Recensiones de libros

Pages181-188
181
LA VERDAD NO SE ENSAYA. CUBA: EL SOCIALISMO Y LA
DEMOCRACIA
, de Julio César GUANCHE ZALDÍVAR, Editorial Caminos, La
Habana, 2012.
La presentación de ideas que han aparecido en un libro331 no es el mismo
ejercicio que mostrar las bondades de una obra, para divulgarla o
promocionarla. Las tesis que aparecen en La verdad no se ensaya… son tan
cercanas a mí, como ser humano, como ciudadano y como intelectual, que
las acojo como propias, por su sustento ético, por su argumentación
científica-histórica, jurídica y sociológica, por su belleza literaria, por su
compromiso político con el futuro de Cuba y por su comprensión de la vida
de la nación más allá de los discursos de la academia.
La Verdad… es un libro de ensayos, algunos más apegados a la técnica
ensayística, como el que, en parte, le da nombre al volumen, otros más
cercanos al artículo científico, con una argumentación fundada de lo que se
piensa o se propone, como los trabajos en que Guanche se acerca y se
sumerge en las aguas no siempre cristalinas de la institucionalidad política y
jurídica cubanas.
En total, los escritos de GUANCHE, que conforman el libro, son: “La verdad
no se ensaya. Revolución, ideología y política en Cuba”; “Se acata pero…se
cumple. Constitución, República y Socialismo en Cuba”; “Un socialismo de
ley. En busca de un diálogo sobre el ‘constitucionalismo socialista’ cubano
en 2010”; “La participación ciudadana en el Estado cubano”; “El santo
derecho a la herejía. La idea del socialismo cubano en Raúl Roa García de
1935 a 1958”.
Así llegaron a mí los escritos que componen La verdad no se ensaya.... Los
leí en sus momentos y los he releído como el libro que es ahora. Separados
eran ensayos valientes, oportunos, que rechinaban con la realidad que
estudiaban, que descarnaban nuestra institucionalidad, que la mostraban tal
como era, con un afán de salvación de lo bueno y legítimo y de
Por Julio Antonio FERNÁNDEZ ESTRADA. Doctor en Ciencias Jurídicas. Profesor del
Centro de Estudios de Administración (CEAP) de la Universidad de La Habana.
Recensiones de Libros
182
modificación de lo atrasado, vetusto, inservible e incoherente con nuestros
propios principios revolucionarios.
En un solo libro estos ensayos se hacen más sólidos, se relacionan,
complementan, son parte de un pensamiento ascendente del autor, que ha
trabajado durante años como historiador, politólogo, filósofo político, en el
desentrañamiento de la estela socialista cubana del siglo XX.
GUANCHE se ha detenido tanto en los contextos e ideas que fomentaron los
proyectos socialistas cubanos más o menos radicales durante el siglo XX,
como en propuestas vivas y actuales para nuestra política de hoy, y lo ha
hecho desde una vocación popular, democrática y republicana, que asume
como patrón, que no quiere traicionar, que hace armonioso su pensamiento
en total.
GUANCHE practica a la perfección el pase de magia que convierte en
nuestros y comunes a la Democracia, al Estado de Derecho, a la República,
a la Ley, a la libertad, a la Revolución, a la Política.
La verdad… es un libro que invitamos a leer porque lo consideramos una
obra arriesgada sobre el futuro de Cuba, que cuenta con el pasado para
proponer sus tesis apasionadas pero racionales, que aporta un tipo de
pensamiento necesario para rescatar una mística socialista o postcapitalista
empeñada en adornar nuestro proyecto de Patria y Nación con los atributos
de la soberanía popular y la democracia, sin dogmas y sin tibiezas, como se
imagina lo que se ama de veras.
DERECHO COMERCIAL
, de Diego Fernando CAÑIZARES ABELEDO,
Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2012.
Derecho Comercial de Diego Fernando CAÑIZARES ABELEDO resulta un
estudio donde el autor hurga en los laberintos del Derecho del Comercio,
bordeando dos paredes; el Derecho Mercantil o Privado, y el Derecho
Económico o Público; en un intento de imbricar ambos, mostrando las
complejidades de realizar separaciones doctrinales que se dificultan por las
condiciones de nuestro escenario.
Salvo la obra colectiva de hace casi una década y dedicada a servir de
material de estudio en las universidades del país en la asignatura Derecho
Mercantil, y algunas monografías y artículos dispersos, la bibliografía
cubana relativa a esta temática se encuentra escasa de una moderna
aproximación que aborde las complejidades del Derecho en el ámbito de la
actividad comercial o mercantil, vacío que intenta llenar el autor con este
Por Alejandro VIGIL IDUATE. Doctor en Ciencias Jurídicas. Profesor de Derecho
Mercantil de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana.
Recensiones de Libros
183
libro, con una impronta personal, que se estructura con un diseño
metodológico que continúa las clásicas divisiones de los renombrados libros
de Derecho Mercantil español e italiano.
Amén del título escogido, discutible, resulta contradictorio que la segunda
parte, dedicada a la empresa como actividad de las personas jurídicas y
económicas, concluya con un epígrafe sobre la empresa estatal socialista,
uniendo actividad con sujeto, y concluyendo el título con el
Perfeccionamiento empresarial, que presenta pero no polemiza ni evalúa
críticamente; momento que el autor dejó escapar para analizar cómo el
sistema de gestión y dirección se ha implementado en las sociedades
mercantiles de capital totalmente cubano y las implicaciones doctrinales que
conlleva.
Si alguna declaración del autor ha motivado polémica es la de sostener la no
vigencia del Código de Comercio, “fallecido por muerte natural, y por ello
convertido en derecho histórico”.
Por nuestra parte pensamos permítasenos decir , que si tal fuera el caso,
se quedarían sin sustento legal las decenas de sociedades mercantiles
cubanas, en las modalidades de capital totalmente cubano, de capital mixto
o totalmente extranjero, lo que afectaría el sustento legal de la necesaria
inversión extranjera, que no es así. Igual se afectaría la base legal de la letra
de cambio, cheque y pagaré, que se sustenta en la vigencia de los títulos X y
XI, complementada por normativas del Banco Central de Cuba. Una
reciente ley de navegación marítima, fluvial y lacustre sustituyó gran parte
del libro tercero del decimonónico y debatido código, pero dejó intacto el
seguro marítimo, lo que resulta otro argumento a favor del decimonónico
código. Son varias las interrogantes que apuntan a la necesidad de un
análisis sosegado de la vigencia de esa norma.
El reciente Decreto Ley “De la Contratación Económica”, ya publicada la
obra, cierra espacio al abolir los contratos mercantiles y declarar el carácter
económico de todos los contratos suscritos entre los sujetos de la economía
nacional, y abre el debate al derogar las expresas prohibiciones de aplicar el
Código de Comercio por la empresa estatal. Ahora no hay contratos
mercantiles, pero la empresa estatal puede aplicar lo que se encuentra
vigente del Código de Comercio, por ejemplo, los títulos valores.
Por otro lado, se siente la ausencia de análisis de obras de mercantilistas
cubanos de finales del siglo XIX y principios del XX, quedando sin abordar
clásicos como ALEMÁN Y MARTÍN, CUETO, INFIESTA, GIBIEDA Y MIER,
DIHIGO, y el español LÓPEZ DE GOICOCHEA, entre otros. Igual resulta
escueto el análisis histórico en el Derecho del comercio cubano del siglo
XIX, donde el Gobernador General autorizaba crear las sociedades
mercantiles, previo expediente en el que habían de ser oídos el
Excelentísimo Ayuntamiento, la Diputación y las Sociedades Económicas
Recensiones de Libros
184
de Amigos del País, la Real Junta de Fomento y el Real Tribunal de
Comercio, instituciones que se soslayan.
De cualquier modo, con el Derecho Comercial de Diego Fernando
CAÑIZARES ABELEDO queda una extensa obra que posibilita a los juristas
adentrarse en las complejidades del Derecho Mercantil cubano, tan
necesario de explorar, estudiar, ampliar y debatir; algo a lo que nos impulsa
el libro.
EMPODERAMIENTO: UN NUEVO RETO DEL CONSTITUCIONALISMO
LATINOAMERICANO
, de Liliam FIALLO MONEDERO y Abraham ZALDÍVAR
RODRÍGUEZ, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2012.
No es muy común entre nosotros que los jóvenes se dispongan a escribir un
libro, con toda la carga de trabajo y desasosiego que significa una empresa
como esta, y menos que el tema preferido para estrenarse como autores sea,
nada más y nada menos, que uno muy poco tratado en las ciencias sociales
cubanas.
Pero LILIAM y ABRAHAM lo hicieron con más que dignidad, lo afrontaron
con estudio, disciplina, y el atrevimiento imprescindible para asumir estas
obras.
América Latina ha cambiado desde que los procesos revolucionarios de
Venezuela, Ecuador y Bolivia se levantaron y han adornado la historia
política - social contemporánea con un caudal de prácticas, conocimientos,
tesis, conceptos, paradigmas, valores, formas de lucha, instituciones,
invenciones teóricas, sentimientos y razones populares, que en el presente
no son referencia para este continente sino para la humanidad.
Desde 1999 y hasta 2008, el nacimiento de las Constituciones de estos tres
países ha sido una nueva oleada de esperanzas para un constitucionalismo
que en América, como en el resto de occidente, no salía de los moldes
establecidos por los dogmas modernos del Estado liberal y las
tergiversaciones de los principios democráticos y republicanos más
revolucionarios y populares.
Más allá de los textos, la lucha del pueblo por ganar espacios de
participación, de verdadero poder, de fundación de formas de organización
social que garanticen la libertad y la consumación del control popular de lo
ganado, han embellecido el nuevo constitucionalismo tanto o más que las
teorías de los politólogos y los juristas.
Julio Antonio FERNÁNDEZ ESTRADA. Doctor en Ciencias Jurídicas. Profesor del
Centro de Estudios de Administración (CEAP) de la Universidad de La Habana.
Recensiones de Libros
185
Hemos aprendido, con lo que América enseña, que los pueblos ancestrales,
las culturas originarias y sus descendientes, no han dejado de luchar por sus
derechos, como no lo han hecho los que, durante dos siglos de
independencia, han mantenido, con su pobreza y su sacrificio a los Estados
Nacionales americanos, tan criollos, tan «europeos», tan poco auténticos y
tan poco libres.
El nuevo constitucionalismo ha mostrado al mundo de las ideas en todo el
planeta la concepción filosófica, cultural, ética, económica y política, del
Buen Vivir que en Ecuador y Bolivia, promueve en cuanto derechos:
acceder de modo universal a las tecnologías de la información y a las
frecuencias del espectro radio electrónico para gestión de estaciones de
radio y televisión; buscar, recibir, intercambiar y producir información
veraz; la libertad estética; acceder al espacio público como espacio de
deliberación; rebajas en los servicios públicos y privados de transporte y
espectáculos para los adultos mayores; la objeción de conciencia para el
servicio militar u otras actividades, celebrar matrimonio entre personas del
mismo sexo (solo en Ecuador); migrar, estimular el retorno voluntario de
los nacionales emigrantes. En el mismo sentido, se regulan de modo especial
los derechos para personas con discapacidad, con enfermedades catastróficas
y privadas de libertad, y para los usuarios y consumidores y otorga los
mismos derechos para las familias constituidas por matrimonio o por uniones
monogámicas, consagra el derecho a la soberanía alimentaria prioriza la
producción local de alimentos, prohíbe las armas químicas, somete a la ley
el uso de transgénicos y declara por vez primera en la historia a la
naturaleza como sujeto de derechos.
El nuevo constitucionalismo latinoamericano ofrece principios que podrían
dinamizar la práctica política cubana en punto a formas institucionales de
participación ciudadana directa: además de los principios de rendición de
cuentas y revocación, abre la posibilidad de referéndums para decisiones de
nivel nacional, estadal y local, regula en específico los derechos de
participación en la elaboración, ejecución y control de los presupuestos del
Estado, establece el derecho ciudadano de exigir audiencias, veedurías,
consultas previas, cabildos abiertos con carácter deliberativo, consejos
consultivos y observatorios, reconoce figuras como la “silla vacía”
(Constitución ecuatoriana 2008, artículo 101) y amplía el ámbito de la
“iniciativa popular normativa”, ejercible para proponer la creación, reforma
o derogación de normas jurídicas ante el órgano legislativo o cualquier otro
órgano con competencia normativa, esto es, ante todas las instancias del
Estado (Constitución ecuatoriana 2008, artículo103).
Por estas razones y otras muchas que no cabrían en la presentación de un
libro, la obra que hoy se presenta es un instrumento de trabajo importante
para el futuro constitucional de Cuba, que como quería MARTÍ, debe mirar y
tomar, antes de Nuestra América, que forma parte de su historia y sus
luchas, que de otras experiencias políticas y jurídicas, agotadas por siglos de
mal uso. Lo que es justo que conozcamos y admiremos del resto de la
Recensiones de Libros
186
cultura universal, no puede significar que subestimemos lo que se ha
pensado y creado en América Latina y el Caribe, por el bien de la
humanidad.
DERECHO, ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN EL SIGLO XXI
, II Simposio
Germano-Cubano de Derecho, 2013, La Habana, Cuba, Winfried HUCK y
Yuri PÉREZ MARTÍNEZ (Hrsg./Eds.), Verlag Dr. Kova GmbH, Hamburg, 2013.
La insistencia en las ciencias sociales contemporáneas por delimitar distintos
campos del conocimiento que fijan su objeto en una esfera determinada de la
realidad social, es resultado hoy, entre otras razones, de un crecimiento
teórico exponencial en la comprensión de los distintos fenómenos de la
sociedad. Aunque bueno es recordar que esta distinción solo alcanza un
carácter autónomo entre ellos como delimitación metodológica, para orientar
de modo más preciso y sistemático el análisis sobre esferas que no identifican
relaciones sociales que en el plano de lo real son capaces de existir y ser
independientes una frente a otras. Desde esta perspectiva es posible acercarse
al conjunto de trabajos que recoge el libro Derecho, Economía y Sociedad en
el siglo XXI, coordinado por el profesor alemán de la Facultad de Derecho de
la Universidad de Ostfalia, Winfried HUCK, y por el profesor cubano de
Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de la
Habana, Yuri PÉREZ MARTÍNEZ y que integran versiones de las distintas
ponencias en español y alemán, expuestas y discutidas por profesores cubanos
y alemanes en el II Simposio Germano-Cubano de Derecho, celebrado en La
Habana en el 2013.
El enfoque acertado de los coordinadores de poner sobre la mesa de
discusión la relación entre estos ámbitos científicos, cuya amplitud y
complejidad es de difíciles contornos, resulta ya desde su concepción
transdisciplinaria, a partir del desarrollo de temáticas específicas, un triunfo
sobre perspectivas sesgadas y ramplonas sobre cómo entender la
complejidad de escenarios en los cuales el mundo se desarrolla en el marco
de la globalización. No es menester en estas líneas abordar siquiera
someramente la problemática que desde lo filosófico, y por ende desde lo
ideológico, ha perseguido la distinción entre estos campos del conocimiento
científico. Es de sobra conocido, si no resistiéramos la tentación de
apuntarlo, de cómo en el siglo XX los modelos teóricos de base keynesiana,
neoliberal y del marxismo soviético proyectaron desde el pensamiento los
cambios institucionales y estructurales en las sociedades.
La integración de estos tres grandes campos del conocimiento científico en
el texto en las condiciones actuales de desarrollo mundial, desde distintas
ramas jurídicas (Derecho Constitucional, Administrativo, Civil, Financiero,
Mercantil, Internacional Privado, Propiedad Intelectual, Económico, entre
Por Harold BERTOT TRIANA. Licenciado en Derecho.
Recensiones de Libros
187
otros) tienen como trasfondo un proceso de reorganización del capitalismo
mundial con fuertes implicaciones en la integración regional que produce un
Derecho Comunitario y desplaza hacia la esfera internacional los centros
generadores del Derecho del terreno nacional; en el aumento de bienes
inmateriales, incorporales o intangibles susceptibles de ser objeto de
intercambio y de impulsar la propiedad intelectual en sus modalidades del
derecho de autor, patentes y marcas; en la presencia de nuevos sujetos en el
orden de las relaciones jurídicas internas e internacionales; en la tendencia a
un denominado Derecho Alternativo como marco para solucionar conflictos
al margen de la tutela judicial estatal; en un proceso de recomposición del
ordenamiento jurídico como tendencia neoliberal sobre la base del Derecho
Civil, que pone en jaque la concepción del “Estado interventor” y por
consiguiente obliga a replantarse ramas como el Derecho Fiscal, Derecho
Laboral y el Derecho Administrativo; en nuevos procesos de romper las
rigideces y formalismos para la penetración de capitales en economías de
países subdesarrollados; en la desculturalización como nuevo proceso de
dominación, que implica la destrucción de identidades, valores, y la
conciencia de procesos históricos; etc..
Desde estas posiciones de arranque, los textos del libro siguen, en mayor o
menor medida, la brevedad de ideas expuestas en la lógica de ponencias o
de enunciación provocativa de ideas generales. Ello no resta estatura en lo
absoluto al valor de los escritos, sino afirma en la amplitud temática la
fuerza sintética, el lenguaje del cientista y la complicidad del magisterio. En
este sentido contempla aproximaciones a cómo interpretar la dinámica de
las relaciones entre Derecho, Economía y Sociedad en Cuba y en Alemania,
la visión europea de la propiedad intelectual, los obstáculos técnicos de un
Derecho Económico Internacional en el marco de la OMC y la Unión
Europea, la competencia judicial internacional de los tribunales cubanos en
problemáticas de derechos de la propiedad intelectual, las responsabilidades
de cumplimiento y garantía desde cuestiones constitucionales del Estado
moderno, el tratamiento estándar de trato justo y equitativo en los Acuerdos
de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, las sociedades
anónimas en el marco de la innovación tecnológica, los momentos
significativos del Estado y el Derecho en Cuba, la participación popular en
el ejercicio del poder en una parte histórica del constitucionalismo cubano,
propuestas en torno a la Constitución, los derechos y su control en Cuba,
acercamientos desde la Constitución a la unidad y plenitud del
ordenamiento jurídico, reflexiones sobre la naturaleza del derecho de los
consumidores en el sistema jurídico cubano, las formas de garantías del
derecho a un medioambiente sano, la protección laboral y social de los
trabajadores del nuevo sector cuentapropista ampliado en Cuba, un enfoque
victimológico de la protección de bienes jurídicos colectivos
supraindividuales, la intervención del Estado en la economía en Cuba en un
acercamiento a las empresas mixtas, los cambios legislativos en el
ordenamiento jurídico cubano en materia tributaria, la Administración
Pública y la Constitución cubanas en el análisis de su régimen jurídico y las
potestades y protección jurídica de los ciudadanos, un acercamiento a la
Recensiones de Libros
188
economía desde la regulación constitucional y la expresión de su vigencia
en temáticas tan específicas como la materia turística como punto de partida
para un análisis de la iniciativa privada en el contexto del Derecho, la
Economía y la Sociedad.
Me atrevo a afirmar que el texto constituye un sólido primer paso para
mayores y más profundos estudios entre estos tres campos del conocimiento
científico. Y en una orientación que potencie arrancar a la Ciencia del
Derecho, por el grado de complejidad y abstracción que impera en su
estudio, de un entendimiento que lo ubica en un grado de independencia
absoluta en el contexto de los estudios sociales, como si los esquemas
racionales que se expresan en un todo sistémico en construcciones teóricas,
en esquemas doctrinales y en principios, normas y categorías, alcanzaran
relevancia por un carácter de fuerza vital o motor con impulso propio a
través de la historia, y no en su vinculación con relaciones más complejas
con la estructuras económicas, la política, la ideología, la cultural, la moral,
etc. Es en esta dimensión que el conjunto de escritos que propone el texto lo
hacen ser de actualidad y de útil referencia para aproximarse a las diferentes
temáticas que aborda. Los interesados y más inquietos lectores por el nivel
de temperatura de estas problemáticas, resultarán así llevados de la mano
por la discusión que en algún grado existió entre estudiosos cubanos y
alemanes del Derecho. En una rara dialéctica entre lo complejo y lo
digerible, invitamos a leer Derecho, Economía y Sociedad en el siglo XXI,
obra del esfuerzo y del talento.

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT