El reconocimiento y la protección jurídica del niño en la Ley 62/87, Código Penal. Avances y perspectivas futuras
Author | Tania de Armas Fonticoba |
Profession | Profesora de Derecho Penal y Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana |
Pages | 124-137 |
124
El reconocimiento y la protección jurídica del
niño en la Ley 62/87, Código Penal. Avances
y perspectivas futuras*
DTAF
Di de él, Juez, lo que te plazca, pero yo conozco las faltas de mi niño.
Si lo amo no es porque sea bueno, sino porque es mi hijo.
¿Qué sabes de la ternura que puede inspirar, tú que pretendes
hacer exacto inventario de sus cualidades y sus defectos? Cuando yo
tengo que castigarlo se convierte en mi propia carne.
Cuando lo hago llorar, mi corazón llora con él.
Sólo yo puedo acusarlo y reñirle, pues sólo quien ama tiene derecho a castigar.
Rabidranat Tagore“El Juez” (Texto completo)
Sumario
Introducción
DelaLeydealaLeydeunatransformación
necesariarespectoalaprotecciónjurídicopenaldelosniñosas
DelaLeydeunbrevecomentario
LaedadcomoproblemajurídicoenlaLeyCódigoPenal
LaadecuacióndelasanciónenelCódigoPenalcubanoparalas
personasmayoresdedieciséisañosymenoresdeveintequehan
cometidodelitos
Elreconocimientoylaprotecciónjurídicadelosniñosvíctimasenel
CódigoPenal
LaconvenienciadeelevarlaedadpenalenCuba
EsteestudiohasidorealizadoenelmarcodelProyectodeInvestigaciónsobreel
perfeccionamientodelsistemapenalcubanoquedesarrollaelDepartamentode
CienciasPenalesyCriminológicasdela FacultaddeDerecho delaUniversidad
deLaHabana
ProfesoradeDerechoPenalyCriminologíadelaFacultaddeDerechodelaUni
versidaddelaHabana
125
DTAF
1. Introducción
Lacuestióndelos niñosasenconictoconlaleypenalhasidoes
tudiadadesde diferentes márgenesSinembargo el ángulodela pro
tecciónjurídica nohatenido tantoatractivo paralosespecialistas que
hanprivilegiadoelanálisisdeestascuestionesdesdeotrasaristasmenos
polémicas
Lasdiferentesposicionesqueseasumenen tornoaesteasuntohan
reejadolapluralidaddeinteresesylasdistintastransformacionesque
enelordenteóricodoctrinalyenelpropioescenariode la sociedad
sehan idovericando especialmenteenla sociedadcubana dondela
infanciay la adolescencia hansidoun sector ampliamenteatendidoy
protegidoDesdeel triunfo de la Revolución la condiciónjurídicade
losniñosennuestropaíscomenzóaadelantarsealaposiciónteóricade
laDoctrinadelaProtecciónIntegraldotándolosdeungranarsenalde
disposicionesjurídicas que aunque deformadispersa les protegíany
garantizabansusderechos
EsasícomoelCódigodelaNiñezylaJuventuddeLeyel
CódigodeFamiliaylapropiaConstitucióndelaRepúblicaentreotras
normasfueron llenando el vacíolegislativoexistente pues la obrare
volucionariatuvoenlainfanciaunadelasprincipalespreocupaciones
inclusodeestrategiasociopolítica
Cubadebutóenconunaoriginalestrategiaparaconformarun
sistemaquepropiciólasalidadelCódigoPenaldelosniñosenconicto
conlaleypenalatravésdelapromulgacióndelDecretoLeyCon
esteinstrumento jurídico se adelantabaenmuchos aspectos alaspre
tensionesde laConvenciónInternacional sobrelosDerechos delNiño
vigentea partir de ya las transformacionesquese realizaron en
elordenjurídicopenalseisañosmástardecuandoentrabaenvigorla
LeyCódigoPenaleltreintadeabrildelaño
Estecódigo fue el resultado lógicodeun conjunto de eventosjurí
dicospolíticose históricos que unidos al contexto socialquesevivía
entoncespropiciaronsuapariciónenlapalestranormativacubana
LacelebraciónenCubadelaVIIIConferenciadelaAsociaciónAme
ricanadeJuristasenseptiembredelapujanzaeinuenciadelaCri
minologíaCríticaenelárealatinoamericana1especialmenteennuestro
LosprestigiososcriminológosRByLAChan
denominadoa laCriminología Críticaen elárea latinoamericanacomo Crimi
nologíade laliberación porquepropicióunarupturaconla dependenciacul
turaleideológicaqueAmérica Latinaposeíadesdesiempre conlospaíseseuro
peosApartirde entoncessedesarrolló enlosllamados paísesperiféricosun
EL62/87...
paíslas tendencias criminológicasyjurídicas que potenciabanlades
penalización y la descriminalización y fomentaban nuevas formas de
preveniryderesponderantelacriminalidad2lacelebracióndelosCon
gresosdePrevencióndelDelitoyTratamientoalDelincuentedelasNa
cionesUnidasde 3yVeranexoy demúltipleseventosde
cortejurídicopenal ycriminológicodesarrollados ennuestropaís en
treotroshechosimportantespropiciaronqueexistieranlascondiciones
másconvenientesparaqueelnuevoCódigoPenalentoncestuvierauna
acogidafavorable
pensamientocriminológicoyjurídicomásaudaze independientedelos países
centralesyun enfoquepolíticocriminal máscentradoen nuestrasrealidadesy
experienciasVid,BRHaciaunaCriminologíaparalaliberación
paraAmérica Latina enCrítica a laCriminologíaEd TemisBogotá
yA C L Conocimiento yordensocial Criminología como
legitimaciónyCriminologíadelaLiberaciónInstitutodeCriminologíaUniver
sidaddeZuliaZuliaVenezuelaEnalgunascircunstanciassinembargo
pareceque enciertos terrenosAméricalatinaha ganadola delanteraa Europa
Estoocurrecuando se analiza la aparición yel crecimiento de la criminología
enelárealatinoamericanaVid,B RElpensamientocríticoy la
Criminologíaen BR B JEl PensamientoCriminoló
gicoIEdTemisBogotáColombiapLapropiaconcepciónlegislativa
latinoamericanaenmateriadeprotecciónintegraldelosniñosasyadolescentes
recibióesainuenciayesunejemplodeautonomíaycontextualizaciónnormati
vaenlamateria Enalgunascircunstancias sinembargopareceque enciertos
terrenosAméricalatinahaganadoladelanteraaEuropa
Todala renovaciónquese ha producidoen el enfoquede la políticacriminal
mundialactualnotieneprecedentesconstituyeuncambiosustancialdeopinión
sobrelacriminalidad yla formadeenfrentarla debidoal desarrolloquehan al
canzadolascienciaspenalesycriminológicasconlaintervencióndeotrasramas
delas cienciassociales quehandado suaporte ala nuevaorientación político
losócaquesobreestenegativofenómenosocialsehadadoVid,DAF
TDSHReexionesacercadeladespena
lizaciónRevistaCubanadeDerechoNodeUniónNacionaldeJuristas
deCubaLaHabanap
ElOctavo Congreso de lasNaciones Unidas de Prevencióndel Delito y Trata
mientoal Delincuente celebrado precisamenteen La Habana Cubadel de
agostoal deseptiembrede aprobóentre variasnormas importantesLas
DirectricesdelasNacionesUnidasparalaPrevencióndelaDelincuenciaJuvenil
yLasReglasdelasNacionesUnidasparalaprotecciónde losmenoresprivados
delibertadlas que unidas a la Convención Internacional delos Derechos del
Niñoaprobada enelaño y a otrasdisposiciones jurídicasconstituyeron
laplataformalegislativainternacionalquecomenzóa sustentarlaDoctrinadela
ProtecciónIntegraldelniñoa queconstituyóunanuevaconcepción ideológica
losócajurídicaysocialrespectoalainfanciaysureconocimientocomosujeto
dederechosylaconsideracióndelPrincipiodel InterésSuperiorcomoybasede
lainterpretaciónyaplicacióndelanormativaparalosniñosylosadolescentes
DTAF
Conellosetratabadecompletarloiniciadoantesrespectoalosniños
yadolescentesque entrabanenconictoconla leypenalytambiénun
esfuerzopormejorarlaprotecciónylacondiciónjurídicadeinfantesque
fueranvíctimasdedelitosCambiossustancialesrespectoalaleyprece
denteLeydeenloreferidoalaedadpenallaadecuacióndela
sanciónlaconsideraciónyproteccióndelosniñosvíctimasentreotros
aspectosfueronintroducidosen laentonces estrenadaLey Código
Penalvigente
2. De la Ley 21 de 1979 a la Ley 62 de 1988,
una transformación necesaria respecto a la
protección jurídico-penal de los niños(as)
2.1. De la Ley 21 de 1979, un breve comentario
HastaelañoenqueentraenvigorlaLeyactualCódigoPe
nalimperabaennuestro paíslaLeydeComoaúnnosehabía
promulgadoelDecretoLeydelosniñoseranjuzgadosaligual
quelosadultos
Enla disposición transitoriase establecía queHastatanto sedicte
unaleyrelativaalaresponsabilidaddemenoreslosTribunalesseguirán
conociendode losprocesosincoados conmotivo dehechoscometidos
porpersonasmayoresdeañosymenoresdequerevistancaracte
resdedelitoenlaformaestablecidaenelCódigodeDefensaSocialel
cualaestosefectossemantendráenvigorenlopertinente
Conestosepuedeapreciarquenoserealizaroncambiossustanciales
respectoalaconsideraciónjurídicadelainfanciatransgresora
2.2. La edad como problema jurídico en la Ley 62/87,
Código Penal
Laedadconstituyeunelementojurídicotrascendentalqueposeedi
versassignicacionestantoenelordenlegislativojudicialcomoejecu
tivoyadquieregrantrascendenciaparaelDerechoqueensusdistintas
esferasvadeterminandolacapacidaddeobrarEnelDerechoPenalal
canzatambiénotrasconnotacionesadecuacióndelasanciónconsidera
cióndealgunostiposdevíctimaentreotros
Ladeterminacióndelaedadpenaldebeseranalizadabajoelprisma
delotransdisciplinarioLaPsicologíalaPsiquiatríaForenseelDerecho
entreotrascienciasofrecendistintas interpretacionesy aportanaristas
polémicasacercadeltemaLanecesidaddesuperarlatradicionalmane
radeabordarlosproblemasjurídicossoloapartirdelDerechoyofrecer
leespacioaotrasramasdelconocimientoesunanecesidadinsoslayable
EL62/87...
LatransdisciplinariedadparadeterminarlaedadenelDerechopenal
estaríaasíavaladaporunabasecientícaincuestionablequepermitiría
allegisladoraproximarseadeterminarlafronteraentrelaspersonasque
puedenserdeclaradasresponsablespenalmenteylasquerecibiríaotro
tratamientojurídico envirtudde noposeerla mayoríadeedad enun
momentohistóricoconcretoSoloseríaunaaproximaciónpuestodoello
estaríasujeto siempre alapolítica criminal imperantecomose funda
mentarámásadelante
EnlaslegislacionesdealgunospaísesincluidaCubaelproblemade
laedadpadecedeunagrandispersiónCódigosLeyesespecialesyDe
cretosnormanaspectosparcialesdelasuntoconlalógicaconsecuencia
deincoherenciasconceptualesynormativasEstassepuedenadvertiren
laslagunasqueexistenenlaregulacióndeciertostemaslaheterogenei
dadparaapreciarlamayoríadeedadenlasdiferentesesferasjurídicas
entreotrosproblemasTodoellofacilitalasgrandesconfusionesycon
tradiccionesquesepresentanparaconceptualizarlaedadysuconnota
ciónjurídica
Esinteresanteobservarladiversidaddecriteriosqueexisterespecto
aladeterminacióndelaedadenlosdiferentesámbitosjurídicosIncluso
enunamismaesferasedisponendiferentesedadespararealizardeter
minadosactosjurídicosargumentándosequeserequieremayorcapaci
dadresponsabilidady otrascaracterísticassuperioresala mayoríade
edadestablecida
Aunquesehantenido encuenta similaresfundamentosparajarla
lociertoesqueloslímitesdelamayoríadeedadenlosdistintosámbitos
delDerecho nosonidénticos ya vecesseobservaunagran diferencia
quenohasidosatisfactoriamenteexplicadaEstoseexpresaenlalegis
lacióncubana de lamisma manera ElCódigodel Trabajo jala edad
laboralalosañoselCódigoCivilalosañosmientrasqueelCó
digoPenaldisponelamayoríadeedadalosañosElDecretoLey
porsupartedisponequeelSistemacreadoparaeltratamientodeniños
contrastornodeconductaserealiceamenoresdeañosaunquenoja
unaedadmínimabajolacualelDerechonopodríaalcanzarlo
Todoestopodríasolucionarse conlajacióndeunaedaduniforme
paratodos los ámbitos jurídicosquedebería acordarse en unCódigo
queloreguledeformaintegral
Existen diversas clasicaciones para denominar la edad que es el
tiempo transcurrido desde el nacimiento de una persona hasta cierto
momentoespecícodesuexistenciaLasreferenciasquesetomanpara
conformarlaedadsueleserconsideradadediferentesformas
EdadMentalLosestudiosacercadelaedadmentalnonoshanpro
porcionadoconclusionesbiendenidasparaestablecerlímitesprecisos
DTAF
peroesposibleresaltarciertascaracterísticasdeldesarrollomentalque
tendríanquesertenidasencuentaparavalorarlaevoluciónintelectual
delserhumano
Eneldesarrollodelavidadelindividuoselepresentanunaseriede
exigenciasretosquedebeafrontardeacuerdoalamadurezquepropi
ciaelincrementodelniveldecapacidaddeindependenciayresponsa
bilidad
Lamadureztieneuncarácterprogresivoporloquenopuededeter
minarseel momento especíco en queesalcanzada por un individuo
concretoporloquesetornadifícilrealizardeterminacionesacercadela
edadmental
Para ellose utilizan fundamentalmentelos datos obtenidosde estu
diosenlosqueusualmenteseincluyenlostestpsicológicosdeinteligen
ciaque seaplican auna personaogrupodeellas durantecierto tiempo
paraconformarlascaracterísticasdelestadomentalquecorrespondealas
distintasedadesEsposibleasíqueunindividuopuedatenercronológica
menteunaedaddeterminadaquenosecorrespondaconsuedadmental
Lamadurezestenidamuyencuentaparaestablecerloslímitesde
lasedadesenlasdistintasesferasjurídicas Especialmenteenelámbito
penalesaltamentevaloradaperounavezdenidalamayoríadeedad
penalla edad mentalnoes tenida en cuentaparavalorarla comocir
cunstanciamodicativadelaresponsabilidadpenal
Almargendeloseñaladoesinteresanteobservarlaheterogeneidad
queexisterespectoaloslímitesqueseestablecenparadeterminarlama
yoríadeedadenlosdiferentesámbitosjurídicosInclusoenunamisma
esferasedisponendiferentes edadespara realizardeterminados actos
jurídicosargumentándosequeserequieremayorcapacidadresponsabi
lidadyotrascaracterísticassuperioresalamayoríadeedadestablecida
Aunquesehan tenidoen cuentasimilaresfundamentos parajarla lo
ciertoesque loslímitesde lamayoríadeedadenlosdistintosámbitos
delDerecho nosonsimilares ya vecesseobservaunagran diferencia
quenohasidosatisfactoriamenteexplicada
EdadbiológicaCuandonos referimosa laedad generalmentealu
dimosalaedadcronológicaocalendáricaynoalabiológicaointerna
Ladeterminación del desarrollodelos elementosmorfosiológicos
delapersonavaconformandolaedadbiológicaElpesolatallaelde
sarrollodelosgenitalessondatossomatométricosqueseevalúanpara
analizarlamadurezbiológicaalcanzada
EdadcronológicaEslaedadexternaocalendáricaqueseiniciapar
tiendodelnacimientodelapersonaysehaceconstarenelactadenaci
mientoqueeseldocumentoqueemiteelRegistroCivilEstaeslaquese
tieneencuentaennuestroCódigoPenalvigente
EL62/87...
Normalmenteexiste gran coincidencia entre lasedadesbiológicay
cronológicaal puntodeque sueleconceptualmenteconfundirse ysu
perponerseEsto sucedeporqueexistiendo lascondicionesadecuadas
laspersonassedesarrollanbiológicamentealaparqueeldecursarca
lendáricoaunqueestosevealteradoalgunasvecespordiferentesrazo
neslainexistenciadecondicionespropiciasparasudesarrollolosele
mentoshereditariosquedesencadenanoinhibeneldesarrollodeforma
tempranaotardíaentreotrasrazones
Loselementosbiológicosvaríana lolargo denuestras vidaspor lo
queatravésdedatosestadísticossevanconformandoperles somato
métricosqueilustranacercadeldesarrolloquedebenalcanzarlasperso
nashastacierto momentodesuexistenciadeterminándose asísuedad
biológicaEstosperlesnosonidénticosvaríanentrelosdiferentespaí
sesrazasporloqueseestablecendiferencialmenteyfacilitanladeter
minaciónencadanaciónacercadecuándosehaalcanzadolamadurez
biológicaaunqueevidentementeéstavaríaindividualmente
No obstante actualmente la edad biológica no es la determinan
teparaestablecerla mayoría de edad penal aunque se tiene muy en
cuentalamadurezbiosicológicaalcanzadaporlaspersonasparajarla
Lodecisivohadeserlamadurezintelectualymorallacapacidadpara
comprenderycaptarlosvaloresqueimponelaéticasocial
Teniendoencuentatodoloexpuestoesquesehaestablecidounlí
mitepordebajodelcualseconsiderajurídicamentemenoraunaperso
naNoobstantelaopiniónmédicageneralizadacalicacuantomenos
deextraña la concepciónjurídicade suponer comomenortotalmente
exentoderesponsabilidadauninfractordedieciséisañosmenosundía
ycomomayorpenalmenteresponsableaotrodedieciséisañosyundía
3. La adecuación de la sanción en el Código Penal
cubano para las personas mayores de dieciséis
años y menores de veinte que han cometido
delitos
Lastransformaciones acaecidas en el Códigoqueahora homenajea
mosrespectoala adecuación de la sanción a las personas que yahan
cumplidolosdieciséisañosdeedadperoquenosobrepasanlosdiecio
chomerecenespecialconsideraciónElconceptodeniño4establecidoen
la Convención Internacional de los Derechos del Niño respecto a este
Vid,ArtículodelaConvenciónInternacionaldelosDerechosdelNiñoUNICEF
NacionesUnidas
131
DTAF
grupoetarioylacondicióndeCubacomosignatariadeeseinstrumento
jurídicohacequesereexioneatenordelaconsideracióndelaadecua
cióndelasanciónalaspersonascomprendidasenhastalaedadconside
radaporlaConvencióncomoculminacióndelaniñezantesmencionada
AquíseentronizaquizásunaaparentecontradicciónPorunaparte
laConvenciónconsideraaesaspersonascomoniñosyelCódigoPenal
losaprecia comoadultos ylostratacomotales aunquecon especiales
consideraciones
Comoessabido unapersonamayordedieciséis añosadquiereres
ponsabilidadpenalporlaacciónuomisióndeunaconductaprevistaen
elCódigoPenal5Noobstanteencasitodoslos códigospenalesexiste
unavaloracióndiferenterespectoalapersonaqueaunquehaarribadoa
esaedadaúnseencuentranenelplenodesarrollodesupersonalidady
desuscapacidadesengeneralporloquemereceunadeferenciaytrato
jurídicopenaldiferenciado
Elartículo deestecuerpolegalestablece concarácterfacultativo
quelostribunales puedenreducirhastalamitadloslímitesmínimos y
máximosalassancionesimpuestasalaspersonasde másde añosy
menosdeañosyhastauntercioalosqueposeenentreyaños
deedad
Estoimplicaunavaloracióncualitativadelamadurezpsíquicaalcan
zadaporel sujetocuyanaturaleza nosoloesobjetivaporlasolaapre
ciacióndelaedadcronológicadelsujetosinotambiénsubjetivabasada
enlavaloración que realiza eltribunaldeesa madurez lo que tendrá
unacorrelaciónenelquantumylacalidaddelapenaylavariacióndel
marcopenalunavezapreciadalacircunstanciadelaedadenlasanción
judicialmentedeterminada
Hay que precisar que debe considerarse lo que plantea el artícu
lodel CódigoPenalacerca dequelaresponsabilidadpenalesexi
giblealapersona naturalapartirdelosaños deedadcumplidosen
Vid,ArtículodelCódigoPenalGacetaOcial
Vid,CódigoPenaldelaRepúblicadeArgentinaArtículoLosmenoresdeedad
ylasmujeres sufriránlascondenas enestablecimientosespeciales elartículo
consideralaedadcomorequisitoparaestablecerlasanciónVid, Código Penal de
la Nacion Argentina Ley 11.179 (T.O. 1984 Actualizado)
Véase,alrespectoQPRMDPPGIII
EditorialFélixVarelaLaHabanapyMRCAen
Límites, responsabilidad penal y atenuación de la pena por razón de la edad en el Código
PenalcubanoRevistaDerechoyCambioSocialyRGDAlgunas
interrogantes sobre temas penales, EdicionesONBCLaHabanaañop
132
EL62/87...
elmomento de cometerel acto punibledemanera quehayque tener
extremaprecaucióncuandosetratende delitospermanentesy dedeli
toscontinuadosespecialmenteéstosdondeesposiblequeseconsidere
erróneamentequeexistacuandounapersonacometavariasinfracciones
consideradascomodelitosconlosrequisitosdelartículodelCódigo
Penalperosiendomenordeedadysololaúltimadeellaslarealiceha
biendocumplidolosañosdeedadEsobvioqueaquíestaríamosante
lapresenciadeunsolodelito
Porotraparteenelartículoseprohíbeaplicarlapenademuer
tealosmenores de añosde edadaunque seconocequeexisteuna
moratoriaengeneralennuestro paísal respectoque datadehacemás
dediezaños
ElnuevoCódigoPenaldeentoncestambiénestablecióensuartícu
loque“ Losmenores deañosdeedadcumplenla sanciónenestableci
mientosespecialmentedestinadosaellosoenseccionesseparadasdelosdestina
dosamayoresdeesaedad
Losprogramaseducativosqueexistenennuestropaísquepotencian
lareinserciónsocialdelaspersonascomprendidasenesasedadespro
piciandesarrollarsuniveleducativoyavanzarahastaestudiossuperio
ressilodeseaprepararseenalgúnocioparaejercerlosensucondición
desancionadosuunavezlogradalalibertadParalelamentesepretende
quevayainternalizando una actitud ética que le permita un compor
tamientoacordealas normassociales yjurídicas existentesen nuestro
contexto
Esnecesarioadvertirquesibienestándesarrolladastodasestas pe
culiaridadesrespecto ala edaden laparte generaldelaleysustantiva
enlasinstitucionesestudiadasnoseestablecendistincionesrelativasa
lamismaparaaplicarlasmedidasdeseguridadténgaseencuentaque
lasmismaspuedenllegarhastacuatroañosdeinternamientoensucon
cepciónmásseveraporloqueunaapreciaciónrespectoalaedadsería
conveniente
A partir de la entrada de este nuevo siglo se comenzaron a de
sarrollarnuevosprogramaspenitenciariosquepermitieronperfeccionar
elsistema Penitenciario cubano desarrollándoseexperienciascomo la
delcentrodeSanFranciscodePauladelaprovinciaLaHabanadonde
existetratamiento diferenciadohacialos jóvenesubicados allíatravés
deestrategiasdocentes educativas laborales psicológicasquepermi
tenrealizarunalabormáseciente dereinserción socialrespecto alos
Vid,ArtículodelaLeyCódigoPenalGacetaOcial
133
DTAF
mismosporloquesehareplicadoenotrosestablecimientospenitencia
riosdelpaís
Respectoalasedadesqueestudiadasaañosyenrelacióncon
lareinserciónsociallaResoluciónConjuntaNdelMinisteriodelInte
riorelMinisteriodelTrabajoySeguridadSocialyelTribunalSupremo
Popularestableceel procedimiento para su incorporaciónlaboralasí
comodelos jóvenessujetosasancionessubsidiariasdelaprivaciónde
libertadremisióncondicionaldelasanciónymedidasdeseguridad
ComosepuedeapreciarsepuedeproponerlaexistenciadeunDere
choPenalJuvenilodeadoptarunsistemadiferenterespectoalaaplica
cióndelasmedidasosancionescorrespondientesalosqueaúnarriban
doalaedadpenaltodavíaseencuentranenunperíododesusvidasque
loshaceacreedoresdeuntratamientodistinto
Espor eso quecomola determinación dellímite de lamayoríade
edadpenales convencionalaveces hastaarbitrariopodríaexistiruna
etapa después de ésta en que se aplicara un Derecho Penal Juvenil
queposealascaracterísticasdeldelosadultosperonoconsusmismas
consecuencias pues el cambio de la minoría a la mayoría de edad es
muyabrupto
4. El reconocimiento y la protección jurídica de los
niños víctimas en el Código Penal
Los estudios victimológicos han demostrado y hallado que ciertos
sectoresdelapoblaciónpuedenservulnerablesaservíctimasdedelitos
Entreéstosseencuentranlosniñoslasmujeresylosancianos
Lasignicaciónvictimológicadelaedadportantohaestadorecogidaenlas
leyessustantivasdediferentesformasloquehaservidoparaprotegeradetermi
nadosgruposetariosdelapoblación
Portantolacuestióndelaedadcomoasuntovictimológicoestápresenteen
nuestroCódigoPenalfundamentalmenteenlaprotecciónqueserealizaenunos
casospreviendocomovíctimasalosmenoresdeedadyenotrascuandoenlaco
misióndeloshechosdelictivosserealicenconlaparticipacióndeéstos
Lacuestióndelaproteccióndelavíctimaennuestroordenamiento
jurídicopenal tantoensu tratamientosustantivocomo adjetivoes un
temanormativo inconcluso y pendientemuchomássi se trata delos
menoresvíctimas
Véase,lasclasicacionesrealizadasporNE Victimología,EditorialUni
versidadBuenosAiresp
134
EL62/87...
SilaConvenciónInternacionaldelosDerechosdelNiñoestableceen
suartículoqueseconsideraniñoatodapersona quenoha cumplido
losdiecichoañosdeedadnosolosereerealosniñosenconictocon
laleypenalsinoatodosengeneralindependientementedesuconside
raciónjurídicaconcretaPorloqueelCódigoPenaldebíaatemperarsea
ellotambiénrespectoalasvaloracionesquerealizarespectoalosniños
víctimas
Existenmarcadasdiferenciasenlaesferadelaproteccióndelaniñez
víctimaqueaúnnohansidosucientementeaclaradasAsíporejemplo
a EnlosartículosrelativosalTítuloVIIIDelitoscontralaviday
laintegridadcorporalNoestableceespecícamenteunaedad
EnelartículochreferidoalTítuloIXDelitoscontralosderechosindi
vidualeschsilapersonadetenidaoprivadadelibertadesmenordeaños
a En losartículosc silavíctimaesmayor dedoceymenordecatorce
añosdeedad
yapartadomenordedoceañosdeedad
b amenordeañosdeedadconunenfoquedegénerosignicativosi
locomparamosconeldelitodeviolaciónenqueseestableceunasanciónme
normujersolteramayordeañosymenordemenor
deañosdeedadyasísudcedetambiénenlosartículos
ydelTítuloXIreferidoalosDelitoscontraelnormaldesarrollodelasrela
cionessexualesycontra lafamilia lainfancia yla juventuddonde establecen
distintasedades
Enlosartículosbsielhechoserealizaconlaparticipación
demenoresdeañosdeedad
c bc cdel TítuloXIII Delitoscontralosderechos
patrimoniales
d En elartículo chdelTítulo XV De litos c ontr a el nor mal t rác o
mig ratorio chsientrelaspersonasquesetransportanseencuentraalguna
queseamenordecatorceañosdeedad
Apartedelaexistenciadeestas disparidadesenla consideraciónde
lasedadesdelasvíctimasquedebensermásanalizadasdebieranexistir
másgurasdelictivasenquelaagravacióndelasanciónporrazóndela
edadyasíseestaríaprotegiendoaúnmásalaniñezatravésdenuestra
leypenalsustantiva
5. La conveniencia de elevar la edad penal en Cuba
En Cuba como se ha planteado la edad penal es de años No
obstanteseestávalorandoporlasinstanciascompetentes elevarlaalos
135
DTAF
añosdeedadconformealaConvenciónInternacionaldelosDerechos
delNiñoyalconsensoquehaexistidoalrespectoeneláreainternacional
dondeseobservacadavezmásunaadecuaciónlegislativaalrespecto
Sevaloraespecialmenteelasuntodeltipodeintervenciónquerecibi
ráeljovenantesydespuésdehaberarribadoalosañosdeedadpero
estopuede resolverse perfectamente pueslaspersonas que salgan de
latuteladelCódigoPenalyportantohayancometidoconductastipi
cadascomodelitosquedaríanbajolaégida dela normade protección
integralqueseestudiaenestosmomentospromulgardondelaconcep
ciónaplicación yejecuciónesté acordea esasedadesaunque sedebe
preversancionesmásfuertesparaloscasosmásgraves
Laleydebe partir de una denición del conceptoniñoadesdeun
enfoquecronológicoapartirdesufechadenacimientoqueeslaquese
haceconstarenelactadenacimientodocumentoqueemiteelRegistro
CivilEstaeslaquesetieneencuentaennuestroDerechoPositivo
Esteconceptodeniñoadebeincluirladeterminacióndelosaños
deedadcomomayoríaúnicaoexclusivaparatodaslasramasdelorde
namientojurídicopuesdebe tratarsede homogeneizaren loposible el
tratamientonormativodelaminoríamayoríadeedad
Existenmúltiplesargumentosparajarlaedadpenalenlosaños
entrelosqueseencuentran
Elproblema noestá tantocentrado enellímitesinoen cómose va
aabordar el tratamiento antes y después de arribar a los años
un Derecho Penal Juvenil con una Ley de protección Integral del
Niñoapodríaasumirconrigorysinimpunidad algunala reac
ciónjurídicarespectoalaconducta de estos niños La mayoría de
lospaísesdelmundoespecialmenteenLatinoaméricahanacordado
laedad de años a pesardeposeer unadelincuenciajuvenil más
grandeyviolentaque la nuestra sin embargo le han brindado un
tratamientodiferenteatravésdelDerechoPenalJuvenil
LaconsideracióndelDerechoPenalcomoúltimaratioylanecesidad
depotenciarprivilegiadamenteloscontrolessocialesinformales
LarealydañinainuenciaestigmatizantedelDerechoPenal
Lasconsecuenciasjurídicopenalessonconsideradaslasmás drásti
casdentrodetodoelDerechoporquepuedeprivaralciudadanode
losdosbienesmáspreciadosquetienelavidaylalibertad Espor
elloque se debepensardetenidamente al momento dedecidirqué
conductasseentiendencomodelitosyquépersonaspodránsercasti
gadasconestetipodesanciones Cuandosedecidióqueunapersona
deañosennuestroCódigoPenalvigentefueraresponsablepenal
menteestamos asumiendo que seencuentrapreparada para sufrir
talescastigossinolvidarlasfuturassecuelasquelosmismosgeneran
EL62/87...
