivoLacuestióndehastaquépuntoyen
qué tipos pueden trasladarse por lo demás las reglas de la tentativa a los
E
Comosehasostenidolainclusióndeestetipopenalconstituyen
uninstrumentodetutelafrenteaposiblesactosdetrácodeperso-
nasloquesuponeunaafectaciónalbienjurídicoSinembargosu
complejidadhaconducidoallegisladorauncontenidodetráco
enquehaincluidoacumulativamentetodaslasfasesposiblesenlos
verbosdeorganizaropromover104acudiendoasíalatécnicade
los delitos de emprendimiento.
Pertenecenaestegrupodedelitosaquellostiposenloscualesel
legislador somete a pena la actuación de una determinada tendencia
delautorsinqueestaactuaciónhayatenidoqueproducirunresul-
tadoefectivoParalaconsumaciónnohacefaltaquesealcanceeln
delaacciónesdecirquelaconsumaciónformalpuedetenerlugar
tambiéncuandomaterialmenteaúnexistetentativa
Ahorabienintentandosermásprecisossepuedeseñalarquelos
tipospenalesdelartículorespondenalosllamadosdelitosde
emprendimiento impropios ya que presentan la peculiaridad de con-
tarconunasituacióndelhechodescritaqueparalaconsumación
debeconcurrirobjetivamenteesdecirqueelsujetoestáobligadoa
realizarlosactosquellenendecontenidoambosverbosrectores105
nobastandoconqueestéemprendida106.
Mir Puig reriéndose a esta cuestión teórica comenta que aun
cuando se equipare en esta clase de delitos la tentativa de la consu-
maciónconduciendoporelloarenunciaralaatenuaciónoreducción
delmarcopenalnosemodicaelconceptodetentativaporquesiem-
pre resultará impune la tentativa de delitos de emprendimiento. En
efectosilaregulacióndelatentativasepudierareferirasímismaen
todaslastentativasnosoloseríapuniblelatentativaderealización
delitosdeemprendimientoesmuypolémicaLostiposporempren-
dimiento pueden ser propios o impropios.
104Yaenelanálisisdelaautoríaylasformasdeparticipaciónhicimosre-
ferenciaalartículoapartadosegundoincisobdelCódigoPenalcu-
banoqueconsideraautoresalosqueorganizanelplandeldelitoysu
ejecuciónloquequedavacíodecontenidoparaestagura
105 Paraserconsecuentesconlo previstoenelartículo delCódigoPenal
cubano es necesario que el sujeto activo emprenda acciones encaminadas
arealizarlaaccióntípicadelaentradaolasalidadelsujetopasivoo
iniciecualquieractoencaminadoalograrestosnesaunquelasalidao
laentradanoseproduzcanporcualquiermotivocomopudierasserla
faltadelmediodetransporteolaactuacióndelasautoridades
106 Ídemp
DAMC
directadeltiposinotambiénlatentativadelatentativayasuvez
latentativadeestahastallegaralúltimoactopreparatorioloqueno
respetaríalataxatividaddelostiposyporendeelprincipiodelega-
lidad107posturaquecompartimos
Problemasconcursales
Lapluralidaddebienesjurídicosafectadosylafragmentaciónde
las normas que acogen parcialmente segmentos de la conducta des-
valoradaabremúltiplesposibilidadesconcursalestantoenlasdis-
tintas variantes de concurso de delito como del concurso aparente de
leyesporloqueesimportantedarunamiradaenestesentido
LaconuenciadegurasEntradaysalidailegal
delterritorionacional
El bien jurídico protegido marca la diferencia esencial entre las
conductasqueyaserecogíanenelCódigopenalylasqueintroduje-
ronlasmodicacionesintroducidasporlaLeyNodedefebre-
rodetomandoenconsideraciónqueelordenpúblico era la
plataformaquesalvaguardalosdelitosdeentradaysalidadelterritorio
nacionalloqueteníatrascendenciainclusoenalgunoselementosim-
portantescomoeldelánimodelucroquenoaparecíaexpresamen-
teconsignadoenningunadelasformulacionestípicasaunqueesde
dudosa credibilidad que el que organizara y promoviera una de
estas conductas no estaba movido por ese afán esto marca ya una
diferenciaconeltrácodondesíseincluyeelrequisitodequelaacti-
vidad se realice con el propósito de obtener directa o indirectamente
unbenecionancierouotrobeneciodeordenmaterial
Aunquenoexistíaningúninconvenienteenqueenesossupuestos
seaplicaracomodebíaserenbuenatécnicalacircunstanciaagra-
vantedecometerelhechoconlucro109yconellosepodíaacercarla
sanciónallímitemáximosiconcurríademaneramuyintensa
107 MirPuigSantiagoDerecho penalopcitp
ElTítuloIV“Delitoscontraelordenpúblico”enelcapítuloXartículo
regula los elementos del delito de Entradailegaldelterritorionacional
mientrasqueenlosartículosyseprevénlasconductasrelaciona-
das con la SalidaIlegaldelTerritorioNacional.
109 CódigoPenal cubanoop. citVidlacircunstanciaagravantedelares-
ponsabilidadpenaldelartículoincisob
E
Eneltratamientoalsujetopasivoeneldelitodetrácodepersonas
solosesancionancomoeslaprácticainternacionalalosejecutores
organizadoresypromotoresdeltrácoperonoalostracadosqueen
realidadsonvíctimasdeestelucrativonegociomientrasqueenelde
SalidaIlegaldelTerritorioNacionalsesancionalasimplesalidaoel
hechodeorganizarpromoveroincitardemaneraquealnoconcurrir
loselementosparaintegrareldelitodetrácodepersonas110entonces
todoslosparticipantesenlasalidailegalseríanautoresdeldelitolo
queevidenciaunafaltadecongruencialegislativaaunqueenlaprác-
ticaconexcepcióndeloscasosqueocurrenenelterritorioilegalmente
ocupadodelaBaseNavaldeGuantánamoporrazonescomprensibles
de seguridad nacionalAnte s ituaciones de este tipo en los últimos
añoslaFiscalíaporlogeneralnoestáejerciendolaacciónpenallo
que se corresponde también con los acuerdos migratorios existentes
entrelosGobiernosdeCubaylosEstadosUnidos111.
Resultaevidentequeesnecesarioresolverestascontradiccionesy
enconsecuenciadespenalizareldelitodesimplesalidailegaldelterri-
torionacionaldelapartadounodelartículodelCódigoPenalpa-
sándoloalaesferaadministrativateniendoencuentaqueenlascon-
dicionesactualesyluegodelarecientereformamigratorianosparece
queyanosejusticasuprotecciónporelDerechopenal
Lo interesante de esta polémica está en el sujeto pasivo que en la
salidaoentradaesconsideradoautoryeneltrácosujetopasivoal
menos para solución de esta problemática lo más viable es derogar esas
conductascomoseñalamosanteriormente
110 Comoocurreamododeejemplocuandoseorganiceunasalidafamiliar
en una embarcación rustica.
111 Aja Díaz Antonio Los Estados UnidosCuba Emigración y
relaciones bilaterales Revista Temas No Abril Septiembre
p donde se precisa que en los acuerdos migratorios rmados el
deseptiembredereferidosalcontroldelaemigraciónilegalpor
víamarítimahacialosEstadosUnidosambaspartessecomprometie-
ronaimpedirelusodelaviolenciaenelactodeemigraryelhechode
queporprimeravezenmásdetreintayseisañoslosEstadosUnidosse
comprometieron a devolver a todo cubano interceptado en alta mar con
intencionesdeentrarenesepaísyladecisióndeCubaderecibirlosin
tomar medida alguna en su contra.
DAMC
Trataytrácodepersonasdepersonasenlalegislación
penalcubana
EnelartículoapartadotresincisoadenuestroCódigoPenal
eneltítulocorrespondientealosDelitoscontraelnormaldesarrollo
delasrelacionessexualesycontralafamilialainfanciaylajuven-
tudseregulaeldelitodeTratadepersonas
Loquesignicaquecuandolasalidaserealizaconlanalidad
dequelaspersonasqueparticipanenellaejerzanlaprostitucióno
cualquierformadecomerciocarnalseintegraríaestedelitoenlugar
deltrácodepersonasparaloqueadiferenciadeltrácoresulta
intrascendente que la entrada o la salida del territorio nacional se
realicedeformalegaloilegalytampocoseexigeelrequisitodeáni-
modelucroloquenospareceadecuadoporquedeloquesetrataes
decombatirestamodalidaddelatratadondelailegalidadconsiste
precisamenteenelnquesepersigueconlaacciónqueeselejercicio
de la prostitución112.
ReriéndosealanormapenalArgentinaCreus113precisaqueno
interesan las motivacionesque ha tenido el agente para promover
ofacilitarpuesaunquehabitualmenteseactúaporlucrolaleyno
requiereeseobjetivoenlaestructuratípicaquienfacilitalaentrada
alpaísdelamujerqueejercelaprostituciónparaquelaejerzaenél
sinrecibirnadaacambiocondolidoporlamiseriaquesufrealejer-
cerlaenunpaísextranjerotambiéncometeeldelito
112 VidCreus CarlosDerecho Penal. Parte EspecialTomoItaedi-
ciónactualizadayampliadadareimpresiónEditorialAstreap
EnelCódigoPenalArgentinoseledauntratamientosimilaryalres-
pectoCreusreerequeestípicamenteindiferenteelcarácterilegalde
laentradaosalidadelsujetopasivolaentradaosalidalegalesdecir
cumpliéndose todos los requisitos reglamentarios correspondientes tam-
biénpuedeintegrareltipoyaqueloquefundamentalmentesepuneen
éleslailegalnalidaddeldesplazamientolomismopuededecirsedel
facilitamientotantípicoeselauxiliooayudareferidoaunaentradao
salidailícitacomoaunalícita
VéasetambiénenigualsentidoelartículobisdelCódigoPenalEs-
pañolquefueintroducidoporlaLeyOrgánicadedejunio
porlaquesemodicalaLeyOrgánicadedenoviembredel
Código Penalque tampoco exige los requisitos de la ilegalidad de la
entrada o salida del territorio nacional.
113 CreusCarlosop. citpp
E
El sujeto pasivo puede ser cualquier persona hombre o mujer
siemprequelasalidaseproduzcaconlanalidaddequeejerzanla
prostituciónocualquierotraformadecomerciocarnalyenelinciso
del apartado del referido artículo se dene como comercio
carnalalosefectosdeesteartículotodaaccióndeestímulooexplo-
tación de las relaciones sexuales como actividad lucrativa114.
Laleypenalcubananoexigeparalatipicacióndeldelitodetrata
de personas los requisitos previstos en las normas internacionales y
otraslegislacionesnacionalesdequelavíctimaseallevadaalapros-
tituciónoacualquierotraformadeexplotacióncarnalmediantela
amenazaoelusodelafuerzauotrasformasdecoacciónelraptoel
fraudealengañoelabusodepoderodeunasituacióndevulnerabi-
lidadoalaconcesiónorecepcióndepagosobeneciosparaobtener
el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra115. El
elementodeltipopenalconcurreconelsolohechodepromoverorga-
nizaroiniciarlaentradaosalidadelpaísdepersonascontalesnes
Setratadeunaubicaciónyredaccióninadecuadasmezcladacon
eldelitodeproxenetismosoloparaloscasosdeentradaosalidaen
elterritorionacionalconnesdeexplotaciónsexualexcluyendolos
elementosdetipicidadcuandoelhechosecometedentrodelterrito-
rionacionaltambiénloscasosenquelosnesdelatrataserelacio-
nenconlaprotecciónespecialdelosniñosylasniñaslaadopción
ilegal matrimonios forzados las diferentes formas de explotación
114 VidDelaCruzOchoaopcitenpAlrespectomaniestaqueen
suopiniónlapalabramásadecuadaquedebióutilizarelCódigoPenal
cubanoensuartículofueexplotaciónsexualenlugardecomer-
ciocarnalquetienenunaconnotaciónmásestrechaPorexplotaciónse-
xualdebeentenderseladisposiciónparaelejerciciodelaprostitucióno
cualquierserviciodenaturalezasexualcomoporejemplolapornografía
oespectáculossexualesimpuestosporelsujetoalavíctima
Enlalegislaciónespañolaelincisobdelapartadodelartículobis
delCódigoPenalEspañolincorporadoporlaLeyOrgánicade
dejunioelsujetopasivotambiénpuedesercualquierpersonayse
incluyen entre los elementos de tipicidad la explotación sexual y la por-
nografíainfantilCreuselartículobisdelCódigoPenalargentino
comenta que: “Sujeto pasivo solo puede serlo una mujer – de cualquier
edadounvarónmenordeveintiúnañosseaqueestéyaprostituidoo
quevayaaprostituirsedespuésdeentrarosalirdelpaísCreusCarlos
op. cit. p. 217.
