La burocracia, el burocratismo y la política de cuadros en la transición socialista cubana

JurisdicciónCuba
Fecha01 Mayo 2021
Autor
Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina
www.revflacso.uh.cu
Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina
RPNS 2346 ISSN 2308-0132
Vol. 9, No. 2, Mayo-Agosto, 2021
ENSAYO/ESSAY
La burocracia, el burocratismo y la política de cuadros en la transición
socialista cubana
Bureaucracy, Bureaucracy, and Leadership Policy in the Cuban Socialist
Transition
Dra. Delia Luisa López García
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Programa Cuba
Universidad de La Habana, Cuba
0000-0001-9219-3082Fecha de enviado: 15/12/2020
dllopez@flacso.uh.cu Fecha de aprobado: 12/03/2021
RESUMEN:El artículo muestra, en un recorrido histórico, las acciones realizadas por la dirección
revolucionaria desde los albores del triunfo rebelde hasta la actualidad, dirigidas a desterrar el burocratismo,
reprimir la burocracia ambos heredados y hasta renacidos, así como emprender una política de cuadros
socialista. Se presentan consideraciones teóricas sobre la relación burocratismo-burocracia, que remiten,
sobre todo, a V. I. Lenin, quien legó numerosas reflexiones acerca de este problema y cómo enfrentarlo en la
transición socialista. Para el caso cubano, se utilizan las informaciones sobre el tema incluidas en los libros
Documentos de la Revolución Cubana 1959 a 1969; en especial, las ideas y acciones de Fidel Castro y Che
Guevara para erradicarlos y desarrollar una política de cuadros socialista. Además, se avanza en el tiempo en
un intento por esbozar la situación de enfrentamiento al burocratismo-burocracia y la política de cuadros
desde 2011 hasta 2021.
PALABRAS CLAVE:burocratismo; burocracia; capitalismo; Revolución cubana; transición socialista; política
de cuadros.
ABSTRACT: The article shows in a historical point of view the actions carried out by the revolutionary
leadership since the dawn of the rebel triumph and the current years aimed at banishing bureaucracy,
repressing bureaucracy -both inherited and even reborn- as well as undertaking a policy of socialist cadres.
The author presents theoretical considerations on the bureaucratism-bureaucracy relationship referring
especially to V.I. Lenin, who left numerous reflections on this problem and how to face it in the socialist
transition. For the Cuban case, it uses the information on the subject included in the books Documents of the
Cuban Revolution 1959 to 1969, especially the ideas and actions of Fidel Castro and Che Guevara to
eradicate them and develop a socialist cadre policy. It moves forward in time in an attempt to outline the
situation of confrontation with bureaucratism-bureaucracy and on the politics of cadres during the period 2011
and until the current 2021.
KEYWORDS: bureaucratism; bureaucracy; capitalism; Cuban Revolution; socialist transition; leadership
policy.
2-ENS
La burocracia, el burocratismo y la política de cuadros en la transición socialista cubana pp. 1ENS-19ENS
Delia Luisa López García
Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina
RPNS 2346 ISSN 2308-0132 Vol. 9, No. 2, Mayo-Agosto, 2021
www.revflacso.uh.cu
El término “burocracia” proviene del francés
bureaucratiey lleva implícitos dos componentes
lingüísticos: bureau (oficina) y cratos (poder). Por
lo tanto, la voz apela a la idea del ejercicio del
poder a través de las oficinas, es decir, de la
administración pública. Todo parece indicar que
tal locución la utilizó por vez primera Jacques
Claude Marie Vincent de Gournay (1712-1759),
economista francés adscrito a la escuela
fisiócrata. Este, como todos los fisiócratas, se
oponía a cualquier regulación estatal sobre el
comercio (Tsoukas & Knudsen, 2005, p. 149);
mas no fue posible al naciente modo de
producción avanzar sin la presencia del Estado,
de ahí que la burguesía tuvo necesariamente
que transformarlo en su Estado para consolidar
sus intereses políticos y socioeconómicos: el
Estado burgués ha sido una de las fuerzas
centrales del capitalismo. Obviamente, la
administración de un Estado centralizado en el
capitalismo resulta compleja, ya que se dan
múltiples formas de intercambios monetarios y
mercantiles determinados por la existencia de un
activo comercio interior y mundial, y por las
relaciones de explotación en que se sustenta ese
régimen. De este modo, esta ha exigido
numerosas operaciones de control y, en fin, un
aparato estatal cuyas formas de organización y,
sobre todo, sus mediaciones se tornan cada vez
más enrevesadas.
La gama de intervenciones del Estado en la
vida económica y social, así como el aumento en
progresión geométrica de leyes, decretos,
reglamentos u órdenes de todo tipo determinaron
que el ejercicio del Gobierno entendido como
administración se transformara definitivamente
en una profesión, sujeta a las reglas de la
división del trabajo. En una praxis de extensa
data, la burguesía ha perfeccionado no ya la
noción histórica de la separación entre el trabajo
manual y el intelectual, sino la conceptualización
sobre la necesidad de que un sector social se
ocupe de los asuntos del Gobierno y la
administración de sus propiedades, como una
amplia base social de apoyo a sus ideas y a la
cual utilizar para el ejercicio de su dictadura de
clase. Un objetivo importantísimo de esta
teorización sin importar escuelas o corrientes
de pensamiento sobre el tema está dirigido a
que los burócratas se consideren a sí mismos
como intelectuales situados junto a la burguesía
y por encima del pueblo trabajador. Por
supuesto, ella misma (la burguesía) sereserva
para la dirección de sus negocios y los altos
cargos del Estado.
El Estado capitalista posee una «organización
jerárquica” que se corresponde con el orden
vigente en esa sociedad. Sus más altos
funcionarios provienen de medios burgueses o
están integrados a la burguesía. Son los
“servidores civiles administrativos», cuya
mayoría es reclutada en estratos específicos de
la clase capitalista. La promoción a las
posiciones ejecutivas en el aparato estatal pasa
por un exhaustivo proceso de selección, en el
que el éxito está determinado por la conformidad
con las normas generales de la conducta
burguesa, o por la afiliación a uno de los grandes
partidos gobernantes.
Durante la época imperialista llega a su
máxima expresión la impersonalización de las
funciones burocráticas, que alcanza altos grados
de deshumanización. Se consolida entonces un
verdadero ejército de oficinas y empleados que
actúa como unamáquina de opresión
internacional. Esto repercute negativamente en
los países subdesarrollados. La burocracia sirve
a los monopolios extranjeros, actúa en contra de
los intereses nacionales en muchas ocasiones, y
se vincula con la corrupción administrativa y las
prebendas propias de los países dominados por

Para continuar leyendo

Comienza Gratis

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR