El tráfico de seres humanos. Necesidad de actualizar los tipos penales en el Código Penal cubano
Author | Arnel Medina Cuenca |
Profession | Profesor Titular de Derecho Penal y Vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana |
Pages | 431-484 |
431
El tráfico de seres humanos. Necesidad
de actualizar los tipos penales en el Código
Penal cubano*
DAMC
Mihijononacióparamorirenelmar
NingúnunDioslecastigo
Ningunamaldiciónleobligaaseresclavo
Amíhijolomatacadatarde
unaformadeentenderelmundo
unamaneracriminaldegobernar
enlaqueelserhumanonoesloprioritario
porqueelhombreaúnnosecotizaenbolsa
Fragmentodelpoema
Nuestroshijos
Pilar del Río.
hpswwwyoutubecomwatchvzAAWBjhEfeatureyoutube
Sumario
Introducción
Globalizaciónymigraciones
Fundamentoscriminológicosypenalesdeltrácoilícitodepersonas
Lassemejanzasydiferenciasentreeltrácoylatratadepersonas
LoselementosdelaconductatípicaPlanteamientodelproblema
Losverbosrectoresdeldelitodetrácodepersonas
Lascircunstanciasdeagravacióndelaconductatípica
Cuandoelhechose efectúaportandoelcomisorunarma
uotroinstrumentoidóneoparalaagresión
*
EsteestudiohasidorealizadoenelmarcodelProyectodeInvestigaciónsobreel
perfeccionamientodelsistemapenalcubanoquedesarrollaelDepartamentode
CienciasPenalesyCriminológicasdelaFacultaddeDerechodelaUniversidad
deLaHabana
**
ProfesorTitulardeDerechoPenalyVicedecanodelaFacultaddeDerechodela
Universidadde LaHabana Vicepresidentede la Sociedadcubana de Ciencias
Penalesarnel@lex.uh.cu
432
EN
Riesgoalavidaolaintegridadcorporalolesiónomuerte
Presenciademenoresdecatorceaños
Violenciao intimidaciónenlas personaso confuerzaen
lascosas
LoselementodelaconductatípicaenlosInstrumentosjurídicos
internacionales
Loselementodelaconductatípicaenlalegislaciónpenalcubana
EltrácodepersonasenelCódigoPenalcubano
Otroselementosdetipicidad
Lamodalidadde entradaalpaís connesdemi-
gración
La modalidadde lasalida delpaís connes de
emigrar
Elánimodelucro
Lacuestiónentornoaltérminotercerospaíses
Mediosparacometereldelito
Elsujetoactivoylaparticipacióndelictiva
Laconuencia degurasEntraday salidailegal
delterritorionacional
Análisisdelaguraautónomadelapartadounodelartículo
Loselementosdetipicidad
Lainterpretación delrequisito delapenetración delme-
diodetransporteenellugardelembarque
UnaperspectivademodicaciónlegislativaavalorarparaCuba
Conclusiones
1. Introducción
Enépocasremotaselhombresetrasladabadeunlugaraotroenbus-
cadealimentosconlaevolucióndelasociedadlaposibilidaddeencon-
trarmejorescondicionesdevidadeterminó losujosmigratoriosentre
regionesypaísesyenlosúltimossiglosconeldesarrollodeltransporte
lascomunicacioneslosefectos delaglobalizaciónyfundamentalmen-
tecomoconsecuenciadelincrementosignicativodelasdesigualdades
entrepaísesdelnortedesarrolladoy delsurempobrecidoeltemami-
gratoriosehaconvertidoenunproblemaquepreocupaalaComunidad
internacionalyalosEstadosnacionales
Elmotivo delasmigraciones quehanocurrido alolargo delahis-
toriadelahumanidadsiemprehasidoel mismobuscarotropaísque
lesbrindaraoportunidadesdedisfrutardemayorfelicidadprosperidad
y bienestar Fue a partir de la penúltima década del siglo XIX en el
añocuandoyaadquierenlacaracterísticadetransferenciademano
433
DAMC
deobra dentro de un sistema económico internacional1 Comotal el
fenómenoestá directamente sujeto al cicloeconómicodel capitalismo
locual explicasuatenuación apartir de lacrisis de y hasta
cuandonalizalaSegundaGuerraMundial2
Desdelos tiempos de la conquista los países deAméricahansido
afectadospor losprocesosmigratorios enese momento históricoeran
loseuropeos los que se desplazaban a tierras americanas en busca de
riquezayoportunidadsin embargonopodemosignorarque previoa
estedesplazamientolosmismosnativosdelaregiónsedesplazabanen
buscadeaguaydemásrecursosquelespermitieransusupervivenciay
desarrolloestesistemadevidanómadaprevaleciópormuchotiempo
haciendoqueloshombresseasentabantemporalmenteenunlugarhas-
taagotarlosrecursosnaturalesyluegoiniciabansudesplazamientoen
buscadenuevosrecursos
LasmigracionesocurridasdesdelasegundamitaddelsigloXXvan
enlofundamentaldesdelospaísesen víasdedesarrollo hacialosmás
avanzadosLosfactoresqueincentivanlainmigraciónsonlaexistencia
demayoresnivelesdebienestaromejoresservicios socialesenlospaí-
sesdedestinounidoalosmotivospolíticoseconómicoseldesempleo
lascrisiseconómicaslasguerrasloscambiosclimáticosylosdesastres
naturalesqueengeneralprovocandesplazamientosavecesforzadosy
deigualmodola existenciaderedessocialesyfamiliaresquearrastran
nuevasmigraciones
Los desplazamientos migratorios han existido siempre y en ellos
hanestadoimplicadospersonasde todas las partes del planeta cuyas
diferenciasétnicassociales lingüísticasy culturaleshan producidoin-
tercambiosytransformacionesquehanafectadodeformasignicativa
laformacióndelascivilizacionescreandoauténticassociedadesmulti-
culturales3Elafánde CristóbalColón porejemplopordescubriruna
nuevarutahacia lasIndias originóeldescubrimientodeAmérica yasí
ESQUIVELLEYVAManuel deJesús La migración de trabajadores mexicanos hacia
Estados Unidos 1848 – 1994 ONCE Ríos EDITORES Culiacán Sinaloa México
p
Ídem,pVid,BAGU SergioTendencias Migratorias en el Mundoen Audiencia
PúblicaTrabajadoresMigratoriosSenadodelaRepúblicaUniversidadNacional
AutónomadeMéxicoMéxicoDFmayop
DUARTE CUNHA MEDEIROS Thamara Inmigración - Tratamiento Jurídico Pe-
nal en el Derecho Penal Español,Editorial Juruá Editora Curitiba Brasil p
Disponible en hpwwwjuruacombrbvconteudoaspidprimeira
Consultadoelalas
434
EN
seprodujounodelosmás importantesmovimientos migratoriosde la
historia4
AAméricaCentralySurAméricallegaronungrannúmerodeespa-
ñolesportuguesesyafricanos5enAméricadelNortellegaronlosesco-
ceseslosirlandeseslositalianosyactualmenteloslatinos
Elprofesor Zaaroni al abordar las causas del esté fenómenonos
dicequeeltrácodepersonas esunserviciopotenciadoenlasúltimas
décadasporefectodelasdiferenciasentreelmundocentralyelperiféri-
coProducemilesdecadáveresloshayenelestrechodeGibraltarenSi-
ciliaencontenedoresenlafronteramexicanabajolostreneseuropeos
arrojadosalmarporloscapitanesdebuquesetcSonmilesloscadáve-
resfabricadosanualmenteporlaspolíticasmigratoriasydeasiloEnel
colmodela insensibilidadlainmigraciónilegalhasidodenida como
uncrimen contra el nuevo orden económicomundial El crimen más
grandeeselordendelosmurosinfranqueablesdelapobrezaalimen-
tadoenlospaísescentralesconracismoxenofobiacrímenes deodioy
políticasdeextremaderecha
Porotra parteunavez quelleganal país dedestinolos inmigran-
tesnoautorizadosdebencontinuarviviendoencondicionesirregulares
Losempleadoresylasautoridadesconocenlaimposibilidaddelosmi-
grantesnoautorizadosdesolicitarprotecciónencasodeabusooviola-
ciónde lasnormaslo queresultapara ellosencondiciones detrabajo
violatoriasdelaleyenlaimposibilidaddeaccederabienesyservicios
comoelrestodelapoblaciónyensupropiarenuenciaasolicitarprotec-
ciónestatalcuandosonvíctimasdedelitosodefaltasadministrativaso
cuandorequierendeatenciónanecesidadesespeciales
Laaplicación de políticas encaminadas a enfrentarlascausasde la
inmigraciónilegalenlospaísesdeorigenconlanecesariacolaboración
delospaísesdesarrolladospreservandolosderechosdelosmigrantes
continuasiendounaaspiraciónenunciadadesdelaComunidadinterna-
cionalylaacademiaconmuypocareceptividadenlosgobiernosdelos
paísesdeorigenydedestino
Ídem,ppy
NAEn el caso delos africanos como resultado deuna de las peores miserias
humanasque haconocido lahistoria elcomercio deesclavos africanosporlas
potenciaseuropeasparaserutilizadoscomomanodeobraenelNuevoMundo
entrelossiglosXVIyXIX
ZAFFARONIEugenioRaúl La cuestión criminalpDisponibleenhp
wwwpaginacomarespecialesarchivozaaronicuestioncriminal
lacuestioncriminalpdfconsultadoelalas
435
DAMC
Conel constante incremento de las migracionesilegalesyelsurgi-
mientodenuevasycomplejasformasdecriminalidad yespecialmente
lasrelacionadasconladenominadacriminalidadorganizadadesdelos
primerosaños del nuevo siglo existe una tendencia a criminalizar el
trácoilícitodemigrantesquehansidorecogidosenlaConvenciónde
lasNacionesUnidascontralaDelincuenciaOrganizadaTransnacional
vigentedesdeel de septiembre de Se trata de conductas que
porelperfeccionamientodelmododeactuardesuscomisoresenlaera
delaglobalizaciónrequieren defrecuentesmodicacionesdelostipos
penalesyenocasionesdeunmayorrigorenelsistemadesancionesyde
unaespecialdedicacióndelosorganismosinternacionalesylospaíses
Muyrelacionadaconeltrácodepersonassenospresentaelfenóme-
nodelatratadesereshumanosquehasidocalicadacomolaversión
modernadelatratadeesclavosqueseprodujohastaelsigloXIXaun-
quela nuevaesclavituddel sigloXXIes más rentablemásbarata que
aquellalegalmenteestablecidaporquesefundamentaenunarelaciónde
dominioenlaqueelvalordeadquisiciónymantenimientodelesclavo
OFICINADE LAS NACIONESUNIDAS CONTRA LADROGA Y ELDELITO
UNODC Convenciónde las Naciones Unidas contra la Delincuencia Orga-
nizadaTransnacional ysus ProtocolosAprobada porla AsambleaGeneral de
lasNacionesUnidaseldenoviembredemediantelaResolución
delaAsambleaGeneral Disponibleen hpwwwunodcorgdocumentstrea-
tiesUNTOCPublicationsTOCConventionTOCebookspdf consultada el
alasEntreelyeldediciembredesecelebróenPaler-
moItaliaunaConferenciapolíticadealtonivelqueconcluyóconlarmadela
ConvenciónEnelprimerpárrafodelPrefaciosearmaEndiciembrede
alsuscribir en PalermoItalia laConvención de lasNaciones Unidas contrala
DelincuenciaOrganizada Transnacional laComunidad internacional demostró
lavoluntadpolíticadeabordarunproblemamundialconunareacciónmundial
Sila delincuencia atraviesa las fronteraslomismo ha de hacer laacciónde la
leySi el imperio delaley se ve socavadono sólo en unpaís sino en muchos
paísesquieneslodeenden nosepuedenlimitar aemplearúnicamentemedios
yarbitrios nacionalesSi losenemigos delprogreso yde losderechos humanos
procuranservirsedelaaperturaylasposibilidadesquebrindalamundialización
paralograrsusnesnosotrosdebemosservirnos deesos mismosfactores para
defenderlosderechoshumanosyvenceraladelincuencialacorrupciónylatrata
depersonasEnrelaciónconeltrácodepersonasinstoalosEstadosMiembrosa
queratiquennosololaConvencióndelasNacionesUnidascontralaDelincuen-
ciaOrganizadaTransnacionalsinotambién elProtocoloparaprevenirreprimir
ysancionarlatratadepersonasespecialmentemujeresyniñosquepuedeoperar
unaauténticatransformaciónenlaluchaporeliminaresecomerciocensurablede
sereshumanos
EN
contemporáneoesbastanteinferiorConfrecuencialasvíctimasdeltrá-
codepersonasterminanenellugardetránsitooeneldedestinoen
situacionesdeesclavitudlaboraloatrapadasporunareddedicadaala
tratadepersonasantelaimposibilidaddepagarelpreciodeltranspor-
teuotrasdeudasqueseleshanidoañadiendoenelcamino10
Lostracantes utilizan a lasvíctimascomoobjetos o artículos em-
pleanla coacción el engaño oelcautiveriopor deuda privandoalas
víctimasde sus libertades fundamentales tales como decidir sobresu
propiocuerpoysutrabajoViolael derechohumano fundamentalala
vidaylaseguridaddenosersometidoalaesclavitudenningunadesus
formas11
EnelsigloXXIenquelatendenciadequelosricossoncadavezmás
ricosylospobrescontinúanviviendoenunmundodeexclusiónydes-
esperanzaextremala tratadesereshumanosse encuentramuyvincu-
ladaalapersistenciadelapobrezaextremaladiscriminacióncontrala
mujerylasminoríaslacorrupciónyotrasfallasdelosgobiernosunido
alpoderyalcancedeladelincuenciaorganizadatransnacionaltambién
globalizada
POMARESCINTASEstherEldelitodetratadesereshumanosconnalidadde
explotaciónlaboralRevista Electrónica de Ciencia Penal y CriminologíaNo
Disponibleenhpcriminetugresrecpcrecpcpdfconsultadoel
alas
NAEnlostiemposactualescondemasiadafrecuencialasredesdedicadasaltrá-
coparticipanenlatratayviceversalo tambiénocurreconlasrelacionadascon
eltrácodedrogasydearmasytambiénlasdedicadasallavadodedinero
10SegúndatosestimadosdelaOrganizaciónInternacionaldelTrabajoOITel
delas víctimas deltrabajo forzoso seencontraron en estasituación después de
habercruzadolasfronterasinternacionaleslamayoríadeellosconnessexuales
Elseconvirtieron envíctimasde trabajoforzosodespuésdedesplazamien-
tosen su país mientras que el restante no abandonó su lugar de origen
oresidencia Vid, ORGANIZACIÓNINTERNACIONAL DELTRABAJO OIT
Preguntasyrespuestas sobreeltrabajoforzoso ppDisponibleen
hpwwwiloorgglobalabouttheilonewsroomnewsWCMSlang
esindexhtmconsultado el a las LaOIT además estimacuán-
taspersonasestán atrapadasen trabajoforzoso comoresultado dela migración
nacionalotransfronteriza Veintinueveporciento delas víctimasse encuentran
entrabajoforzosodespuésdehabercruzadolasfronterasinternacionaleslama-
yoríade ellosconnes sexualesQuincepor cientoseconvirtieron en víctimas
detrabajoforzosodespuésdedesplazamientosensupaísmientrasqueelpor
cientorestantenoabandonósulugardeorigenoresidencia
11DELACRUZ OCHOARamónDelitos detratay trácodepersonasRevista
Cubana de Derecho, No. 30. Juliodiciembre p
DAMC
Laimportanciadeltemapartedesdelamismapercepciónsocialyju-
rídicaquesetienesobreélquecomienzaporlaComunidadinternacio-
nalysuspronunciamientoslosreclamosdelosgruposdeDerechoshu-
manosylospenalistasqueconsideranlanecesidadderecalcarquenoes
elDerechopenallasoluciónaestaproblemáticasinosolouninstrumento
deúltimaratioparadarrespuestaalataqueaunbienjurídicoimportante
comoes la dignidad humana que se pone en peligro con eltrácode
sereshumanoscuyatendenciageneralesdepersonasindocumentadas
queentranal nuevoterritoriosinportardocumentosocon documenta-
ciónfalsaosineldinerosucienteparapagarelcostodelviajeloque
lossometealostracantesyconfrecuencialaconductainicialdetráco
depersonas se convierte entratay el sueño deunavida mejor en una
modernaformadeesclavitudquepuededurarmuchosaños
Todoloanteriormotivóeldesarrollodelainvestigacióndesdeuna
perspectivamultidisciplinariaqueanalicetransversalmenteaunquede
formabrevelosfundamentoshistóricossociológicosycriminológicos
quenos permitanponer énfasis enlas cuestiones penalesy enlacom-
prensióndelasfalenciasdelCódigoPenalcubanoconstituyenelobjeti-
voesencialdelestudio
2. Globalización y migraciones
Elsiglo XXI tanesperadopor muchas personas enelmundo como
unsímbolodeesperanzayaliento paratiemposmejoreshaconsolida-
doelprocesodeglobalizaciónyconellonosolosusaspectospositivos
sinotambiénseapreciaconcentracióndelcapitalendeterminadasáreas
loque contribuye al mantenimiento del subdesarrollo en otras menos
favorecidasloquehapropiciadounsignicativoincrementodelasmi-
gracionesilegalesconunaparticipacióncadavezmáscrecientedelade-
lincuenciaorganizadaquecomosearmósupra,tambiénseglobaliza
Laglobalizacióncontrarioaloquepudieraesperarseporquienesen
determinadomomentovieronenellalasolucióndetodoslosmalesdela
humanidadsintenerencuentalosefectosnegativosdesuvertienteneo-
liberalnovaaatenuarlosujosmigratoriosLamayoríadelasmigracio-
nesmodernastienensusraícesenlaactualestructuradelsistemaeconó-
micoquealfomentarlaconcentracióndelcapitalendeterminadasáreas
contribuyealmantenimientodelsubdesarrolloenotrasmenosfavoreci-
dasLejosdeserunpasoparaconseguirlaproteccióndelosderechosy
libertadesfundamentalesdelosindividuoslaglobalizaciónhasupues-
tolaconcentracióndepoderybenecioen tornoatrespolosUnión
EuropeaEstadosUnidosyJapónconlainevitableconsecuentedepau-
peraciónde quienes individuos o colectivosquedanalmargen
EN
Yfrentealanecesidaddepocosirvelaimpermeabilizacióndelasfron-
terasLaimposibilidaddeaccederalosrecursosesencialesengranparte
delplanetaylaimposicióndecriteriosexcesivamenterestrictivospara
elaccesoypermanencialegalen lospaísesllamadosdelprimermun-
dointeraccionanentresíconstituyendoelprincipalfactordeterminan-
tedeltrácoilegaldepersonas12
Enlamedidaen quelospaísesmásricosrestringenlaentradadein-
migrantesasusterritoriosseproduceunincrementosignicativodelas
migracionesilegalesconunaparticipacióncrecientedelasbandascrimi-
nalesque hanencontrado una víade obtenerfácilesganancias nosolo
tracandosereshumanossinotambiénconnesdeexplotaciónsexual
laboralparalaextraccióndeórganoscorporalesyparaotrosmediosilí-
citosEltrácodepersonassehaconvertidoenlaterceraactividadilegal
máslucrativadelmundo13despuésdeldedrogasyeldearmas
Unatendenciacreciente de las migraciones internacionales está en
correspondenciaconlaurbanización delahumanidad Enel Informe
sobrelas Migraciones en el Mundopublicado por la Organiza-
ciónInternacionalparalasMigraciones14searmaquevivimosenun
12RODRÍGUEZMESAMaríaJoséDelitoscontralosderechosdelosciudadanos
extranjerosEditorialTirantlo BlanchValenciapVidtambiénen
RevistaElectrónicadeCienciaPenalyCriminologíaLasrazonesdelDere-
choPenalModelosdeFundamentaciónyLegitimacióndondearmaquela
pérdidadecapacidadestatal derivadadelproceso deglobalización oalmenos
suinconsistenciaen elcampode produccióny aplicacióndelDerecho determi-
nala incapacidad del sistemapenal para controlar lasnuevasrelaciones socia-
lesDisponibleen hpcriminetugresrecpcrecpcpdfconsultado el
alas
13Vid, ESPINOZA BERROCAL Gustavo Felipe Tráco de personas La terce-
ra actividad Ilegal más lucrativadel Mundo Universidad Autónoma del Sur
IXRegiónChileArtículoexclusivopara wwwcarlosparmacomar, p
Disponible en hpwwwcarlosparmacomarindexphpoptioncomcontent
viewarticleidtracodepersonascatidparteespecialItemid
consultadoelalas
14ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES Informe
sobrelas Migracionesen elMundo Los migrantesy lasciudades Nuevas
colaboracionespara gestionar la movilidad Ginebra Suiza Impreso en
FranciaporImprimerie Courand et AssociéspDisponibleenhppublications
iomintsystemleswmrsppdfconsultadoelalasEltras-
ladoalasciudadespuedemejorarengranmedidaelbienestar delaspersonas
Tambiénesunmediodeescapardelospeligrosqueentrañaunafrágilsubsisten-
ciaruralyconereaccesoaunadiversidaddeoportunidadesdeempleoyame-
jorescondicionesdesaludyeducaciónloquepermitereducirlapobrezatantode
laspersonasquesedesplazancomodelasquepermanecenenellugardeorigen
DAMC
mundocadavezmásurbanoaraízdeldesplazamientodeuncreciente
númerodepersonashacialasciudadesEnmásdel deltotal
deloshabitantesdelplanetavivíaenlaszonasurbanasEsdepreverque
paralapoblaciónurbanaactualqueasciendeamillonesau-
mentehastaalcanzarunosmillonesMásaúnseestimaquecada
semanahaymillonesdepersonasenelmundoqueseinstalanenlas
ciudadesLamigraciónpropiciagranpartedelaumentodelaurbaniza-
ciónquefomentaasuvezladiversidaddelasciudades
Elaumento agran escaladela migraciónhacialos centrosurbanos
esinevitable debidoalas realidadesglobales dimanantes delenvejeci-
mientodelassociedadesellentoydesigualcrecimientoeconómicode
lasregiones dentro deunmismo país y entrelospaíses y lainestabi-
lidadambiental yclimáticaParamuchasciudades lamigraciónse ha
convertidoen un factordeterminantedelcrecimiento de la población
dondela estructuraetariaes másimportanteque lastasasde fecundi-
dadydemortalidadPrácticamentetodoelcrecimientodelapoblación
mundialdelospróximosdeceniosseproduciráenloscentrosurbanos
delospaísesdeingresosbajosydeingresosmedianosdondelareduc-
cióndelapobrezaeslentaysubsistengrandescarenciasenlaprestación
deserviciosbásicosElgrancrecimientodemográcode las ciudades
ejerceuna considerable presión en términos deinfraestructuramedio
ambienteyentramado socialde laciudadPorelloexistenmotivosde
inquietudválidosen cuantoalritmodela urbanizaciónylacapacidad
delosgobiernosnacionalesylocalesdelospaísesdeingresosbajospara
hacerfrenteasusconsecuencias15
EnAméricaLatina la migraciónentendida comoelmovimiento de
personasde unEstado a otrocon elpropósitode radicarsedemanera
temporalo permanenteesun fenómenocadavez másimportanteSu
trascendenciaradica no sólo enelvolumen de personas involucradas
Laurbanizaciónaportasinlugaradudasbeneciosdadoqueesprácticamente
imposiblealcanzaruncrecimientoeconómicosostenidosinlamisma
15Ídem,pp La geografía de los ujos migratorios está cambiando en conso-
nanciaconlaevolución dela economíamundialAhora sonmucho másnume-
rosaslasciudadesdelplanetaquesehanconvertidoenlugaresdedestinodelos
migrantesPorejemplo losmigrantessientenmayoratracción porlospaíses en
plenaexpansióneconómica deAsiaOriental elBrasil elÁfrica Meridionaly la
regiónoccidental de la India Todas las ciudadesdelmundo experimentan un
movimientoconstante de personas quese trasladan entre las comunidadesur-
banasregionales nacionalesy mundialesEn consecuencialasciudades hacen
frentearetos cadavez mayoresen loque respectaa lagestióndeladiversidad
resultantedelamigración
440
EN
sinotambiénenel impactoeconómicoysocialqueconllevatantopara
elEstadoemisorcomoparaelEstadoreceptor
Lasdesigualdadesexistentesentre losdenominados paísesdelnor-
tedesarrollado yel sur empobrecidocontinúan siendounimportante
factorenelincrementodelasmigracionesdelamanodeladelincuen-
ciaorganizaday deotros actoresque seleincorporanatraídosporlas
enormesgananciasquegeneraneltrácoylatratadepersonasParael
FondoMonetarioInternacionalamedidaquedejamosatráslacrisisel
crecimientodel capitalse recuperaráperoel envejecimientoy eldébil
aumentodela productividad continuarán actuando como lastres Los
efectossonaún máspronunciadosenlosmercadosemergentesdonde
elenvejecimientolamenoracumulacióndecapitalyelmenoraumento
delaproductividadseestáncombinandoparareducirsignicativamen-
teelcrecimientopotencialenelfuturoEldeterioro delasperspectivas
conducea su vez a recortesdelgastoy a una disminución del creci-
mientohoy
Alaumentarlabrechaentrericosypobresseincrementalaconicti-
vidadsocialdisminuyenlasposibilidadesdeempleoyengeneraldela
satisfaccióndelasnecesidadesenloshabitantesdelosterritoriosmenos
favorecidospor eldesarrollo económicoprovocandoimportantes in-
crementosdelos ujosmigratorios unidoaotrosmalescomoelterro-
rismoeltrácodedrogasellavadodeactivos trácode armascuyo
incrementosignicativoprovocaquedesdelapolíticalasociedadcivil
yladoctrinaaunqueenmuchamenormedidasubandetonolosllama-
dosasustituirlaspolíticasracionalesydeprevencióneneltratamientoa
ladelincuenciaporeldemanoduraconmáscárcelespenasmásaltasy
reduccióndelasgarantíaspenalesyprocesalesquecontantoesfuerzose
hanconsagradosobretodoenlosúltimossesentaañosenlosprincipales
BLANCHARDOlivierIntroducciónalInformesobrelasPerspectivasdelaeco-
nomíamundialcrecimientodisparfactoresacortoylargoplazoFondoMone-
tarioInternacionalWashingtonDCAbrildepXIIIDisponibleenhps
wwwimforgexternalspanishpubsftweopdftextspdf consultada el
alasParaelConsejero Económico FondoMonetarioInternacionala
estasdosfuerzassesumaelhechodequelaescenaactualestádominadapordos
factoresconprofundasimplicacionesdistributivaselabaratamientodelpetróleo
ylosfuertesmovimientosdelostiposdecambio
Passím, ZAFFARONIEugenioRaúlElderecholatinoamericanoenlafasesupe-
riordelcolonialismo Passagens. Revista Internacional de Historia Política e Cultura
Jurídica, Rio de JaneiroUniversidadFederal Fluminense NiteróiBrasilVol
Nomayoagostopp Disponibleenhpwwwredalycorg
pdfpdfconsultadaelalas
441
DAMC
instrumentosinternacionalesdeproteccióndelosderechoshumanosy
enlasconstitucionesylasleyes
Estasverdadesdetemplosledan larazónnuevamenteaZaaroni
cuandoensutesissobrelaexistenciadeunanuevaformadecolonialis-
mosolapadobajoeldominiodelcapitalnancieroarmaqueelprimer
derechohumanoqueseencuentraviolentadoenLatinoaméricaeselde-
rechoaldesarrolloLosmediosdecomunicaciónhegemónicostambién
sonuneslabóndeesesistemanancieroconcentradosetratademedios
quenosóloocultaninformaciónsinoquetambiénlainventanygeneran
laconictividadentrelosexcluidosporquecreanunaviolenciaqueno
existeparahacerunaparatorepresivodecontroldeexcluidosEstamos
anteloqueéldeneconaciertocomoelcolonialismoavanzadoquein-
centivalaviolenciaentrelaspoblacionesconmenosrecursos
Todavez que en América Latina el modelo que procura inclusión
debevencer laresistenciadel capital nancierotransnacionaly desus
personeroslocaleslapolarización enotro planose daentreindepen-
denciaodependenciaEnsíntesispuedearmarsequesecontraponen
lossiguienteselementos
Porelladodelcolonialismomodelosocialexcluyentenoredistribu-
cióndesigualdadextremadependencia
Poreldelaresistenciaalcolonialismomodelosocialincluyentere-
distribuciónmenordesigualdadindependencia
Estapolarización puede traducirse biensintéticamenteen términos
jurídicosyenparticulardeDerechosHumanoselcolonialismoseopo-
nealderechohumanoaldesarrolloentantoquelaresistenciaalcolo-
nialismoimpulsasurealización
Ídem,p dondeprecisa queno se tratade unamera cuestiónhistórica sino
actualpuestoque elcolonialismono haterminadosinoquese hadesarrollado
hastaestafasesuperiorquesufrimosLa lucha latinoamericana por la realización de
los Derechos Humanos no puede ser otra cosa que la lucha contra el colonialismo en su fase
actual, en lo que adquiere la prioridad la lucha por el derecho al desarrollo humano, cuya
premisa es la independencia”. Estaprioridaddel derechoal desarrollono signica
posponerymenosaúndesconocerlosderechosindividualesyenespecialeldere-
choalavidadadoquecomohemosvistolarealizacióndelrespetoalderechoa
lavidaesinseparabledelarealizacióndelderechohumanoaldesarrolloSetrata
dela mismalucha denuestros pueblosdesdelos libertadoresy aúnantes sólo
queenlaversiónadecuadaalaactualfasesuperiordelcolonialismoqueimpone
laurgentenecesidaddedesbaratarennuestraregiónlosefectosletalesdelaTe r-
cera Guerra Mundial no declarada.
Ibídem,pp Lo queel colonialismo seesfuerza porimpedir ya lo que
mástemeesalaprovechamientodelaglobalizaciónparaqueseentiendanmejor
442
EN
Apesar de lo masivoydel impacto de losujosmigratoriospoco
sereparaenlos derechoshumanosde laspersonas migrantesEnmu-
choscasoslaviolacióndelos derechos tanto civiles y políticos como
económicossociales y culturales en sus países deorigen es el factor
primordialenladecisióndeemigrarCondemasiadafrecuenciaquelas
personasmigrantessonvíctimasdeviolacionesasusderechostantoen
eltránsitocomoenellugardedestino
Unavezquecruzanlasfronteraslosinmigrantesnoautorizadosde-
bencontinuar viviendoencondiciones irregulares Losempleadoresy
lasautoridadesconocen laimposibilidad delos migrantesindocumen-
tadosdesolicitarprotecciónencasodeabusooviolacióndelasnormas
loqueresultaparaellosencondicionesdetrabajoviolatoriasdelaley
enla imposibilidadde accederabienes yservicioscomo elresto dela
poblaciónyensupropiarenuenciaasolicitarprotecciónestatalcuando
sonvíctimasdedelitosodefaltasadministrativas
3. Fundamentos criminológicos y penales
del tráfico ilícito de personas
Enuncontextosocialcomplicadocomoeldelasdosprimerasdéca-
dasdelsigloXXIcaracterizadoporlapresenciadeunacrecientesocie-
dadde riesgo y laapariciónde fenómenos delictivos congruentescon
ello la política criminal indiscutiblemente debe marcar las pautas de
construccióndelasformulaciones dogmáticasparahacerlascoherentes
yefectivasfue justamenteRoxin elprimero quecon supropuesta me-
todológicadejasentadoesepostulado20enlaactualidadpocosparecen
dispuestosarechazarlaconvenienciadeintegrarconsideraciones político-
criminales enlaconstruccióndelsistemadeldelitoyenlaatribuciónde
contenidoasusdiversascategoríasdondepredominaeldeseodeadap-
tarelDerechopenalalsurgimientodenuevosinteresesdeproteccióno
alarevalorizacióndealgunosyaexistentes
Sinembargo aunque la propuesta teórica en principioesaceptada
sevisualizantendencias haciala «normativización» detalescategorías21
entrelospobresdelmundoypuedanreclamar unordenmundialmás justopor
elcamino de la coexistencia es decirdel derecho Allí es dondellevaría la de
perderEseesnuestrocamino
20SILVASÁNCHEZJesúsMaríaPolíticacriminalenladogmáticaalgunascues-
tionessobresucontenidoylímitesEnPolíticaCriminalynuevoDerechopenal
LibroHomenajeaClausRoxinJoséMaríaBoschEditorBarcelonap
21Ídemp
443
DAMC
queenocasionesescapanalosfundamentosontológicosdelfenómeno
sindejardereconocerqueelacomododelalegislaciónpenalapropo-
sicionesdoctrinales transitadeigual formaporuna agilidadpolíticae
intelectualdelosprofesionalesquetiendeadisminuirlosriesgosdeuna
escisióntotal
Enestecaminolasconcepcionescriminológicassobreelbienjurídico
colocanel puntodepartida para laconcrecióncriminológica de lane-
cesidadde intervención delDerechopenal desde una posturapolítico
criminalporelloLuggiFerrajolipresentaloqueéldenominacuatro
cuestionesesenciales22enjuegoentreelDerechopenalmínimoyelres-
guardodelosbienesfundamentalesdemaneratalquelaconstrucción
dogmáticaensuprotecciónestaráprecedidodeesavaloraciónquedebe
concebirunpensamientodecarácteréticopolíticodecarácterjurídico
constitucionaljurídicopenalydecaráctersociológicoquepermitaun
diseñoenglobadodefundamentosdogmáticosypolíticocriminales23
Porello las reexionesdeDomínguez Figueirido24 nosmuestraun
panorama donde es imprescindible la visión del conicto social los
22FERRAJOLILuggiDerechopenalmínimoybienesjurídicosfundamentales
enCiencias penales, Revista N° 5. Disponible enhpcienciaspenalesorg Con-
sultadoel a las donde se cuestiona cuáles son los ámbitos de
operatividaddetalconceptoyenrelaciónconellolosparámetrosdelegitimación
jurídicaypolíticadelasnormaspenalespararesponderestaspreguntasconviene
distinguircuatroórdenes decuestionesquecorrespondena otrostantosniveles
dediscursoyposeenporelloundiferenteestatutológicoysemántico
aSideben existirbienes ycuáles parajusticar moraly políticamente
lasprohibicionespenales
bSiexisteunciertoordenamientoelvínculonormativodeldañoacier-
tosbienesyacuálesparalegitimarconstitucionalmentelasleyespenales
cSi unciertoordenamiento tutela legalmentelosbienes determinados
ycuálesotrosbienesonobienestuteladichoordenamientop
dQuécosaesdecircuálesbienesonobienestutelaefectivamentedicho
ordenamiento
23Ídem, p
24DOMÍNGUEZ FIGUEIRIDO José Luis Sociología jurídico penal y actividad
legislativaenSistema penalyproblemas socialesCoordinado porRobertoBe-
galliTirantlo BlanchValenciapp yssdesdesuperspectivase exige
elcumplimiento de trescondicionesEn primer lugarno debe ocultar lacrisis
delDerecho que precisamente seencuentra entre los motivos delauge de los
estudiossobrela actividadlegislativa Ensegundolugardebeexplicarelpapel
deladiversidaddeconocimientosqueconuyenenelanálisisdelfenómenodela
legislaciónensayandounaunidadocuantomenosunaciertaarticulaciónentre
losmismosEntercerlugarnosólodebepermitirdescribirlaactividadlegislativa
sinotambiénexplicarlacriticarlayproponermedidasparasumejora
444
EN
aportescriminológicosyeldiseñolegislativoconlaproteccióndebienes
jurídicosdesde la concepción vista anteriormente lo que completaría
desdeunaposturaaxiológicaaquelloselementosqueZaaronidenomi-
naestructuraconictual25
Todoellonos conducea fundamentarla relaciónentrelanecesidad
deofrecerdesdelapolíticacriminalunamiradadogmáticacriminológi-
caynormativaalcadavezmásextendidofenómenodeltrácointerna-
cionaldepersonasquedalugaraunageneralizadaaprobaciónderefor-
maslegislativasencaminadasasupersecuciónyqueconsistenunavez
másenampliacióndetiposinclusióndenuevasgurasdelictivasyen-
durecimientodepenasdefuerteimpactocriminógenoensutratamiento
altratarde ofrecerprotección aesasconductasyalavezmantenerlos
derechosdeciudadanosquesevinculanaellomovidonosiemprepor
interéscriminalessinodemarginalidadcomohemosreferidosupra.
Estasdecisiones legislativaspresentan tambiénunfundamento am-
bivalenteSiporun ladoconstituyenuna loablesuperaciónde losan-
tiguospreceptosdetratasexualquesevenintegradosenelconcepto
máscomprensivodetratadepersonasengeneraldondecabenconduc-
tasdeesclavitudyservidumbreexplotaciónlaboralventadepersonas
extraccióndeórganosmendicidadforzadaentreotrasporotroladola
inclusióndeltrácoconsentidodemigrantesintroduceenelámbitode
puniciónconductasquenotienentantoqueverconlaexplotacióndeper-
sonascomoconlasnecesidadesdecontrolenelorigen dela migración
ilegalporpartedelospaísesdesarrolladosdestinatariosdeesetráco
Elloexplicaqueestasreformassuelanpracticarseenun contextode
fuertespresiones por parte deorganismosinternacionales y países re-
ceptoresyquesusformulacionesmáscontundenteshayantenidolugar
enpaíses conuna intensaemigraciónpor razoneseconómicaso socio
políticascomohaquedadoevidenciadoAellonoescapaeseconcepto
criminológicotambiéndedelincuenciaorganizadaquesehaconvertido
dentrodelavisiónsecuritariapredominanteenlaconcrecióndel ene-
migoporantonomasiadelasactualessociedadesenunaescalasupe-
rioraloquefueporsi soloelnarcotráco queporlo demásseintegra
25ZAFFARONIEugenioRaúl“LacuestióncriminalraediciónEditorialPlane-
taArgentinappy
DÍEZRIPOLLÉSJoséLuis“Lapolíticalegislativapenaliberoamericanaa prin-
cipiosdelsiglo XXIPolítica Criminal, NApp Disponibleen
httpwwwpoliticacriminalclnapdfconsultadoelalas
JAKOBSGüntheryManuelCANCIO MELIADerecho Penal del enemigo,Thom-
sonCivitasCuadernos Civitas,PrimeraEdiciónppyss
445
DAMC
plenamenteen el concepto yabarcadesdeel terrorismo y los trácos
ilegalesdepersonasymercancíashastalosgruposorganizadostradicio-
nalesenladelincuenciaclásicatalescomobandasdeatracadorespan-
dillasjuvenilesgruposextorsionadoresperodondelossereshumanos
tratadoscomo mercancía tienen una relevancia extraordinaria de ahí
entonceslosfundamentoscriminológicosquesustentaelanálisisteórico
deltrácodepersonasysusgurasanes
Elconceptodetrácoincluyealgunasvariablesimportantesparaéste
fenómenodelictivocaracterizadojustamenteporelcomerciotranspor-
tey obtención de benecios económico sin embargo es curioso que
ellegislador cubano denominó el capítulo tráco de personas pero
ningunodelosdospreceptosquelointegranutilizalapalabratráco
comoverborector noobstante latranscendenciaqueellotieneeneste
fenómenodelictivo ni todolosverbosrectores engloban eseconcepto
comoocurreenotraslegislacionesdelasestudiadas
Porotra parte si atendemos a la complejidades criminológicasac-
tualesloqueseconocecomotrácodepersonasesenlamayoríade
loscasosunlargoprocesointegradopordistintasfasesenlasquelos
diferentesactoresintervienencomoeslabonesdeunacadenasinque
compartansiemprelasmismasnalidades
En el momento inicial del proceso cuando la víctima decide tras-
ladarseaotropaís pueden darse distintas situaciones que van desde
lainiciativapropiael consentimientoplenamente informadosobrelas
condicionesdeltrasladoyeldestinohastaelengañoolaviolenciautili-
zadasposteriormenteCabenasimismosituacionesmixtasenlasqueel
procesoseinicialegalmenteyconplenoconsentimientoperoconpos-
terioraparición del abuso y la explotación cuando se llega al destino
Aquísemezclandosguraseltrácoylatrataconsussemejanzas
ydiferencias
Quienes son intermedios de la cadena puede que solo los motive
elcobroporsu intervenciónsin estaranimados porotrosintereses ni
Tracarconpersonassignicatratarlascomoobjetodeunnegocioobteniendoo
persiguiendounbenecioeconómicoEsatransmutacióndelaspersonasencosas
eslaquepermiteidenticarlalesióndeladignidadenloshechosdetrácosreca-
yentessobresereshumanosEnestesentidoGARCÍAARÁNMercedesTrata de
personas y explotación sexual, EditorialComaresGranadaparmaque
eltrácodepersonaspuedeserconcebidocomoaquellasactividadesdestinadas
alaorganizaciónde lacaptaciónotraslado ilegaldepersonasdeunpaísa otro
abusandode las condicionesdeinferioridad o vulnerabilidad culturalsocial o
económicaenqueseencuentranosoncolocadosrealizadaconosinsuconsenti-
mientoyconneslucrativos
EN
siempreformarpartedebandasdelcrimenorganizadoEnnqueen
dichoproceso pueden darse actos de comercio actos de transporte y
actosdeexplotaciónosóloalgunasdeestasclasessegúnnosmovamos
deltrácoalatrataLa complejidaddeestarealidadnosconduceaun
conceptodetrácoquedebeincluiracumulativamentetodaslasfases
posiblesyen que son responsables del tráco aquellos que controlan
todoelprocesoenpalabrasdeGarcíaAránunacosaeslaconceptuali-
zacióndelfenómenodeltrácodepersonasyotralatécnicalegislativa
queseutiliceparaindividualizarlosactosconcretosquemerecenser
perseguidosysusanciónpenal30
ManuelÁngelCastillo31precisaconaciertoquenosetratadeun
pruritoconceptual sino que se debe entenderelpropósitode la Con-
vencióncomolanecesidaddeidenticarloscasosextremosenlosque
seviolandemaneramásaguda y riesgosa los derechos de las perso-
nasnosóloconelpropósitodebrindarleslaprotecciónadecuadaalas
Comoocurre con los que trasladan a través de los países centroameri-
canosyMéxicoalaspersonas queprocedentesde ColombiaEcuadory
otrospaíses suramericanos intentan llegar a la frontera entreMéxicoy
losEstadosUnidoslosqueconeln deobtener benecioseconómicos
lostrasladanatravésdeun determinadotramoy aprovechándosedela
vulnerabilidaddelosmigranteslescobranelevadassumas de dinero
quepuedenllegaraserdeentrediezyveinteveceselprecionormalque
lescobran a los ciudadanos de sus respectivos paísesVid,amodo de
ejemploLAPRENSAdemarzodeMigrantescuentantravesía
porlaselvadelDariénLaodiseadeloscubanosDisponibleenhp
impresaprensacompanoramaodiseacubanoshtmlcon-
sultadoelalasSobrelasmigracionesenCubaVid,ME-
DINACUENCAArnelMigracionesglobalizacióntrácodepersonasy
elconictoCubaEstadosUnidosenmateriamigratoriaenLa integración
regional: desafíos jurídicos, XVI Conferencia Continental de la AAJ,Compi-
ladorBeinusz Szmukler ra Edición adaptada Editorial del Ministe-
riodeJusticia yDerechosHumanosdelaNaciónInfojus Ciudad
Autónomade BuenosAirespp Disponible en hpwww
asociacionamericanadejuristasorgpublicacionesIntegracionregional
desaosjuridicospdfconsultadoelalas
30GARCÍAARÁNMercedesTrata de personas y explotación sexual EditorialComa-
resGranadap
31CASTILLOManuelÁngelMigraciónderechoshumanosyciudadaníaenEl
paístransnacionalmigraciónmexicanaycambiosocialatravésde lafronteraa
UniversidadNacionalAutónomadeMéxico Institutode InvestigacionesSocia-
lesMéxico MarinaArizayAlejandro PortesCoordinadoresp Dis-
ponible en hpdspacebitstreamIISElPaistrans-
nacionalMigracionmexicanaycambiosocialpdf consultado
elalas
DAMC
necesidadessino también con el de identicar yestablecer sanciones
apropiadasalagravedaddelosilícitosAsíporejemplonoesposible
quesejuzgueycondenedelamismamaneraaunconductoroguíaco-
munitarioquealconductordeunaunidaddetransporteutilizadapor
unainstanciaorganizadorademovilidaddemigrantescomotampocoa
loscabecillasymiembrosdeunabandaorganizadaquesevinculancon
potencialesempleadores y se coluden con agentes delas autoridades
paragarantizarlaecienciadelservicio
4. Las semejanzas y diferencias entre el tráfico
y la trata de personas
Entreambasgurasdelictivasexistensemejanzasperotambiéndi-
ferenciassignicativasporloqueconfrecuenciaseconfundeneltráco
ylatrata depersonasdebidoaque aunqueelprimeropuedeincluira
latrataambasgurasdelictivastienesuspropiascaracterísticasporlo
quedesdelaComunicadinternacionallasleyespenalesyladoctrinase
hanprecisadoloselementoscomunesquelascaracterizanytambiénlos
quemarcanlasdiferencias
Lostérminostratadesereshumanosytrácodemigranteshan
sidoutilizadoscomosinónimosperosereerenaconceptosdiferentes
Elobjetivo dela trata esla explotacióndela personaencambio eln
deltrácoeslaentradailegaldemigrantesEnelcasodelatratano es
indispensablequelasvíctimascrucenlasfronterasparaquesecongure
elhecho delictivo mientras queésteesun elemento necesario para la
comisióndeltráco32Lavíctimadelatratapuedesernacional
Notodo Trácode migrantesimplicanecesariamente Tratadeper-
sonas ni todos los casos de Trata signican Tráco Aunquepuede
ocurrirydehechohaymuchoscasosqueseiniciancomoTrácoyter-
minancomo Trata de personasdebidoaque la vulnerabilidad delos
migranteshacedeellosunblancotentadorparalostratantes
32NADebidoacuestiones idiomáticasy dadasla relativajuventuddeestoscon-
ceptosexisten confusionesrespecto a lostérminos trácoy trata demigrantes
Enidioma inglés el primero es designado como smuggling cuya traducción
másexactapodríasercontrabandoSinembargolasautoridadesmigratorias
depaíseshispanoparlantesutilizan comúnmenteeltérminotrácoynocon-
trabandoparadesignar estetipo deactividades Encuantoalatrata concepto
empleadotradicionalmenteparareferirsealtrasladodepersonasentrepaísescon
propósitosde explotación tratade esclavos tratadeblancas es designadaen
ingléscomotracking locual estableceuna confusióncon laversiónhispana
delprimerconceptoAsílosequivalentescorrectosdeberíansertrácoocontra-
bandopara“smuggling”ytrataparatracking
EN
ParaGarcíaVázquezsiemprese han separadoporuna ambigua
líneasombreadalatratadepersonasyeltrácoilícitodemigrantesson
delitosdistintosperorepresentan problemasen partecoincidentes y
esporelloquesusdenicionesjurídicascontienenelementoscomunes
Noobstantehay quedelimitar elconcepto detráco depersonasdis-
tinguiendoentretratadepersonasytrácoilícitodepersonas
EltérminodetrácoesequivalentealqueenlaConvencióncontra
ladelincuencia organizada transnacional se acuñó como smuggling,es
decirel contrabandodepersonas En esesentidose trata delaoferta
deunservicioounagama deservicios irregularespor supuestopero
cuyascondicionesseestablecenenunmercadoentreoferentesyclientes
potencialespormediodelcualestosúltimosexaminan lascondiciones
dela propuesta y deciden libremente su contratación si la consideran
convenienteasusintereses34
PorsupartelatratasereerealtrackingdenidoenlaConven-
ciónque además detenerel mismo n esdecirlucrar por medio de
laprestación de mecanismos de evasión de los controlesmigratorios
poseealmenosdoscaracterísticasadicionalesSetrataporunapartede
elementosdecoerciónquesometenalmigrantealascondicionesylavo-
luntaddelprestadordelservicioquiensevaledediversossubterfugios
paracontrolarloretencióndedocumentosencierroencasasdeseguri-
dadentreotrosElotroelemento constitutivodeldelitoeselpropósi-
todeexplotaciónsubyacenteenlaprestacióndelservicioseleofrecen
mecanismosparainternarsetransitaryestablecerse enunterritorioen
elquenoestáautorizadoparahacerlobajoelcompromisodelaboraren
lascondiciones establecidasporel prestadoropor unterceroquienes
prácticamentecompran al migrantealintermediario o tratante bajo
condicionesdeprácticaesclavitud35
Lasimilitudenambosdelitosradicaenquehayunaprovechamiento
porpartedelasredesdetratantesotracantesdelanecesidaddelavíc-
timademejorarsuscondicionesdevidaolasdesufamiliaatravésdela
migraciónexceptuandoobviamenteaquelloscasosdeTrataenlosque
hubosecuestroraptoo sometimientoAsimismo existeabuso ypoco
33GARCÍAVÁZQUEZSoniaInmigraciónilegalyTratadepersonasenlaUnión
EuropeaLadesprotección delasvíctimas Revista de Derecho Constitucional Eu-
ropeo Año 5, Número 10, julio-diciembre, p Disponible en hpwww
ugresredceREDCEarticulosSoniaGarciaVazquezhtm consultado el
alas
34CASTILLOManuelÁngelop. cit;p
35Ídem,pp
DAMC
respetoalosderechosfundamentalesdeesaspersonasyporsupuesto
unaoperación comercialen la queestos sereshumanostratados como
mercancía
Enambas modalidades va a estar presente el movimiento de seres
humanosparaobteneralgúnbenecioeneltrácosiempreseincluye
elelemento de ayuda paraelcruce de fronteras y laentradailegal de
personasindocumentadas alterritoriode un determinadopaíslo que
lorelaciona con elementos de carácter transnacional con la entrada y
residenciadepersonasylafuenteprincipaldeingresosdelostracantes
eselpreciopagadoporelinmigrantemientrasqueenlatratalofunda-
mentaleslaintencióndeexplotaralavíctimaconindependenciadela
formaenquearribaallugardedestinoquepuedeserlegaloilegalyla
fuenteprincipaldelosingresosesproductodesuexplotaciónposterior
ParaSorollaFernándezunadistinciónimportanteentreamboscon-
ceptosfrecuentementeutilizadosindistintamenteporlosmediosdebi-
doasulamentablesolapamientoenladinámicadelamigraciónirregu-
larradicaenqueeltrácotienecomonlaintroducciónclandestinay
organizadadepersonasenelterritorio deotro países voluntarioy se
conguracomoundelitocontraelEstadomientrasqueelobjetivode
latrataeslaexplotacióndelapersonaindependientementedesicruza
fronterasinternacionalesonoesforzadaofraudulentaconsideradaun
delitocontralapersonaSehacomprobadoqueenocasionesseprodu-
ceelcrucedefronterasdemaneravoluntariapero desconociendolas
consecuenciasquetalcruceimplicaráparaelmigrantequienbajofalsas
promesasseconvierteenobjetodetrata
El profesor Zaaroni precisa que la trata y el tráco de personas
soncosas diferentes la trata es una suerte de esclavitudcon nes de
explotación en tanto que el tráco es producto de las regulaciones
migratorias
Existetambiénlaposibilidaddequeeltrácoadiferenciadelatrataendetermi-
nadascircunstanciastenganeshumanitarioscomopuedeocurrirenlospaíses
quetienentipicadalaguradelfacilitadorVidporejemploelapartadounodel
artículobisdelCódigoPenalespañol
SOROLLAFERNÁNDEZ Ileana, Intersecciones entre la migración irregular, el trá-
coyla tratademigrantesElcaso deCuba RevistaMundiMigratios VolII núm
p Disponible en hpwwwanuariocemiuhcuindexphpACarticle
viewconsultadoelalas
ZAFFARONIEugenioRaúlLa cuestión…,op. cit; p
450
EN
ElDrRamóndelaCruzOchoareriéndosealhechodequetampoco
resultanecesarioelmovimientodelostratadosdentrodesupropiopaís
armaquelasmodalidadesmásfrecuentesdelatratadepersonasson
a Latratasexualesunacto sexualcomercialquesecometemediante
lafuerza elfraudeo lacoaccióno enelque lapersonainducida a
realizartalactoesmenordeañosenelcasodelalegislaciónpenal
cubanaesdeañosdeedado
b Lacaptaciónacogidatransporteprovisiónu obtencióndeunaper-
sonaconnesdetrabajooserviciosrecurriendoalusodelafuerza
elfraudeo lacoacciónconelpropósito desometerlaaservidumbre
involuntariacautiverioporendeudamientooesclavitud
c Reclutardarrefugiotransportaraprovisionaruobtenerdeunaper-
sonatrabajooserviciosmedianteel usode lafuerza elfraudeola
coerciónconelpropósitodesujetarlaaservidumbre involuntaria
trabajoforzadotrabajoforzadoenpagodedeudasoesclavitud
Lasdeniciones anterioresconrmanque no resultanecesarioque
unavíctimadela trataseatransportadafísicamentedeunlugaraotro
nihaciaotropaísnitampocodentrodesupropiopaísSeaplicansenci-
llamentealacaptaciónacogidaprovisiónu obtencióndeuna persona
conalgunosdelosnesanteriormenteenumerados40
Amaneraderesumendelasdiferencias41entreambasgurasdelicti-
vaspodemosseñalarlassiguientes
EnelTrácoilegaldepersonasqueenlamayoríadeloscasossuele
realizarseencondicionespeligrosasodegradanteselmigranteesta-
bleceelcontactodirectayvoluntariamenteconeltracanteEsdecir
dansuconsentimientoovoluntadMientrasqueenlaTrataporel
contrariolasvíctimasnunca hanconsentido osi lohicieroninicial-
menteelcontactosedio bajoengaño abusoviolencia yocoacción
delos tracantesEnotras palabraseseconsentimiento haperdido
todosuvaloryaqueseconsideraviciado
DELACRUZOCHOARamónop. cit;ppy
40Ídemp
41Vid,REVUELTAREMEDIOSAnaVictoriaUnacercamientoala regulaciónde
latratadepersonasen elordenamiento jurídicocubano Revista de Estudios ju-
rídicos CUBALEX, No. 33, Año 16, Tercera época, enero- diciembre, 2013, LaHabana
pp Disponibleen hpvlexcomvidacercamientoregulaciontrata
personasconsultado ela lasFONDO DELASNA-
CIONESUNIDASPARALAINFANCIAUNICEF Información básica sobre TRA-
TA de personasSFDisponibleenhpwwwuniceforglacInformacionbasica
pdfconsultadaelalas
451
DAMC
ElTrácoimplicaobligatoriamenteelcrucedefronterasylaentra-
dailegaldemigrantesEseelementotransnacionalresultaimprescin-
dibleparaquesecongurelaguradelictivaperonosucedeasícon
laTrataÉstapuededarsedentroofueradelpropioterritorionacio-
naleltraspasodefronteranoesunrequisitonecesarioAcontecein-
dependientementedecómollegalavíctimaallugardondeserealiza
laexplotaciónsilasmismassontrasladadaslegaloilegalmenteaotro
paísosólodesplazadasdeunlugaraotrodentrodelamismaregión
oEstadootambiénexplotadaensumismolugarderesidencia42
ElTrácodeinmigrantesesfundamentalmenteundelitocontrael
Estadoobjetodepolíticasmigratoriasydeinmigraciónclandestina
aunquetambiénafectalosderechoshumanosdelasvíctimasmien-
trasqueenlaTratadepersonasseatentacontraladignidadhumana
yesunaclaraviolacióndelosDerechosHumanosEsundelitocon-
traelindividuo
Larelación entre criminalyvíctima es mucho másprolongadaen la
TratadepersonasqueenelTrácoporquelanalidadperseguidapor
laprimera es laexplotacióno intención de explotarpersistentemen-
tealasvíctimasdecualquiermaneraparagenerargananciasilegales
paralostratantes y generalmente se inicia o continúa una vezque
lleganallugardedestinoEstacaracterísticanolatieneelTrácoilegal
dondelarelaciónterminaconlallegadadelosmigrantesasudestino
LaTratasiempretienecomoobjetivolaobtencióndebenecioseco-
nómicosparaelenriquecimientodelostratantesperoeldineropara
eltrasladonoesunfactordeterminanteparaellossinoelsometera
lapersonaaunadeudaeconómicaquelafuerceaserexplotadapor
unlargoperíodo detiempoMientrasqueeneltráco eldineroes
unfactorintrínsecoeneltraslado aunqueenrarasocasionespuede
tenermotivacioneshumanitariasCuando los tracadostienendi-
cultadesparapagaralllegarallugardetránsitoodedestinocon
frecuenciaseconviertenentratados
42Vid, DEPARTAMENTODEESTADODELGOBIERNODELOSESTADOSUNI-
DOSInforme sobre Trata de Personasde Disponible en hpswww
stategovdocumentsorganizationpdfconsultadoelalas
LatratadepersonaspuedeincluirperononecesariamenteeltrasladoSepuede
considerarqueunapersonaesvíctimadetrataindependientementedesinació
enestadodeservidumbrefueexplotadaensupropiaciudadfuetransportadaa
unasituaciónde explotaciónconsistiópreviamente entrabajarpara untratante
oparticipóenundelitocomoresultadodirectodelatrataEnel núcleode este
fenómenoestáelobjetivodeltratantedeexplotaryesclavizarasusvíctimasyla
multituddeprácticasdecoacciónyengañoqueutilizanparaello
452
EN
Duranteeltrasladodelosmigrantesclandestinosciertamenteexisten
muchosriesgos para su vidaysaludSin embargo resulta de vital
importanciadestacarquelatrascendenciade lasafectaciones sufri-
dasporlasvíctimasdelaTratasuelensermuchopeoresaunquedu-
rantesutraslado seminimizan losriesgosanteriormenteexpuestos
Alargoplazoelimpactofísicoypsicológicoquesufrenesmásseve-
royrequieren mayorprotección frenteaunanuevavictimización y
otrasformasdeabusoquelospropiosinmigrantes
5. Los elementos de la conducta típica.
Planteamiento del problema
5.1. Los verbos rectores del delito de tráfico de personas
Elderechocomparadoexhibeunamultiplicidaddeverbosrectores
queencaminanlosactosconcretosquedebenrealizarseparalacomisión
deldelito yque permitanllenarde contenidoel conceptodetráco
quenecesariamentedebeserasumidoporelDerechopenalcomo con-
ductalesiva
Paratipicareltráco depersonasseutilizanpromoverquesigni-
caincitar promocionar iniciaroimpulsar el actoilícitoen este caso
eldesplazamientodeunlugaraotrodelosmigrantesprocurandoque
esteselogre porello acertadamenteprecisa CarlosCreusreriéndose
alCódigoPenalargentinoenrelaciónconladiferenciaentrepromover
yfacilitarPromueveelqueporpropiainiciativaorganizaotomaasu
cargolatareadehacerentrarosalirdelpaísalsujetopasivofacilitael
queprestaunaayudaocolaboraciónenlaobradeunterceroemprendi-
daconesanalidad43
Enelcaso cubano44 el legislador al utilizar los verbos rectores de
organizary promoverque resultandifícilde diferenciarportener un
signicadomuy similardejasin denirladel facilitadorqueni or-
ganizani promuevepor loque quedaexcluidode laaccióntípica Se
puedeestablecerquefacilitaelquehaceposibleomássencillalaacción
43VidCREUSCarlosDerecho penal. Parte General,TerceraEdiciónEditorialAstrea
BuenosAiresp
44MEDINACUENCAArnelComentariosalCódigoPenalConcordadoyactuali-
zadoLeyNode en Comentarios a las leyes penales cubanas, Coordinador
DrArnelMedinaCuencaSerieCienciasPenalesyCriminológicaspp
DiciembredeNoDisponibleenhpvlexcomvidconsulta-
doelalas
453
DAMC
oallanaelcamino oayudaasalvarobstáculos45porlo queseríareco-
mendablerealizarendichalegislaciónunaampliacióndelosverbos
rectoresconunaperspectivade política criminal que busca no dejar
posiblesbrechasaningunaacciónqueestévinculadaaestefenómenoy
conellodamostambiénrespuestaalospronunciamientosdelaComu-
nidadinternacional
Hayquetenerencuentaademásqueaunqueestemosenpresencia
detipospenalesabiertostantolapromocióncomolaorganizaciónyla
facilitaciónrequieren de actospositivostendientes a lograr eltraslado
delosmigrantes ycomonalidadlabúsquedadeun benecioyaque
delocontrario porejemplolasolafacilitaciónsinestos elementosadi-
cionalesnoseríaunactotípicopenalypudieraconstituirunainfracción
migratoriaadministrativa
Otramodalidad deltrácorecogida enlaley cubana previstaenel
artículoutilizacomo verborector penetrarhaciendo referencia
alautilizacióndenavesoaeronavesuotrosmediosdetransporte con
igualnalidaddelograrlasalidailegaldelosmigrantes
45CoincidimosconPÉREZCEPEDAAna IsabelAlgunasConsideracionespolíti-
cocriminalespreviasalaincriminacióndeltrácodepersonasREDURNo
ppDisponibleenhpwwwuniriojaesdptosddredurnume-
roperezpdfconsultado el alas Cuando señalaquese deben
utilizarconceptos sucientementeamplios paraabarcar enmayor omenor me-
didaaquellos actos del que por cualquier medio o bien deformadirecta o
indirectafavorezca la entrada permanenciaosalida en el territorionacional
depersonas conla nalidadde que emigrenque bastaque elsujeto fomente
estimulefavorezcafacilitecoadyuveoparticipedecualquier formaparaque
seapuniblesiemprequeseanidóneosparaincidireneltráco
NAEl promotorinicia laacción mientrasque elfacilitador puedecolaborarcon
elpromotor y tambiénlo puede hacercon los tracadosque no sonautoresdel
delitocomoyasehadicholoqueennuestrocasodehaberseincluidolaguradel
facilitadorenalTítuloXVdelCódigoPenalpudieraintegrarsea lamodalidadde
autoresprevistaenelincisochapartadodelartículoreferidoalosquecoo-
peranenla ejecucióndelhecho delictivomedianteactossinlos cualesnohubiera
podidocometerseSetratadequeunainterpretacióncorrectadelartículono
incluyeentrelosautoresdeldelitoalquesimplemente facilitalaacciónmediante
actoscomoeldetransportaralostracadoshastaellugarpordondesevaa pro-
ducirelembarquey otrosque noestén relacionadosdirectamente conlos verbos
rectoresdeorganizaropromoverEnlaslegislacionesquetienenprevistalagura
delfacilitadorcomolaespañolaenelartículobisylaargentinaenelbis
laautoríadelaparticipacióndesplazalostiposdecomplicidaddelapartegeneral
454
EN
5.2. Las circunstancias de agravación de la conducta típica
EnelapartadodosdelartículodelCódigoPenalcubanosere-
lacionancuatroelementosdeagravaciónquesoloalcanzanalsujetoque
penetreenelterritorionacionaldesdeelexteriorconlanalidadderea-
lizarunasalidailegaldepersonasoalosquecooperenconélmediante
actossinloscualesnohubierapodidoejecutarselasqueennuestrocri-
teriodebieronpreversetambiénparaelartículo
Unarápida mirada alascircunstancias de agravacióndela legisla-
cióncubana nos obliga a señalar que el incrementodelpeligrosocial
justicalamayorpenalidadquese prevéquealcanzalassanciones de
másrigordeprivacióndelibertadtantotemporalcomoperpetua
5.2.1. Cuando el hecho se efectúa portando el comisor un arma u otro
instrumento idóneo para la agresión
Enloscasosdepeligroalaintegridadfísicasaludovidadelafecta-
docomoseprevéenlaprimerapartedelincisocdelsepretende
darunarespuestapenalalassituacionesderiesgoalasquesesometea
losinmigrantesclandestinosensusdesplazamientosEnefectolascon-
secuenciaspotencialesparaelinmigrantequenacendelosmediosuti-
lizadosparasutrasladoadquierenrelevanciadeahíquesecreenestos
tiposdepeligroconcretorespectodebienesjurídicospersonalísimos
5.2.2. Riesgo a la vida o la integridad corporal o lesión o muerte
Setratade delitoscuyoresultadoaparececonlacreacióndeuna si-
tuaciónconcreta depeligropara el bienjurídicoprotegido Poresoal
igualquesucedecontododelitoderesultadoseránecesarioestablecer
unarelaciónobjetivadeimputaciónentre el comportamiento y aque-
llasituacióndepeligro concretocuyagravedadhabrádedeterminar-
sepor losparámetros delaprevisibilidad delresultadodependiendo
MEDINACUENCAArnelComentariosalCódigoPenalop. cit;p
Estaformulaciónrequiereprecisarlacuestióndecómohadeestarconguradoy
elmomentoenelquesehadecomprobarqueelpeligrohaafectadoatalesbienes
parapoderaplicarestacircunstanciadeagravaciónnoesunasimpledeclaración
noescasualqueelconceptodepeligroevadaunadenicióndoctrinalexactay
quenopuedadeterminarseconvalidezgeneralparatodosloscasossinodepen-
diendodelascircunstanciasparticularesdecadaunodeellosenloquesíexiste
consensoesqueelcomportamientorealizadotiene quehabercreado unaproxi-
midaddelpeligroo laprobabilidaddeuna lesiónvid, ZAFFARONIEUGENIO
RaúlAlejandroALAGIA yAlejandroSLOKARManual de Derecho penal. Parte
GeneraldaediciónEditorialEdiarpp
455
DAMC
entreotrosfactoresdelascondicionesdeltrasladoelnúmerosdeposi-
blesafectadosydeltipodelesión
Estacircunstanciadeagravaciónmuestratambiénuna formadede-
litoderesultadocuando efectivamenteseproducenlesiones graveso
lamuerte delapersona estaformaaunque en aparienciaestáen con-
cursoaparente con losdelitosde lesiones oasesinatopor el principio
deespecialidadsecalicaríacomoTrácodePersonasdelamodalidad
agravadadelc
5.2.3. Presencia de menores de catorce años
Otracircunstanciadeagravacióndeltipoloconstituyelaedaddelos
tracadosqueennuestrocasoestádirigidoalaproteccióndemenores
decatorce añosdeedad la justicacióndeesta agravaciónsecimenta
enlaespecialvulnerabilidaddelmenordeedadelcualrequieredeuna
mayorprotección jurídica pero a lavez se exige que el sujeto activo
tengaconocimientodelaminoríadeedaddelsujetopasivoyaquedelo
contrarioconcurriríaunerrordetipo
Particularmenteenelcasodelosmenoresdeañosdeedadsediscu-
tesiparaquesepuedaapreciarestacircunstanciadeagravaciónesne-
cesarioquelostracadosseencuentrenabordodelmediodetransporte
osiessucienteconque elmenorsehallealaesperade suemprendi-
mientoenloquecoincidimosconSilveraMartínezyBertotYero50enla
apreciacióndequedebidoaquelasituacióndepeligrosecreadesdeque
elmenorseveinmersoenestas actividadesinmediatamenteanteriores
yconcomitantesconlatransportaciónteniendoencuentalanaturaleza
deconsumaciónanticipada queposeelaguranoprecisaque sehaya
iniciadolatransportaciónparaentenderconsumadoelhechodelictivo
porlo queparecemás ajustadosostener que elsujeto que penetracon
lanalidaddeextraer personasresponde porelapartadoinciso ch
siefectivamentetieneconocimientodequedentrodelgrupodesujetos
queseproponetransportarseencuentraunmenordeaños
Nosllama la atenciónqueentrelos elementos deagravaciónse in-
cluyelatransportacióndemenoresdecatorceañosdeedadperonose
hacereferenciaalosincapacitadosporloqueenfuturasmodicaciones
dela normaresulta recomendablequetambién sehagauna referencia
ROXINClausop. cit;p
50SILVERAMARTÌNEZOscarManuely MaríaCaridadBERTOT YEROApun-
tesacercadeltrácode personasenlalegislacióncubana actualBoletín ONBC,
NoEdicionesONBCEneromarzop
EN
expresaalaspersonascondiscapacidad51cuandodeloquesetrataesde
protegeralosmásvulnerablesdelpeligroquepuedesignicarparasu
vidaeintegridadcorporallasalidadelterritorionacionalencondiciones
peligrosasoviolandolasregulacionesmigratoriasvigentes
5.2.4. Violencia o intimidación en las personas o con fuerza en las cosas
Elfundamentodeestaformade agravaciónseencuentravinculado
esencialmenteaunatentadoalalibertadodelinmigrantequesesometi-
doadiversasformasdeviolenciafísicaomoral52medianteloscualesse
doblegasuvoluntadysusefectospuedeninclusoextenderseaterceros
vinculadosaélcuandoporejemploesejercidasobresusfamiliarespara
obligarlosapagarlasdeudascontraídas
Cuandose empleaviolenciao intimidaciónnopodrá apreciarseun
concursodedelitosconlasgurasdeAmenazayCoacciónestaríamos
enpresenciadeunconcursodenormasyenvirtuddelprincipiodeab-
sorcióndadoquelapenaesmásgravedeberáaplicarseeltipocualica-
dodeltrácodepersonas
5.3. Los elemento de la conducta típica en los Instrumentos
jurídicos internacionales
Aunqueúltimamentese aprecia unatendenciade losEstadosa pe-
nalizaroaagravarlaspenasparalosautoresdeltrácoilícitodeperso-
nas53larealidadhastahacerelativamentepocotiempoerabiendiferente
51Vid,ÁLVAREZRAMÍREZGloria LaConvencióninternacional sobrelos dere-
chosdelaspersonas condiscapacidad Delos derechosa loshechos Tirantlo
Blanch Valencia Disponible en hpwwwconvenciondiscapacidades
wpcontentuploadsActascongresoilovepdfcompressedpdf con-
sultadoelalas
52Elcontenidode laviolencia debeserde unamagnitud talqueleimpidaactuar
conlalibertadquequisieraenlatomadeladecisiónperosinllegaraprovocarle
lesionesque reúnanatributos dedelitos porqueen ese casoestaríamos enpre-
senciadeotra modalidadagravadaporsuparte laintimidación comoconstre-
ñimientopsicológicoqueintereretambién enla tomade decisióndebe serde
magnitudsucientepara infundirleun miedoque lohaga actuaren unsentido
quenodeseaSobre elconceptode violenciaointimidación paraelDerechope-
nalPer omnia, MUÑOZCONDE Francisco Derechopenal Parteespecial ta
ediciónEditorialTirantloBlanchpp
53OFICINA DE NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO
UNODCInforme Mundial sobre la tratadepersonas Resumen Ejecu-
tivopDisponibleenhpwwwunodcorgdocumentshumantracking
ExecutivesummaryspanishpdfconsultadoelalasEnestein-
formeseseñalaque seapreciaunamayor respuestaenmateriadejusticiapenal
DAMC
comose expresaconclaridad enlaresolución adoptadaen la Cumbre
MundialcontraelRacismoefectuadaenDurbánSudáfricaentreel
deagosto yel de septiembredel reriéndoseala trata deper-
sonaslos tratantes rara vez son detenidos y casi nunca procesados
Laspenasimpuestasporlatrata de personas son relativamente leves
cuandoselascomparaconelcontrabandodedrogasodearmasUnade
lasrazonesporlasquelatratadepersonasno esobjeto deuna mayor
represióneselescasonúmerodecasosdocumentados
Eltemoralasrepresaliasdelostracantesprovocaquelasvíctimas
deltráco de personasnose sientaninclinadasa cooperar conlasau-
toridadespolicialesenlospaísesdedestinoLaignoranciadesusdere-
chosyprotecciones legaleslos obstáculosculturales ylingüísticosyla
ausenciademecanismosdeapoyohacenquelasmujeresvíctimasdela
tratasesientanaúnmásaisladas eimpidenquebusquenjusticiaoque
recibanrespuestadelasautoridadesjudiciales54
Estasconductasquehastalaúltima décadadel pasadosiglo porlo
generalerantratadasporotrasramasdelDerechoperolosprofundos
cambiosproducidosenlaestructurayactividaddeladelincuenciaorga-
nizadaenunmundocadavezmásglobalizadohandeterminadoalos
paísesyalaComunidadinternacionalapenalizarlasloquesedemues-
traenelhechodeque enlas legislacionespenalesdeundeterminado
anivelmundialapartirdeenqueentróenvigorelProtocolocontralatrata
depersonasyyaenuntotaldepaísesyterritoriosdetodoelmundohan
penalizadolatrataestableciendoundelitoespecíco
54VidCUMBREMUNDIALCONTRAELRACISMOResoluciónsobreMigración
ydiscriminaciónDurbánSudáfricaDisponibleenwwwunorgspanish
CMCRgenderhtmconsultado el a las Al referirse al modo en
quetienelugarlatrata estaresoluciónarmaque Lostratantesutilizandiver-
sosmétodosparareclutara susvíctimasquevandesde elraptolisoy llanoala
compradelapersonademanosdesupropiafamiliaSinembargoenlamayoría
deloscasoslavíctimapotencialdelatratayaestábuscandounaoportunidadde
emigrarcuandoseleacercaunconocidooesatraídaporunanuncioAalgunasse
leshacecreerquesonreclutadasparatrabajarlegalmenteocasarseenelextran-
jeroOtrassabenqueselesreclutaparalaindustriadelsexoeinclusoqueserán
obligadasatrabajarpara devolverlomuchoquehacostado sureclutamiento y
transportepero sonengañadas acercade suscondiciones detrabajo Seteje así
unacomplejared dedependenciaen lacuallos tratantesgeneralmenteintentan
adueñarsedelaidentidad jurídicadelavíctima conscandosupasaporte osus
documentosSuentradaopermanencia enel paísde destinosuele serilegal lo
cualnohacemásqueaumentarsudependenciadelostratantesEstámuyexten-
didalaservidumbrepordeudasquepermitecontrolar alasvíctimasde latrata
ygarantizarsurentabilidadalargoplazoSegúnsehainformadoconfrecuencia
lostratantesrecurrenalacoerciónfísicayaactosdeviolenciaeintimidación
EN
númerodepaíseshastahacepocotiemponoaparecíantipicadascomo
delitososeregulabandeforma incipientey porlo generaldemanera
dispersaymezcladasconotrasgurasdelictivas55
Alabordarelestudiodelroldesempeñadopor laComunidadinter-
nacionalenelcombatealtrácodepersonasresultanecesariorecor-
darquelaDeclaraciónUniversalde Derechos Humanos establece en
suartículo que toda persona tiene derecho a circularlibrementey
aelegirsuresidenciaenelterritoriodeunEstado ytambién asalir de
cualquierpaísinclusoelpropioyregresarasupaísporloquelosEs-
tadosnodeben aplicarpolíticasdiscriminatoriasenmateria migratoria
yelenfrentamientoaltrácodepersonassedeberealizarbajolasreglas
delEstado de Derecho y con el propósito fundamental de proteger a
lasvíctimasdelasgravesviolacionesde susderechos humanosque se
producencuandointervienenlas bandascriminalesvinculadas alade-
lincuenciaorganizadatransnacional
La incorporación del delito de tráco de personas a los códigos y
leyespenales es derecienteincorporación y su inclusiónenla legisla-
ciónpenaldenumerosospaísesselogróapartirdelaaprobacióndela
ConvencióndelasNacionesUnidascontralaDelincuenciaOrganizada
Transnacionaly de su Protocolo contraeltrácoilícito de migrantes
55Vid, las recomendaciones de la Comisión Internacional contra la Impunidad
en Guatemala CICIG y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
UNICEFdelañoque recomiendalainclusiónenel tipopenaldelosme-
diosparalacomisióndelhechocomoelementodeltipo penalyla modicación
delaredaccióndelartículoterdelitodetrataparaunamejorcomprensióny
aplicacióndelasconductasconexasreguladasenelCódigoPenalCOMISIÓNIN-
TERNACIONALCONTRALAIMPUNIDADENGUATEMALACICIGYDEL
FONDODELASNACIONESUNIDASPARALAINFANCIAUNICEFTrata
depersonasconnesdeexplotaciónsexualenGuatemala Disponibleen
hpwwwcicigorguploadsdocumentsTrataEsp
pdfconsultadoelalas
Enigual sentidoelartículo apartado inciso adel Código Penalcubano
mezclalatratadepersonasconelproxenetismoMEDINACUENCAArnelCo-
mentariosalCódigoPenalcit;p
ASAMBLEAGENERAL DE LA NACIONES UNIDAS Declaración Universal
delosDerechosHumanosAdoptaday proclamadaporlaAsambleaGeneralen
suresoluciónA IIIde dediciembredep Disponibleen hp
wwwohchrorgENUDHRDocumentsUDHRTranslationsspnpdf consulta-
daelalas
OFICINADELASNACIONES UNIDASCONTRA LADROGA YEL DELITO
ConvencióndelasNacionesUnidascontralaDelincuenciaOrganizadacit.
DAMC
portierramaryairequecomplementalaConvencióndelasNaciones
UnidascontralaDelincuenciaOrganizadaTrasnacional
Otroesfuerzodelacomunidadinternacionalparapromoverlatipi-
cacióndeldelitodetrácodepersonasserealizóenelañocuando
sepublicóporlaOcinadelasNacionesUnidascontralaDrogayelDe-
litoUNODClaLeymodelocontraeltrácoilícitodemigrantesen
respuestaaunapeticióndirigidaporlaAsambleaGeneralalSecretario
Generalpara que promovieseyfacilitara las iniciativasde los Estados
MiembrosdirigidasahacerseparteenlaConvencióndecontralaDelin-
cuenciaOrganizadaTransnacional ysus Protocolosasí comolas enca-
minadasaaplicarlasdisposicionesqueguranenelProtocolocontrael
trácoilícitodemigrantesportierramaryaire
Ídem, p
OFICINADENACIONESUNIDASCONTRALADROGAYELDELITOUNO-
DCLeymodelocontraeltrácoilícitodemigrantesElaboradaenrespuestaa
unapeticióndirigidaalaAsambleaGeneralpara quepromovieseyfacilitaralas
iniciativasdelosEstados Miembrosdirigidas ahacerseparte enla Convención
delas NacionesUnidas contrala DelincuenciaOrganizada Transnacional ysus
ProtocolosNacionesUnidas TreatySeriesvols ynúm
NacionesUnidasNuevaYorkDisponibleenhpwwwunodcorgdocu-
mentshumantrackingModelLawSOMSebookVpdf consultada
elalasLaLeymodelocontienetodaslasdisposicionesqueelPro-
tocoloexigeo recomiendaalos Estadosqueintroduzcanensu derechointerno
Elcomentarioa lamismaindica quédisposicionesson obligatoriasycuáles son
facultativasEstadistinciónno sehaceen loquerespecta alasdisposiciones ge-
neralescapítuloIy lasdenicionesartículo puesaunqueconstituyenparte
integrantedelaLey modeloelProtocolonolasestipulapreceptivamenteper se
Lasdisposicionesrecomendadaspuedentambiéndimanardeotrosinstrumentos
internacionalesentre elloslanormativa internacionalde derechos humanosel
derechohumanitarioyelderecho derefugiadosCuandoesconvenienteonece-
sariose sugierenopciones pararedactar ladisposición conel n dereejar las
diferenciasexistentesentrelasdiversasculturasjurídicasLostemasrelacionados
conlacooperación internacionalen cuestionespenales asícomo conlosdelitos
departicipación en un grupo delictivo organizado corrupción obstrucción de
lajusticiay blanqueodedinero queamenudo surgenenel contextodeltráco
ilícitodemigrantessetrataneneldocumentomatrizqueeslaConvenciónde
lasNacionesUnidascontrala DelincuenciaOrganizadaTransnacionalAdemás
esdeespecialimportancia quetoda leysobre eltráco ilícitode migrantesesté
enarmoníacon losprincipiosconstitucionalesdecada Estadolasconcepciones
básicasde susistema jurídicosu estructura legalvigente ysus mecanismosde
aplicaciónde la ley así como que las deniciones empleadas en la legislación
sobreel tráco ilícito de migrantes estén en concordancia con las deniciones
análogasestablecidasenotrasleyes
LaLeymodelo contraeltráco ilícitodemigrantesesfruto delprogramamun-
dialdelaOcinadelasNacionesUnidascontralaDrogayelDelitoparacombatir
EN
LaConvencióndelasNacionesUnidascontralaDelincuenciaOrga-
nizadaTransnacionalconocidacomolaConvencióndePalermoobliga
alos Estados Parte a adoptar de conformidadcon los principios fun-
damentalesdesu derechointernolasmedidaslegislativasqueresulten
necesariasparatipicarcomodelitoscuandosecometaninternacional-
mentediversasaccionesdelictivasydestacacomo parte de su conte-
nidoesencialelpropósito depromoverlacooperaciónpara preveniry
combatircon mayor ecacia la delincuencia organizada transnacional
tambiéndene conceptos tales comoelde grupo delictivo organizado
delitogravedelitodeterminanteyotrosdeindudabletrascendenciapara
laaplicaciónconsecuentedesuspreceptosEnsuarticuladoproclama
lanalidadpromoverlacooperacióninternacionalparaprevenirycom-
batirmásecazmenteladelincuenciaorganizadaanivelinternacionalla
quesematerializaa travésdedelitos comolatratayeltrácodeperso-
nasporloqueestetratadoesdeformageneralparaestosdelitos
EltrácoilícitodemigrantesesdenidoenelartículotresdelProto-
colocontraeltrácoilícitode migrantesportierramaryairecomola
facilitaciónde laentrada ilegal deuna personaenun EstadoPartedel
cualdichapersonanoseanacionaloresidentepermanenteconelnde
obtenerdirectaoindirectamenteun benecionanciero uotro bene-
ciode ordenmaterial Porentradailegal seentenderáconforme al
dichotrácoLostrabajossobrelaLeymodeloloshanrealizadolaDependencia
deLuchacontrala Tratade Personasyel TrácoIlícito deMigrantes asícomo
otroscolegas de la Subdivisión de Lucha contralaDelincuencia Organizada y
elTráco Ilícito de la División paraAsuntos de Tratados La UNODCcontóa
esterespectoconlaasistenciadedosconsultoraslaSraFionaDavidredactora
principalqueelaborólosproyectosdetextodelaLeymodeloylaSraGeorgina
VazCabralque prestóservicios especializadosen materia dederecho civilUn
grupode expertosenla luchacontrael trácoilícitode migrantesdediversas
tradicionesjurídicasyregionesgeográcascelebrótresreunionesespecializadas
paradebatiryexaminarelproyectodetextodelaLeymodelo
OFICINADENACIONESUNIDASCONTRALADROGAYELDELITOUNO-
DC Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada
TransnacionalysusProtocoloscit, pArtículo
OFICINADENACIONESUNIDASCONTRALADROGAYELDELITOUNO-
DCLey modelocontra el trácocit; p La referencia enesta denición
aunbenecio nancierou otrobenecio deorden materialse introdujopara
recalcarque lanocióndenida englobabalasactividades de losgrupos delicti-
vosorganizadoscuyomóviles ellucroperoque quedabanexcluidosdeellalas
actividadesdetodosaquellosqueprestanapoyoalosmigrantesporrazoneshu-
manitariasodevínculos familiaresestrechosComoseseñalaenlas notasinter-
pretativaselProtocolonopretendíacriminalizarlasactividadesdelosfamiliares
DAMC
propioartículoelpasodefronteras sinhabercumplidolosrequisitos
necesariosparaentrarlegalmenteenelEstadoreceptor
ElTrácodepersonas esun delitoqueenmuchasocasiones tiende
aconfundirseconlaTrataaunquetienengrandesdiferenciascomose-
ñalamossupra.Existencasosenlosqueseentrelazanambasgurasde-
lictivasyunapuedeconllevaralaotraporejemplocuandolapersona
tratadaes trasladada hacia otro país de formailegalesdecircuando
hayuncrucedefronterasrealizadoporvíasirregularesseproducetam-
biéneldelitodetrácodeigualformacuandounapersonanotienela
sumadedineronecesariaparapagarsutrasladohaciaotropaíspuede
convertirseenvíctimadetratayserexplotadaenbeneciodeltracante
alllegaralpaísdedestinoaquíeltrácoseconvierteentrata
EnlaLeymodelocontraeltrácoilícitodemigranteselaboradapor
laOcinadelasNacionesUnidascontralaDrogayelDelitoUNODC
enelartículocincose asegura que ninguna disposición del Protocolo
propiamentedichopuedainterpretarsecomolaexigenciadepenalizara
losmerosmigrantesniladetipicarcomodelitoconductasenqueestos
puedanincurrirencontraposiciónalosmiembrosdegruposdelictivos
odelasorganizacionesnogubernamentaleso agrupacionesdeapoyo religiosas
NotasinterpretativasAAddpárrafoTravaux Préparatoiresp
Ídem,pArtículoDeniciones
ParalosnesdelpresenteProtocolo
a) Portráco ilícitodemigrantes seentenderála facilitaciónde laentradaile-
galdeuna personaenun EstadoPartedel cualdichapersona noseanacionalo
residentepermanenteconelndeobtenerdirectaoindirectamenteunbenecio
nancierouotrobeneciodeordenmaterial
b) Porentrada ilegalseentenderáelpaso defronterassinhabercumplido los
requisitosnecesariosparaentrarlegalmenteenelEstadoreceptor
c) Pordocumentodeidentidadodeviajefalsoseentenderácualquierdocu-
mentodeviajeodeidentidad
i Elaboradooexpedidodeformaespuriaoalteradomaterialmenteporcual-
quieraquenosealapersonaoentidadlegalmenteautorizadaparaproduciro
expedireldocumentodeviajeodeidentidadennombredeunEstadoo
ii Expedidou obtenidoindebidamente mediantedeclaraciónfalsacorrup-
ciónocoacciónodecualquierotraformailegalo
iiiUtilizadoporunapersonaquenoseasutitularlegítimo
d) Porbuqueseentenderá cualquiertipodeembarcaciónconinclusióndelas
embarcacionessindesplazamientoyloshidroavionesqueseutiliceopuedautili-
zarsecomomediodetransportesobreelaguaexcluidoslosbuquesdeguerralos
buquesauxiliaresdelaarmadauotrosbuquesqueseanpropiedaddeunEstado
oexplotadosporésteyqueenesemomentoseempleenúnicamenteenservicios
ocialesnocomerciales
REVUELTAREMEDIOSop. cit;p
EN
organizadoso laspersonasvinculadas aellosAlmismotiempo en el
párrafodelartículoseprecisaqueningunadisposicióndelProtocolo
limitalasfacultadesenvigordecadaEstado Parteparaadoptarmedi-
dascontralaspersonascuyaconductaconstituyadelitoconarregloasu
derechointerno
LaLey modelo no distingue entre disposiciones que exijan los ele-
mentos de transnacionalidad y delincuencia organizada y disposicio-
nesquenolosexijanandeasegurareltratamientoencondicionesde
igualdadporpartedelasautoridadesnacionalesentodoslos casosde
trácoilícitodemigrantesdentrodesuterritorioyenconsecuenciaen
elapartadotresdel artículounoseprecisaque dichaleyseaplicaráa
todaslasformas detrácoilícitodemigrantesserealicenono envin-
culaciónconladelincuenciaorganizadaqueesunelementoquecarac-
terizaaltrácodesereshumanosennuestraáreageográcadondeen
ocasioneseldelitosecomentesinlaparticipacióndeungrupodelictivo
organizado
Enelartículo tres destinado a las deniciones se precisan las si-
guientes
a Porniñoseentenderáunapersonamenordeaños
OFICINADENACIONESUNIDASCONTRALADROGAYELDELITOUNO-
DCLey modelo contra eltráco cit; p Enrelación con la necesidadde
precisarque el objetivo de laLey no es penalizar alosmeros migrantes en la
páginaseprecisaqueCuandounEstadoquieraexplicitarcontodaclaridada
losresponsablesde aplicarlaley queelaspecto centralnoes lameramigración
nilosmigrantespuedeserútilincluirunadeclaraciónmásdeintencionespor
ejemploLapresenteleytienelanalidaddepenalizarlaconductadequienesse
beneciandeltrácoilícitodemigrantesouncomportamientoafínconobtención
deun benecionanciero uotro benecio deorden materialSu objetivono es
penalizarlamigración comotal Sinembargonoesobligatorio insertardicha
declaración
Ídem, Elartículo delProtocoloenrelación conelartículo delaConvención
especialmenteconelpárrafoestablecelosiguienteLosEstadosPartetipica-
ránensuderechointernolosdelitostipicadosdeconformidadconlosartículo
ydelapresenteConvenciónindependientementedelcaráctertransnacio-
nalolaparticipacióndeungrupodelictivoorganizadosegúnladeniciónconte-
nidaenelpárrafodelartículo delapresenteConvenciónsalvoenlamedida
enqueelartículodelapresenteConvenciónexijalaparticipacióndeungrupo
delictivoorganizado
Ibídem,pp
FONDODELASNACIONES UNIDASPARALAINFANCIAUNICEFCon-
venciónsobrelosDerechosdel Niñodede noviembredep Dispo-
nibleenhpwwwunorgeseventschildrendaypdfderechospdfconsultada
elalasArtículoParalosefectosdelapresenteConvenciónse
DAMC
b Portransportistacomercialseentenderáunapersonajurídicaona-
turalqueseocupadeltransportedemercancíasopersonasconnes
comerciales
c Benecio nanciero u otro benecio de orden material incluirá
cualquiertipo de incentivo nanciero ononancieropago sobor-
norecompensaventajaprivilegiooservicio incluso los servicios
sexualesodeotraíndole
d Pordocumentodeidentidadodeviajefalsoseentenderácualquier
documentodeviajeodeidentidad
i Elaboradooexpedidode formaespuriaoalteradomaterialmen-
tepor cualquiera que nosealapersona o la entidad legalmente
autorizadaparaproducir o expedir el documento de viaje o de
identidadennombredeunEstado
ii Expedidou obtenidoindebidamente mediantedeclaración falsa
corrupciónocoacciónodecualquierotraformailegalo
iiiUtilizadoporunapersonaquenoseasutitularlegítimo
e Porentradailegalseentenderáelpasodefronterassinhabercum-
plidolosrequisitos necesarios para entrar legalmente en el Estado
receptor
f La expresiónnonrefoulementdenota el principio dederechoin-
ternacionalqueprohíbeladevoluciónporunEstadoen cualquier
formaqueseadeunapersonaalasfronterasdeterritoriosenlosque
suvida olibertadestaría amenazadapormotivos de razareligión
nacionalidad pertenencia a determinado grupo social u opiniones
políticaso bien correría el riesgo detorturatratoinhumanoy de-
gradanteuotrasformasdedañoirreparableRefoulementincluye
cualquiermedida cuyo efectoseala devolución de lapersonaa un
Estadoen particular la expulsión deportación extradiciónrecha-
zoenlafronteralímiteinterceptaciónextraterritorialydevolución
material
g Pordelitograveseentenderáundelitopunibleconunaprivaciónde
libertadmáximadealmenoscuatroañosoconunapenamásgrave
h Portrácoilícitode migrantesseentenderátodaconductapenali-
zadaconarregloalcapítuloIIdelapresenteley
i Pormigranteobjetodetrácoilícitoseentenderátodapersonaque
hayasidoobjetodelasconductaspenalizadasconarregloalcapítuloII
entiendeporniñotodoserhumanomenordedieciochoañosdeedadsalvoque
envirtuddelaleyqueleseaaplicablehayaalcanzadoanteslamayoríadeedad
EN
delapresenteleyauncuandoelinfractornohayasidoidenticado
aprehendidoenjuiciadoocondenado
j PorEstadoParteenelProtocoloseentenderáunEstadoParteenel
Protocolocontraeltrácoilícitodemigrantesportierramaryaire
quecomplementalaConvencióndelasNaciones Unidas contra la
DelincuenciaOrganizadaTransnacional
k Eneste incisodeprecisala denicióndebuqueconforme alPro-
tocolocontraeltrácoilícitodemigrantesapartadoddelartículo
relacionadosupra.
LaLeymodeloresume ensuscomentariosquecomo consecuencia
delartículodelProtocololosEstadosPartetienenobligacióndepena-
lizarlasconductassiguientes
a EltrácoilícitodemigrantesProtocoloapartadoadelpárrafodel
artículo
b Lahabilitaciónde unapersonaque noseanacionalo residenteper-
manenteparapermanecerenelEstadointeresadosinhabercumplido
losrequisitosparapermanecerlegalmenteeneseEstadorecurriendo
amediosilegalesProtocoloapartadocdelpárrafodelartículo
c Lacreaciónla facilitaciónel suministroo laposesión dedocumen-
tosdeviajeodeidentidadfalsosconelpropósitodehacerposibleel
trácoilícito de migrantes Protocolo apartado bdel párrafo del
artículo
d La organizacióno dirección de cualquiera delos delitos anteriores
Protocoloapartadocdelpárrafodelartículo
e Latentativadecomisión decualquieradelosdelitosanteriorescon
sujeciónalosconceptosbásicosdelordenamientojurídicodelEstado
ParteProtocoloapartadoadelpárrafodelartículo
f Laparticipación comocómplice enla comisióndecualquieradelos
delitosanterioresconsujeciónalosconceptosbásicosdelordena-
mientojurídicodelEstadoParteProtocoloapartadobdelpárrafo
delartículo
Enresumeneltrácoilícitodepersonasencorrespondenciaconlos
principalespronunciamientosdelaComunidadinternacionalestáiden-
ticadopor
Elcarácternecesariamentetransfronterizodelamovilidadotraslado
delasvíctimas
Laafectaciónalapolíticamigratoriadeunpaísyaladignidadhuma-
nadelostracados
Elpropósitosubjetivodeobtenerlucroounaventajapatrimonialcon
eltrasladodepersonas
DAMC
5.4. Los elemento de la conducta típica en la legislación
penal cubana
EltrácodepersonasenelCódigoPenalcubano
Conla aprobación de la LeyNo de el delitodetrácode
personasfuereguladoen unTítulo autónomodel CódigoPenalenel
queendospreceptossehaañadido el fenómeno del tráco ilícito de
personasquenoteníaantecedentesenelpaísyquelasconductasque
dealguna manera estaban relacionadas con estefenómenomigratorio
seencuentran aúnprevistas eneltítulo delosdelitos contrael orden
públicoobjetodeproteccióndedudosafortaleza
Lasconductastípicasdeldelitode trácodepersonaenlas modali-
dadesdelartículoapartadosydelCódigoPenalcubanoconsis-
tenenorganizar ypromoverla inmigraciónilegalquesecongu-
rancomodostiposmixtosalternativospuestoqueessucienteconuna
delasdosconductasparaquesematerialiceeldelitoyenelcasodeque
esténpresentes las dos estaríamos ante unsolodelitopor ello es que
seconsideraque laconstruccióndelosverbosrectoreseneltipopenal
tienenunaenormerelevanciadecaraalaconcrecióndelaconducta
MEDINACUENCAArnelComentariosalCódigoPenalcit;ppAR-
TÍCULOElquesinestarlegalmentefacultadoorganiceopromuevacon
ánimodelucrolaentrada enel territorionacional depersonas conla nalidad
dequeéstasemigrenatercerospaísesessancionadoconprivacióndelibertadde
sieteaquinceaños
Enigualsanciónincurreenquesinestarfacultadoparaelloyconánimode
lucroorganice o promuevala salidadelterritorio nacional depersonas que se
encuentrenenelcondestinoatercerospaíses
ARTICULO Elquepenetreenel territorionacionalutilizando naveoae-
ronaveuotromediodetransporteconla nalidadderealizarlasalidailegalde
personasincurreensancióndeprivacióndelibertaddediezaveinteaños
Lasanciónesdeprivacióndelibertaddeveinteatreintaañosoprivaciónper-
petuacuando
a)
elhecho se efectúa portando el comisor un armauotro instrumento idóneo
paralaagresión
b)
enlacomisióndel hechoseemplea violenciaointimidación enlaspersonaso
fuerzaenlascosas
c)
enlacomisióndel hechosepone enpeligrola vidadelaspersonasoresultan
lesionesgravesolamuertedeéstas
d)
sientrelaspersonasquesetransportanseencuentraalgunaqueseamenorde
catorceañosdeedad
MIRPUIGSantiagoDerecho penal. Parte General, SéptimaEdiciónEditorialBde
FMontevideopp
EN
Eltipopenalenlanormacubanaseconguraconlarealizacióndelos
verbosrectoresquepretendenlaentradaosalidadelterritorionacional
conlanalidaddeemigrarydeobtenerbenecioseconómicos
Llamalaatenciónlafrasequeantecedeaesos verbosenelartícu
lo sin estarlegalmentefacultado El primerobjetode cuestiona-
mientoesparaquéseestálegalmentefacultado
a paracometerlaconductasifueraasínoestaríamosnecesitandosu
protecciónpenal
b paragestionarel trasladodepersonas deunlugara otroNotiene
sentidoporqueeldelitosecorporicacuandoesetrasladoesconsu-
jetosque adquieren la condicióndemigrantesirregulares y para
ellonohayautorización
c pararealizar trámitesmigratoriospuede serpero faltaría elánimo
delucroynosecorresponderíaconla utilizacióndelosverbosor-
ganizaropromover
d Nosencontramosenpresenciadeuna normapenalenblanconoes
asíelpreceptonopresentaunafórmuladereenvíoyporlotantola
conductaquedadescriptaeneltipopenalsintenerqueacudiraotra
normativaparaencontrarsuelementosconlocualtambiéncarecede
fundamentolaexpresión
Porellopodemosconcluirquesetratadeunaexpresióninnecesaria
quetalveztuvocomoantecedentelafórmuladelosdelitosdeentrada
ysalidadel territorionacionalperocomobien conocemosesasguras
formanpartedeunobjetodeprotecciónquesísevinculaconlaposibili-
dadonoderealizardeterminadosactosyporlotantodebesersuprimi-
daporquenoencuentratampocoasideroenningunadelaslegislaciones
estudiadas
5.4.2. Otros elementos de tipicidad
Entradaosalida delterritorio nacionalson lasformas queestablece
ellegisladorparamaterializarlanalidaddeemigrarnótesequeenal-
gunospaísesseexpresaporellegisladorcontodaclaridadlaintención
NALos países comparados nos muestranen materia de verbo rectorel pano-
ramasiguiente Guatemala artículo promueva o facilite Españaartículo
bispromuevafavorezcaofaciliteArgentinaartículorealizarepro-
moviereofacilitareCostaRicaartículoconduzca transporte alo-
jeoculteencubraChileartículobisutilizapromociónofacilitación
ElSalvador en artículo A intentare introducir introduzca albergue
transporte guíe Perú artículo A promueve favorece nancia
facilita
DAMC
detracar al identicar en la norma eltérmino mientras que otras
utilizanlasformasdeentradaysalida
Lamodalidaddeentradaalpaísconnesdemigración
Nosparecequeellegisladorcubanodebióestablecercomogurabá-
sicaenellasalidaynolaentradaporquecomo haquedado
demostradoenmásde catorceaños devigencia delpreceptonoseco-
noceningunasentenciadictadaenesesentidotodavezqueorganizar
desdeunaislarodeadademar eltrácodepersonasqueprocedentes
deotrasnacionesviajenaCubaconelpropósitodeemigrarhaciaterce-
rospaísesconstituyeunaactividadquepodríamoscalicaralmenosde
pocoatractivaparalos ciudadanosextranjerosinteresados enemigrar
porvíasirregularescondestinoalosEstadosUnidosoaotrospaísesde
nuestraáreageográcaLaregulaciónpenalenotrospaísesabarcaese
particularsólocuandoconsideransunecesidad
Esconocidoquehanocurridocasosmuyaisladosdeciudadanosex-
tranjerosquehaningresadoaCubaconelpropósito deemigrarhacia
losEstadosUnidostalvezenlacreenciaerróneadequedeestaforma
GuatemalatránsitoilegalEspañaeltrácoilegalArgentinatrácoilegal
CostaRicatrácoilícitoElSalvadorevadirloscontrolesmigratoriosdelpaís
odeotrospaíses
PerúsalidayentradailegalChileentradailegal
NASisetrataradeotrospaísescomoMéxicooCanadáquesonfronterizoscon
losEstadosUnidosdelospaísescentroamericanosqueconstituyenlarutahacia
Méxicoodedeterminadosestadoseuropeosentoncessíestaríamosanteuna
normaqueprohíbeuna conductaque afectaderechos fundamentalesconsagra-
dosconstitucionalmente que ocurren conuna alta frecuencia peroenlas con-
dicionesdeCuba podemoshasta poneren dudalanecesidad detipicar dicha
conductacomodelitoenvirtuddelprincipiodeintervenciónmínima
Chileestablece en elartículo bisEl que conánimo de lucrofaciliteo pro-
muevalaentradailegalalpaís deunapersonaquenoseanacionaloresidente
CostaRicaensuartículoprevélapenalizacióndequienConnesdetráco
ilícitoconduzcaotransporteapersonasparasuingresoalpaísosuegresodeél
porlugaresnohabilitadospor laDirecciónGeneralevadiendolos controlesmi-
gratoriosestablecidosoutilizandodatosodocumentosfalsosGuatemalaartículo
Cometeeldelitodeingreso ilegaldepersonasquienpromuevaofaciliteel
ingresoalpaís deunao máspersonasextranjerassincumplir conlosrequisitos
legalesdeingresoypermanenciaenelpaís
NASobrelasrelacionesmigratoriasentreCubaylosEstadosUnidosvid, MEDI-
NACUENCAArnel Migracionesglobalización trácodepersonas yel con-
ictoCubaEstadosUnidosenmateriamigratoriaop. cit;pp
EN
sepodrían beneciar de laLeydeAjuste Cubanoperohansido tan
escasos que un tratamiento administrativo de regulación de visados
podríaresultarsuciente
AlrespectoDe laCruz Ochoaal comentarel contenidodel apartado
unodel artículonosdice queeneste primer artículoquede acuer-
doconlatécnicalegislativadebióservirpararedactarlagurabásicaen
realidadel legislador describeunamodalidad especialeindependiente
cuandoseutiliceelterritorionacionalcomopaísdetránsitooseaelpro-
pósitonoesresidirenelpaíssinosolamenteutilizarloconmayoromenor
brevedadcomopaísdetránsitohaciaelEstadoreceptordenitivo
Lamodalidaddelasalidadelpaísconnesdeemigrar
Esprecisamentelaguradelapartadodosdelartículo laqueal
tenermayor incidencianosindica lapertinenciade queconlas nece-
sariasprecisiones enfuturas modicacioneslegislativasseconvierta
enlagurabásicadelTítuloXVconlaalternativadeconsiderarcomo
modalidadagravadalapenetraciónenelterritorionacionalutilizando
naveoaeronaveconlanalidadderealizarlasalidailegaldeperso-
nascon las agravantesprevistas en el incisodel artículo para
ambasmodalidadesyubicarenelartículolaconductaprevistaen
NACon la eliminación dela política depies secos pies mojadospor parte del
Gobiernode los EstadosUnidos con elAcuerdo Migratorio adoptadoel de
enerodelasposibilidadesdequeocurranhechosdeestanaturalezasonac-
tualmentemuchomenores Vid, CUBAINTERNACIONALCierran puertasen
EEUUamigraciónilegaldecubanosFebrerodeNo ppDispo-
nible en hpwwwprensalatinacuimagesPublicacionesCubacin
febreropdfconsultadoel alasLa súbitaeliminacióndela
controvertidapolíticadepiessecospiesmojadosydelprogramadeadmisión
bajopalabraparoleaprofesionalesdelasaluddiseñadospara privilegiarlaen-
tradailegalde cubanosenEstados Unidoshasido recibidaenLaHabanacomo
ungestoqueayudaaaliviarenparteelalto gradodeirritaciónenlas relaciones
entreambos países Una nota delGobierno cubano destaca que elacuerdo r-
madoconlasalienteadministracióndemócratadeBarackObamaeldeenero
últimopara dejarsin efecto esasdos medidas políticasy garantizar encambio
unamigraciónregular seguray ordenadarepresentaun pasoimportante enel
avancedelasrelacionesentreambospaíses
DELACRUZOCHOARamónop. cit;p
Comolasreferidasaltemadelostercerospaísesqueexplicaremosacontinuación
Resultacontradictorio que ellegisladorde noprevieraque circunstancias
deagravación tan trascendentes como las relacionadas con la participación de
menoresoponerenpeligrola vidadelaspersonasincluidasenelapartadodos
delartículodebíanaplicarsetambiénalosorganizadoresopromotoresdelas
salidasdelterritorionacional
DAMC
elapartadounodelartículosíseconsideraránecesariomantenerla
comodelitoporquecomoyaarmamossupra bienpudierapasarala
esferaadministrativa
Lalegislaciónpenalcubanaadiferenciadeladeotrospaísesalpre-
cisarlosverbosrectoresdeestamodalidadnoincluyelaentradaenel
territorionacional conlaúnica excepcióndela desafortunada gura
básicadelapartado del artículo del Código Penal sin tener en
cuentaqueenestosdelitosgeneralmentelaaccióntípicaconsistepreci-
samenteenlaentradaolasalidadelterritorionacionalEnlorelaciona-
doconlatrataprevistaysancionadaen elapartadoadelinciso del
artículoconnesdeexplotaciónsexualsíseincluyenambasmoda-
lidadeslaentrada ola salidadel paísEltérminopersonasqueubica
elpreceptonosllevaalaconclusiónqueesintrascendentesielsujetoes
nacionaloextranjero
Elánimodelucro
Enlalegislacióncubanaelánimodelucroformapartedelelemento
normativodeltipopenalenunaconguraciónqueenpocasocasiones
seutiliza enlaslegislaciones yquela doctrinacalicapor larelación
entrelapartesubjetivaconlaobjetivacuandoporexcesosubjetivolos
tipospueden ser portadores deelementossubjetivos distintos al dolo
entreelloslosqueMirPuigcalicacomodetendenciainternaintensi-
cadadondearmaqueelsujetoactivonobuscaalgoqueestámásallá
delaaccióntípicasinoquerealizaéstaconriéndoleunsentidosubjeti-
voespecícoenestecasounbenecioeconómico
NAAquíno se tratade ejemplosde laboratorio comopersonas desconocedoras
delarealidadcubana pudieranpensarEsconocido queenocasioneslaslanchas
rápidasquepenetranenelterritorionacionalpararealizar salidasilegalesarriban
anuestrascostasconpersonasdeorigencubanoresidentesenlosEstadosUnidos
oenotrospaísesquehandecididoregresaranuestropaísdeformairregular
Vid, CREUS Carlos op. cit., pp Según el artículo bisdel Código
PenalArgentinosepuneconreclusiónoprisiónde tresaseis añosalquepro-
moviereofacilitarelaentradaosalidadeunamujerodeunmenordeedadpara
queejerzanlaprostitución
ElCódigoPenal Españolensuartículo biscomentado anteriormentesí se
precisaqueeltrácoilegalolainmigraciónclandestinadepersonasseproduzca
desdeentránsitoocondestinoaEspañaoaotropaísdelaUniónEuropea
EnEspañaelartículobisensuincisoestableceelánimodelucrocomouna
formadeagravacióndelaconductaídemaCuba
Cfr, MIRPUIGSantiagoDerecho penal…op. cit; pp
EN
Estadisquisición tienetrascendenciatoda vezquela inclusión del
ánimodelucroenlaslegislacionesobedeceensentidogeneralalacon-
sideraciónde que estamos enpresenciadeuna gura utilizada por la
criminalidadorganizadaparaobtenergrandesgananciasyporlotanto
laconductaantijurídicatieneunanaturalezaeconómica
ParaPérez Cepedaelánimo de lucro comporta un mayor peligro
objetivodelaacciónparaelbienjurídicoydebeidenticarseconelpro-
vechoolagananciaeconómicaqueelsujetosepropongaconseguir
Elanálisis se torna importante entre nosotros porque dadalaspe-
culiaridadesmigratoriascubanas surgenvariantesdeldesplazamiento
enlas cuales algunos sujetos involucrados en la actividad del tráco
tengacomopretensiónesencialtambiénemigrarysucontribuciónestá
justamenteenrealizaractosdepromociónofacilitacióndelaconducta
asegurándoseconellounespacioparalasalidasinabonarelprecioysin
recibirporsupuestoningúnotrobenecioeconómico
Lapreguntasemueveenunhilomuydelgadosontambiénautores
deltipopenalosonsujetospasivosdeldelitolarespuestanoespacíca
nosotrostomamospartidoafavordeconsiderarlossujetospasivosyno
activostodavezqueparaserconsecuentesconundelitodetendencia
comoelquenarraladoctrinaelbeneciotienequeserdecaráctereco-
nómicoyenesesupuesto nolo espero estamosclaro quela polémica
estapresentada
AlrespectoenlaSentenciaNodeseconsignaqueeláni-
modelucroaquesereerenlosapartadosydelartículonose
reeresoloalcobro dedinero enefectivosino queexisten numerosos
casosenqueelbenecioconsisteenviajarsinefectuarelpagoacambio
delosservicios prestadosenlaorganizacióndelasalida talescomoel
trasladodelaspersonashastaellugaracordadopreviamenteelrecluta-
mientodeposiblesparticipantesenlasalidaelhospedajeylaalimenta-
ciónenlasdíaspreviosyotrasaccionesdepromociónyorganización
Porotra parteen los elementosdel tipopenalde laguraprevista
enel artículo apartadouno no seexigeel requisito delánimode
Vid, PÈREZ FERRER FátimaAnálisis Dogmático y Político-Criminal de los delitos
contra los Derechos de los Ciudadanos Extranjeros, Monografíasde Derecho penal
EditorialDykinsonSLMadridp
PÉREZCEPEDAAnaIsabelop. cit;p
Vid,SentenciaNodedelTribunalProvincialPopulardeArtemisade
deagostodep
DAMC
lucrolocualnosparecequesetratade una omisión del legislador
teniendoen cuenta que estamossetratade una modalidad autónoma
deldelitodetrácodepersonasaunqueestádirectamenterelacionada
conlaformamásfrecuentedecomisióndelaguraprevistaenelartícu
loapartadodosellassontotalmenteindependientes
Lacuestiónentornoaltérminotercerospaíses
Unapeculiaridaddelanormacubanaeslaintroduccióndelelemento
tercerospaísestantoenlaentradacomoenlasalidadelpaísconpro-
pósitodeemigrarestodeberíasuponerlanecesidaddeltránsitoporotro
paíslocualsignicaquecuandolosactosdepromociónyorganización
serealicenconundestinodirectonoseintegraríalaconductaprecep-
tuadaEstainterpretaciónnohasidosiempreacogidaporlostribunales
ycomoseanalizaráinfra,esnecesariasurevisiónsiconsideramosque
eltránsito migratorioque generalmente ocurreen Cubatienepor des-
tinolosEstados Unidosy sibienesciertoqueenocasionesseutilizan
enlos mismosunaforma de ejecuciónquelleva alautilización de un
segundopaísdistintoalquesedeseaemigrarcomoocurreconMéxico
enlamayoríadeloscasoslaactividadsedademanerabilateral
TRIBUNALSUPREMO POPULARBoletín del año Publicado por elDe-
partamentodeDivulgacióneInformaciónDisponibleenhpwwwlexuhcu
sitesdefaultlesTSPBOLETINpdfconsultadoel
alasEnlaSentenciaNodedeabrildedelaSaladeloPenal
enreferenciaalamodalidaddelartículoapartadounoseincluyeelrequisito
delánimodelucroalarmarsequeestatutelapenalsobreelnormaltrácomi-
gratoriocomoobligacióndelEstadorespectoalosdemásestadosintegrantesde
laComunidadinternacionalfuncionapor laspropiascaracterísticasdelbien tu-
teladocuandoseactúaporuninterésegoístaydelucrocomoelementosubjetivo
presenteosubyacenteeneltipoyseutilizanmediosdetransporteparagarantizar
elbiendeseado
NAEnlalegislacióncomparadarevisadaseapreciaqueenelartículobisdel
CódigoPenalespañolenun párrafomuybreveprecisaelcontenidoesencialde
estasconductasa travésdesus verbosrectoresal sancionaraEl quedirectao
indirectamentepromueva favorezcaofacilite el trácoilegal o la inmigración
clandestinadepersonasdesdeentránsitoocondestinoaEspañaocondestino
aotropaísdelaUniónEuropea
NALasoperacionesdetrácodepersonasdesdeterritoriocubanocondestinoa
losEstadosUnidosprácticamentehandesaparecidoapartirdelAcuerdoMigra-
torioadoptadoeldeenerode entrelosGobiernosdeCubaylosEEUU
referidosupra,enlacita
EN
Alaplicarelreferidopreceptonuestrostribunaleshanconsideradola
expresióntercerpaís conun sentidoindeterminado comprendien-
docomotallasalidacondestinohaciaotropaíssinexigirelrequisitode
laexistenciadeunpaísdetránsitoyotrodedestinoconelfundamento
dequeenelCódigoPenalexistenvariasgurasdelictivasqueemplean
estafrasesinqueimpliquenecesariamentelapresenciadetressujetos
Elcriteriodequefrasetercerospaísesnorequiereparanuestromáximoórgano
dejusticiadelaexistenciadeunpaísdetránsitoyotrodedestinohasidoratica-
doenlaSentenciaNodedediciembrededelaSaladeloPenalde
nuestroTribunalSupremoPopular laqueensu Segundoconsiderandoexpresa
alrespectoQuelatesisqueelrecurrentesostienealosefectosdecombatirlaca-
licaciónjurídicopenalrealizadaporlasaladeinstanciaaloshechosenjuiciados
conbaseenelapartadotercerodelartículo delaLey deProcedimientoPenal
nopuede prosperar toda vezque la gura del apartado del artículo del
CódigoPenalestádestinadaalosquecooperanorganizanopromueveneltráco
depersonasencontrándoselosemigrantesenelterritorionacionaldelrelatofác-
ticoseestablecequeelacusadoqueorganizólasalidadepersonasdesdenuestro
paíshaciaotroconánimodelucrorespondeentoncescomoautorporejecución
directadeestagurasinquelafrasetercerospaísessigniquepaísdetránsito
nialgunaotranociónsimilarycomprendedentrodesílasalidaacualquierpaís
yaseadetránsitoodedestinonocabedudasqueelhechofueacertadamenteca-
licadoporlasaladeinstanciaporconsiguientesedesestimaelrecursodefondo
amparadoenestemotivo
EnotrainteresantesentenciadelaSaladeloPenaldenuestroTribunal Supremo
Popularlanúmerodedeabrildedictadaenunprocedimientoespe-
cialderevisióncontralasentencianúmerodefechademayodedic-
tadapordichaSalasearmaensuPrimerConsiderandoquenollevarazón
laautoridadpromoventeenlos fundamentosqueofreceparaargumentarsues-
critoenlacausalnuevedelartículodelaLeydeProcedimientoPenalporque
contrarioaloquealegalosorganizadoresopromotoresdelasalidadelpaísres-
pondencomoautoresporejecucióndirectadela guraprevistaenelapartado
delartículo del CódigoPenal sinque lafrase tercerospaíses signiquene-
cesariamentepaís de tránsito ni algunaotra noción similar pues ellatiene un
sentidoindeterminadoycomprendedentrodesílasalidaacualquierpaísyasea
detránsitoodedestinodemaneraquetalaspectonopuedeconllevaradesnatu-
ralizarestagurapenalycrearunainexistentelagunadepunibilidadosubsumir
esaconducta en un delito desalida ilegal del territorio nacionalque tiene una
objetividadjurídicadistinta
SILVERAMARTÍNEZOscar Manuel yMaría Caridad BERTOTYEROop. cit
p Los autores vicepresidente y jueza del TribunalSupremoPopular de la
RepúblicadeCubarespectivamenteseñalanconaciertoquelatécnicalegislati-
vaempleadaenlaredaccióndelinciso delreferidoartículoapartadoha
sidodefectuosaporquealserdistintalaconductatípicadescritaalaqueprevé
elapartadobienhubierapodidoregularsecomountipoautónomoloquere-
fuerzanuestrocriteriodequesetratadeunTítulodelCódigoPenalcubanoque
estarequeridodeurgentesmodicaciones
DAMC
comoocurreentreotrosenlosartículos apartados yen elde-
litode desórdenesenlos Establecimientos Penitenciarioso Centros de
Reeducación apartadoRevelación delSecretode laCorrespon-
denciaapartadounoincisobProxenetismoyTratadePersonas
ysobrelaExtorsiónloquehavenidoaresolverporlavíadelain-
terpretaciónjudiciallainsucienciaderedaccióndeunanormaqueestá
requeridadesustancialesmodicacionesparaadaptarlaalarealidadde
laformaenquesemaniestaeldelitoenelterritorionacionalincluida
elcambiode ladenominacióndetercerospaísesporla deotropaís
sinmásespecicacionesqueparanadacontribuyenasucorrectainter-
pretaciónyaplicación
RamóndelaCruzsostieneuncriteriodiferentealconsiderarqueen
elartículosetratadelamismamodalidad delapartadoanterior
peroenestecasosaliendodeCubacondestinoatercerospaísesoseaa
paísesentránsitonodepermanenciadenitivaQuépasaríaentoncessi
seorganizadirectamenteparaingresaralpaísdedestinoqueenelcaso
deCubaesgeneralmente EstadosUnidos comose señalóynocumple
losrequisitosdelartículoynovienendelexteriornaveoaeronave
uotromediodetransporteabuscaralosemigrantesilegalesensuopi-
niónsecometeríalamodalidaddeSalidaIlegaldelTerritorioNacional
delartículodelCódigoPenalquediceelqueorganicepromuevao
incitelasalidailegaldelterritorionacionalincurreensancióndepriva-
cióndelibertaddedosacincoañosopiniónquenocompartimoslo
queserequierereiteramosesunamodicaciónlegislativaqueesclarezca
elprecepto e impida tal confusión perolavarianteinterpretativa que
nosofreceelProfesorDelaCruzOchoamerecetambiénunespaciode
análisisyreexión
Sinosajustamosalaletradelaleyenestoscasosnoseintegraríael
delitodetrácoytendríamosnecesariamentequeremitirnosalosesta-
blecidoenelartículodelCódigoquetipicalaformaagravadadel
delitodeSalidaIlegaldelTerritorioNacionalyutilizarlaagravantedel
Laexistenciadelorganizadorqueacambiodeviajargratuitamentereclutaenel
paísaotraspersonasqueestándispuestasapagarloquetipicaelrequisitodel
artículo apartado quesanciona alque sinestar facultadoparaello ycon
ánimodelucroorganiceopromuevalasalidadelterritorionacionaldepersonas
queseencuentranenélcondestinoatercerospaísesseñalándoseclaramenteen
elconsiderandocorrespondientequeelndelaspersonas queseríanllevadasa
MéxicoeraviajaralosEEUUconloquese ledacumplimiento alrequisitodel
tercerpaísexigidopor nuestroCódigoPenalSentenciaNo dedelTri-
bunalProvincialPopulardeArtemisa
DELACRUZOCHOARamónop. citp
EN
artículoincisobporelánimodelucroperoenpuridadelloseríacon-
vertirestaguraenuntrácoquenofuelapretensióndellegislador
Mediosparacometereldelito
Lamodalidaddelartículonorecogelosmediosporloscuales
puederealizarselaconductasoloprevécomoseñalamossusverbosrec-
toresmientrasquelaguradelintroducelautilizacióndenaves
aeronavesuotrosmediosdetransporteellonosobligaarealizarvarios
análisis
Lapromoción y organización para la salida deja abierta la posibi-
lidadde la utilización de disímiles formas medios omecanismos para
suconsumaciónqueresultendeunpeligromenorparalostracados
a diferencia de los que generalmente se usan en Cuba lanchas bo-
tesvehículosadaptados para la travesía entre otros Porello conside-
ramosque sería conveniente una mirada interpretativa a la modalidad
delyenelsentidodeesclarecerquecuandoparalograrelpropósi-
toseutilicenotrasmediosfraudulentoscomofalsicacionesdevisaspa-
saportesuotrosdocumentosmigratoriosestamostambiénenpresencia
deestaguradelictivaquebienpudieraestarenconcursoconotras
VidenestesentidotambiénaSILVERAMARTÍNEZOscarManuely MaríaCa-
ridadBERTOTYEROop. citpquienessignicanqueellegisladorenlades-
cripcióntípicaaludeaorganizaropromoverlasalidadelterritorionacionalsin
limitarlosmediosutilizadosparasuejecuciónseránreconduciblesaestagura
lasconductasquefavorezcanlasalidadepersonaslucrativamentepactadatanto
cuandosetrata deunaaeronave oembarcaciónque seencuentralícitamente en
elterritorionacionalcumpliendolegalmentelafunciónde trasladarpersonasa
laqueseaccedemediantemecanismosfraudulentoscomoenloscasosenqueel
mediodetransporte esunanavequeingresalegalmente alasaguas jurisdiccio-
nalescubanas
AlrespectoenelSegundoconsiderandodelaSentenciadedediciembre
dedict adapo rlaSaladelosDelitosContralaSeguridaddelEstadoenfunción
delopenaldelTribunalSupremoPopulardelaRepública deCubaporundelito de
trácoilícitodepersonasseprecisaquelasacusadasCLPYCCPestablecenunúni-
comotivodefondoconsedeenelordinaltercerodelartículodelaLeydeProcedi-
mientoPenalporentenderqueeltribunaldejuiciocometióerrorenladeterminación
delilícitoporelquefueronsancionadaspuessusconductassontípicasdeundelitode
cohechoaloquecaberesponderqueen atenciónalasresponsabilidades queambas
teníanen ladirecciónde protocolodelministerio desaludpública lo quelas hacía
conocedorasdelosmecanismosqueallíseempleanparaenviaralextranjeropersonas
querequierantratamientosmédicos actuaronde mutuoacuerdo conun ciudadano
nohabido paraorganizar lasalidaal exteriorde unapersona que notenía ninguna
afeccióndesaludloquehicieronviolandotodaslasdisposicionesvigentesalrespec-
toconevidenteánimo delucropuesrecibieron acambioaltassumasdedineroque
DAMC
RamónDelaCruzOchoaalcomentar estosaspectostambién sere-
erealsupuestoenelqueunapersonacumplacontodoslosrequisitos
paraviajarperollevelavisafalsicadaenesecasopudieraestarenpre-
senciatambiéndeunconcursodedelitoosencillamentedeotramoda-
lidaddelictivasielsujetoactivonoestabavinculadoalaorganizacióno
promocióndelassalidas
Elsujetoactivoylaparticipacióndelictiva
Setratade undelito comúnyaqueélpuedesercualquierpersona
sinembargoesnecesariocomentarqueenlaredaccióndelprecepto
ellegislador utilizó como técnica la de prever conductas penales que
pudieranserconsideradasenlateoríageneralcomoformasdepartici-
paciónoactosdeejecuciónperoaquísedalapeculiaridaddequeellas
conformanporsímismaseltipopenalyporlotantonoesobligadoque
seejecuteelhechoconcebido
EstatécnicaesmuyutilizadaporlaConvencióncontralaDelincuen-
ciaOrganizadaTransnacional pararedactaralgunosdesuspreceptos
ysusProtocolosconelobjetivodelograrconellolapunibilidaddecon-
ductasquedeotramaneranopudieranpenalizarsepornosertípicaso
requeriríandelaconsumaciónprevia
Requiereentoncesdeunanálisisexhaustivoencadamomentopues
suconguración impide la utilización del artículo b del Código
Penalreferidoalosqueorganizanelplandeldelitoysuejecucióncomo
formadeparticipaciónespecíca
luegorepartíanentrelastreselementosdehechoquecumplenconlosrequisitosque
regulaelartículoapartadodelCódigoPenal
DELACRUZOCHOARamónop. cit;pAlrespectoarmaquePuededar-
setambiénelcasodeunapersonaquecumpletodoslostrámiteslegalesperoviaja
conunavisafalsicadaensuopiniónsoloespuniblelapersonaqueorganizael
viajebajoestascircunstanciasperonuncalapersonaqueportaeldocumentofal-
sicadoelcuallehasidoentregadoyaqueaelladebedárseleeltratamientode
víctimasiemprequehayatenidoquepagardineroparainvolucraseenesteviaje
silamisma personarealiza lafalsicaciónporsisería undelito defalsicación
dedocumentoconsalidailegalterritorionacionaldelartículodelPenalpero
nodetrácodepersonas
ConvencióndelasNacionesUnidascontralaDelincuenciaOrganizadaTransna-
cionalOrganizada cit. ensuartículoalredactareltipopenaldelaPenalización
enlaparticipacióndeungrupodelictivoorganizadoprevéenincisoapartadob
losiguienteLa organizacióndirecciónayudaincitaciónfacilitaciónoasesora-
mientoenarasdelacomisión deundelitogravequeentrañe laparticipaciónde
ungrupodelictivoorganizadop
EN
Entodoslospreceptoselsujetoactivoesdecaráctergeneralesdecir
puedeser cometidoporcualquier persona quenoesté facultadopara
elloEstollamalaatenciónpuessiquiencometelosactosestáfacultado
digamosquepararealizartrámitesmigratoriosqueenningúncasose-
ríandeorganizaciónypromociónconánimodelucroentoncespudiera
pensarseenotraguradelictivarelacionadaconlaespecialidaddelsu-
jetoynoeltrácoounamodalidadconcursal
Unelementoaconsideraressielsujetoactivodeldelitodeberesidir
enel exterior o en el territorio nacional en lo que a nuestro juicio se
puedenpresentarambassituaciones teniendo en cuenta que siempre
sereferirá a unsujetoque propicie laentradaal país depersonasque
utilicenelterritorionacionalcomopaísintermedioentreelpaísemisor
yelpaísreceptor
Lanorma cubana también adolecedeunacircunstancia de agrava-
ciónparaloscasos enqueelsujetoactivoseaunaautoridadagentede
éstaofuncionariopúblicoloquepuedeocurrirtantocuandoseutilizan
navesoaeronavescomo en las situaciones ya analizadas cuando se
empleanotrasvíascomolasfalsicacionesdedocumentosmigratorios
Otroaspectointeresanteesqueunnúmeroimportantedenormativas
internacionalesydelosPorcuantosdelasleyesespecialesodelasmodi-
cacionesqueincorporaneltrácoilícitolofundamentanessuvínculo
conlacriminalidadorganizadaynuestraleytampocohacemencionaa
eseparticularaspectoéstedesumaimportanciasi tenemosen cuenta
quetantoenlosEstadosUnidoscomoenMéxicohanexistidoyexisten
gruposorganizadosdedicadosaestaactividadhaciaCubaloquetam-
biéndebeserobjetodeatenciónenfuturasmodicaciones
Laconuencia degurasEntrada y salida ilegaldelterritorio
nacional
Elbienjurídicoprotegidomarcala diferenciaesencialentrelascon-
ductasqueyaserecogíanenelCódigoPenalylasqueintrodujeronlas
modicacionesintroducidasporlaLeyNodedefebrerode
tomandoen consideración que el orden público erala plataforma
quesalvaguardalosdelitosdeentradaysalidadelterritorionacionallo
queteníatrascendenciainclusoenalgunoselementosimportantescomo
eldel ánimo de lucro que no aparecía expresamenteconsignadoen
NAEl TítuloIVDelitos contrael orden públicoen el capítuloX artículo
regulaloselementosdeldelitodeEntrada ilegal del territorio nacional, mientras
queenlosartículos 216 y 217 seprevénlas conductasrelacionadasconla Salida
Ilegal del Territorio Nacional
DAMC
ningunadelasformulacionestípicasaunqueesdedudosacredibilidad
queelqueorganizaraypromovieraunadeestasconductasnoestaba
movidoporeseafánestomarcayaunadiferenciaconeltrácodondesí
seincluyeelrequisitodequelaactividad serealiceconelpropósitode
obtenerdirectaoindirectamenteunbenecionancierouotrobenecio
deordenmaterial
Eneltratamientoalsujetopasivo eneldelitodetráco depersonas
solosesancionancomoeslaprácticainternacionalalosejecutoresor-
ganizadoresy promotores del tráco pero no alostracadosque en
realidadson víctimas de estélucrativonegocio mientras que enelde
SalidaIlegal del TerritorioNacionalsesanciona la simple salida o el
hechodeorganizar promoveroincitardemaneraqueal noconcurrir
loselementos para integrareldelito de tráco depersonasentonces
todoslos participantes en la salida ilegal serían autores del delito lo
queevidencia una faltadecongruencia legislativa aunqueenla prác-
ticaconexcepciónde loscasosqueocurrenenelterritorioilegalmente
ocupadodelaBaseNavaldeGuantánamo porrazones comprensibles
deseguridadnacionalantesituacionesdeestetipoenlosúltimosaños
laFiscalía porlogeneral noestáejerciendo la acciónpenallo quese
correspondetambién con losacuerdosmigratorios existentes entrelos
GobiernosdeCubaylosEstadosUnidos100
Uncasointeresantesepresentacuando setrate depersonasqueal-
quilanoprestanlocales ensu ncaolugarderesidencia generalmen-
teenlugaresapartadosparala fabricaciónde mediosnavales rústicos
destinadosaunaoperacióndetrácodepersonasodesalidailegaldel
territorionacionalporque eneste casoennuestrocriterionoestamos
anteel organiceopromueva conánimode lucrolasalida delterrito-
rionacionaldepersonasqueseencuentrenenél condestinoaterceros
paísessinoanteelfacilitador101queesunaguraprevistaenelinciso
NAComoocurre amodo deejemplo cuandose organiceuna salidafamiliar en
unaembarcaciónrústica
100AJADÍAZAntonioLosEstados UnidosCubaEmigraciónyrelaciones bilate-
ralesRevista TemasNoAbrilSeptiembrepdondeseprecisa
queenlosacuerdosmigratoriosrmadoseldeseptiembredereferidosal
controldelaemigraciónilegalporvíamarítimahacialosEstadosUnidosambas
partessecomprometieronaimpedirelusodelaviolenciaenelactodeemigrary
elhechodequeporprimeravezenmásdetreintayseisañoslosEstadosUnidos
secomprometieronadevolveratodocubanointerceptadoenaltamarconinten-
cionesdeentrarenesepaísyladecisióndeCubaderecibirlosintomarmedida
algunaensucontra
101Vid, MEDINA CUENCAArnel Los delitos contra el normal trác o migratorio y
otrasgurasanesdesdeunaperspectivacubana Tesispresentadaenopciónalgra-
EN
delartículoeneldelitodesalidailegaldelterritorionacionalporlo
quelosTribunalesMunicipalesPopularesdeArtemisaydelMarielcon
muchoaciertosancionaronalosacusadosdecomoautoresdeundelito
deSalidaIlegaldelTerritorioNacional102
Muy controvertida resultó la Sentencia No del Tribunal
ProvincialPopular de Artemisaenlaque por las acciones realizadas
porvariosdelosacusadossepudieraintegrareldelitodetrácodeper-
sonasprevistoysancionadoporelapartadodelartículodelCódi-
goPenalysinembargofueronsancionadosporeldelitodesalidailegal
delterritorionacionaldelapartadodelartículoEnlasentenciase
mezclandosfacilitadoresunodelterrenoparaconstruirlaembarcación
rústicayotrodeunmediodetransporteconunorganizadorquefueel
encargadoderealizarelcobroalosparticipantesybuscarlosmateria-
lesparaconstruirelmedionaval103SentenciaNodelTribunal
ProvincialPopulardeArtemisa
Conindependenciadenuestra discrepanciaen relacióncon lasolu-
ciónadoptada por el Tribunal de instancia que debióde calicar los
hechosqueresultaronprobadoscomoconstitutivosdeundelitotráco
depersonas en la modalidad prevista en elinciso del artículo
enesta sentencia pone de maniesto la necesidad de integrar en una
solaambasgurasdelictivasparaevitarconfusioneseinterpretaciones
contradictoriascomoresultadodelaconuenciadeloselementosdeti-
docientíco deDoctor enCiencias JurídicasLaHabana p Disponi-
ble en hpwwweumednettesisdoctoralesamcindice consultada el
alasRecomendacionesSobrelabasedelanálisisrealizadoenla
investigaciónofrecemoslas recomendacionessiguientes PrimeraProponerala
ComisióndeAsuntosConstitucionalesyJurídicosdelaAsambleaNacionaldelPo-
derPopularquesevalorenlospresupuestossiguientesAtendiendoalanecesidad
deofrecerunacorrectaprotecciónalfenómenodeltrácoilícitodepersonasyotras
gurasdelictivasanesdesdeelpuntodevistapenalesnecesarioprestaratención
aPrever comogurabásica del delitode Tráco el actualapartado delartícu
loconlosverbosrectoressiguientesorganizarfacilitareincitarlasalida
oentradaenelterritorionacionalconnesdetrácoloquepermitiríaofrecer pro-
teccióntambiénalasconductasrecogidasenelartículoderogándolo
102SentenciasNodelTribunalMunicipalPopulardeArtemisayNo
delTribunalMunicipal Popular de Mariel Vid, PÉREZGIL Eduardo Ernesto
“Procedimientosinvestigativos y jurídicospara el enfrentamiento alTrácode
PersonasylasSalidasIlegalesTesisenopcióndelgradoacadémicodeEspecia-
listaenDerechoPenalDepartamentodeCienciasPenalesyCriminológicasdela
FacultaddeDerechodelaUniversidaddeLaHabanap
103ÍdemppUncriterio similarsiguiólaSala deloPenaldelpropio Tribunal
ProvincialPopulardeArtemisaenlaSentenciaNodedefebrero
DAMC
picidadexistentesenlosapartadosdelosartículossalidailegalel
territorionacionalytrácodepersonasdondeenambosartículos
sesancionaalqueorganiceo promuevalasalidadepersonasdel terri-
torionacionalsiendo elánimodelucroel únicoelementosignicativo
quelosdiferencia
5.5. Análisis de la figura autónoma del apartado uno del
artículo 348
5.5.1. Los elementos de tipicidad
Elverborectorqueinformalaconductaespenetrarenelterritorio
nacionalutilizandodeterminadosmedioscomonaveoaeronaveuotros
mediosde transporte104conigual propósitoderealizar lasalidailegal
depersonasdelterritorionacionalEsundelitodeintenciónulterior105
enelquelasolapenetraciónenelterritorionacionalconsumalagura
mientrasqueelapartadosegundoconstituyeeltipoagravadocuando
concurrendeterminadascircunstanciasdemodoalternativo
Aquídebemosprecisarqueparaquesecometaeldelitoesnecesario
penetrarenelterritorionacionaldesdeelextranjerotalycomoestá re-
dactadalaguranodejalugaradudasenelloconelobjetivoderealizar
lasalida ilegal de personasutilizandouna nave oaeronaveo cual-
quierotromediodetransporte
EnrelaciónconestagurasehaarmadoporlaSaladeloPenalde
nuestroTribunalSupremoPopular enlaSentencia No dede
marzodequeeltipopenaldetrácodepersonasprevistoenel
104NAEnelcasocubanosonmúltiplesyvariadoslosmediosutilizados
105Tambiéndenominadosporalgunosautores deconsumaciónanticipadaverpor
todos QUIRÓS PÍREZ Renén Manual de Derecho Penal,Tomo I,Editorial Félix
VarelaCienciasJurídicasLaHabanap
DELACRUZ OCHOA Ramón op. cit en p donde señalaentreotros
aspectosquepornavedebe entendersecualquierartefactootante ycapazde
trasladarsepormediosmecánicosohumanosdeunsitioaotroporaeronaveun
aparatocapazde levantarvuelosostenerseenel airey teneruna dinámicaque
lepermitatambiéntrasladarsedeunlugara otroYañadeenrelaciónconotro
mediodetransportequesóloesaplicablealcasodeltrasladoaotroterritorioen
elcasocubanoenlaBaseNavaldeGuantánamoocupadaencontradelavoluntad
delpueblodeCubaporlasfuerzasmilitaresdeEstadosUnidosOtrosterritorios
sólosonalcanzablespornaveoaeronavealtratarseCubadeunaisla
TRIBUNALSUPREMOPOPULARBoletín del año Publicado por el De-
partamentodeDivulgacióneInformaciónpDisponibleenhpwwwlex
uhcusitesdefaultlesTSPBOLETINpdfconsultadoel
alas
EN
artículodelCódigoPenalpresuponeparasuintegraciónqueelsu-
jetoactivopenetrealterritorionacionalennaveaeronaveoencualquier
otromedioconelpropósitodeextraerpersonasdeesteacciónquede-
terminaríaen consecuencia su condición de autor y a continuación
leañadeotro elementoal armarque dichoconceptodeparticipación
tambiénpudiera estar presente en aquellos participantes que desde
nuestroterritorio de forma relevanteyprotagónicaintervenganpara
garantizarquesematerialicelaintroduccióndelmediodetransportey
delostracanteshastaelsitiodondesevaaproducirlaextracción
Estaríamosenpresenciadeunautorporcooperaciónnecesariasegún
loprevistoenelartículoapartadoincisochdelos quecooperan
enlaejecucióndelhechodelictivo medianteactossinloscualesnohu-
bierapodido cometerse al menos de esaforma sin que resulte posi-
bleapreciarningunadelasmodalidadesdecomplicidadprevistasenel
apartadotresdelreferidoartículoporqueen esecaso comoocurre
enlamayoríadelassituacionesen que la intervencióndel sujeto se
limitaaorganizaropromoverlasalidasincolaborardeformarelevante
yprotagónicaconelarribodelmediodetransportealterritorionacional
estaríamosenpresenciadelagura previstaenelapartadodosdelar
tículoencorrespondenciaconelprincipiodeespecialidadquevie-
nearesolverunasituacióndeconcursoaparentedeleyes
EstecriterioserearmatambiénenlaSentenciaderevisiónNo
dedeabrildedictadaporlaSaladeloPenaldenuestroTribunal
NASetratadeuna interpretaciónmuydiscutibleporqueanteestassituaciones
deberegir el principio de especialidadcomo señalamos infra. El único antece-
dentequehemos encontradoen lainvestigación eslaSentenciaNo de
deseptiembrede dela Saladelo PenaldelTribunal SupremoPopularen
quese apreció laconcurrencia de circunstanciassin las cualesel hecho nohu-
bierapodidoejecutarseenlaquesevaloraquedel relatodehechosseadvierte
claramenteque losactos ejecutados noson los quepuedan ser enmarcadosen
elartículotrescientoscuarentaysieteapartado segundodelCódigoPenalpues
losmismos sonde cooperaciónnecesaria paralos agentesque penetraronenel
territorionacional procedentes de un país extranjero y sin la participación del
recurrenteesaspersonas nohubieranpodidoalcanzarsu objetivode sacaralas
personasindicadasdelpaíspuesnosabíanpenetrarhastaellugardelacostaque
habíanseleccionadopararecogerlasElproblemaconsisteenqueestamosante
laconductaprevista ysancionada porel artículo apartadoporloque no
nosparececorrectocalicareldelitoporelartículopormuyrelevanteypro-
tagónicaqueresultelaintervencióndelosorganizadoresopromotoresinternos
paragarantizarque sematerialice laintroducción delmedio detransporte yde
lostracanteshastaelsitiodondesevaaproducirlasalida
DAMC
SupremoPopular citadaanteriormenteen la queseseñala que La
Salade casaciónacertadamente aclaraquesi noexistiópenetración en
elterritorio nacionaldealgún medio detransportepara realizarlasa-
lidailegaldepersonas no es posible calicar acción alguna realizada
porotrosaunqueestostuvieran laexpectativadequeseprodujeratal
arribode algunanave alterritorionacional comoundelito detráco
depersonasdelamodalidaddelartículodelCódigoPenalaloque
sepodríaañadirademásqueelsujetoactivodeestedelitoeselindivi-
duoqueconnaveoaeronaveuotromediodetransportepenetreenel
territorionacionalnoquiensimplementeestéesperandotalpenetración
paraemplearesemedioensuviajeclandestinoquesolamenteincurriría
enresponsabilidadsidealgúnmodocolaboraconlaentradadelaem-
barcaciónalterritorionacionalolaguíahastaelpuntoexactoenquese
podríaabordar
5.5.2. La interpretación del requisito de la penetración del medio de
transporteenellugardelembarque
Laguradeltrácoprevistaenelartículoesautónomarespecto
aladelapartadosinembargocuandolaorganizaciónopromo-
ciónseprevéconlautilización denaves uaeronaves peroestaúltima
acciónnollega a consumarse porque la actividad es detectada en un
momentoanterior ala penetracióndela naveenel territorionacional
sepudierainterpretarqueeraobligatorialaentradadelostracantes
alasaguasterritorialescubanasperoenrealidadaltratarsedeguras
delictivasdenominadasdepeligro abstractoenlasquesu descripción
típicaincluyelosverbosrectoresde organizarypromoveryen conse-
cuenciaquedanconsumadosdesdeelmomentomismoenquetienen
lugarlosactosquetipicanlospreceptossomosdelcriteriodequepara
queseintegre lagura previstaenelapartadodosdelartículo no
serequieredelapresenciafísicadelmediodetransporteenellugardel
embarque
Conforme al criterio de Silvera Martínez y Bertot Yerocon el que
coincidimos tampoco resulta necesario para poder enjuiciar ysan-
cionara lospromotoresy organizadoresdela salidaenlos supuestos
enquesóloestossoncapturadosqueseanhabidoslostracantespues
setrata de hechosjurídicamentedistintos determinantes de queestos
sujetosrespondanpor títulosde imputaciónigualmentediferenteslos
organizadoresypromotoresporelapartadosegundodelArtículoy
SentenciaNodedeabrildedictadaporlaSaladeloPenaldenuestro
TribunalSupremo Popularen unprocedimiento especial derevisión contrala
sentencianúmerodefechademayodedelapropiaSala
EN
eltracanteporel siendosucientequequededebidamenteacre-
ditadoque ciertamente se iba a produciruna extracción de seres hu-
manosutilizandounmediodetransporteaéreoo navalqueingresaría
ilegalmenteennuestropaísparatalespropósitos110
6. Una perspectiva de modificación legislativa a
valorar para Cuba
Entrelasmedidasgeneralesvaloramoslassiguientes
Enrelaciónconlosdelitosdetrácoilícitodepersonasyotrasguras
delictivasanesdesdeelpuntodevistapenalresultanecesariopres-
taratencióna
a Ladenominación yelcontenidodelTítulo XVdelCódigo Penal
debesermodicadaporDelitoscontra elorden migratorioy la
dignidadhumanaparasercoherentesconelbienjurídicoquese
pretendeprotegerenelqueseincluyanalgunasconductasdelas
previstasenelactualCapítuloXIdelTítuloIVdelosdelitoscontra
elOrdenpúblicoderogándoloeincorporandoalTítuloXVlas
queestén directamente relacionadasconlaprotección al orden
migratorio
b PrevercomogurabásicadeldelitodeTrácoelactualapartado
del artículo con los verbos rectores siguientes organizar
facilitare incitarlasalidao entradaenel territorio nacional
connesdetrácoloquepermitiríaofrecerproteccióntambiéna
lasconductasrecogidasenelartículoderogándolo
c Sustituireltérminoterceros paísespor eldeotropaíspara
evitardistintasinterpretacionesyconelloinseguridadjurídica
d Incorporarunaguraagravadadeestamodalidadenlaquesein-
cluyancomocircunstanciaslassiguientescuandoelsujetoactivo
ostentelacondicióndefuncionariopúblicooautoridadoseapro-
vechedelcargo uocupación laconducta secomete comoparte
deungrupodelictivoorganizadoopertenecientealacriminali-
dadorganizadatrasnacionalósientrelasvíctimasseencuentra
unmenordecatorceañosounincapacitado
e Sedebepreverunaguraautónomaparalosactosdesalidailegal
delpaísoenactostendentesdondeseempleeviolenciaointimi-
daciónalaspersonas
110SILVERAMARTÍNEZOscar Manuel yMaría Caridad BERTOTYEROop. cit
p
DAMC
f Enla conductadepenetrarenelterritorionacional sedebein-
corporarelánimodelucroenloselementosdetipicidad
g DerogarelCapítuloXIdel TítuloIVDelitoscontraelOrdenPú-
blicoy otorgarle un tratamiento administrativo alquesoloin-
cumplalas formalidadesestablecidas porlaLey migratoriapara
entraro salir del territorio nacional mientras quelasgurasde
mayortrascendenciadebenpasar aformarparte degurasautó-
nomasenelTítuloXVqueprotegeelordenadotrácomigratorio
7. Conclusiones
Comoresultadodelainvestigaciónrealizadaenlaquesehanana-
lizadolasnormas penales internas de varios países y particularmente
lasdeCubaasícomolosInstrumentosjurídicosinternacionalesfunda-
mentalesreferidos altrácode personasnos permitimos recomendar
algunasmedidasenelordendelaspolíticassocialesytambiénlasrela-
cionadasconlanecesidaddedotaralospaísesdeinstrumentosjurídicos
ecacespara evitar que el tráco de personas continué enriqueciendo
alasorganizaciones criminales y afectando los derechos humanos de
millonesdepersonasqueanualmenteselanzanalaaventuraenbusca
deesemundo mejortantas vecesprometidoperoquenolesacaba de
llegaryse convierten en víctimas de las bandas criminalesquecada
díainviertenmásen estaactividadporlosenormes dividendosque le
producen
Lasreexionescríticasyanálisisemprendidosnosmuestrandistin-
tasaristasdeunfenómenomultidisciplinarioencerrado enunprofun-
docontenidosocialhumanoyjurídicoquesacaaluzla delgadalínea
queen ocasiones presentan determinados comportamientos humanos
dondelossujetospasivossonenreiteradasocasionesvíctimasdelades-
igualdaddelmundoenelqueleshatocadovivirdondelaComunidad
internacionalnoobstante susesfuerzosnoloconsiguemantenerenlí-
mitesrazonables yenlos Estadosnacionalesno siempreselogra la
necesariacoincidenciaquedebeexistirentrelasrealidadesquetratade
regularylaformaenqueseredactanenlostipospenales
Deestosrazonamientossurgenlasconclusionessiguientes
Eltrácointernacionaldepersonasconstituyecadavezmásunage-
loenexpansiónquesecomplejiza conla crecienteparticipaciónde
organizacionescriminales motivadaspor losaltos benecioseconó-
micosquelesgenera
Lapolíticacriminal debemarcar elrumbo delasconcepcionesdog-
máticasquepermitanundiseñonormativoadecuadoconlacongu-
EN
racióndegurasdelictivasquepropicienunenfrentamientoefectivo
alfenómenodeltrácodepersonasSóloasíseofreceráunarespuesta
coherentealfenómenoensedepenal
Lalegislaciónpenalcubanaregulalaguradeltrácodepersonas
desdeantes de la vigencia de la Convención de lasNacionesUni-
dascontralaDelincuenciaOrganizadaTransnacionalporloquese
encuentra urgida de modicaciones en su diseño y contenido que
permitaofreceruntratamientomásdepuradonosóloaltrácosino
tambiénaotrasgurasanesqueconfrecuenciaconuyenydicul-
tanla interpretacióndeuna normaenla queelEstado cubanoestá
comprometidoporserEstadospartedelaConvencióndePalermo