La responsabilidad penal de las personas jurídicas en el Código Penal cubano a veinte años de la aprobación del Decreto Ley 175 de 1997
Author | Mayda Goite Pierre |
Profession | Profesora Titular de Derecho Penal y Vicerrectora de la Universidad de La Habana |
Pages | 192-213 |
192
La responsabilidad penal de las personas
jurídicas en el Código Penal cubano a veinte
años de la aprobación del Decreto Ley 175
de 1997*
DMGP
Sumario
Unanecesariameditaciónintroductoriasobrelasociedadriesgo
PanoramaactualdelaspersonasjurídicasenelDerechopenal1
Deladiscusióndogmáticaalasrecomendacionesglobales
Larespuestalegislativa
CubaveinteañosdespuésdelDecretoLeyde
Quéhacambiado
Laconclusiónyanohaypolémicaahorahayresignación
*
EsteestudiohasidorealizadoenelmarcodelProyectodeInvestigaciónLares-
ponsabilidadpenaldelaspersonasjurídicascoordinadoporlaDraMaydaGoi-
tePierrequedesarrollaelDepartamentodeCienciasPenalesyCriminológicasde
laFacultaddeDerechodelaUniversidaddeLaHabana
**
ProfesoraTitulardeDerechoPenalyVicerrectoradelaUniversidaddeLaHaba-
naPresidentadelaSociedadcubanadeCienciasPenalesmayda@lex.uh.cu
NALlevo tiempo tras lashuellasde las personas jurídicas enel Derecho penal
comenzócomoundesafíoantelanegativasehizo presenteenunpropósito in-
vestigativolo alentó el cambio delos paradigmas ya voy llegandoalnal ante
laineludible presenciano obstantetratándose delDerecho siempreexistirá algo
másque decir Vid, G P MaydaLa Responsabilidad penal delas per-
sonasjurídicas, Revista Cubana de Derecho No 17, III épocaLaHabanaLa
responsabilidadpenaldelas personasjurídicasEdicionesuniversitariasMinerva
CochabambaBolivia La responsabilidadpenal delas personasjurídicas
enPerspectivasdelDerechocubanoactualEditorialReusTomoIVolumenIIMa-
dridLa persona jurídica como sujeto activo en el Derecho penal económico. Del mito
a la realidad”enMemoriasenHomenajealDrEugenioRaúlZaaroniGuatemala
Elsistemadepenasaplicablesa laspersonasjurídicasenLas consecuencias
jurídicas derivadas del delito y una mirada a las personas jurídicas desde Cuba y España
TirantloBlanchValenciaDisponibleenhpwwwlexuhcusitesdefault
filesMaydaGoitePierreLASCONSECUENCIASJURIDI-
CASDELDELITOVFABRILDEpdf consultada
elalas
193
DMGP
1. Una necesaria meditación introductoria sobre la
sociedad riesgo
ElsigloXXInoshatraídounaexpresiónsignicativavivimosenuna
sociedadderiesgo2lorepetimostodoslosdíascomounsloganparecido
alqueensu díaenarbolólacriminologíacríticacuandoreriéndoseal
positivismojurídico dijo Nada Anda ylosmediosdecomunicación
replicancada día ese sentimiento de peligroofreciendo sustancia a
loque el profesor Zaaroni denomina la criminología mediática3ese
panoramanos impactaylos procesos globalizantesdejansu impronta
enelDerechoyfundamentalmenteenelDerechopenaldondeviviren
elriesgo4signicaque losfenómenosdelictivos hanadquirido unadi-
mensióndiferente
Sin embargo en este preámbulo preferiría realizar tres escalas de
análisissobreeseriesgoparaellotomarépor baseaBeckenelfenóme-
noglobal del riesgo a López Barja y Cornelius Priwi con algunos
EnBecKensuobraWorld RisK Societyllamalaatenciónalconsiderarqueen
lasdécadasveniderasnosenfrentaríamosaprofundascontradiccionesyparado-
jasdesconcertantes dondeexperimentaríamosesperanzas envueltas endeses-
peracióneseesnuestrosentimientoactualmarcadoporsumismopensamiento
quedejaaldescubiertocómocincograndesprocesosasaberlaglobalizaciónla
individualizaciónla revolucióndelos géneros elsubempleo y losriesgos glo-
balesmarcanelretoalassociedadesquedebenrespondersimultáneamentea
todosesosdesafíosporsupuestotodosellostienenunreejoenelDerechoyes-
pecícamenteenelDerechopenaldenuestrosdíasVid, UBedición
LasociedadderiesgoglobaltraduccióndeJesúsAlboresReyMadridSigloXXI
deEspaña edición de Editores SA pp Disponible en enhpwww
umesticLIBROSFCIIIBeckUlrichLaSociedadDel
RiesgoGlobalpdfconsultadaelalas
Vid, ZEugenioRaúlLa cuestión criminalraediciónplanetaArgentina
pp yss Donderealiza uncríticoanálisisdelpapel delos mediosen
esasensación de riesgopeligro en relación al delito que fue descubierta en el
SigloXIXdelamanodelossociólogosyenlaactualidadsucaracterísticaesencial
estábasadaenelneopunitivismodeEstadosUnidosqueseexpandeporestemun-
doglobalizado, dondesecreasiguediciendounmundodepersonas decentesfrente
aunamasadecriminalesidenticadasatravésdeestereotiposqueconguranun
ellos separadosdelrestode lasociedadporserun conjuntodediferentes y malos
volverésobreéstaideaenotromomento
LÓPEZBARJADEQUIROGAJacoboElmodernoDerechopenalparaunasocie-
dadderiesgosRevista del Poder Judicial No 48,cuartotrimestreMadridp
PCorneliusCríticayjusticacióndelDerecho penalenelcambiodesiglo en
Sociedad de riesgo y Derecho penal,EdicionesdelaUniversidaddeCastillaLaMan-
chaCuenca
194
LCP
maticesdeDiezRipollésparaconjugarelriesgoconelDerechopenaly
nalmenteaZaaronidesdelaperspectivadelriesgoylacriminología
NohaydudasquelosestudiosdeBeckhanmarcadounaimpronta
ensu losofía global con loque él denomina los retos de la segunda
modernidad yno lapostmodernidad comoen algúnmomento sele quiso
etiquetaraestafasetodavezquelaexistenciadeunnuevomodeloeco-
nómicosocialdeunordenglobaldiferentequedistinguelavidasocial
ylapersonaldesdeotromodeloloqueimplicauncambioenlasreglas
aseguirEsimportantedejarsentadodesdeunprincipiounaideaesen-
cialdesuestudiosobrelosriesgosal establecerqueenlamodernidad
avanzadalaproducciónsocialderiquezavaseguidaporlaproducción
socialderiesgosYdeestamanerasostienequelalógicadelrepartode
lariquezaqueprimabaenlasociedadindustrialdeclasesesdesplazada
dandolugarenlamodernidaddesarrollada ala lógicadel repartode
losriesgosconunefectoigualador9.
Eslógico queel primer puntode análisissurgede lamiradade los
paísesoccidentaleshaciaotropuntodelhemisferiosiemprevistocomo
elTercermundoperoqueahoraenesteprocesodetrasmutacióntiene
tambiénelementosqueaportarenesoqueeslainterdependencia trasna-
cionalqueconformaloglobalporesoBecK consideraqueenlamisma
medidaenlaquesedesvaneceelmundobipolarpasamosdeunmun-
dodeenemigosaunmundodepeligrosyriesgosQuéesentoncesel
riesgoparaélriesgo es el enfoque moderno de la previsión y el control de las
consecuencias futuras de la acción humana, las diversas consecuencias no de-
seadas de la modernización radicalizada10ahoranodesdeelpuntodevista
DJoséLuisDelasociedaddelriesgoalaseguridadciudadanaUn
debatedesenfocadoRevista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología enlínea
núm pDisponible enhpcriminetugresrecpcre-
cpcpdfconsultadaelalas
ZEugenioRaúlop. cit;La cuestión p
UBeckLa sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad,BarcelonaEdito-
rialPaidósppDisponible enhpdavidhuertatypepadcomles
beckulrichlasociedaddelriesgohaciaunanuevamodernidadpdfconsultada
elalasElsociólogoalemánenmayodeescribíaelprefacio
desuobrasignicando quelacatástrofede Chernobilocurridounmesanteslo
habíanconvencidoquelosriesgosnoerandelfuturoyqueteníanungranim-
pactoenlas clasessocialespero aquejabanatodos los riesgos de la modernización
afectanmástardeomástempranotambiénaquieneslosproducenosebeneciandeellos
porsupuesto nosencontramos ante unavisión desde Norteel Surmereceuna
relecturasobreestovolveréalnal
Ídemp
Ibídem,p
DMGP
nacionalsinoglobal continúaarmandoqueelconceptode riesgo y de
sociedad de riesgo combina lo que en otros tiempos era mutuamente excluyente:
sociedad y naturaleza, ciencias sociales y ciencias de la materia, construcción
discursiva del riesgo y materialidad de las amenazas, deahísedesprendesu
carácterinterdisciplinar
Eseeselenfoquemacroperonosestamosreriendoaunproblema
generalquetienearistaseconómicasypolíticasqueimpactanlaesfera
delo social y con ello a todos los seres humanos trayendo aparejado
unsinnúmerodemales11queabrelasgrietasentrericosypobresyello
comportaunserioriesgoglobalesmuydifícilanteestepanoramapo-
dertomardecisionesencondicionesdeincertidumbrequepresuponen
porsimismasunriesgo12
Terminomiintroducciónenéstesegmentoconsiderandoqueescier-
toexisteunriesgo global,queexigemayorresponsabilidaddelaciencia
queantesquesuimpactonoessingularsinocolectivosusataquesge-
neralizadosyprovienendefuentesdisímilesquelaspreguntasdeBecK
quéesmedio ambiente qué es naturaleza qué es tierra virgen
quées humano enlosseres humanos13 notienenaún respuesta y
11NAExisteun considerableincrementode laspersonas queviveen condiciones
deinsalubridad segúnla ONUmillones depersonas carecen deagua po-
tablese incrementala falta deservicios de saludeducacionales millones
desereshumanossufrededesnutriciónnoporfaltade alimentososequíasino
porelaumentodelamarginalizaciónylaexclusióndelospobresDiceZaaroni
comentandolaobradePaddyHillayardChristinaPantazisSteveTombyDavid
Gordonde enel queseproponen irmás alláde laCriminologíay titulada
Tomando en serio el daño, quesibien el deseptiembrede murieron
personasenNuevaYorkesemismodíamurierontambiénmilpersonasde
hambreenelmundoniñosdediarreayde sarampiónZAFFARONI
EugenioRaúlLa cuestión p
12Nosería objetivo ésteanálisis si dejaradeseñalar que desdela perspectiva de
Beckno se desconocela desigualdad socialy también sereconoce la existencia
dezonas desolapamiento entreambas lógicasdereparto Enla llamadasocie-
dad del riesgotambiénexistenlasdesigualdadesyfrecuentementeelrepartode
losriesgossigueel esquemadeclases peroalainversalas riquezas se acumulan
arriba, los riesgos abajoPorotrapartelosriesgosproducennuevasdesigualdades
internacionalesentreelTercerMundo y los Estados Industrializados U
BeckLasociedaddep
13UBeckop. cit; pEl impactonancieroglobales unodelosmas pode-
rososyelloimplicaqueexisteunainterrelaciónentredosconictosdos lógicas
dedistribución la distribución de bienes y la distribución de males; losfunda-
mentosdelcáculodel riesgohan sidosocavadosno esposiblecompensar-
nancieramentedañoscomomillonesdedesempleadosypobresnotienesentido
asegurarsefrente a una recesión global laexplosividadsocial de los riesgos
nancierosglobalesseestahaciendorealdesencadenaunadinámicadecambios
LCP
porelloelriesgosiguecreciendomarcadoporlaconsignaprimeroyo
plagadodeindividualismo, diversidad y escepticismo14deahílocomplica-
doenlasolución
Misegundaescalaesvinculantecómo eseriesgo impactaalDere-
chopenallarespuestapudieraserobviaelfenómenodelictivoesde
naturalezasocial si la sociedadestáenriesgo ello traerá entonces sus
propiosriesgos criminalesesexactamenteasíanalicemosalgunospostu-
ladosparamarcarlatendencia
Lasociedad denuestros díasesinteractiva entodos sussistemaslo
individualsolo tienecabida eneseentramado interconectadodetecno-
logías factores sociales económicos políticos que marcan el rumbo y
denenlasposturasentoncessiladelincuenciaesunfactor seráuncom-
ponentemásyestarásometidaal mismoanálisisdelriesgo global, esaes
laidea primigeniade un Derechopenal para lasociedad de riesgoque
estaráobligadoabuscarrespuestasecacesparaestemomentohistórico
EnesesentidoelDerechopenalhadeestaralaalturadelascircuns-
tanciasyproporcionarmediosprecisosyqueseanlosadecuadosdesde
esavisióndelasociedadderiesgosnosapuntaLópezBarjaelloobliga
aprecisarqueesosriesgosparten dela compresióndequelasnormas
porsí solas no son sucientesparaofrecerseguridad y para ello apo-
yándoseenBeckdelimitaelorigenylosefectosdelriesgoquetienen
incidenciadirectaparadeterminarlalíneadeloindividualylocolectivo
enelDerechopenalElriesgoaliándoseaBecksedebealasumadelas
accionesindividualesdemuchosindividuosaquítenemosunproblema
importanteparaelDerechopenallapluralidaddesujetosylosentes
colectivosqueestánmarcandolacriminalidadcontemporáneasobre
todolademayorincidenciaenlosnuevosdelitos
Otroelementoimportanteesladeterminacióndelosbienesjurídicos
dela sociedadderiesgos que requieranprotecciónpenal algunos son
propiosdeesanuevavisiónotrosestabanpresentesperoinvisibilizados
lainvarianteestambiénlocolectivodígaseobligada protecciónalme-
dioambientelasaludcolectivalosderechoshumanoslacriminalidad
culturalesypolíticosquesocavalasburocraciasdesafíaeldominiodelasecono-
míasclásicasydelneoliberalismo yredibujalasfronteras yfrentesdebatalla de
lapolítica comtemporáneala institucióndel estadonaciónse colapsael riesgo
implicasiempreeltema delaresponsabilidady lanecesidadde globalización
responsableseconvierte enuntemapúblicoy políticode alcancemundialsur-
gennuevasopcionesproteccionismonacionalyregionalinstitucionestrasnacio-
nalesydemocratización
14Ídem.
LÓPEZBARJADEQUIROGA Jacoboop. cit;p
DMGP
organizada entre otros En ese camino Cornelius considera y yo lo
acompañoenese pensamientoqueexisteunadelantamientodelasba-
rrerasentre elcomportamiento impuneyel punibleyse proyectauna
reduccióndelasexigenciasparalareprochabilidadloqueseexpresaen
elcambiodeparadigmaquevadelahostilidadparaelbienjurídicoala
peligrosidadparaelmismo
Unresumen del impacto puede verse en López Barja que asegura
quecomoconsecuenciade estemovimientocategoríascomola causa-
lidadlaculpabilidadylaautoríaentendidaenlaformatradicionalno
siempresonecacesInclusocasipuededecirsequesoncategoríasque
ensudesarrolloclásicoyanosirvendiríayoqueesexcesivamenteca-
tegóricaestaarmaciónyporesomeatrevoaseguiraCorneliuscuando
dicequelascríticasalDerechopenalnodebenvenirdelautilizaciónau-
tomáticadelosconceptosdeBeckqueinnegablementesonútilespero
lasociedad de riesgo globaleconómicanoimplicaría necesariamente
eldiseñode unDerechopenalderiesgoparaelloreexionatambién
desdelaaristacriminológicayelperlcriminaldeéstefenómenoquese
diferenciadiametralmentedesdeelpuntodevistaéticodeladelincuen-
ciatradicionalyobligaentoncesadenicionespropiasquenosiempre
vanasignicarunatrasformación absolutadelclásicoDerechopenaly
sentencianalmentequejuntoalalegitimaciónprovenienteenprimera
líneade la prometida prevenciónde riesgos mediante ladireccióndel
comportamientoarriesgadoestáenjuegoalargoplazolapreservación
simbólicadelainsegurasociedadderiesgo
CierroestesegmentoconlosfundamentosqueofreceDiezRippolles19
quiensinadentrarseenlapolémicadelanecesidadonodeunDerecho
penaldelasociedadderiesgopresentapuntos concluyentesdelapo-
líticacriminalorientadoradeestemovimientoquea lalargaresultará
PCorneliusop. cit;p
Ídem.
Véase, PolémicasobrelaEscueladeFrankfurtenPCorneliusop. cit;p
19DJoséLuisop. cit;ppyss
Ídemp Incremento de la criminalizaciónde comportamientos mediante la
proliferacióndenuevosbienesjurídicosdenaturalezacolectivaPredominiode
lasestructurastípicasdesimpleactividadligadas adelitosdepeligroodelesión
idealdelbienjurídico endetrimento delas estructurasque exigenun resultado
materiallesivoDentrode esatendencialos delitosdepeligroconcretocedente-
rrenofrentealosdepeligroabstractoyseconsolidanlosdelitosdeacumulacióny
deobstaculizacióndefuncionesdecontrolloqueaproximaloscomportamientos
incriminadosalosquesonobjetodepersecuciónpor partedelderecho adminis-
trativosancionador se abre camino la fundamentación de la punición de com-
portamientosenbasealprincipiodeprecauciónentendidocomouna alternativa
LCP
cuestionableporsupropiaesenciaesasíquenoscomentaqueungru-
podepenalistas21 consideraque esapolítica criminalestaasignandoal
Derechopenalunafunción meramenteeducadora queno esotracosa
queunDerechopenalsimbólicoaunquenosiemprelasmodicaciones
legislativasquetienden aofrecerprotecciónalos dañosdevenidos del
riesgopuedeserconcebidascomosimbólicas
Mi tercera y última escala en esta necesaria introducción va de la
manodelProfZaaroniquiencríticomaniestodelafuerzadelpoder
punitivoconsidera que elpretendidocambio de paradigma noestan
nuevosino queesla materialización deunalosofía yaarraigadadel
poderqueahoratieneunfundamentoparasocializarladevenidodelos
riesgosdelamodernasociedadarmaquelaselectividadlareproduc-
cióndelaviolenciaelcondicionamientodemayoresconductaslesivas
lacorrupcióninstitucionallaconcentracióndepoderlaverticalización
social y la destrucción de las relaciones horizontales o comunitarias
noson características coyunturales, sino estructurales del ejercicio de poder de
todos los sistemas penales22.
ElpensamientodeZaaroniestaimbuidodelacertezadequenues-
trospaísesdelaperiferianotienenlamismapercepcióndelriesgoniel
mismodiseñoconceptualdeélque lospaísesoccidentalesporellono
esposible importar a nuestrosentornoslosofíasque deslegitiman la
basesocialyconfundenlaestrategiapolíticocriminalaseguir
máslaxa que la exigencia de peligrosidad del comportamiento Anticipación
delmomentoen queprocedelaintervenciónpenal Sepenanabundantes ilícitos
antessóloadministrativos civileso mercantilesse generalizael castigode actos
preparatoriosespecícamente delimitadosse autonomizala punición dela aso-
ciacióndelictivacuandonoseintegraéstadentrodelasmodalidadesdeautoríay
participaciónSignicativasmodicacionesenelsistemadeimputaciónderes-
ponsabilidadyenelconjuntodegarantíaspenalesyprocesalesSeadmitenciertas
pérdidasenelprincipiodeseguridadjurídicaderivadasdelamenorprecisiónen
ladescripcióndeloscomportamientostípicosydelusofrecuentedelatécnicade
lasleyes penales en blancose hace una interpretación generosadela lesividad
realopotencialdeciertoscomportamientoscomoenlapunicióndedeterminadas
tenenciasoen elcastigodeapologíasse considerarazonableunaciertaexibili-
zacióndelosrequisitosdelacausalidadodelaculpabilidadseaproximanhasta
llegara veces aneutralizarse las diferenciasentreautoría y participaciónentre
tentativayconsumaciónserevalorizaelprincipio dedisponibilidaddelproceso
mediantelaacreditacióndelprincipiodeoportunidadprocesalydelasconformi-
dadesentrelas partesla agilidady celeridaddelprocedimientosonobjetivos lo
sucientementeimportantescomoparaconduciraunasignicativareducciónde
lasposibilidadesdedefensadelacusado
21MencionaaCEREZOMIRMENDOZABUERGOyHASSEMERentreotros
22ZAFFARONIEugenioRaúlEn busca de las penas perdidas, Deslegitimación y dog-
mática jurídico penal,daimpresiónBuenosAiresp
199
DMGP
Lacriminologíadelos paísesoccidentales enlosaños del pasado
siglosedesarrollabaen losmarcos deunpoderpunitivopropio deun
estado de bienestary deunasociedadde consumo sinembargoen Lati-
noaméricalamayoríade lospaísesvivían enestados gendarmes condic-
tadurasypolíticoscorruptosyunaclasemediacondiscretoavanceeco-
nómico23cuyoriesgoestabacompuestoporlospobresinmigrantesy
adolescentesdebarriosprecarioslacriminologíadeoccidentejusticaba
ellocon la frasebueno son países en vías de desarrollo. Hoyparecería que
tenemosproblemascomunesyquelaglobalizaciónnosgolpeaporigual
sinembargoelpensamientosevadiversicandovareconociendodistin-
tosplanosdeobservaciónparaLatinoaméricaLópezCerezoyLuján24la
problemáticadeladistribucióndelriesgoestálejosdesustituiralapro-
blemáticadeladistribucióndelariquezasibienesciertoquelospeligros
yanosecircunscribenaunlugargeográcounaclasesocialoinclusoa
lageneración presente también es ciertoquealmismo tiempo que los
riesgosse globalizan ladistribuciónde la riquezayla distribución del
conocimientoescadavezmásinequitativaYesporesoqueparaAméri-
caLatinaelanálisisdelasociedaddelriesgoalaluzdelasdesigualdades
socialesysupropiadinámicapresentahoyuninterésespecial
PorellovalelapenadetenerseamiraralaLatinoaméricadelaprimera
décadadelSigloXXIdondelasdictadurasfueronrebasadasporelideario
incluyentey donde algunas economías emergentes verbigracia Brasil
sonmás sólidasquealgunas europeasdondegobiernos de cortesocial
abogabanporelbuenvivirsíhabíariesgoscomunesasaberelmedio
ambientelasalud colectivaperolos estadosoccidentalesmirabanhacia
aquíinclusoconairesdeinmigraciónentonceslaconfrontaciónaldeli-
tonopodíaserlamismaperolastimosamente elpanoramahaidocam-
biandopareceríaquelanuevaizquierdase retiraque losmales dela
corrupciónpudieronenalgunoscasosminarlademocraciaincluyente
queladerechaaprovecha lasfallas delaadministración deizquierda
yconellaunavueltaalsombríopanoramadelainequidadyalosriesgos
propiosdelapobrezainvisibilizadaydelariquezacomofuente
23ZEugenioRaúlLacuestiónop. cit;pyss
24LÓPEZCEREZOJoséAyJoséLuisLUJÁNCiencia y política del riesgoCiencia
yTecnologíaMadridAlianzaEditorialp
NACualquieranálisisde nuestraregiónno puedeestarajenoaloquesignicó
elacceso alpoder enlosnales delSiglo XX yprincipios delXXI de gobiernos
socialesdelamanodemandatariosconunafuertevocaciónsocialLosKirchner
enArgentinaEvoenBoliviaCorreaenEcuadorChávezyMaduroenVenezuela
yMujicaenUruguay
LCP
Enmateria jurídicapareceríaque losvientosdel Derecho penalde
riesgonohanllegadoaestasplayastodolocontrariodelamanodesus
asesoresseincorporanalasleyespenaleslosfundamentosantesanali-
zadossinsometeracríticarealsuspostuladosysuconvenienciadeahí
elfracaso demuchossistemas reformadosenlos últimostiempospor
elloZaaronisehacealgunasinterrogantesPorquéprendelacrimino-
logíamediáticaquéesesteneopunitivismobrutalAquésedebeesta
agresividadintraespecíca que se ponedemaniestoen éste momen-
todelpoder Noexistirá unaconfusión entremiedo y riesgo?, termina
señalandoquesetrata debuscar unamaneradegobernarmediante la
administracióndelosmiedoseinvocaaJonathanSimón profesor en
Bekeleyqueenelpublicó Governing Through Crime,How the War on
Crime Transformed American Democracy, cuando comenta cómose ha ido
construyendolatransformacióninstitucionalysocialquedesembocaen
elautoritarismo penal actual el miedo y el riesgo vancambiandoEn
épocadeNixonenlosEstadosUnidoselmiedodominanteeraelcáncer
loquefueevolucionadohastallegaralterrorismo
Terminoentoncesconsiderando la realexistenciade una sociedad
deriesgoglobal conbaseeconómicaquesacudetodoslos ámbitosde
lavida socialcultural políticaqueirremediablemente escreadorade
fuentesde riesgosque son necesariosenfrentar pero igualque Zaa-
roniyCorneliusnoestoyseguraqueeldiseñodeunDerechopenalde
riesgooDerechopenaldelaglobalizaciónquesigniqueunaruptura
conlasbasesconceptuales delDerecho penalseala soluciónsin em-
bargoestoyconvencidaqueesnecesaria unamodernización dealgu-
nasinstitucionesyunreplanteopolíticocriminalaotrasenesecamino
trascurriráelanálisisdelaresponsabilidadpenaldelaspersonasjurídi-
casquedesarrolloacontinuación
2. Panorama actual de las personas jurídicas en
el Derecho penal. De la discusión dogmática a
las recomendaciones “globales”. La respuesta
legislativa
Pudieraarmarcasisintemoraequivocarmequelainstituciónque
más ha movido el pensamiento de la dogmática penal en el reciente
NAUnarápidamiradaaLeyesespecialescomolasdelTerrorismoaprobadasen
GuatemalaHondurasel Salvadorpaísesque nuncahan padecidodeese fenó-
menodelictivosonunamuestradelatraslacióndelriesgo
ZAFFARONIEugenioRaúlLacuestiónop. cit;p
DMGP
SigloXXIeslapersonajurídicalafuerzaqueimpusoelaforismoso-
cietas delinquere non potest, calóhondo enelideario deresponsabilidad
penalindividualquesirviódecimientoparaedicarlaTeoríadeldelito
ydelaresponsabilidadlaconstrucciónconceptualdelaaccióntípica
laculpabilidad lapersonalidad delaspenas ysusnes fueron
dibujadasconsabiduríaenterezaydepuradastécnicaslosclásicospe-
nalistasysusseguidoresduranteañosproporcionabanformasyretoca-
baneledicioconceptualqueconalgunosairesrenovadorestrataba
demantenerlateoríaatonoconlarealidadysuevoluciónmuchatinta
hacorridoymuchainteligenciasehavolcadoenesteempeño
Soloen algunosmomentos allá porlos años del pasado siglose
abrióunpequeñoespacioparatransformarelapotegmayanalesde
siglosehabíansumadoalgunasvocesautorizadasquepresentabanal-
ternativasdogmáticasbienpensadas29
Hoyel panorama es diferente nose ha logrado consenso es cier-
topero labalanza se inclinaprimero al reconocimientode la pérdida
deliderazgo del adagiosocietas delinquere non potest; segundorazones
depolítica criminalobligana esatransformaciónante losriesgosde
quedarindefensos frente un tipodecriminalidaddiferente tercero el
Derechopenaltienequeofreceralternativasen éste nuevo escenario
globalquedesdelosinstrumentosinternacionalesrecomiendasugiere
invitaalcambiodeposturadeahíeldebatepolíticocriminal
GPMaydaLa persona jurídica como sujeto activo en el Derecho penal eco-
nómico. Del mito a la realidad”enMemoriasenHomenajealDr Eugenio Raúl
ZaaroniGuatemalaPresentoun análisisdelosCongresossobreDerecho
penaleconómicoytomocomopuntodepartidaeldelCairodeylapostura
dogmáticadealgunospenalistasenfrascados endarcuerpoalaposiblerespon-
sabilidadpenaldelaspersonasjurídicasperocasimasacradosintelectualmente
29Vid,por todosZUGALDÍAEspinar José MiguelConvenienciapolítico crimi-
naleimposibilidaddogmáticaderevisarlafórmulatradicionalsocietas delinquere
non potestCuadernos de política criminal, No 11 Capacidad de acción y
capacidaddeculpabilidaddelaspersonasjurídicasCuadernos de política criminal
No. 53 Vigencia del principio societas delinquere non potest en el moderno Dere-
cho penalenHURTADO POZO, JoséBernardo DELROSAL BLASCOyRafael
SIMONS VALLEJOLa responsabilidad criminal de las personas jurídicas: una perspec-
tiva comparada, EdTirantlo BlanchValencia Laresponsabilidad criminal
delaspersonasjurídicasdelosentessinpersonalidadydesusdirectivosTirant
loBlanchValencia
DJoséLuisLa Responsabilidad penal de las personas jurídicas. Regulación
española,RevistaparaelanálisisdelDerechoInDretDisponibleenhp
wwwracocatindexphpInDretarticledownload consultada el
a las Considera que el debate políticocriminal contemporáneo
sobrelaconsideración delas personasjurídicas comosujeto activodel delitose
LCP
Esasociedadderiesgocomohemosanalizadotrajoaparejadounfe-
nómenodelictivodecortecolectivoquepermiteencubrirensudiseño
organizacionalal responsableindividualy aun cuandoéstese pusiera
aldescubiertolaausenciaderespuestasobreelentecolectivofacilita
lareproducción deldelitopor ello esmenestercrear mecanismos que
propicientomaracciones concretas que frenen esa recaída Ese argu-
mentoeslabase deladiscusiónqueseconcretaenelhechociertoque
laproduccióndelictivadeestesiglotienecomounodesus principales
protagonistasa las grandes asociacioneseconómicasasociacionesso-
ciedadesde todo tipo trasnacionales consorcios económicosquepor
supropiaactividad puede generar riesgos que se construyen como
bienesjurídicos a proteger medio ambiente economía salud seguri-
dadsocialcrimenorganizadotrácodepersonasarmasdrogasentre
otrosconcebirenlacriminalizacióndelaspersonasjurídicasunaherra-
mientaecazparalaprevenciónylasanciónefectivacontraesosdelitos
Esepanoramahasidocatalizadorparaquelacomunidadinternacio-
nalsepronuncieennumerosasConvencionesyRecomendacionesalos
Estados31llamandolaatenciónsobre la necesidad de prever mecanis-
construyesobreelconsensodequeloscolectivossocietariosdebenserobjetode
atenciónespecíca porparte delderecho penalSe han convertidoen unsujeto
autónomocotidianoyprotagonistaenlasinteraccionessocialesdelassociedades
capitalistasavanzadasporloqueestánpresentesenlacomisióndedelitosmuy
diversos
31OFICINADE LAS NACIONESUNIDAS CONTRA LA DROGAY EL DELITO
Convenciónde las Naciones Unidascontra la Delincuencia Organizada Trans-
nacionaly sus ProtocolosAprobada por laAsamblea General delas Naciones
Unidasenelmes denoviembredel Disponibleenhpswwwunodcorg
documentstreatiesUNTOCPublicationsTOCConventionTOCebookspdf
OFICINADE LAS NACIONESUNIDAS CONTRA LA DROGAY EL DELITO
ConvencióndelasNaciones Unidascontra laCorrupciónaprobada porreso-
luciónNo delaAsambleaGeneral delasNaciones Unidas defecha de
octubredesuscripta enMéridaMéxico elde diciembredelmismo año
Disponible en hpwwwunodcorgpdfcorruptionpublicationsunodccon-
ventionspdfDEPARTAMENTO
DE DERECHO INTERNACIONAL Organización de los Estados Americanos
WashingtonDCConvención Interamericanacontra laCorrupciónde laOEA
de Disponible en hpwwwalcaldiabogotagovcosiprojwebsidieima-
gesContenidoTICIContraCorrupcionpdf
ConvenciónsobrelaLuchacontraelCohechodeFuncionariosPúblicosExtranje-
rosenlastransaccionesComercialesInternacionalessuscriptaenParísenen
elámbitodelaOrganizaciónparalaCooperaciónyDesarrolloEconómicoOCDE
Disponible en hpwwwoasorgjuridicospanishmesicicargleydoc
RecomendacionescontraelLavadode DineroyelFinanciamiento delterrorismo
delGrupo de AcciónFinancieraInter nacional GAFIGAFISU Disponible en
DMGP
mosqueenfrentencombatanyprevenganlasaccionesdelictivasquese
comentanenlasagrupacionestantoporellasmismascomoporquienes
lasintegranporelconvencimientodequeelderechopenalconrespon-
sabilidadindividual por si soloseencontrabaincapaz de afrontar los
avancestecnológicos nancierosyeconómicos utilizados porlasper-
sonasfísicasquese muevenenelsenodelaspersonasjurídicasdeesa
formaloscompromisosinternacionalesasumidosporlosEstadosfueron
cerrandoelcírculoqueempujabalosdiseñoslegislativos
Cómoreaccionaladogmáticayacomentamosquelosdebatesno
hansidopacícos yaunque hoyse apreciaungirocopernicanoenlos
discursospenalesal menos para aceptar u ofrecer contenidoala res-
ponsabilidaddelaspersonasjurídicas32siguen posiciones atrinchera-
dasenmantenerelpensamientoclásico33ellonoquieredecirqueexista
aceptaciónunánime enlasreglas omodelosde atribuciónquees otra
hpwwwfatfgaorgmediafatfdocumentsrecommendationspdfsFATF
RecSpanishpdfyLasRecomendacionesdelConsejodeEuropa Comitéde
Ministrosde La Convenciónpara laprotección penaldel medioambiente
delConsejodeEuropaConsultadastodasalas
32ElmayornúmerodeautoresqueincorporosondeEspañaporelacercamientoa
nuestrocontextoVid, ZUGALDIAESPINARJoséMiguelBasesparaunateoría
delaimputacióndelapersona jurídica”, enCuadernos dePolítica Criminal, Nº 81,
2003CARBONELLMATEUJuanCarlosResponsabilidad penaldelas personas
jurídicasReexiones en torno asu dogmática y al Sistemade la reforma de
en Cuadernos de Política Criminal. No. 101, 2010; MORILLASCUEVALo-
renzoLa cuestión de la responsabilidad penal de las personas jurídicas”, ANALES DE
DERECHO Número 29, 2011. Disponibleenhprevistasumesanalesderecho
articleviewFileconsultado el a las HURTADO
POZOJoséResponsabilidad penalde laempresa enel DerechoPenalSuizo
Disponible en hpportaluexternadoeducopdfderechoPenalyCrimino-
logianumerojoseHurtadoPozopdfconsultado el alas y
TIEDEMANNKlausResponsabilidadpenalde laspersonasjurídicasDispo-
nibleenhpswwwunifrchddpderechopenalanuarioanpdfcon-
sultadoelalas
33Per omnia, GRACIAMARTÍNLuis Ladoctrina dela responsabilidadpenal
delaspersonasjurídicasclímaxyparoxismodelconstructivismojurídicoarbitra-
riodelahostilidadentrelaspalabrasylascosasydeldespreciodelsaberjurídico
queconviertebibliotecasenterasenbasuraDisponibleen hpwwwalfonso-
zambranocomdoctrinapenalresponsabilidadpenaldprprespon-
sabilidadpenalLGraciapdfconsultado el alas En un rabioso
artículoencontrade laresponsabilidad penalde laspersonas jurídicaacusa al
legisladorespañoldedecidira partirdelafavordelextraviadoydispara-
tadoconstructodeunaconceptualmente imposibleresponsabilidadpenalde las
personasjurídicasesto nosda lamedida quevoces autorizadasen elDerecho
penalaúnseencuentranfervorosamenteencontra
LCP
aristaperoelconsensoatraviesapor sureconocimiento ParaHeineel
problemaestribaenquedelcontrolretrospectivodelasconductasindi-
vidualesenelquesemueveelDerechopenalclásicosetrataahoradel
controldelasdisfuncionessociales34
Esporelloqueseensayandiversosmodelosderesponsabilidaddon-
deparece ser que el de la responsabilidad propia u originaria de la
personajurídicaessindudaselqueestátomandounamayorpresencia
enlosdiseñoslegislativossinembargonoeselúnicoHeineconsidera
quevanportrescaminosaunqueloimportantereiteroespresentaruna
alternativaenlalegislación
Lossistemasdepenastambiénsondesdibujadosentrelos propios
deunsistemapenalcomolasmultasylasquetienensu naturalezaen
elderecho administrativo y dependen de los modelos adoptados Los
34GHeine La responsabilidad penal de las empresas evolución interna-
cional y consecuencias nacionales Disponible en hpswwwunifrchddp
derechopenalanuarioanpdfconsultadoelalas
ROBLES PLANA Ricardo Delitos de personas jurídicasA propósito de la
LeyaustríacaderesponsabilidadporhechosdelictivosenRevistaparaelanálisis
delDerechoInDret, abril del 2006pDisponible enhpwwwindretcom
pdfpdfconsultadoelalasElautorrevisalosdistintos mo-
delosqueseproponenhoyyhacealusiónpensamientodeBacigalupoZulgadía
yBajoFernández
Loscriterios establecidos en todo el mundo paraatribuir una responsabilidad
alas empresas se pueden resumir en tres modelos En elprimeroel acto del
órganocomofaltadelaempresaelhiloconductoreslaclásicateoríadelaiden-
ticaciónunacorporacióndebeseridenticadacon laspersonasquedemanera
activasonresponsablesporellaEnelsegundoorganizacióndecientedelacor-
poraciónse poneen relación unadeterminada desarreglosocialpor ejemplo
undelitoeconómicoounactodeenriquecimientodelaempresaconunaorgani-
zacióndecientedelacorporaciónAdiferenciadelprimeronoesnecesarioque
severiquesi elacto esobra deun representantede laempresa Perosideben
presentarsedeciencias en suorganización En el terceroprincipio de causali-
dadserenuncia completamentea laprueba detaleserroresAúnmás essu-
cientecomprobarlaorganizacióncomplejadeunaempresaparapoderimputarle
comocausantedeterminadosdesordenes socialesporejemplo lainfracciónde
determinadosvaloreslímitesjadosporelEstadoLoslímitesentreunmodeloy
otronosonrígidos
Vid, infra BENÍTEZORTÚZARIgnacioResponsabilidad penalde las personas
jurídicasenEspañaBreveanálisisdelalcancedelartículobis delCódigoPenal
traslasreformasoperadasporlasleyesorgánicasdedejunioy
dedemarzodondesedescribenlos modelosqueseintroducen enlalegisla-
ciónespañolatrasestasreformaslegislativas
DMGP
paísesanglosajoneshanmarcadoelpasoenlahistoriayenlaactuali-
dadFranciaHolandaNoruegaFinlandiaBélgicaSuizayrecientemen-
teEspañaenelaño prevénpenas delsistema delDerechopenal
EnLatinoaméricaChile39yCubaconsuformulacióndirectanodejan
espacioaladudaaunque las leyes especiales de Lavadode Dinero y
BlanqueodecapitalesenGuatemalaincorporaronalgunassancionesa
laspersonasjurídicas
PaísesconsancionesadministrativasAlemaniaPortugalyArgentina
aunqueéstaúltimaenleyesespecialescomolasRégimencambiario el
SistemaAduaneroy elTributario imponesancionespenalesalasperso-
nasjurídicasyBrasilenlaLeyespecialdecrímenesambientalesde
Delcatálogo de delitos susceptibles de ser cometidos por personas
jurídicaexisten tambiéndos modelos unode carácter generalque es-
tablecelaresponsabilidadsinhacermenciónalasgurasdelictivasen-
tendiéndoseentoncesquetodotipopenalpuedesercometidoporuna
personajurídicaloquenomepareceadecuado yaqueexisten guras
queporsu propianaturaleza estaríanexcluidas deesa posibilidady el
segundomodelopasaporutilizarelprincipiodeexcepcionalidaddela
responsabilidadpenaldelaspersonasjurídicasyaqueéstasoloesposi-
bleexigirlaenaquellasgurasdelictivasqueexpresamentelahayanpre-
vistoconsideroqueeslacorrectapordosrazonesla primeraprecisar
Laideade laresponsabilidadpenal dela personajurídicaes unacreación juris-
prudencialquedatadeliniciodelsigloXIXEnlasprimerasdecisioneslostribu-
nalesinglesessólolaadmitían comoexcepciónalprincipio deirresponsabilidad
paradelitos omisivos culposos non feasance y comisivos dolosos misfeasance
Posteriormenteporintervenciónlegislativa fue reconocida la responsabilidad
penaldela personajurídica enelInterpretationAct pormediode undis-
positivogeneralquehapasadoa considerareltérmino personacomocompren-
sivotambiéndelentecolectivoEsa especiederesponsabilidadfueaplicadaini-
cialmentealas regulatoryoencespublic welfareoences infraccionescastigadas
consancionesmenosseverasydeformaobjetivaindependientementedeculpa
Apartirdeconsiderablementeampliada alcanzóa crímenesde cualquier
naturalezaLa persona jurídica puede serresponsabilizadapor toda infracción
penalque su condición le permita realizar fundamentalmenteen el campo de
losdelitosreferentesalasactividadeseconómicasdeseguridadeneltrabajode
contaminaciónatmosféricaydeprotecciónalconsumidor
39ChileensuLeyNdedediciembredeintroducelaresponsabilidad
penaldelaspersonasjurídicasconunmodeloderivadodelallamadaresponsabi-
lidadpordefectodeorganización
CONGRESODE LAREPÚBLICA DEGUATEMALADECRETO NÚMERO
Ley contra el lavadode dinero u otros activos Disponible en hps
wwwoasorgjuridicomlaspgtmspgtmmlaleglavadodineropdf consulta-
doelalas
LCP
eldelitoen correspondenciaconeldebatepolíticocriminalinclinadoa
lanecesidadderesponsabilidadsocietariaDelitoscontrabienesjurídi-
coseconómicosdelitosrelacionados conladelincuenciaorganizadael
medioambientes y todos aquellos que tengan un riesgo colectivo im-
portanteylasegundaenviarunmensajedeprevencióngeneralenesos
tipospenalesdemaneraquelosentescolectivosdesdesupropiaregu-
laciónseencuentreninteresadosendisminuirelriesgodesucomisión
Finalmentetodoellodemuestra quelosriesgos fueroncapacesde
general un debate político criminal que hizo tambalear la doctrina
asentadaymodicarelderechopositivo
3. Cuba veinte años después del Decreto Ley 175
de 1997. ¿Qué ha cambiado?
HantrascurridoveinteañosdesdelaaprobacióndelDecretoLey
de41queintrodujonuevamente42laresponsabilidaddelaspersonas
jurídicasenlasistemáticapenalcubanaconsiderandoquelastransfor-
macionesquese ibanoperandoenlasrelacioneseconómicasenel país
aconsejabantaldecisión43sabiofueellegisladorcubanoenesemomento
queseadelantaalaprevisiónglobaldelosriesgosdeldelitoeconómico
siemprequecomentoésteasuntoenfatizoenlaideaqueelDecretoLey
esanterioralaConvencióndePalermoqueensuartículoledemanda
alosEstadosqueevalúenalgúnmecanismoderespuestaparalosentes
colectivosfrentealainnegablepresenciadeestosenlavidaeconómica
yenlacomisióndehechosdelictivos
41PublicadoenlaGacetaOcialextraordinariaNodedejuniodequeen
suartículomodicaelCapítuloIdelTítuloVdelLibroIdelCódigopenalque
enlosucesivoseibaadenominarPersonaspenalmenteresponsableasísedaba
coberturaalaresponsabilidaddelaspersonasnaturalesyalasjurídicasDisponi-
bleenhpufdcueduUFconsultadoelalas
42ElCódigodeDefensaSocialaprobadoenyvigentedesdedeclaróqueen
Derechopenalcubanolaresponsabilidadseexigiríaapersonasnaturalesyjurídi-
cascfr, GOITEPIERREMayda“La responsabilidad penal de las personas jurídicas”,
enPerspectivasdel derechocubano actualEditorialReus TomoI VolumenII
Madridppyss
43NAElsegundoPOR CUANTOdelDecretoLeyseñalabaqueEl procesodere-
formasquevienedesarrollándoseenla legislacióneconómicananciera ymer-
cantildenuestropaísdeterminalainmediatanecesidaddemodicaralgunosde
lospreceptosdeCódigopenalydeadicionarotrosandealcanzarlaadecuada
complementacióndelosobjetivosprocuradospor esoscambioslegislativosme-
diantelaprevisióndenormasquesancionanaquellosactosilícitosqueocasionen
opuedanocasionarelevadosperjuiciosaldesenvolvimientocorrectodelasnue-
vasrelacionesinstituidasenlaesferaaludida
DMGP
Sibienellegisladorcubanoseadelantódemaneratempranaalreto-
marlainstituciónyapreciamosquecomorespuestaalfenómenodelicti-
voqueseavecinabaeraútilsinembargolamaneraenlaquesediseña
adoleciódedefectosqueposiblementehicieraninviablesuaplicación44
Lapropiaredaccióndelartículonoestabaencorrespondenciacon
lasnormativasvigentesparalaconformacióndelassociedadesasocia-
cionesypersonas jurídicasque sepodía penalizarel sistemadepenas
noeraadecuadono sehabía tomadoencuentalanecesidad demodi-
caralgunospostuladosdelCódigoqueteníancomodestinatariosala
personaindividualcomolosartículosnesdelapenaadecua-
ciónyatenuantesyagravantesylaresponsabilidadcivilderiva-
dadeldelitoentreotrosyfundamentalmentecuestionabaelsistemade
penasdelartículoincisoporquesehacíadependerdelaprevistaen
laparteespecialparalosdelitosquesecometíanporlaspersonasfísicas
yello podíacontravenirlos principios deProporcionalidady Adecua-
cióndelaspenas
Finalmenteotroaspectocuestionadofuelaausenciadeunpronuncia-
mientosobrelostipospenalesque pudieransercometidosporlas per-
sonasjurídicasconlosinconvenientesqueelloproducíatodavezque
sehabíapreferidoutilizarlafórmulageneralsinespecicarlasguras
delictivasaunqueelPor Cuantoantesseñalado dabalaimpresión de
quelamodicaciónseproducíaatenordeloscambiosrelacionadoscon
lasinstituciones económicasynancieras aún siestefuera elmensaje
quedabalimitadopordosrazoneslaprimeraporqueladescripciónde
esasconductasennuestroCódigoaún estánnecesitadas deuna reeva-
luaciónunasimplemiradaalcatálogodedelitosprevistosenelTítuloV
relacionadosconla Economíadeja verqueallínoestáncontenidasto-
daslas infracciones que impactan el sistema económico cubano y por
otrapartealolargodeltrabajohemosenfatizadoenungrupodeguras
penalesquepuedensercometidasporlosentescolectivosyquenoson
únicamentelaseconómicas
Porotrapartela ausenciadeun procesopenal queseajustara alas
exigenciasdelaspersonasjurídicasestambiénunelementoimportante
enelanálisis
44GOITEPIERRE Mayda La Responsabilidadpenalde las personas jurídicas
Revistaop. cit;ppyss
Ídempp
NADesdeel puntode vistaprocesal tampocose tomaronlasprecisionesnece-
sariasparaelenjuiciamientodelaspersonasjurídicasVid, infra, MEJÍASRODRÍ-
GUEZCarlos Alberto, “El proceso penal contralaspersonas jurídicas Funda-
LCP
Quéprodujo todo este deslizlegislativoefectivamenteque la res-
ponsabilidadpenaldelaspersonasjurídicasensedecubanafuerauna
instituciónsimbólicaElloablepropósitodellegisladordelnosevio
materializadoenlapráctica
EnquémomentonosencontramosCubahatomadoelrumbodela
actualizacióndesumodeloeconómicoysocialcontrasformaciones
importantesenelquehacerdelaeconomíacubanaquebuscansermás
ecientesypermitiendolaentradadeotrosactoresenlaeconómicacon
elpropósitodedinamizarlasiesasíseránecesariodesdelaaristadel
Derechopenalqueesloquemeconvocaenestaselucubracionesteóri-
caspensarenlaspropuestasydiseñosqueacompañenesosobjetivos
Yase han dictado algunas normaslegales en lo penal o fuerade
él49querequierenrepensarenlaspersonasjurídicasloqueunidoalas
mentosjurídicosypropuestas deaplicación Especialatención ala etapainicial
e intermedia Disponible En hpsissuucomdayanabmdocsi
consultadoelalas
NADelamanodelos LineamientosdelaPolíticaEconómicay SocialdelPar-
tidoylaRevolucióncubana aprobadosenelVICongresodelPartidoentreel
yeldeabrildelañoCubahaemprendidounimportanteprocesode
transformacioneseconómicasqueredundaenbienestardetodalasociedadyde
lapreservacióndelasconquistassocialeslogradasduranteestosañosdeRevo-
luciónellorequieredeunamiradarenovadoraentodoslosámbitosylasleyes
jueganunpapeltrascendentaleneleseprocesodeahíelretodetomarlasdeci-
sionesmásadecuadasbuscandoun objetivocomúnydondeseaposiblecam-
biartodoloquedebasercambiadoDisponibleenhpwwwcubadebatecu
wpcontentuploadstabloidedebatelineamientospdf consultado el
alas
Vid, DecretoLeyNodedediciembredeGacetaOcialextraordinaria
Nodede diciembredelDisponible enhpswwwiloorgdynnat-
lexdocsELECTRONICFCUBpdf consultado el
alasEnesteDecretoLeyseestablecenmodicacionesalCódigo
penalreferentes al Lavado de Activosya la Ley contra Actos de terrorismos
dosmateriasenlaquelapersonajurídica puedetenerunrolimportanteLaLey
NodelaprobadaenChilelaque traigoacolaciónporpertenecera
nuestroentornolatinoamericanoyademás porquerompiódemaneraraigalcon
sutradicióndedesconocerlaresponsabilidaddelaspersonasjurídicasenmateria
penalessignicativoqueadoptaracomotécnicaladeespecicarlosdelitoscon-
cretándolosentresLavadodedineroFinanciamientodelTerrorismoySoborno
oCohechoactivotantodeempleadospúblicosnacionalescomodefuncionarios
públicosextranjerosesuncatálogomuyrestringidoperomarcalaideadepriori-
dadinicial
49ASAMBLEANACIONALDELPODERPOPULARLeyNodedemarzo
deGacetaOcialExtraordinariaNode deabrilde Disponible
en hpwwwcubadebatecuwpcontentuploadsGOXga-
DMGP
razonesdepolíticacriminalexpuestasconanterioridadyquemarcanel
panoramadeestemundoglobalizadoyconriesgos globaleslasque
juntoanuestrascondicionesdeaperturaeconómicaavizoranqueeste
temaesdeimportanciacapital
Entoncesestoyobligada arealizaralgunasrecomendacionesparael
cambiolegislativoademásdelasyaexpuestassupra yquesehanincor-
poradoen este vertiginoso movimientolegislativoqueexperimenta la
personajurídica
Esconvenientemantenerel enfoquedeun modeloderesponsabili-
dadautónoma51 u originaria52 queseconsideradeunaconexiónentre
cetaleydeinversionextranjerapdfconsultada el alas EstaLey
ofreceuna oportunidad alos inversores extranjeros paraasentar en el paíssus
negocioslosque sematerializaranatravésde personasjurídicascondiferentes
diseñossegúnlosautorizadosporlasleyescubanas lasqueasuvezpuedenen
suquehacer diario involucrase en guras delictivas para las que es menester
tenerrespuestalegal
NAYaen estosmomentos en nuestropaís lapresenciadel delitoeconómico y
gurasasociadasalasestructurassocietariaesuna realidadlo queunido alos
compromisosinternacionalesque hemosasumido enel combatecontra lasdro-
gasy todaslas manifestacionesquepropicien unposible lavadode activosnos
marcanel desafío Vid, TORRESAGUIRREArmando Lainternacionalización
dellavadode activos Su regulación jurídicopenal enCuba enGlobalización,
Delincuencia organizada, Expansionismo penal y Derecho penal económico en el siglo
XXI.LibroHomenajeal ProfDrJuan MaríaTerradillosBasocoCoordinadora
DraMayda Goite Pierre UNIJURISLa Habana pp Disponible
en hpwwwpensamientopenalcomarsystemlesdoctrina
pdfconsultadoelalas
Sereconoceunmodeloderesponsabilidad derivada mediantelacualsehacerecaer
sobrelapersonajurídicalaresponsabilidadpenalde unapersona naturalhace
dieciséisañosla denominé responsabilidad propia indirecta. Vid, GOITEPIERRE
MaydaLaResponsabilidadpenaldelaspersonasjurídicas Revista (…), op. cit;
p
Ídemmealiéa ladoctrina quela denominabaresponsabilidad propia o directa,
que aunqueenloesencialtienesimilaresfundamentossehanañadidootrospre-
supuestosinteresantes quela complementanSin embargoel diseñode modelo
varíaensudenominación auncuando puedan tenerpuntos de coincidenciaen
losdistintosenfoquesasaberelProfMORILLASCUEVALorenzoop. cit; p
consideraquelosmodelossedistinguenenmodeloderesponsabilidad directa y cu-
mulativa delaspersonasjurídicasenelquedicharesponsabilidadescompatible
porserautónoma oparalela conlade lapersona físicabresponsabilidadsub-
sidiariaqueúnicamenteseconcretacuandonoexisteono puedededucirselade
unapersonafísicaparaBOLDOVAPASAMARMiguelÁngelLaintroducción
delaresponsabilidadpenaldelaspersonasjurídicasenlalegislaciónespañola
EstudiosPenalesy Criminológicos vol XXXIIIpp los modelos
LCP
elhecho prohibido y las características de la entidad sin tomar en
cuentalaresponsabilidadonodeunapersonanaturalquehainspi-
radosiemprela proyeccióncubanadelartículo delCódigo penal
cuandoseanperpetradosporsurepresentaciónoporacuerdosde
susasociadossinperjuiciodelaresponsabilidad penalindividual
LaúltimaopcióndeclasicacióntratadaenlacitadeHeinenosintro-
duceenunaconcepciónquesevienemanejandodesdehaceuntiem-
podelamanodelprofesorTiedemannyquehoytieneunapresen-
ciaimportante enlos diseñoslegislativosel defecto de organización”
comofundamentoparapreverlaresponsabilidaddelaspersonasju-
rídicasenlacualserequierequeelentecolectivoensuconformación
favorezcaonoimpidalarealizacióndehechosdelictivossinprever
loscontrolessucientes Esta opción también tiene la perspectiva
sonlaheterorresponsabilidad ylaautorresponsabilidadElprimeropresuponequeel
delitoesobradelapersonafísicaperoestemismodelitosetranseretambiénala
personajurídicaresponsabilidadvicarialoportransferenciaelProfArgentino
