Género y TIC: variables interoperables para el Gobierno de la Información

AuthorYarina Amoroso Fernández
PositionProfesora auxiliar e investigadora principal del Grupo de Informática Jurídica, Sociocibernetica e Infoética del Centro de Gobierno Electrónico de la Universidad de Ciencias Informáticas, presidenta de la Sociedad Cubana de Derecho e Informática y vicepresidenta de la Federación Iberoamericana de Derecho e Informática (FIADI)
Pages2-11
A / 2
CUBALEX  enero-diciembre  2014  pp. 211
Género y TIC: variables interoperables
para el Gobierno de la Información
Recibido el 21 de noviembre de 2014
Aprobado el 18 de diciembre de 2014
MS.C. YARINA AMOROSO FERNÁNDEZ
PROFESORA AUXILIAR E INVESTIGADORA PRINCIPAL DEL GRUPO DE INFORMÁTICA JURÍDICA,
SOCIOCIBERNETICA E INFOÉTICA DEL CENTRO DE GOBIERNO ELECTRÓNICO DE LA UNIVERSIDAD
DE CIENCIAS INFORMÁTICAS, PRESIDENTA DE LA SOCIEDAD CUBANA DE DERECHO E INFORMÁTICA
Y VICEPRESIDENTA DE LA FEDERACIÓN IBEROAMERICANA DE DERECHO E INFORMÁTIC A (FIADI)
yarina@uci.cu
…”se debe ver más allá del mundo circundante y más adentro en el mundo interior,
pero no detenerse allí, sino saber hacer ver a los demás lo que se ha visto”…
Dulce María Loynaz
Sumario
1. Introducción
2. Breve referencia documental de Género y TIC
3. Gobierno de la Información y la visión de Género
4. Conclusiones
5. Bibliografía
Resumen
A partir de variables se puede construir una visión de lo que signica el tema
Género en el Ciberespacio porque constituyen un punto de partida para estudiar la
disponibilidad de los sitios que abordan el tema o constituyen acciones que mate-
rializan un enfoque de Género acorde a los objetivos a alcanzar. Este ha sido y es un
tema de interés porque tiene que ver también con la Brecha Digital, expresión de la
Brecha Social.
Las TIC abren nuevas oportunidades y retos para el ejercicio de la ciudadanía,
pulverizan una noción de ciudadanía encerrada en fronteras nacionales, y abren
espacios inéditos para la participación en los asuntos públicos desde lo inmediato y
próximo, obligando así a repensar los mecanismos de ejercicio de la democracia y
recuperar valores básicos para la justicia y la convivencia social.
A / 3
Ms.C. Y A F
CUBALEX  enero-diciembre  2014  pp. 211
Incorporar la perspectiva de género en las TIC no tiene que ver solamente con un
mayor uso de estas tecnologías por parte de las mujeres, suponen una oportunidad
para que se participe activamente del proceso de transformación y avanzar en la
cohesión social desde la participación digital por eso es importante cambiar los indi-
cadores de medida, así cómo ampliar el criterio de qué se mide y la forma de hacerlo.
Palabras clave
Género, Ciberespacio, Brecha digital, TIC y Gobierno de la Información.
Abstract
On the basis of variables you can construct a vision of what it means the topic of
gender in cyberspace because they constitute a starting point to discuss the availa-
bility of sites that address the issue or are actions that materialize a gender approach
in line with the objectives. is has been and is a subject of great interest because it
has to do also with the Digital Divide, expression of the social divide.
ICTS open up new opportunities and challenges for the exercise of citizenship,
spray a notion of citizenship enclosed in national boundaries, and open unknown
spaces for participation in public aairs from the immediate and near, thus forcing
a rethink the mechanisms of exercise of democracy and retrieve values for the basic
justice and social harmony.
Incorporate a gender perspective in ICT has nothing to do only with a greater
use of these technologies by women, are an opportunity for active participation of
the transformation process and move forward in the social cohesion from the digital
participation for this reason it is important to change the measurement indicators,
as well as expand the criterion that is measured and the way to do this.
Keywords
Gender, cyberspace, digital divide, ICT (information and communication techno-
logy) and Information Governance.
1. Introducción
El enfoque socio-cultural del género está orientando hasta hoy a la naturaleza de
los cambios en tanto sean la familia y la comunidad, las instituciones sociales más
inuyentes en el desarrollo de una conciencia de género.
La relación entre el sistema patriarcal y la organización social han denido dos
espacios donde se desarrolla el conicto de género: lo público y lo privado. El géne-
ro es la construcción social de la diferencia sexual. Lo femenino y lo masculino son
A / 4
G  TIC:     G   I
CUBALEX  enero-diciembre  2014  pp. 211
categorías sociales y la perspectiva de género invita a investigar cómo se construyen
y como operan estas deniciones de manera que los paradigmas tecnológicos, las
presunciones sobre la realidad de los/as usuarios/as, las conguraciones institucio-
nales, las prioridades políticas y los marcos legislativos se desarrollen de manera que
reejen y respondan a los diversos conocimientos, realidades y necesidades de los
sujetos. Hasta el momento se puede armar que los enfoques de género no están
siendo ltrados por el acceso al conocimiento, sino por el acceso al poder.
De manera que al comprender el Género como categoría analítica se alcanza
a examinar y comprender el proceso social en su conjunto, encontrar respuestas
cientícamente fundadas a todas las interrogantes que se plantean, buscando los
orígenes y el sentido del injusto papel social construido durante milenios por una
cultura clasista heredada, que legitimó la desigualdad social y estructuró no uno, el
de las clases, sino múltiples sistemas de opresión que interactúan: sexo, raza, etnia,
nacionalidad, edad, orientación sexual, religión, y tantas otras expresiones de discri-
minación, cuyos efectos pueden verse nítidamente, en estos tiempos del neolibera-
lismo, en su esencia racista, sexista, explotadora.
El Género dene como los signicados sociales que se coneren a las diferencias
biológicas entre los sexos. Es un producto ideológico y cultural aunque también
se reproduce en el ámbito de las prácticas físicas; a su vez, inuye en los resultados
de tales prácticas. Afecta la distribución de los recursos, la riqueza, el trabajo, la
adopción de decisiones y el poder político, y el disfrute de los derechos dentro de la
familia y en la vida pública.
Por ello el Género es más que una mirada, un enfoque para la interpretación y
análisis teórico integral de la condición de la mujer en su desarrollo histórico y en
sus manifestaciones actuales; es también una categoría social, dialéctica, resultado
del desarrollo de la práctica y la teoría en las mujeres y los hombres que en el mundo
de hoy buscan impulsar los cambios sociales y enriquecer el pensamiento político
con estas ideas, aún el más avanzado.1
Se signica que la equidad de género implica la posibilidad de tratamientos dife-
renciales para corregir desigualdades departida; medidas no necesariamente iguales,
1 Aguilar Ayerra, Carolina: Género y Transformación Social
A / 5
Ms.C. Y A F
CUBALEX  enero-diciembre  2014  pp. 211
pero conducentes a la igualdad en términos de derechos, benecios, obligaciones y
oportunidades.
Por su parte, las tecnologías de información y comunicación (TIC) permiten
formas alternativas de circulación del conocimiento y facilitan el trabajo en red,
favorecen la comunicación entre diversos actores y el fortalecimiento de las comu-
nidades virtuales reunidas por la aliación a un mismo proyecto, ideal o interés. Las
comunidades virtuales y los nuevos espacios de trabajo en red posibilitan la emer-
gencia de nuevas formas de información, de deliberación política y de democracia
local en red.
Hoy se ha ampliado el espectro de lo que se considera y valora como saber y se
promueve el intercambio de estos conocimientos que son recogidos, sistematizados,
protegidos y conservados para garantizar que puedan ser transmitidos a otras gene-
raciones.
Las TIC se han aplicado con eciencia para documentar casos de violencia, rede-
nir la historia y construir conocimiento. Han servido para difundir información,
movilizar apoyo y amplicar la presión para el cambio. Las aplicaciones basadas en
la web les permiten a los/as usuarios/as publicar contenidos, controlar sus propios
datos y formar comunidades digitales cambiando la dinámica de poder entre quie-
nes crean la información, la utilizan y se adueñan de ella.
Sin embargo, en la red de redes comúnmente se reproducen y amplican los es-
tereotipos de género que identican a las mujeres en el ámbito privado de las tareas
domésticas y a los hombres en el ámbito del trabajo público. Estos estereotipos están
dominando también el lenguaje de muchos programas informáticos, videojuegos,
e incluso programas educativos. Ello resulta una paradoja frente a los valores que
imperan en internet: la libertad, la relación entre iguales, la colaboración. Más, la
realidad que muestran otros estudios demuestra cómo las redes de conocimiento y
poder que entretejen las mujeres en internet consigue que su identidad supere las
limitaciones de los estereotipos.
A la par se ha promovido la idea de que la Sociedad de la Información y del
Conocimiento es democrática, plural, incluyente, participativa, abierta y transpa-
rente, pero aún queda mucho por hacer para resolver asuntos tales como el aumento
creciente de la pobreza, la inequitativa distribución de la riqueza, la violación de los
derechos humanos, el despilfarro de los recursos naturales. La lucha por la equidad
de Género es también un tema pendiente que hace parte de las enormes brechas
sociales y digitales.
En este artículo se analiza el tema Género y TIC a partir de identicar variables
socio-jurídicas y en contexto del Gobierno de la Información.
A / 6
G  TIC:     G   I
CUBALEX  enero-diciembre  2014  pp. 211
2. Breve referencia documental de Género y TIC
Como ha sido señalado por Castell, “Las teorías del post-industrialismo gene-
ralmente subestimaron la transformación de la condición de la mujer en sociedades
avanzadas, con la excepción de la aportación de Bell (en su prólogo a la edición de
1976), sobre la expansión de oportunidades de empleo para la mujer en la sociedad
postindustrial. La experiencia histórica de estas dos décadas y razones teóricas gene-
rales sugieren que el análisis de los roles especícos de la mujer y de sus prácticas no
sólo son una piedra angular de cualquier teoría social, sino que son particularmente
relevantes para la comprensión de nuestras sociedades”. 2
Se debe considerar las maneras en que la investigación más temprana ha revelado
la manera de cómo los géneros se comunican, a este tema se han dedicado expertos
en comunicación del género mediante formularios electrónicos, tales son las inves-
tigaciones de Gastador (2000), Kramarae (2001; 2002), Ronan et al. (2003), Foss y
Foss (2001), Tannen (2002; 2005) quienes han observado las diferencias del género
de las maneras en que los géneros comunican de manera formal e informalmente.
Por su parte una investigación de Lako (2002; 2003) desarrolló el análisis de
los principios del registro de mujeres en el uso del idioma, demostrando un grado
mayor de incertidumbre, la vacilación, la deferencia, la imprecisión y uso de apro-
bación que busca las frases, ha sido la base para muchas investigaciones posteriores.
También Kramarae (2001; 2002) ha identicado para cada sexo las normas es-
pecícas de expresión y comportamiento, mientras Aries (2002) observó un én-
fasis mayor en las mujeres en los métodos a favor y alentadores de comunicación
y una anulación de acercamientos para confrontaciones. Otros, como la Hiedra y
Backlund, (2004), ha considerado el impacto de modelos del sexo más bien en la
efectividad de procesos de comunicación. Se reconocen las investigaciones de Aries y
Johnson (2003) porque han examinado los temas de los discursos de los sexos. Mu-
chos de estos resultados tienen claro las implicaciones para la comunicación del uso
de las TIC y demuestran que la penetración de las mujeres en los medios de comu-
nicación y la rápida movilización política de la demanda de las mujeres ha sido una
incursión sustancial en la estructura de poder de todas las sociedades, subrayando
inconfundiblemente el reto histórico hacia la igualdad de género.
2 Castell, Manuel: Flujos, redes e identidades: una teoría critica de la sociedad informacional.
A / 7
Ms.C. Y A F
CUBALEX  enero-diciembre  2014  pp. 211
Otros investigadores están principalmente interesados en las causas de diferencia
del sexo en el uso del idioma: Lako (2000, 2003), por ejemplo, interpreta el dis-
curso de mujeres como una expresión de subordinación política y social. Benston
(2002) y Harding (2001) demanda que el mando masculino de ciencia y tecnología
ha gobernado, y cómo se ha gobernado mientras que en temas de desarrollo del
idioma se sostiene que este factor ha impactado negativamente en la habilidad de las
mujeres a que comuniquen ecazmente y con rigor técnico las materias. El estudio
de Género desarrollado por Marcella y Bineld (2003) encontró que había diferen-
cias en los modos de discurso sobre la tecnología.
Pese a las variantes que existen según las culturas y la época, las relaciones de gé-
nero en todo el mundo entrañan una asimetría de poder entre el hombre y la mujer
como característica profunda. Así pues, el género produce estratos sociales y, en ese
sentido, se asemeja a otras fuentes de estratos como la raza, la clase, la etnicidad, la
sexualidad y la edad. Nos ayuda a comprender la estructura social de la identidad de
las personas según su género y la estructura desigual del poder vinculada a la relación
entre los sexos.
La investigación feminista ha denunciado la dominación masculina en el mando
de los medios de comunicación (Cena y Humez, 2005). El Tuchman et al. (1978)
proporciona una crítica de prejuicios masculinos en los medios de comunicación
de masa. Fenton (2000) denuncia que los cargos en los medios de comunicación
de masa para mantener el papel del sexo masculino estereotipan y contribuyen a la
aceptación global de la ideología dominante.
Cada vez más, la atención está enfocando en las maneras en el uso de lo digital
en las mujeres en el Web los medios de comunicación de comunicación pueden ser
afectadas lo que puede traer como consecuencia implicaciones para su desarrollo
profesional, todo lo cual intentan demostrar los estudios desarrollados por Smith y
Balka, 2000; Zimmerman, 2001. Así como los análisis que se han llevado a cabo en
el género, comunicación y la tecnología, especícamente por lo que se reere al uso
de las más nuevas comunicaciones, las tecnologías, por investigadores como Rakow
(2003) y Mundorf et al. (2004).
Lo que demuestra como a pesar de que el entorno TIC es “diseñado por hom-
bres”, son las mujeres quienes le han podido sacar mejor provecho, y gracias a su ca-
pacidad de comunicación, se han adaptado más rápido a internet, al correo electró-
nico, y más recientemente, a las redes sociales. Las activistas por los derechos de las
mujeres han reconocido hace tiempo el poder de las herramientas y plataformas de
TIC para la incidencia y la movilización. El PARM de APC apunta a la aplicación
de la enorme capacidad transformadora de las TIC para fortalecer a los movimientos
de mujeres y las agendas de derechos de la mujer.
A / 8
G  TIC:     G   I
CUBALEX  enero-diciembre  2014  pp. 211
Para las mujeres, que históricamente han tenido menos voz pública y menos
tiempo para participar, las redes se han convertido en una herramienta privilegiada
para la producción de igualdad política y social, y ser sujetos en los procesos de toma
de decisiones: la gobernanza en red. Desde luego, los enfoques de género no están
siendo ltrados por el acceso al conocimiento, sino por el acceso al poder. Por lo que
la ecuación entre derechos de las mujeres y sociedad del conocimiento resulta clave.
Al decir de Manuel Castell (2009)…“Es bien sabido que nos encontramos en
un proceso de transformación estructural en las sociedades avanzadas. Este hecho
es consecuencia del impacto combinado de una revolución tecnológica basada en
tecnologías de información/comunicación, la formación de la economía global y un
proceso de cambio cultural cuyas principales manifestaciones son la transformación
del rol de las mujeres en la sociedad y el aumento del desarrollo de una conciencia
ecológica”. “La sociedad de redes es también una sociedad de comunidades de atri-
bución primaria donde la armación del ser (identidad étnica, identidad territorial,
identidad de género, identidad religiosa, identidad histórico/nacional) favorece el
principio de organización para un sistema en sí mismo que llega a ser sistema para
él mismo.”3
3. Gobierno de la Información y la visión de Género.
El Gobierno de la Información es un nuevo concepto que dene metodológi-
camente la orquestación de los sujetos, procesos y tecnología para permitirle a una
organización optimizar, proteger y aprovechar al máximo sus recursos y superar la
visión artefactual del Gobierno Electrónico, como herramientas TIC al servicio de
la administración pública para elevar la transparencia y la participación ciudadana.
Si el Gobierno Electrónico es un término que opera desde la tecnicidad, el con-
cepto Gobierno de la Información dene un enfoque novedoso e integrador que
en interacción con las variables socio-jurídicas que se señalan permiten generar un
escenario de visión de género que supere la mirada y acción cuantitativa en relación
al acceso a las TIC para favorecer cada vez más en términos de equidad en cuanto a
la participación del proceso de transformación social que incluye a las propias TIC
y que pueden identicarse en los ejes temáticos siguientes:
3 Castell, Manuel: Ob. Cit.
A / 9
Ms.C. Y A F
CUBALEX  enero-diciembre  2014  pp. 211
Legitimidad y Legalidad: Las TIC como herramienta cultural a través de las
cuáles también se institucionaliza valores, códigos de acción y discursos. La
acción mediática puede establecer un discurso que formalice la adecuación de
leyes y prácticas sociales a la memoria histórica como práctica cultural en el
imaginario colectivo.
         -
presentaciones que conguran la construcción de identidades, estableciendo
nalmente un “nosotros” y un “ellos”, en conexión con los roles sociales y en
dependencia del contexto político y económico.
Participación social y los espacios de género: Si la ciudadanía activa está de-
nida esencialmente por el compromiso cívico, ser ciudadano o ciudadana tie-
ne que ver no solo con tener derechos sino con ser actores de la construcción
de lo público común: el espacio público de la comunidad.
El ciberespacio se desplegaría como un nuevo espacio público que articula
nuevos modelos de difusión: el ciberfeminismo.
Género, gobernabilidad y participación política de las mujeres: el empodera-
miento de las mujeres en una ciudadanía plena y activa. La agenda del desa-
rrollo humano sostenible hacia una gobernabilidad sensible al género.
Capital ciudadano: La posible incidencia de las diversas segmentaciones en la
estructura social conspira contra la formación de “activos” que podrían amor-
tiguar la tendencia al aislamiento de capas sociales desprotegidas. Es necesario
superar la fractura numérica y la fractura social del género según las TIC en
América Latina por lo que el portafolio de activos de estos sectores se vincula
a los conceptos de capital social individual, capital social colectivo, y capital
ciudadano.
4. Conclusiones
 -
nados a hombres y mujeres son naturales. Es una forma de observar la realidad
en base a las variables sexo y género y sus manifestaciones en un contexto
geográco, cultural, étnico e histórico determinado.
        -
duce históricamente y por lo tanto es susceptible de ser transformada. Toma
en cuenta la interrelación con otras categorías como clase, etnia, raza, edad y
religión.
A / 10
G  TIC:     G   I
CUBALEX  enero-diciembre  2014  pp. 211
 
de jerarquía y desigualdad entre hombres y mujeres, expresadas en opresión,
injusticia, subordinación, discriminación hacia las mujeres en la organización
genérica de las sociedades. Esto se concreta en condiciones de vida inferiores
de las mujeres en relación con las de los hombres. Es una alternativa que im-
plica abordar primero el análisis de las relaciones de género para basar en él la
toma de decisiones y acciones para el desarrollo.
     -
nía, pulverizan una noción de ciudadanía encerrada en fronteras nacionales,
y abren espacios inéditos para la participación en los asuntos públicos desde
lo inmediato y próximo, obligando así a repensar los mecanismos de ejercicio
de la democracia y recuperar valores básicos para la justicia y la convivencia
social.
 
un mayor uso de estas tecnologías por parte de las mujeres.
  -
nero y avanzar en la cohesión social desde la participación digital pero es
importante cambiar los indicadores de medida, qué se mide y la forma de
hacerlo.
5. Bibliografía
ARGENTI, Gisela (2004): Cerrando brechas en la sociedad de la información.
Global Indicators Workshop on Community Access to ICT: A step towards
the implementation of the WSIS Plan of Action. Ciudad de México, México,
16-19 de Noviembre 2004.
CASTELLS, Manuel: Globalización e Identidad, Cuadernos del Mediterráneo,
5 (2005),
CASTELLS, Manuel: Flujos, redes e identidades: una teoría critica de la sociedad
informacional.
GURUMURTHY, A.: Informe “Género y TIC”, Institute of Development Studies
– Septiembre 2004.
INSTRAW: Informe “Género, gobernabildad y participación política de las muje-
res”, septiembre 2005.
MAYOBRE, P: La formación de la identidad de género. Educación Social e Igual-
dad de Género. Págs. 21 a 59. Edita Ayuntamiento de Málaga. Málaga, 2006.
320 págs.
A / 11
Ms.C. Y A F
CUBALEX  enero-diciembre  2014  pp. 211
Lovera Sara. Las imágenes de las mujeres en los medios de comunicación de
masas. Boletín No 10. CIMAC.
Mon, Matyas. Contracultura. 14/08/2003.
Moya Richard, Isabel. Voces secuestradas.
Moya Richard Isabel. De Gutenberg al microchip, rompiendo silencios.
Boletín Igualdad entre los géneros, igualdad y paz para el siglo XXI. New
York. Junio 2000.
SAMPEDRO, Víctor: «Identidades mediáticas. La lógica del régimen de visibilidad
contemporánea», Sphera Pública, 4 (2004), pp. 17-36.
Gastador (2000), Kramarae (2001; 2002), Ronan et al. (2003), Foss y Foss (2001),
Tannen (2002; 2005).
Lako (2002; 2003).
Aries (2002) Hiedra y Backlund, (2004), Aries y Johnson (2003).
Benston (2002) y Harding (2001) Marcella y Bineld (2003).
(Cena y Humez, 2005). El Tuchman et al. (1978) Fenton (2000).
Smith y Balka, 2000; Zimmerman, 2001. Rakow (2003) y Mundorf et al. (2004).

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT