La protección social en el ámbito de la salud en Cuba. Aportes desde la noción de «régimen de bienestar»

AuthorSusset Fuentes Reverón
PositionProfesora Instructora
Pages217-233
Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina
www.revflacso.uh.cu
Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina
RPNS 2346 ISSN 2308-0132
Vol. 4, No. 4, Número Extraordinario, 2016
La protección social en el ámbito de la salud en Cuba. Aportes desde la
noción de “régimen de bienestar”
Social Protection in the Field of Health in Cuba. Contributions from the
Notion of "Welfare Regime"
MSc. Susset Fuentes Reverón
Profesora Instructora
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Programa Cuba Fecha de enviado: 12/09/2016
sussetf@flacso.uh.cu Fecha de aprobado: 11/10/2016
RESUMEN: En este artículo el autor realiza un análisis de la protección
social en salud en la Cuba actual a partir del uso de la noción teórica de
régimen de bienestar, con el convencimiento de que ésta ofrece la
posibilidad de realizar un abordaje más complejo y multiactorial acerca
de cómo participan el Estado, el mercado y la familia en la generación
de capacidades para el manejo de los riesgos asociados al
quebrantamiento de la salud. Asimismo presta especial atención a las
desiguales capacidades que tienen las familias para hacer frente a
estas situaciones, en dependencia de la magnitud y fortaleza de los
recursos con los que cuenten , de manera que estos procesos de
quebrantamiento de la salud se pueden vivir con más o menos
limitaciones, hasta el punto en que es posible apreciar una zona
importante de vulnerabilidad en materia de protección social que genera
limitaciones para el enfrentamiento adecuado a estas situaciones de
enfermedad.
PALABRAS CLAVE: manejo de riesgos, acceso a servicios de salud,
cuidado y atención ante la enfermedad, protección social, Estado,
mercado, familia.
ABSTRACT: In this article the author analyzes of social protection in
health in Cuba today from the use of the theoretical notion of welfare
regime, convinced that it offers the possibility of a more complex and
multi-stakeholder approach about how the state, market and family in
building capacity to manage risks associated with the breakdown of
health involved. Also pays special attention to the unequal abilities that
families have to cope with these situations, depending on the size and
strength of the resources they have, so that these processes of
destruction of health can live more or fewer limitations, to the point
where it is possible to appreciate an important area of vulnerability in
social protection that creates limitations for proper confrontation with
these situations of disease.
KEYWORDS: risk management, access to health services, care and
attention to the disease, social protection, State, market, family.
218
La protección social en el ámbito de la salud en Cuba. Aportes desde la noció n de régimen de bienestar
pp. 217-233
Susset Fuentes Reverón
Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina
RPNS 2346 ISSN 2308-0132 Vol. 4, No. 4, Número Extraordinario, 2016
www.revflacso.uh.cu
Si bien en el ámbito latinoamericano ya es
común la comprensión e interpretación de la
realidad desde la noción de régimen de
bienestar1, y existen una serie de importantes
estudios basados en este andamiaje teórico-
conceptual2, es preciso destacar que en el
contexto cubano este es un concepto poco
conocido y, por ende, escasamente usado3. Por
demás, el caso cubano también ha tenido muy
poca presencia dentro del cúmulo de estudios
realizados sobre los regímenes de bienestar en
América Latina4.
Teniendo en cuenta ambas ausencias, y
partiendo del criterio de que ninguna de las dos
se basa en una demostración de la no
pertinencia de este marco conceptual para ser
aplicado a la realidad cubana, este artículo
pretende hacer un modesto aporte en los dos
sentidos.
¿Por qué una elección como ésta?
Precisamente porque la noción de regímenes de
bienestar aporta una mirada mucho más
abarcadora y articulada a la hora de comprender
cómo se produce (o no) el bienestar social y el
rol que juegan los distintos actores sociales en
su construcción. Quizás sea más sencillo de
explicar en qué consiste este aporte, si se parte
de las formas en que habitualmente han sido
estudiadas las cuestiones relativas al bienestar,
donde se ha privilegiado el análisis fragmentado
de diversos actores en su producción, y donde el
foco de atención ha sido casi exclusivamente el
Estado y las políticas sociales. Tan es así que,
como señala Juliana Martínez Franzoni -
investigadora con una amplia experiencia en el
estudio de los regímenes de bienestar
latinoamericanos-, no es de extrañar que la
noción de régimen se haya desarrollado, de
alguna manera, como una extensión de la noción
de Estado de bienestar (Martínez, 2008).
Antes que nada es importante señalar que
esta perspectiva analítica se adscribe a la
comprensión del bienestar como capacidad para
el manejo de la incertidumbre y el riesgo, no el
bienestar como estado o condición. En este
sentido, el bienestar, en tanto manejo colectivo
de riesgos, alude a una variable y no a un
estadio o punto de llegada (Martínez, 2005;
2007; 2008). De hecho, Esping-Andersen (1990)
argumenta que los regímenes de bienestar son
arreglos sociales que lidian, mejor o peor, con
estructuras de riesgo dadas.
En tanto capacidad para hacer frente a los
riesgos, el bienestar se construye a partir de
múltiples interdependencias; a través de las
relaciones interpersonales, del intercambio
mercantil, de mecanismos colectivos comuni-
tarios o estatales, cada colectivo lidia con los
riesgos asociados a estar vivos en un tiempo y
lugar particular, es decir, produce bienestar.
Los regímenes de bienestar, definidos por
Esping-Andersen, son la manera combinada e
interdependiente como el bienestar es producido
y asignado por el Estado, el mercado y la familia,
por lo tanto aluden a la combinación de prácticas
de asignación de recursos existente en un cierto
momento de una determinada sociedad (Esping-
Andersen, 2002, citado en Martínez, 2008, p.
33). Según Martínez Franzoni (2007), los
regímenes de bienestar son precisamente la
constelación de prácticas, normas y discursos
relativos a qué le corresponde a quiénes en la
producción de bienestar. La autora aborda en
sus estudios a los regímenes “en tanto arreglos
sociales históricamente construidos para
alcanzar el bienestar, a partir de la combinación
de trabajo no remunerado, ingresos monetarios y
servicios públicos” (Martínez, 2005, p. 42-43).

To continue reading

Request your trial

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT