Prácticas ambientales en Costa Rica. Agua, saneamiento y manejo de desechos

AuthorDaniel Rueda-Araya
PositionProfesor, Escuela de Ciencias Agrarias, Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar Universidad Nacional, Costa Rica/Profesora, Escuela de Ciencias Agrarias, Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar Universidad Nacional, Costa Rica/Profesor, Escuela de Ciencias Agrarias, Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar Universidad Nacional, Costa Rica
Pages142-160
Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina
www.revflacso.uh.cu
Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina
RPNS 2346 ISSN 2308-0132
Vol. 7, No. Extraordinario, 2019
Prácticas ambientales en Costa Rica. Agua, saneamiento y manejo de
desechos
Environmental Practices in Costa Rica. Water, Sanitation and Waste
Management
MSc. Daniel Rueda-Araya
Profesor, Escuela de Ciencias Agrarias, Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar
Universidad Nacional, Costa Rica
0000-0002-9407-1664
daniel.rueda.araya@una.cr
MSc. Ana Yudel Gutiérrez-Hernández
Profesora, Escuela de Ciencias Agrarias, Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar
Universidad Nacional, Costa Rica
0000-0002-2371-3666
anayudel.gutierrez.hernandez@una.cr
MSc. Julián Rubí-Zeledón
Profesor, Escuela de Ciencias Agrarias, Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar
Universidad Nacional, Costa Rica
0000-0002-0756-6520 Fecha de enviado: 10/04/2019
julian.rubi.zeledon@una.cr Fecha de aprobado: 17/04/2019
RESUMEN: El artículo refiere a las prácticas ambientales utilizadas por las familias en las viviendas de Costa
Rica. Presenta una comparación de los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos
(INEC) en el 2010 y en el 2017. La reflexión se enfoca, especialmente, en la revisión de las prácticas
relacionadas con la provisión y abastecimiento de agua y el saneamiento, como estrategias para el manejo de
las aguas residuales domésticas. Asimismo, reflexiona en cuanto a la producción de basura y, en general, el
manejo de los desechos y residuos, su eliminación y la cultura en la separación de la basura. Se evidencian
los importantes retos y desafíos que enfrenta la sociedad costarricense para mejorar las condiciones de las
familias que todavía no cuentan con los servicios y la infraestructura básica para una vida más digna.
PALABRAS CL AVE: prácticas ambientales, gestión del agua y del saneamiento, manejo integral de
desechos.
ABSTRACT: The article refers to the environmental practices used b y Costa Rican families. It presents a
comparison of the data published by the National Institute of Statistics and Census (INEC) in 2010 and in 2017.
The reflection focuses on the review of practices related to the provision and supply of water and sanitation, as
strategies for the management of domestic wastewater. Also, it reflects on the production of garbage and, in
general, the management of waste and residues, their elimination and culture in the separation of garbage.
The important challenges that Costa Rican society faces to improve the conditions of families that still do not
have the services and basic infrastructure for a more dignified life are evident.
KEYWORDS: environmental practices, water and sanitation management, integral waste management.
143
Prácticas ambientales en Costa Rica. Agua, saneamiento y manejo de desecho s pp. 142-160
Daniel Rueda-Araya, Ana Yudel Gutiérrez-Hernández, Julián Rubí-Zeledón
Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina
RPNS 2346 ISSN 2308-0132 Vol. 7, No. Extraordinario, 2019
www.revflacso.uh.cu
El planeta Tierra y los seres vivos que lo
habitamos estamos enfrentando una emergencia
global debido a una compleja problemática
originada, esencialmente, por mediación
antrópica o antropogénica y que se manifiesta en
la degradación de los ecosistemas, la amenaza y
pérdida de la biodiversidad y la alteración de las
condiciones climáticas en los últimos siglos. Las
consecuencias de este deterioro ambiental se
traducen en nefastas advertencias para el
bienestar de toda forma de vida que anuncian
altas probabilidades de llegar, si se mantienen
las condiciones negativas, incluso hasta su
extinción, tal y como ha venido sucediendo con
una amplia variedad de especies de flora y
fauna, tal y como ha sido reconocido por
diferentes organismos internacionales.
Las contaminaciones en el aire, el agua y el
suelo están ampliamente documentadas en la
literatura científica, así como el calentamiento
global y la mayor ocurrencia de eventos
hidroclimáticos extremos que tienen cada vez
más incidencia en las actividades económicas,
sociales, políticas y culturales, también en
nuevas enfermedades, en la disminución en la
producción agropecuaria, aumento del hambre y
de las migraciones.
De acuerdo con el Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA),
América Latina y el Caribe posee una gran
diversidad biológica, con enorme riqueza en
variabilidad genética y de comunidades
biológicas o ecosistemas y alberga casi una
cuarta parte de la superficie boscosa del mundo.
La región concentra entre el 31% y el 50% de las
especies de mamíferos, aves, reptiles, anfibios,
plantas e insectos (PNUMA, 2010).
Las condiciones y características geográficas
de la región, en particular de Centroamérica y el
Caribe, presentan altos riesgos ante la
emergencia global. Al respecto, la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL) señala que la mayoría de los pequeños
Estados insulares del Caribe y de los países de
Centroamérica son especialmente vulnerables al
cambio climático, al aumento del nivel del mar y
a los riesgos naturales y ambientales, debido a
su tamaño o su ubicación, a la concentración de
población en las zonas costeras dentro de un
área de tierra limitada y, en algunos casos, a la
falta de capacidad institucional (CEPAL, 2013).
La relación de la sociedad con el agua está
determinada por el clima. Los cambios en el
clima inciden en esta relación porque
transforman tanto al agua saldada como dulce y,
al contar con más o menos agua, las sociedades
se verán afectadas.
En las últimas décadas, se viene observando
en Centroamérica y el Caribe un incremento en
los eventos climatológicos. De acuerdo con la
CEPAL, entre 1990 y 2008, la frecuencia de las
inundaciones se duplicó con respecto a la que se
registraba en el período comprendido entre 1970
y 1989, y la frecuencia de las tormentas
tropicales y grandes huracanes también aumentó
en forma significativa (CEPAL, 2010).
La región no escapa de la problemática
ambiental, aunque la industrialización ha sido
tardía y los niveles de emisiones podrían ser
menores a la producida por los países, la región
aporta a la contaminación y emergencia global.
Según CEPAL,
Los riesgos de la contaminación del aire y de la
congestión, relativamente recientes y crecientes,
se añaden a las amenazas tradicionales
asociadas a la falta de acceso a agua segura y la
inadecuada disposición de los desechos. Aunque
en la región se ha avanzado en la provisión de
agua potable y saneamiento, especialmente en
los núcleos urbanos, aún unos 130 millones de
personas carecen de estos servicios, cifra similar

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT