A propósito de fascismo, neoliberalismo y ultraderecha. Problemas analíticos en la 'sociedad abierta
Jurisdicción | Cuba |
Fecha | 01 Mayo 2021 |
Autor |
Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina
www.revflacso.uh.cu
Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina
RPNS 2346 ISSN 2308-0132
Vol. 9, No. 2, Mayo-Agosto, 2021
ENSAYO/ESSAY
A propósito de fascismo, neoliberalismo y ultraderecha. Problemas
analíticos en la “sociedad abierta”1
About Fascism, Neoliberalism and Ultra-Right. Analytical Problems in the
Open Society
Mario Lagomarsino Montoya Juan Guillermo Estay Sepúlveda
Universidad Adventista de Chile, Chile Universidad Católica de Temuco, Chile
0000-0001-9204-4745 0000-0001-7348-5529
mario.azzurro@gmail.comjges@usal.es
Juan Mansilla Sepúlveda
Universidad Católica de Temuco, Chile
0000-0001-8175-7475Fecha de enviado: 13/12/2020
jmansilla@uct.clFecha de aprobado: 13/03/2021
RESUMEN: Luego de la aparición en el siglo XXIde formaciones políticas que se reclaman como
“nacionalistas”, “neofascistas”, “de ultraderecha”, con un fuerte componente antiinmigración, y que vienen a
complejizar aún más los problemas de la democracia y de la “sociedad abierta”, vale la pena llevar adelante
una revisión de algunos conceptos, cuyo “uso” y “abuso” se ha distorsionado casi completamente. Este
estudio se realizó de forma analítica, con la perspectiva de determinar, lo más claramente posible, a qué se
refieren conceptos como: “fascismo”, “ultraderecha” y “neoliberalismo”, nociones utilizadas tan vagamente
que, a veces, se convierten en sinónimos o adjetivos para descalificar al adversario. Sin embargo, mantienen
un acervo cultural e histórico fundamental para tratar de comprender hacia qué horizontes se dirigen nuestras
sociedades.
PALABRAS CLAVE: fascismo; ultraderecha; neoliberalismo; democracia; sociedad abierta.
ABSTRACT: After the appearance in the XXIcentury of political formations that claim as “Nationalists”,
“Neofascists”, “Ultra-Right”, with a strong anti-immigration component and that come to further complicate the
problems of democracy and the open society, it is worthwhile carrying out a revision of some concepts that the
“use” and “abuse” of them has distorted almost completely. In the present investigation, we will try to carry out
this task analytically, from the perspective, to determine, as clearly as possible, what we are talking about
when we refer to concepts such as: “fascism”, “ultra right” and “neoliberalism”; notions that are used so vaguely
that sometimes they become synonymous or adjective for the disqualification of the adversary. But
nevertheless, they maintain a fundamental cultural and historical heritage, to try to understand what horizons
our societies are heading towards.
KEYWORDS: fascism; ultra-right; neoliberalism; democracy; open society.
21ENS
A propósito de fascismo, neoliberalismo y ultraderecha. Problemas analíticos en la “sociedad abierta”
pp. 20ENS-38ENS
Mario Lagomarsino Montoya, Juan Guillermo Estay Sepúlveda, Juan Mansilla Sepúlveda
Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina
RPNS 2346 ISSN 2308-0132 Vol. 9, No. 2, Mayo-Agosto, 2021
www.revflacso.uh.cu
El desarrollo de este artículo tiene su génesis
en la observación, desde la ciencia política, de la
aparición de diversos movimientos en distintos
lugares de Occidente, que se declaran
«nacionalistas», «neofascistas» y
«neoconservadores», por citar algunos de los
rótulos autodeclarados y de las etiquetas
puestas por la academia, la prensa y las cada
vez más importantes «redes sociales». El
periodismo y el sistema político –en genérico–
los ha denominado «ultraderecha».
De acuerdo con lo anterior, la aparición de los
movimientos y partidos políticos antes
mencionados, además de sus particulares
posturas, ocurre en un momento de franco
agotamiento del régimen democrático, que de
alguna forma no es capaz de dar cuenta de las
situaciones emergentes que demanda este
tiempo (Lagomarsino, 2017). Muy atrás y
anquilosada ha quedado esa postura de Bobbio
(1986), que planteaba que las democracias son
solamente un conjunto de reglas para dirimir
elecciones. A pesar de la distancia temporal de
su obra, tal vez esta represente una de las
posturas más perniciosas que se han mantenido
sobre la democracia y que la han vaciado de
todo su contenido sustantivo, por lo que no se
hace interesante para los pueblos. Si la
democracia no garantiza derechos, las reglas por
sí solas no harán que la población la defienda en
las calles. En ese sentido, Todorov (2004)
plantea que la actual cultura mundial, dominada
por Occidente, ha sido configurada por restos de
las culturas autóctonas anteriores, las
aculturaciones fallidas, las interconexiones
globales equívocas, un leve barniz tecnológico
occidental y, en general, un cosmopolitismo de
desechos.
Popper, en su famosa obra La Sociedad
Abierta y sus Enemigos(1985), reduce la
democracia a un mecanismo que ayuda a quitar
a un mal gobernante sin derramamiento de
sangre. Tanto la postura de Bobbio como la de
Popper aparecen como extremadamente
insuficientes para comprender, siquiera, las
tareas que tiene que llevar adelante el régimen
democrático, si es que este desea perdurar en el
tiempo, ya que hoy aparece como
extremadamente pobre, absolutamente incapaz
de entregar alguna solución al calado de las
demandas de nuestras sociedades. Hace ya un
tiempo que a las democracias se les venía
pidiendo bastante más que representar
solamente las reglas bobbianas. Por el contrario,
se les ha demandado que garanticen derechos
(sociales) y que entreguen seguridad vivencial.
No solamente seguridad pública –muy
importante–, sino vinculada al ciclo vital de los
seres humanos: seguridad para vivir, centrada
en la idea del bienestar humano como un
fenómeno complejo y multidimensional (Véliz,
2020; Véliz & Dörner, 2020; Aragón, Véliz-
Burgos, D’armas-Regnault & Gallegos, 2018).
Ahora bien, para hacer justicia a la
democracia, también habrá que decir que ha
recibido uno de los ataques más frontales a su
centro de navegación: se le ha quitado
gravitancia pública. Lo anterior se ha llevado
adelante al destruir los Estados. En este plano,
la ideología neoliberal, impuesta por la fuerza y
por razones geopolíticas, ha tenido un
desempeño preponderante. Tanto ha destruido
los Estados, que de paso se debe
responsabilizar a nuestras anémicas
democracias. El neoliberalismo ha generado las
condiciones para que aparezcan ofertas más
radicales de sustitución de la democracia y se
ofrezca lo que esta ya no pueda brindar.
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