115 Vid el artículo del Protocolo para prevenir reprimir y sancionar la
tratadepersonasespecialmentemujeresyniñosop. cit.
DAMC
laborallaesclavitudoprácticassimilareslaextraccióndelosórganos
corporales y la explotación para realizar actividades delictivas116
como117carterismohurtotrácodeestupefacientesyotrosdelitos.
El problema concursal que puede resultar en estos supuestos es
quesilasalidadelterritorionacionalserealizanoconlanalidadde
emigrarsinodeserutilizadoelsujetopasivoenelcomerciocarnal
estaríamosenpresenciadeundelitodeTratadepersonasdel
incisoynodeTrácodepersonas
El problema se torna muy complicado entre nosotros por la de-
ciente redacción del precepto porque estrecha la protección del
ámbitodelostiposquepuedendarlugaralatrataporlapropiaubica-
cióndeproteccióndelbienjurídicoquelosimplicaalasrelaciones
116 Ladenicióndetratade personashaevolucionadoenlosúltimosaños
en España fue incluida en un Título independiente del Código Penal
EspañolapartirdelavigenciadelaLeyOrgánicaymásrecien-
temente con la DirectivaUE del Parlamento y del Consejo de
deabrildeseamplíaelconceptodetratadesereshumanos
respectodelanormativaanterioryseincluyenenélotrasformasdeex-
plotaciónAhoraabarcalamendicidadlaprotecciónespecialdelmenor
laextraccióndeórganosadopciónilegallosmatrimoniosforzadosyla
explotación para realizar actividades delictivascomo carterismo hur-
totrácodeestupefacientesyotrosdelitosquesuponganlucroyestén
penadosEnlapropiaDirectivaseprecisaquelaexplotaciónseproduce
cuandosehaejercidounacoacciónsobrelapersonaamenazaousode
lafuerzaraptofraudeengañoetcindependientementedequelavíc-
timahayadadosuconsentimientoyquecuandolavíctimaseaunmenor
dedieciochoañosestosactosdeexplotaciónseránmuestraautomática-
mentedelatratadesereshumanosaunquenoseempleeningunodelos
medios de coacción antes citados.
117 BalaguerCallejónMaríaLuisaCrónicadeLegislaciónEuropea
Revista de Derecho Constitucional EuropeoAñoNoenerojunioDis-
ponible en: hpwwwugresredceREDCEarticulosMLBalaguer
htmConsultadoeldeagostodealasLaDirectivacon-
sideratambiénlanecesidaddequelosEstadosmiembrosalahorade
tipicarestasconductasdelictivastenganencuentaaspectoscomola
edadlasituacióndeespecialdebilidaddelavíctimaelsexoelestado
degestaciónelestadodesaludyladiscapacidadTambiénlaconducta
mantenidaenlaejecucióndeldelitocomolatorturaelconsumoobliga-
dodedrogasomedicamentoslaviolaciónfísicaolaviolenciapsíquica
físicaosexualgrave
Enotraslegislacionescomolaespañolaademásdelaexplotaciónsexual
seañadenlalaboralylarelacionadaconlaextraccióndeórganosdela
víctimadelatrataVéaseelartículobisdelCódigoPenalEspañolop. cit.
E
sexualesycomohemosseñaladosucontenidoesmásamplioporque
tambiénlimitalaesferadeactuaciónaloexternocuandolatratase-
gúnlasnormativasdelaComunidadinternacionaltambiénpuede
ser a lo interno; todo ello nos lleva a la conclusión de que para ser
coherenteconlasposturasavanzadasenrelaciónalenfrentamientoa
latratayaltrácodepersonasserequieredeunareformulacióntotal
delaconcepcióndelaguradelictivaensedepenalcubana
Eldelitodeventaytrácodemenores
Otradelasposiblesconuenciasconeldelitodetrácodeperso-
nasenelCódigopenalcubanoqueseunealasyacomentadasdela
entradaysalidailegaldelterritorionacionalylatratadepersonas
es el delito de ventay tráco de menores 119 por lo que cuando se
tratedeunmenordedieciséisañosdeedadvendidootransferido
enadopciónenlamodalidadprevistaenelincisocdelapartado
delartículoconcurreeldelitodeventaytrácodemenoresen
lugardeldetrácodepersonasdelapartadodelartículodel
CódigoPenal
Cuandoelhechoconsisteenpromoverorganizaroincitarlasalida
delpaísdeunmenorconlanalidaddequeejerzalaprostitucióno
cualquierotraformadecomerciocarnalseproduceunaconuencia
entreelapartadodelartículoyelincisoadelapartadodel
artículoqueseresuelveatendiendoalprincipiodeespecialidad
porloqueestaríamosenpresenciadelaguraagravadadeldelito
de ventaytrácodemenores y no deun delito de trata de personas.
Se puede valorar también que en la solución de esta colisión de
normasjurídicasdebemostenerencuentaqueelapartadodelar-
tículoestablecequeLassancionesprevistasenesteartículose
imponensiemprequeloshechosnoconstituyanundelitodemayor
entidadylasancióndeldelitodetratadepersonasenelapartado
delartículoesdeaañosdeprivacióndelibertadmientras
quecuandosetratedeunmenordedieciséisañosdeedadlasanción
previstaenelapartadodelartículoesinferioraunquealtade
aañosdeprivacióndelibertad
119 EldelitodeventaytrácodemenoresfueintroducidoenelTítuloXIdel
CódigoPenalcubanoporelartículodelaLeyNodedefebrero
deGacetaOcialExtraordinariaNodedemarzodep
DAMC
Anteestasituaciónsomosdelcriteriodequeenestecasoelprin-
cipio de especialidad de la norma mantiene su vigencia y por tanto
estaremos también ante un delito de venta y tráco de menores
atendiendoademásaqueelbienjurídicoenelartículoeslapro-
tecciónintegraldelmenormientrasqueenelapartadodelartículo
302 es el normal desarrollo de las relaciones sexuales.
Adiferenciadelatratadesereshumanosdelaformaenqueha
sidoreguladaennuestroCódigoPenalqueselimitaúnicamentea
los nes de explotación sexual el delito de venta y tráco de me-
noreshasidoredactadoconunamejortécnicalegislativaeincluye
entreloselementosdeltipopenalelpropósitodeutilizaralmenoren
cualquieradelasformasdetrácointernacionalrelacionadasconla
prácticadeactosdecorrupciónpornográcoselejerciciodelapros-
tituciónelcomerciodeórganoslostrabajosforzadosyactividades
vinculadasalnarcotrácooalconsumoilícitodedrogas
Estamosenpresenciadeundelitodedoloespecícodondeque-
dadelimitadalaintenciónulteriorcuyopropósitononecesariamente
debealcanzarseparaqueseconsidereconsumadoeldelito120.
Otrasconductasenconcurso
FalsicacióndedocumentosEstafasCohecho
Enmateriadeconcursodedelitoseslógicoquegurasdelictivas
comolasdetrácodepersonasqueensucomisiónpuedenoperar
distintasfuentesparalarealizacióndeltipoelsujetoactivopuedein-
currirenlacomisióndeotrosilícitospenalescomosonlafalsicación
dedocumentosdeinmigraciónotrámitesparaelloenestopudiera
estar vinculados funcionarios encargados de realizar esos trámites
que lo hagan para obtener benecios económicos o puede ocurrir
queelsujetoactivosolicitedinerooventajapatrimonialhaciéndole
creeralsujetopasivoquerealizarátrámitesmigratoriosparaélque
nalmentenorealiceentreotrasconductasquebienpudierancor-
poricardistintasguras
Los tipos penales que más se relacionan en la doctrina con la ejecu-
cióndeltrácodepersonassonlosdefalsedaddocumentalCohe-
choyEstafaslosquepudieransegúnelcasoconcretoservalorados
como un concurso ideal de medios necesario o imprescindible para
cometer el delito cuando una conducta se encuentra indisoluble
120 DelaCruzOchoaRamónop. citenp
E
relacionadaconotrademaneratalquealmenosdeesaformaeraim-
prescindiblecometerelilícitoquesirviódemediooenotroscasosla
soluciónseríaenunconcursosrealcuandosetipiquendemanera
independientelasgurasdelictivas
EnCubacomoseseñalóanteriormenteexisteunagravedicul-
tadeneldelitodetrácoenelquenoseincluyecomocircunstancia
deagravaciónespeciallacualicacióndelsujetoyporellocuando
estépresenteestaguraenlosactosconcretossedeberávalorarqué
tipo penal es el cometido por el sujeto activo.
Todoesteanálisisnosllevaaconcluirqueeneldelitodetráco
depersonassepuedenpresentardisímilesproblemasconcursalesen
materiadedelitosydenormasalgunospudierantenerunasolución
de lege ferenda como las propuestas en cada caso y otras requerirán
delosfundamentosdoctrinalesylegislativosyaestablecidosparasu
interpretación adecuada.
Unaperspectivademodicaciónlegislativaavalorar
paraCuba
Sobrelabasedelanálisisrealizadoenlainvestigaciónofrecemos
las recomendaciones siguientes:
ProponeralaComisióndeAsuntosConstitucionalesyJurídicos
delaAsambleaNacionaldelPoderPopularquesevalorenlos
presupuestos siguientes:
a Atendiendoalanecesidaddeofrecerunacorrectaprotección
alfenómenodeltrácoilícitodepersonasyotrasgurasde-
lictivasanesdesdeelpuntodevistapenalesnecesariopres-
tar atención a:
• Ladenominaciónyel contenidodelTítuloXVdel Código
PenaldebesermodicadaporDelitoscontraelordenmi-
gratorioyladignidadhumanaparasercoherentesconel
bienjurídicoquesepretendeprotegerenelqueseincluyan
algunasconductasdelasprevistasenelactualCapítuloXI
delTítuloIVdelosdelitoscontraelOrdenpúblicodero-
gándoloeincorporandoalTítuloXVlasqueesténdirecta-
menterelacionadasconlaprotecciónalordenmigratorio
• Prevercomo gurabásicadel delitode Trácoelactual
apartadodelartículoconlosverbosrectoressiguientes
organizar facilitar e incitar la salida o entrada en
elterritorionacionalconnesdetrácoloquepermitiría
DAMC
ofrecerproteccióntambiénalasconductasrecogidasenel
artículoderogándolo
• Sustituir el término “terceros países por el de otro
paísparaevitardistintasinterpretacionesyconelloin-
seguridadjurídica
• Incorporaruna guraagravada deesta modalidadenla
que se incluyan como circunstancias las siguientes: “cuan-
doelsujetoactivoostentelacondicióndefuncionariopú-
blicooautoridadoseaprovechedelcargouocupación
la conducta se comete como parte de un “grupo delictivo
organizadoopertenecientealacriminalidadorganizada
trasnacionalósientrelasvíctimasseencuentraunme-
nordecatorceañosounincapacitado
• Sedebepreveruna guraautónomaparalosactosde sa-
lidailegaldelpaísoenactostendentesdondeseemplee
violencia o intimidación a las personas.
• Enla conductade penetraren elterritorio nacionalse
debeincorporarelánimodelucroenloselementosde
tipicidad.
b Derogarel CapítuloXI delTítulo IVDelitos contrael Or-
denPúblicotodavezqueenlaactualidadnosencontra-
mos en condiciones de otorgar tratamiento administrativo al
quesoloincumplalasformalidadesestablecidasporlaLey
migratoriaparaentrarosalirdelterritorionacionalmien-
trasquelasgurasdemayortrascendenciadebenpasara
formarpartedegurasautónomasenelTítuloXVquepro-
tegeelordenadotrácomigratorio
c EncuantoaldelitodeTratadepersonasatendiendoasuin-
negableprotecciónalosderechoshumanosyaladignidad
humanadebeconformarunTítuloquepodríadenominarse
Delitoscontraladignidadhumanaotransformarelactual
TítuloXVbajoladenominacióndeDelitoscontraelorden
migratorioyladignidadhumanaeincluirleunCapítulo
sobrelaTratadepersonas
dLaTratadepersonasdebeincluirensuformulaciónlosele-
mentos de tipicidad siguientes:
• Lacaptaciónel transporteeltrasladolaacogida olare-
cepcióndepersonasutilizandoamenazafuerzacoacción
raptoengañoabusodepodersituacióndevulnerabilidad
• Unanalidaddeexplotaciónsexualporellosedebesusti-
tuirelactualtérminodecomerciocarnal
E
290
• Signicarla protecciónespecial delos niñosy lasniñas
la adopción ilegal matrimonios forzados las diferentes
formas de explotación laboral la esclavitud o prácticas
similareslaextraccióndelosórganoscorporalesylaex-
plotación para realizar actividades delictivas en corres-
pondencia con lo previsto en los instrumentos jurídicos
internacionales.
• Preverunamodalidaddelictiva paracuandolaconducta
serealicedentrodelterritorionacional
AlConsejodeGobiernodelTribunalSupremoPopular
Quedeestimarlooportunoandeofrecerunainterpretación
uniformedeloscasoshastatantosemodiqueelCódigoPenal
dictarunainstrucciónenlaqueseesclarezcaqueatendiendoa
lasConvencionesinternacionalesyalaprácticajurídicaeltérmi-
nodetercerpaísnorequierelaexistenciadeunpaísdetránsito
AlaUniónNacionaldeJuristasdeCuba
ConvocarunintercambioacadémicoanivelNacionaldelasSo-
ciedadescientícasdeDerechoInternacionalPúblicoCiencias
penalesyDerechodeFamiliaelqueesteprecedidodeinvestiga-
cionessobreelfenómenodelTrácoylaTratadepersonasyla
VentayTrácodemenoresquepermitanosoloundebatedes-
deunaperspectivaholísticasinoofrecerunapanorámicareal
delfenómenoenelpaísconelobjetivodeofreceralasinstan-
cias correspondientes un diagnóstico y presupuesto que sirvan
debasesparauntratamientoefectivoYarealizadoenelprimer
semestredeconresultadospositivos
Conclusiones
Lasreexionescríticasyanálisisemprendidosenelpresentetra-
bajo muestran distintas aristas de un fenómeno multidisciplinario
encerradoenunprofundocontenidosocialhumanoyjurídicoque
sacaaluzladelgadalíneaqueenocasionespresentandeterminados
comportamientoshumanosdondelossujetospasivossonenreite-
radasocasionesvíctimasdeladesigualdaddelmundoenelqueles
hatocadovivirdondelaComunidadinternacionalnoobstantesus
desvelosnoloconsiguemantenerenlímitesrazonablesyenlosEs-
tadosnacionalesnosiempreselogralanecesariacoincidenciaque
debeexistirentrelasrealidadesquetrataderegularylaformaen
DAMC
291
queseredactanenlostipospenalesDeeserazonamientosurgenlas
conclusiones siguientes:
Eltrácointernacionaldepersonasconstituyecadavezmásun
ageloenexpansiónquesecomplejizaconlacrecienteparticipación
deorganizacionescriminalesmotivadasporlosaltosbenecioseco-
nómicos que les genera.
Lapolíticacriminaldebemarcarelrumbodelasconcepcionesdog-
máticasquepermitanundiseñonormativoadecuadoconlacongu-
racióndegurasdelictivasquepropicienunenfrentamientoefectivo
alfenómenodeltrácodepersonasyotrasgurasanessoloasíse
ofreceráunarespuestacoherentealfenómenoensedepenal
ElCódigoPenalcubanoregulalaguradeltrácodepersonas
desdeantesdelavigenciadelaConvencióndelasNacionesUnidas
contralaDelincuenciaTransnacionalOrganizadaloqueapesarde
lasdecienciasdeordentécnicoquecontieneenlaredaccióndelos
tipospenaleshapermitidoenfrentarlasaccionesdelostracantes
quedesdeelexterioroenelpropiopaísrealizandiversasacciones
encaminadas a promover las salidas ilegales con ánimo de lucro
peroseencuentraurgidodemodicacionesensudiseñoycontenido
quepermitanofreceruntratamientomásdepuradonosoloaltráco
sinotambiénaotrasgurasanes
Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations

Unlock full access with a free 7-day trial
Transform your legal research with vLex
-
Complete access to the largest collection of common law case law on one platform
-
Generate AI case summaries that instantly highlight key legal issues
-
Advanced search capabilities with precise filtering and sorting options
-
Comprehensive legal content with documents across 100+ jurisdictions
-
Trusted by 2 million professionals including top global firms
-
Access AI-Powered Research with Vincent AI: Natural language queries with verified citations