enlossereshumanosymásenpersonascomoéstasqueaúnnohan
completadolaformacióndesupersonalidadPorloquejarlaedad
penalalosañospermitiráquesoloapartirdelamismalosjóvenes
recibanestetipodesanciones
Resultauneufemismodeclararinimputableaunapersonaporrazón
delaedadydespuésaplicarle sanciones o medidas algunas veces
másseverasquelasdelosadultosperosinlasgarantíasquesepre
vénparaéstos
Lajaciónde los años estuvoexentade un estudio antropológi
cosocialyjurídicomientrasquelapropuestadelosañoshasido
avaladaporestudiospsicológicosmédicosantropológicossociológi
cosjurídicosypedagógicostantoanivelinternacionalcomonacional
Tambiénestá refrendada por instrumentosjurídicosinternacionales
presididosporlaConvenciónInternacionaldelosDerechosdelNiño
Estudiosdepsicologíademuestranqueapartirdelosdoceocatorce
añosesposiblequeelsujetoestablezcaunarelaciónconlanorma
Lasconductastipicadascomodelitosparalosniñosmenoresde
añosnoquedaríanimpunespues
LacoyunturaactualenquesepodríacrearunaLeydeProtecciónIn
tegraldeNiñosasadolescentesyjóvenesunDerechoPenalJuvenil
talcomoexisteencasitodoel mundoespecialmenteen Latinoamé
ricadondeestasconductasrecibenunarespuestasanciónperocon
lasdistincionescaracterísticasypropiasparaestasedadesloquega
rantizaríaquelas conductasdeestosniñosno quedensinrespuesta
jurídica
Comoladeterminacióndellímitedelamayoríadeedadpenalescon
vencionalaveceshastaarbitrariopodríaexistiruna etapadespués
deestaenqueseaplicaraunDerechoPenalJuvenilqueposealasca
racterísticasdeldelosadultosperonoconsusmismasconsecuencias
pueselcambiodelaminoríaalamayoríadeedadesmuyabrupto
Noes suciente la atenuaciónfacultativade la sanción previstaen
elartículodelCódigoPenalCubanoparalaspersonasmayores
dedieciséisymayoresdeveinteañosporquedetodasmanerasim
plicaríala misma proyecciónjurídica Estos jóvenespesea algunos
beneciosqueotorgalanormapenalsontratadoscomoadultossin
unaatenciónintegralespecializadaquelosdistinga
CTA Modelos de tratamiento de la delincuencia juvenilenLa pena y
sus alternativas, con especial atención asuecaciafrentea ladelincuenciajuvenilPro
yectodeInvestigaciónCientícayDesarrolloTecnológicoGeneralitatValencia
naInvestigadorPrincipalOBEValenciaEspañap
DTAF
Estopudiera lograrseconun DerechoPenalJuvenilquecontemple
lasadecuacionesquecorrespondenaesasedades
ConlaLeyIntegralademásse potencian los derechos y garantías
delos niñosyla reservade Leyla posibilidad dedictar laspautas
fundamentalesenestosrubrosderechosy garantíassolo quedaría
enmanosdellegisladornocomoahoraenquealgunosministerioslo
suplantanycreanregulanindebidamentenormasalrespecto
LaintervencióndelDerechoPenalselimitaríaenloposibleyseutili
zaríaunavariedaddesancionesquedebensustentarseenprincipios
educativosSe facilitaríaqueel niñono quedeexcluidodel sistema
nacionaldeenseñanzaydelaparticipaciónsocial
EstamosincumpliendoenlaletradelaleyelCódigoPenalsoloes
tablecela prohibiciónde lapena demuerteparalosmenoresde
añosloestablecidoenlaConvenciónInternacionaldelosDerechos
delNiñoque prohíbe expresamente la imposicióndesancionesde
privaciónperpetuadelalibertad
ConunaLeydeprotecciónIntegralnohabríaquerealizartantassal
vedadesenelCódigoPenalquesoloestaríadestinadoamayoresde
años
SilaOMSubicalaadolescenciaentreyañosrazóndemáspara
considerarniñoelevarlaedadpenalalosaños
Lanecesidadde queseacualfuerala edadpenalqueseadopte los
quesereconozcanapartirdeentoncescomoniñosgocendelapro
tecciónintegralquepreconizala doctrinahomónimaqueimplicala
consideracióndesuinteréssuperior
EnCuba haexistido interésrespectoa laprotecciónjurídicadelas
personasporrazóndelaedadLosdilemasquesepresentanenelpre
senteestudiopotencianlanecesidaddereconsiderarunconjuntodecon
cepcionesjurídicasrespectoalamismaporloqueteniendo encuenta
las consideraciones precedentes pudiera considerarse como prioridad
sociopolíticaimportantereplantearselaconcepciónjurídicaacercade
laedadenelCódigoPenalcubano