CESANOJoséDaniel“Problemas de responsabilidad penal de la empresa” enelsitio
deinternet DERECHOPENALdel profesor JoséHurtado Pozo Disponibleen
hppersounifrchderechopenalassetslesarticulosapdf con-
sultadoel alas comentaque existen tresmodelos que pueden
estarinterrelacionadosenun mismodiseñolegislativoque sonresponsabilidad
aacumulativa b especialyc condicionada nalmente dela obra de GÜN-
TERHeineop. cit., p se puedenresumir entres modelosEn elprimero el
actodelórganocomofaltadelaempresaunacorporacióndebeseridenticada
conlaspersonas quede maneraactivason responsablespor ellaen elsegundo
organizacióndecientedelacorporaciónseponeenrelaciónunadeterminada
desarreglosocialconunaorganizacióndecientedelacorporacióneneltercero
principiode causalidad es suciente comprobarlaorganización compleja de
unaempresaparapoderimputarlecomocausantedeterminadosdesordenesso-
cialesLavariedaddeopcionesnosmuestraunagamadepensamientosteóricos
consuspropiosfundamentosloquenosllevaaconsiderarquelomásaconseja-
bleesencadalegislaciónintroduciraquellaqueseapartemenosdesusistemasi
esqueelloesposibleenestainstitución
TIEDEMANNKlausResponsabilidadpenal depersonasjurídicas otrasagru-
pacionesyempresasenDerechocomparadoenLa reforma de la Justicia Penal (Es-
tudios en homenaje al Prof. Klaus Tiedemann)coordporGómezColomerGonzález
CussacCastellódelaPlanap
DiceHERNÁNDEZ BASULTOHéctor Laintroducción delaresponsabilidad
penaldelaspersonasjurídicasenChile, Política CriminalVol No Julio
deppDisponible enhpwwwpoliticacriminalclVoln
VolNApdfconsultada el alas que desdeelpunto devista
políticocriminalelmodelo deresponsabilidadpordefectodeorganizaciónes
unaestrategia decontrol deldelito porvía deautorregulación forzada, a través de
programas de cumplimiento quesondeutilidadcomomediosdeprevenciónquees
211
DMGP
dellamarlaatenciónenlaspersonasjurídicasdelanecesidaddesu
autocontrolodelestablecimientodemedidasútilesdesdesupropio
diseñoparacontrarrestarlaaccióndelictivaquepuedeoperarcomo
unelementodeprevención
EstaesunavarianteútilquesedebetomarencuentaenCubaypro-
pongolossiguienteselementos paralaformulaciónderesponsabili-
dadpenalenesecamino
Elincumplimientoporpartedelaentidaddesusdeberesdedi-
recciónysupervisiónloqueobligaríaacrearenlasentidadesun
modelode organizaciónadministracióny supervisiónparapre-
venirdelitosloquesignicaríaintroducirunmodelodepreven-
cióndedelitos Estafórmula obligaa quelas personasjurídicas
seconviertanengarantesdevigilanciaso pena deserenjuiciada
porlosdelitosque prevengala legislaciónsinotomalasdiligen-
ciasefectivasEl modelo de prevención debe serademás idóneo
paracontrarrestarlosdelitos
Elprincipalestímuloquedejalaintroduccióndeunafórmulade
estanaturalezaparalaspersonasjurídicasesquesisecomprueba
quehasidocapazdetomartodaslasmedidasorganizativasyde
controlpuedeestarexenta depunibilidadporlapresenciadeuna
Excusalegalabsolutoriaoserbeneciadaconlaatenuación de la
pena sinoselograronlosresultadosperosecompruebaquehubo
unacercamientopreventivocon resultadosparcialesparalacon-
tencióndeldelito
endenitivaslanalidadúltimadelDerechopenalasílaempresaestáobligada
avelarquesusaccionesnodenlugaradelitos
NAEnlaactualidadcobran vigencialosdiscursossobre losdenominadosCom-
pliance o programas de cumplimiento que se diseñan por la empresas o para
lasempresaslos quecontienenunconjuntode medidaspreventivasque tienen
comoprincipalfuncióndetectarlosriesgosypreveralternativas válidaspara
disminuirlasamenazasyevitarlasposiblesconsecuenciasconloquesetratade
crearunbuengobiernocorporativoylaprincipal críticaquesele realizaesel
interésdeevitarquelapersonajurídicaresulteprocesadacuandodemuestreque
teníaunbuenprogramadecumplimientosibienesciertoqueestoseríaunama-
neradelimitarlaresponsabilidaddelaspersonasjurídicassiconelloselograra
ciertamentedisminuirlosriesgosdeldelitoesunaopciónválidaenestecamino
deluchacontralacriminalidad
NAElCódigoPenalchilenoylaactualmodicaciónintroducidaporlaLeyorgá-
nicadedeEspañaprevénesta posibilidadlaquetieneunavisióndepre-
venciónimportanteydeestímuloalcontroladministrativoecazdelaspersonas
jurídicasporellasmismas
212
LCP
Esmenesterademásdelege ferenda queellegisladorcubanointroduz-
catambién las circunstancias atenuantes yagravantesque puedan
serútilesenlaproporcionalidaddelaspenasimponiblesalgunasde
ellaspudieranser
Comoatenuantes
Gestionarlareparacióndeldañocausadooimpedidosusconse-
cuenciasperjudiciales
Colaborarsustancialmentealesclarecimientodeloshechos
Ponerelhechopunibleenconocimientodelasautoridadesoapor-
tarantecedentesparaestablecerlo
Adoptarantesdelcomienzodeljuiciomedidasecacesparapre-
venirlareiteracióndelamismaclasededelitosobjetodelainves-
tigación
Comoagravantesantelainconvenienciadehablarde reincidenciao
multirreincidencialapropuestapuedeser
Hayasidocondenadala personajurídicapor elmismo delito en
unperíodoanteriorasabertrescincoomásaños
Finalmentepudieraserútil teniendoencuenta nuestroesquema
administrativoactualqueexigealasentidadesplanesdepreven-
ción y riesgos analizar mecanismos que incentiven su cumpli-
mientocomo mecanismodeevitación efectivadeldelito lo que
requierequeeldiseño penal introduzca alguna fórmula de ate-
nuaciónde la responsabilidad de las personas jurídicas cuando
elloseacomprobable
4. La conclusión “ya no hay polémica, ahora hay
resignación”
Parecequeel consensovaporreconocer queel Derechopenal debe
responderdeformacoordinadayadecuadaatodoslosretosquelaexis-
tenciadeagrupacionesyorganizacionescolectivasdepersonasplantea
anuestrasociedadenunmundoglobalizadodonde eldelitopartede
losriesgosasociadosalmismodesarrollosocialyeconómicoqueobli-
gaadarunamiradadiferentealasinfraccionespenalesyasussujetos
creoquedeelloexisteunconvencimientocasiunánimeElDerechope-
naldedoblevíacolectivaeindividualpermitealcanzarmayorefecti-
vidadenelenfrentamientoporloquelosreparossobrelaresponsa-
bilidaddelaspersonasjurídicasenelDerechopenalhanbajadodetono
213
DMGP
Lapropiapersonajurídicapuedejugarunimportantepapelpreven-
tivodelacomisióndelasgurasdelictivassiseleinvitaaparticipar
ensuenfrentamientoconmedidasecaces desde adentro ello per-
mitiríaquelaprevenciónsigasiendolanalidaddelDerechopenal
Ojalaellegisladorcubanotomeencuentaalgunadeestaspropues-
tasyacompañeelnobleempeñodenuestrasociedadenactualización
paraservirdemaneracorrectaconlapolíticacriminalquesehadiseña-
doy la voluntaddeenfrentar con decisiónlosdesafíos de la sociedad
deriesgo económica ygrupalque marcan elpanoramadel fenómeno
delictivoenelpaís