Recensiones de libros
Pages | 220-245 |
220
Recensiones de libros
DERECHO Y MEDIO AMBIENTE, Colectivo de autores,
Editorial Pablo de la Torriente, Unión de Periodistas de
Cuba, La Habana, 2012.
El título Derecho y medio ambiente representa el resultado
de la consagrada investigación de un conjunto de
ambientalistas cubanos, los cuales exponen sus valoraciones
críticas acerca de un gran número de temas trascendentes,
relativos al Derecho Ambiental. Como se indica en su
Introducción, la obra nace con el proyecto educacional
Universidad para Todos, con el objetivo de brindar al lector
elementos cardinales que le hagan saber y comprender
la importancia de la participación de cada ser humano en la
batalla por la preservación de la vida en el planeta.
Los autores que dieron vida a este libro forman un grupo
singular y heterogéneo dado que el colectivo se compone de
juristas que se desempeñan como profesores universitarios
a tiempo completo, mientras otros cultivan la docencia
universitaria al unísono del desempeño profesional en otros
ámbitos del ejercicio del Derecho Ambiental, lo cual le
imprime un agregado valor a la obra por la experiencia
práctica que transmiten, fruto de su labor diaria. No obstante,
un motivo especial los unió para realizarla y ese es el ímpetu
de enseñar a las nuevas generaciones y el deseo de
contribuir a la formación de una verdadera cultura ambiental.
El texto que se reseña se compone de introducción, de
catorce artículos científicos y epílogo. Al realizar una lectura
de los títulos de estos artículos, se aprecia anticipadamente
la importancia del texto por la contribución que los temas
seleccionados aportan al enriquecimiento de la doctrina
ambientalista cubana. Más allá del valor que indudablemente
Por Yaraí TOLEDO BARRIOS. Licenciada en Derecho. Profesora del
Departamento de Asesoría Jurídica e Internacional de la Facultad de
Derecho de la Universidad de La Habana.
RECENSIONES DE LIBROS
221
poseen de forma individual los artículos que componen la
obra, la lectura del texto en su conjunto revela un valioso
instrumento de esclarecimiento y profundización sobre
temas polémicos y trascendentes que se han suscitado
desde el surgimiento de la problemática ambiental hasta
nuestros días, y a mucho de los cuales no se les ha dado
solución aún.
En la Introducción del texto se hace referencia a la
importancia que debe otorgársele a la preservación del
medio ambiente, dada la naturaleza irreversible de los
efectos dañosos que el hombre le provoca. Los autores
destacan el papel protagónico del Derecho Ambiental en
la protección de la vida de las especies en la Tierra y la
necesidad acuciante de que el hombre como especie
desempeñe el rol que le corresponde.
En la obra se desarrollan temas que van desde lo sencillo y
general a lo complejo y particular, pues se abordan
primeramente cuestiones en cuanto al Derecho y al medio
ambiente como son concepto, principios, objeto de estudio
del Derecho Ambiental, entre otras. Luego se adentran en
cuestiones específicas como los Instrumentos de Gestión
Ambiental, el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y su
regulación a nivel nacional e internacional.
Otros temas de gran complejidad y trascendencia en la tutela
del ambiente son abordados en el texto en cuestión, nos
referimos al comercio internacional de especies amenazadas
de la fauna y la flora silvestre, su protección a través de
convenciones internacionales, la protección de los suelos y la
atmósfera. Además conforman el texto, artículos que versan
sobre cuestiones sumamente delicadas como son la seguridad
biológica, la seguridad química, el uso de las radiaciones
ionizantes en nuestro país, salud y calidad de vida.
La última parte de este libro se consagra al análisis de la
responsabilidad en materia ambiental, cuestión de suma
importancia por ser uno de los mecanismos para hacer
efectiva la protección del ambiente. Se hace referencia a la
responsabilidad administrativa ambiental, la responsabilidad
RECENSIONES DE LIBROS
222
civil por daños ambientales y la responsabilidad en materia
penal, relacionada con la protección del medio ambiente.
Sin lugar a duda, los autores, con cuidadoso estilo y brillante
redacción, nos proporcionan a través de esta obra un cúmulo
de conocimientos que con basamento en lo teórico y con una
fuerte visión práctica, ponen de relieve las cuestiones
medulares y controvertidas del Derecho Ambiental. La obra
que se nos presenta es un referente obligatorio para
estudiantes de pregrado, para profesionales y personas
neófitas, pero interesadas en adentrarse en el atractivo y
complejo mundo del Derecho Ambiental.
EL DERECHO AMBIENTAL. REALIDADES Y ESPERANZAS, de
Leonel CARABALLO MAQUEIRA, Publicaciones Acuario, Centro
Félix Varela, La Habana, 2014.
En esta ocasión tengo la dicha y el honor de recensionar una
obra fruto de la entrega y labor constante del iusambientalista
Leonel CARABALLO MAQUEIRA, quien no solo es un reconocido
profesor de la materia, sino que posee una experiencia
incalculable, adquirida en su desempeño profesional durante
muchos años en la investigación y práctica ambiental.
El Derecho Ambiental. Realidades y esperanzas resulta una
obra de rigor y actualidad en los temas objeto de análisis.
Bajo este título, su autor, una vez más, intenta hacer
comprender a la especie humana, lo inminente que resulta, a
los efectos de continuar existiendo, la protección del medio
ambiente y la conservación de la vida de todas las especies
por su valor per se.
Como plantea CARABALLO MAQUEIRA, comprender los
orígenes de nuestro ecosistema, la Tierra, y de nuestra
especie, el Homo sapiens; entender qué es la vida, repasar su
historia y atisbar lo que será, es necesario para poder
Por Yaraí TOLEDO BARRIOS. Licenciada en Derecho. Profesora del
Departamento de Asesoría Jurídica e Internacional de la Facultad de
Derecho de la Universidad de La Habana.
RECENSIONES DE LIBROS
223
enfrentar, con soluciones eficaces, los problemas ambientales
que nos rodean.
El libro contiene un prólogo y tres capítulos, concebidos de
forma didáctica, lo cual permite al lector durante el recorrido
por sus páginas reflexionar en torno a temas medulares del
Derecho Ambiental. El origen y esencia del universo y de las
especies, el deber apremiante de proteger el planeta como
requisito sine qua non de la supervivencia de todos los que
lo habitamos, la necesidad de tomar conciencia en lo
concerniente a la problemática ambiental y el papel
protagónico de los Estados en cuanto a ello, entre otros
tópicos, constituyen el contenido de esta obra.
El primer capítulo parte de interrogantes como ¿de dónde
venimos?, ¿quiénes somos? Y nos permite entender desde
una visión general la inevitable interrelación que existe entre
la vida, el universo, la naturaleza y el medio ambiente.
Desde una perspectiva histórica, en el segundo capítulo, el
autor nos revela el comienzo de la preocupación por
la problemática ambiental en el mundo. Hace referencia a la
participación de los Estados en la protección ambiental y cómo
desde el punto de vista del Derecho Internacional, los
principios contenidos en la Declaración de Estocolmo en
1972, constituyen el punto de partida del Derecho Ambiental.
En este sentido, el autor se refiere a los instrumentos legales
adoptados en las diferentes conferencias internacionales, así
como al concepto, objeto de estudio y los principios que
inspiran al Derecho Ambiental.
El tercer capítulo, tal y como reza su título “Bajo la lupa del
Derecho Ambiental”, centra su atención en categorías de gran
trascendencia para esta rama del Derecho. Así, alude al
cambio climático provocado por la irresponsabilidad de los
humanos, la globalización, la bioética, las nanotecnologías y
la Evaluación de Impacto Ambiental como uno de los
instrumentos más importantes de la gestión ambiental,
encaminado a evitar o mitigar la generación de impactos
ambientales indeseables. Se refiere a los derechos humanos,
haciendo énfasis en lo ilógico que resulta hablar de la defensa
RECENSIONES DE LIBROS
224
de estos derechos si no conservamos el gran ecosistema
llamado Tierra, la cual no nos pertenece, sino que
pertenecemos a ella. Para finalizar, CARABALLO MAQUEIRA
expresa su sentir en cuanto a los errores que hemos cometido
como especie y los impactos que hemos causado, pero
asimismo expresa que aún tiene una esperanza, espera que
podamos revertir y corregir lo mal actuado, esa es su
esperanza.
El Derecho Ambiental. Realidades y esperanzas es un texto
de obligado estudio y referencia no solo para quienes ejercen
en las esferas del Derecho Ambiental, sino para todo el
gremio jurídico en general, dado el rol que nos corresponde
desempeñar en la conservación de nuestro hogar común, “el
planeta Tierra”. El autor, a través de la utilización de un
lenguaje sencillo y obviando tecnicismos jurídicos, propicia la
formación y consolidación de la conciencia ambiental, tan
necesaria en el contexto actual. Agradezco la oportunidad de
reseñar una obra de quien es un excelente profesor y de
quien me honra ser hoy colega en la docencia.
DERECHO PROCESAL. PARTE GENERAL, de Juan
MENDOZA DÍAZ, Editorial Universitaria Félix Varela, La
Habana, 2015.
La doctrina procesalista cubana y la literatura docente
universitaria encuentran por estos días una nueva razón para
estar de júbilo. El Dr. Juan MENDOZA DÍAZ, presidente de la
Sociedad Cubana de Derecho Procesal y jefe de la Cátedra
de la disciplina en la Facultad de Derecho de la Universidad
de La Habana, nos regala –bajo el sello editorial Félix
Varela挑 su más reciente obra, titulada Derecho Procesal.
Parte General, libro que se convierte desde ya no solo en el
texto básico de la asignatura que lleva el mismo nombre,
sino también en una obra de incalculable valor científico,
fruto de su vasta experiencia tanto en el campo de la
docencia como en el ejercicio de la profesión.
Por Luis Alberto HIERRO SÁNCHEZ. Licenciado en Derecho, 2014. Profesor
de Derecho Procesal, Facultad de Derecho, Universidad de La Habana.
RECENSIONES DE LIBROS
225
La obra que reseñamos, dividida en nueve capítulos, sigue
una sistemática impecable que logra con excelencia hilvanar
los tejidos que conforman el aparato categorial de la Teoría
General del Proceso. Fiel a la vocación unitaria de la ciencia
procesal, el autor dejó plasmado a lo largo de toda la obra, la
importancia de conocer y aprender el Derecho Procesal
como tronco común que aglutina las normas, principios e
instituciones generales a todas las ramas procesales que
tienen lugar en la práctica cotidiana. No puedo dejar de
hacer mención a la forma sui generis de comenzar cada
capítulo, a veces con una estrofa, otras con una frase o
simplemente con un sencillo verso de alguna canción –de
autor cubano o foráneo挑 emblemática, lo que constituye una
suerte de ardid premeditado del autor para atrapar al lector y
convidarlo a la lectura íntegra de la obra.
El Prefacio constituye una exposición de motivos, cual
prólogo necesario para introducir el nuevo texto que, a decir
del propio MENDOZA DÍAZ, sirve de apoyatura para el estudio
de la parte general de la disciplina, como base para enfrentar
posteriormente el Derecho Procesal Civil y el Derecho
Procesal Penal. Pero también constituye una muestra de la
modestia investigativa de su autor, quien tiene a bien
agradecer a todo el colectivo de profesores que lo acompaña
en la noble tarea de la enseñanza del Derecho Procesal.
Entre la tradición y la modernidad, el primer capítulo convoca
al estudio de la evolución histórica del Derecho Procesal en
el mundo y en Cuba. Así, desde la época romana de las
actiolegis hasta las reformas europeas del siglo XIX, queda
marcado el tránsito del procedimentalismo al surgimiento del
Derecho Procesal como ciencia. De notable valía en este
capítulo resulta también el rescate del pensamiento
procesalista latinoamericano y cubano, en la obra de
grandes maestros como Hugo ALSINA en Argentina, Eduardo
COUTURE en Uruguay y Niceto ALCALÁ ZAMORA Y CASTILLO,
español de origen que radicado en México dedicó gran parte
de su obra al impulso y desarrollo del Derecho Procesal de
nuestros países, así como de Ricardo DOLZ Y ARANGO,
Guillermo MONTAGÚ Y VIVERO, y Rafael GRILLO LONGORIA en
el ámbito patrio.
RECENSIONES DE LIBROS
226
Seguidamente se propone un estudio de las instituciones
básicas del Derecho Procesal, aquellas que marcan su
concepto, contenido y naturaleza jurídica. Es así que el autor
expone su mirada en torno a las fuentes formales del
Derecho Procesal tanto en el ámbito penal como en los
procesos no penales, con énfasis en su materialización en el
Derecho Positivo cubano. Asimismo destaca la repercusión
de la vigencia de las leyes procesales en el tiempo y en el
espacio para, por último, dedicar breves comentarios a la
hermenéutica procesalista.
Los capítulos tercero, cuarto, quinto y sexto conforman el
nudo gordiano de la obra, pues dedican su contenido
al análisis pormenorizado de las categorías que constituyen
el tríptico fundacional del Derecho Procesal, jurisdicción,
acción y proceso, que junto a los principios generales del
proceso marcan la esencia fundamental de la materia.
Acción y proceso “viven” la jurisdicción, de ahí que esta
última se estudie primero, como potestad estatal para la
administración de justicia en casos concretos, que en el
escenario cubano, como bien destaca el texto, se “dispersa”
a otros ámbitos procedimentales en materias no penales. Es
de destacar en esta sede, el estudio de los principios que
informan la actividad jurisdiccional, apartado que se erige
también como evocación a la labor de los jueces en el difícil
ejercicio de la función jurisdiccional.
La acción, como antesala del proceso, es dibujada en su
concreta materialización en los diferentes ámbitos
jurisdiccionales, no sin antes haberse desentrañado su
génesis y evolución histórica. El proceso, por su parte,
destaca por ser la institución central de la materia, de ahí
que el autor dedique varias páginas a abordar sus aspectos
esenciales, a saber: concepto y naturaleza jurídica, objeto, la
constitución de la relación jurídica procesal, la diferencia
entre proceso y procedimiento, las clases de proceso y los
efectos de este, con énfasis en la cosa juzgada. Como
complemento, en capítulo posterior se dedica un examen
exhaustivo de los principios generales del proceso, como
guía para el análisis e interpretación de las normas e
instituciones que rigen la materia en lo penal y en lo civil.
RECENSIONES DE LIBROS
227
Los capítulos séptimo y octavo se desgajan del propio
concepto de proceso, como sucesión de actos de las partes y
del tribunal, de ahí que se traten seguidamente los temas de
los sujetos de la relación jurídica procesal y los actos
procesales. Cuando se habla de sujetos, se hace referencia
tanto a las partes como al tribunal que intervienen en
la disputa y resolución de un litigio concreto, por ello la
importancia de desarrollar aspectos medulares como la
organización, integración y distribución del trabajo de los
órganos jurisdiccionales, así como de la capacidad procesal,
la capacidad para ser parte, la legitimación y la postulación
de las partes de cara al proceso. Respecto a los actos
procesales, el tema se aborda desde los prismas subjetivo,
objetivo, formal y con especial referencia a su clasificación,
entre los que destacan los actos de las partes y del tribunal.
El último capítulo destaca por su novedad, pues introduce
por primera vez en los estudios de Derecho Procesal en
Cuba la parte correspondiente al arbitraje, materia que
resalta por su carácter híbrido entre lo sustantivo y lo
procedimental. En este sentido, el autor defiende su
naturaleza jurisdiccional, como método alternativo de
resolución de controversias. Por ello, la inclusión de la
materia arbitral representa un valor agregado de la obra, que
permite, además, una visión completa del panorama
jurisdiccional cubano.
Los que estudiamos hace unos años no contábamos con un texto
de esta magnitud, por eso agradecemos también a la Editorial
Universitaria Félix Varela por el excelente trabajo de edición
realizado, el cual contribuye al realce que la obra ostenta per se.
Solo me resta, para terminar, dos sugerencias. La primera, a los
estudiantes de la carrera de Derecho de todo el país, que tengan
en este libro no solo el manual de la asignatura, sino un amigo
imprescindible para el estudio diario que conlleva la profesión que
hemos escogido, sobre todo aquellos que en pocos años vestirán
la toga en los estrados como jueces, abogados y fiscales.
Segunda, para los que día a día ejercen la profesión, que
encuentren en este libro no solo la remembranza de los bisoños
años de estudiante, sino una motivación para seguir llevando con
orgullo el sello que distingue a los juristas cubanos.
RECENSIONES DE LIBROS
228
ENSAYOS DE DERECHO PÚBLICO EN CONMEMORACIÓN
DEL SESQUICENTENARIO DEL NATALICIO DE LEÓN
DUGUIT, coordinado por Andry MATILLA CORREA, Luis
Gerardo RODRÍGUEZ LOZANO y Juan Ángel SALINAS GARZA,
2da edición revisada, corregida y aumentada, Librería Cerda,
Monterrey, Nuevo León (México), 2015, 913 pp.
León DUGUIT desde su visión socialista, se sitúa en el centro
del debate teórico europeo del Derecho Público a inicios del
siglo XX, siendo catalogado como uno de los grandes
maestros del iuspublicismo francés y europeo. Sus obras, de
imprescindible consulta para los estudiosos del fenómeno de
lo público, han impactado en las concepciones teóricas,
diseños normativos y prácticas jurisprudenciales de nuestro
sistema jurídico más allá de distancias geográficas o del
tiempo. Esta última idea temporal pone en la reinterpretación
de DUGUIT, desde las actuales circunstancias de las ciencias
jurídicas y los diseños políticos institucionales, un nuevo
punto de debate a tono con los procesos de globalización e
integración del Derecho Público, redimensionando así la
realización de categorías claves en las dinámicas políticas
configuradas en su época.
El texto que hoy recensionamos es el resultado de la continuidad
en el trabajo del debate sobre la pervivencia del pensamiento de
DUGUIT en estos tiempos, emprendida en el año 2011 por un
grupo selecto de profesores de Derecho Público en Europa y
América Latina, entre los cuales se encuentran destacados
cultivadores del Derecho Administrativo y de la obra de DUGUIT
en la propia Francia, así como voces destacadas en el Derecho
Administrativo de estos tiempos en Iberoamérica. Luego de su
primera edición,1 y motivado por una cálida recepción en el
Por Amed RAMÍREZ SÁNCHEZ. Máster en Derecho Constitucional y
Administrativo (2013, Universidad de Oriente). Máster en Derecho
Constitucional (2015, Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid, CEPC, España).
Profesor Asistente de Derecho Administrativo, Universidad de Granma.
1MATILLA CORREA, Andry; José Luis PRADO MAILLARD y Luis Gerardo
RODRÍGUEZ LOZANO (coordinadores), Ensayos de Derecho Público en
conmemoración del sesquicentenario del natalicio de León Duguit, Lazcano
Garza Editores, Monterrey, Nuevo León (México), 2011, 793 pp.
RECENSIONES DE LIBROS
229
gremio jurídico y una creciente demanda entre los especialistas,
irrumpe en el contexto jurídico, ahora de la mano de los
profesores Andry MATILLA CORREA (Cuba), Luis Gerardo
RODRÍGUEZ LOZANO y Juan Ángel SALINAS GARZA (México), una
segunda edición, revisada, corregida y aumentada, con seis
nuevos temas.
Los trabajos que aparecen se pudieran agrupar en cuatro
líneas fundamentales que plantean nociones fundamentales
del sistema político, el pensamiento de DUGUIT en aspectos
de teoría del Estado y del Derecho, la visión de los servicios
públicos vistos desde el pensamiento de León DUGUIT y las
bases de una concepción teórica sobre los mismos y sus
instituciones afines, así como aspectos clásicos del Derecho
Administrativo con inspiración en el pensamiento de este
autor desde el análisis general o de países en concreto.
En relación con la aportación cubana en la obra, el profesor
Dr. Andry MATILLA CORREA, Profesor Titular de Derecho
Administrativo de la Universidad de La Habana y presidente
de la Sociedad Cubana de Derecho Constitucional y
Administrativo, tiene a su cargo la función de coordinador (de
conjunto con los mexicanos Luis Gerardo RODRÍGUEZ
LOZANO y Juan Ángel SALINAS GARZA), así como la de
prologuista y autor de uno de los trabajos de la obra,
intitulado: “La teoría de León Duguit sobre la naturaleza
jurídica de la concesión de servicio público. La teoría de la
convención de carácter complejo”. Sobre su contenido, al
analizar la noción duguitana de concesión de servicios
públicos, el autor valora sus puntos de fuerza a partir del
contexto de su elaboración, poniendo miras en las
principales críticas sobre la noción que han sido formuladas,
partiendo de una lectura desde la perspectiva de los
argumentos de los seguidores y detractores del pensamiento
duguitano. Sobre esa base, concluye, a partir de una lectura
de conjunto con autores de la generación de DUGUIT y
autores más actuales, acerca de la utilidad de la noción
duguitana desde lecturas de estos tiempos, expresada en la
autonomía de la concesión administrativa como una institución
del Derecho Administrativo, desarrollada por los principios del
RECENSIONES DE LIBROS
230
propio regime administratif y solo excepcionalmente de
aplicación las normas del Derecho Civil.
Una mirada de conjunto a la obra constata un discurso
científico de alto vuelo, que se combina con el valor de
reconstrucción histórica de las instituciones tratadas a la luz
del actual contexto y el soporte metodológico adecuado para
su estudio y comprensión. Ensayos de Derecho Público en
conmemoración del sesquicentenario del natalicio de León
Duguit es, en definitiva, una oportunidad de relectura a su
obra desde miradas más actuales, desde la realidad jurídica
de estos tiempos, que se inscribe como necesaria en su
estudio y consulta de cara a la reconstrucción de las
instituciones jurídicas administrativas en Cuba. Desde aquí
transmitimos nuestro “en hora buena” al colectivo de autores
y coordinadores de la obra y esperamos transite por los
mismos derroteros de su primera edición.
DERECHO PENAL ECONÓMICO, de Carlos Alberto MEJÍAS
RODRÍGUEZ, Editorial Universitaria Félix Varela, La Habana,
2016.
Derecho Penal Económico, de la autoría del Dr. Carlos Alberto
MEJÍAS RODRÍGUEZ, es una obra atemperada a la actualidad
de nuestro país. Hoy, en medio de cambios sustanciales al
ordenamiento socioeconómico de Cuba, crear fundamentos
jurídicos teóricos en torno al delito económico y la criminalidad
económica resulta una idea más que acertada.
Sobre la base de la necesidad de una protección jurídico-
penal a aspectos relativos al orden económico 挑desde el
resguardo de las relaciones jurídicas en materia tributaria,
inversión extranjera, propiedad privada, propiedad industrial,
actividad empresarial en general, entre otras, unidas a la
globalización y regionalización actual挑 se enarbolan las ideas
del material objeto de comentario.
Por Reynaldo Jorge LAM PEÑA. Licenciado en Derecho. Profesor Adiestrado
del Departamento de Ciencias Penales y Criminológicas de la Facultad de
Derecho de la Universidad de La Habana.
RECENSIONES DE LIBROS
231
El Derecho Penal Económico es una rama del Derecho Penal de
reciente aparición y acerca de la cual los teóricos aún dan pasos
en una construcción dogmática. El combate a la criminalidad
económica 挑con rasgos particulares respecto a otras
modalidades de criminalidad挑 hace que los penalistas busquen
otras alternativas ante las nuevas tipicidades y formas de
participación que pueden surgir en torno a un ilícito económico.
Desde este vértice surge esta obra, como resultado de la labor
investigativa de este jurista y profesor de las ciencias penales.
El material científico está estructurado en cuatro capítulos
dedicados a puntos controvertidos, donde se entrelazan
elementos de la dogmática penal que buscan las soluciones
más propicias para estos hechos delictivos que lesionan el
orden económico como bien jurídico penal.
La primera parte de esta obra examina un aterrizaje a partir del
ítem histórico en los conceptos más útiles en torno al Derecho
Penal Económico desde la óptica de la sociedad cubana y
nuestro ordenamiento jurídico. Asimismo se indaga en un
deslinde entre figuras semejantes de índole jurídica como los
delitos funcionariales, las infracciones administrativas u otras
propias del Derecho Penal en general. De esta forma, la obra
construye desde los cimientos aspectos conceptuales y clarifica
su vinculación con elementos más generales como los bienes
jurídicos penales y la propia definición de delito económico.
El segundo capítulo, de manera prudente, ubica, desde la
perspectiva social, económica y jurídica existente en Cuba, al
Derecho Penal Económico haciendo, como es propio de cada
material de este autor, uso de un lenguaje coloquial que
enriquece la obra con consideraciones correctamente
atemperadas al perfeccionamiento, no solo del país, sino de las
ciencias jurídicas penales en pos de continuar cumpliendo con
su finalidad de protección y resguardo a los intereses estatales
y sociales desde un engranaje perfectamente armónico.
El tercer y cuarto aparte, médulas de este libro, sientan un
análisis doctrinal del Derecho Penal Económico con
elementos como la autoría y participación en temas de delitos
económicos ante la distinción de su clasificación en delitos
especiales propios e impropios, la autoría y el acuerdo previo,
RECENSIONES DE LIBROS
232
así como la exigencia de responsabilidad penal ante la
interrogante de la posición de garante y la infracción de deber
en estas figuras delictivas, relacionados con la temática de la
omisión como modalidad delictiva. Además, los momentos
consumativos, las relaciones concursales, el régimen de las
sanciones principales y accesorias son temas que cierran
este apartado teórico, donde es merecedor enaltecer el alto
grado científico de la obra que se ofrece al lograr
explicaciones que entregan respuestas prácticas ante
diversas interrogantes solucionadas desde la experiencia
profesional y el conocimiento dogmático. Es así como
podemos destacar como principal mérito de lo que hoy se
comenta la proposición de un material completo sobre los
delitos económicos y su tratamiento jurídico penal.
Finalizando es oportuno resaltar que estamos en presencia de
un texto valioso, útil, no solo para profesionales de las ciencias
jurídicas, sino también para estudiantes y operadores del
Derecho al proporcionar un material que logra, con sapiencia y
esmero, ofrecer una nueva visión del Derecho Penal Económico,
que a decir de MUÑOZ CONDE, “es una parte importante del
moderno Derecho Penal y quizás una de las de más futuro”.
PERSPECTIVA ACTUAL DEL DERECHO PROCESAL
(CIVIL Y ADMINISTRATIVO) EN CUBA. HOMENAJE AL
PROFESOR DR. RAFAEL GRILLO LONGORIA, coordinado
por Andry MATILLA CORREA, Juan MENDOZA DÍAZ y Ariel
MANTECÓN RAMOS, Ediciones ONBC, Organización Nacional
de Bufetes Colectivos, La Habana, 2016.
El profesor Rafael GRILLO LONGORIA se inscribe dentro de la
historia de la enseñanza del Derecho en Cuba y de la
ciencia del Derecho Procesal Civil como un importante
exponente, cuyo legado pervive aún en nuestros días; con la
consulta siempre obligada a sus libros de Derecho Procesal
Por MSc. Amed RAMÍREZ SÁNCHEZ. Profesor Asistente de Derecho
Administrativo, Universidad de Granma. Máster en Derecho Constitucional
(Universidad Internacional Menéndez Pelayo y Centro de Estudios Políticos
y Constitucionales de Madrid, España). Máster en Derecho Constitucional y
Administrativo (Universidad de Oriente, Santiago de Cuba).
RECENSIONES DE LIBROS
233
Civil, que en su momento actualizaron las bases jurídicas del
proceso a nuestro actual sistema jurídico, con una didáctica
del aprendizaje singular y una fundamentación teórica de gran
valía; unida a la impronta de su propia personalidad,
destacada por alumnos y profesores que compartieron las
aulas universitarias y recibieron su magisterio.
Por ello no podemos menos que celebrar el suceso editorial
que representa la aparición del volumen colectivo
Perspectiva actual del Derecho Procesal (Civil y
Administrativo) en Cuba. Homenaje al profesor Dr. Rafael
Grillo Longoria, resultado de una idea e impulso del profesor
Dr. Andry MATILLA CORREA, al que se han sumado en la
coordinación del mismo los también profesores Dr. Juan
MENDOZA DÍAZ y Dr. Ariel MANTECÓN RAMOS.
A la luz de la realidad de nuestros órdenes procesales civil y
administrativo (contencioso-administrativo), la obra colectiva
que recensionamos, entra como un hálito de aire fresco en el
campo de los estudios de Derecho Procesal, de la mano de
un grupo de autores de primera línea, que combina voces
autorizadas desde el magisterio de nuestras aulas
universitarias y diversos ámbitos de la práctica, quienes ponen
a disposición del avezado lector e investigador, del estudiante
universitario, del profesional del Derecho en general, una obra
de necesaria consulta.
Los trabajos que aparecen recogidos en este voluminoso texto
colectivo, van dirigidos en dos dimensiones fundamentales de
pensamiento: el Derecho Procesal Civil y el Derecho Procesal
Administrativo; ámbitos que, sobre todo el primero, ocuparon
las labores de cátedra del Dr. Rafael GRILLO LONGORIA en la
Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana. A su
vez, la obra cubre varios ejes temáticos que combinan las
preocupaciones científicas de temas más tradicionales con
otros relacionados con tendencias más recientes. En una
línea histórica, se presenta una necesaria reconstrucción de
los antecedentes históricos del Derecho Procesal Civil y
la justicia administrativa, a cargo de las contribuciones de
los profesores Santiago BAHAMONDE RODRÍGUEZ y Andry
MATILLA CORREA.
RECENSIONES DE LIBROS
234
Dentro de su contenido, la obra dedica un eje temático o
sección a las cuestiones del Derecho Procesal Civil. Así,
desde una línea apegada a la Filosofía del Derecho y la teoría
del proceso civil, se inscriben las contribuciones de Ana María
ÁLVAREZ-TABÍO ALBO, Juan MENDOZA DÍAZ y Jané MANSO
LACHE, así como la de Carlos DÍAZ TENREIRO y Yanet ALFARO
GUILLÉN, quienes centran el debate en el activismo judicial y
en la reforma del proceso civil en Cuba. En esa perspectiva,
una línea versada en torno a tres instituciones de vital
relevancia del proceso civil: las excepciones dilatorias, la
práctica de pruebas y el recurso de casación, aparece el
trabajo de MENDOZA DÍAZ, la aportación de GÓMEZ NÚÑEZ y de
HIERRO SÁNCHEZ, así como los de MANTECÓN RAMOS y
GONZÁLEZ GARCÍA, respectivamente.
En un eje que agrupa estudios sobre nuevas tendencias del
Derecho Procesal de Familia, destacan las contribuciones de
SANTOS QUIÁN, PÉREZ GUTIÉRREZ y GONZÁLEZ FERRER,
ÁLVAREZ TORRES, VELAZCO MUGARRA y una en solitario de
Ivonne PÉREZ GUTIÉRREZ, quienes abordan las necesidades
de atemperar nuestro ordenamiento jurídico y práctica judicial
a la perspectiva de género, las TIC, la diversidad procesal en
procesos de guarda y cuidado, así como la articulación de
principios y aplicación de medidas cautelares, a tono con la
jurisdicción implementada para el proceso de familia.
Dos aportaciones a cargo de Yanet ALFARO GUILLÉN y
Leonardo PÉREZ GALLARDO , respectivamente, ponen en el
contexto del proceso civil la regulación del proceso sucesorio
y la sucesión mortis causa en matrimonio no formalizado, con
la aportación de Maritza MCCORMACK BÉQUER, que
complementa esta línea del Derecho Sucesorio desde el
ámbito de los procesos y procedimientos agrarios.
Dos artículos relacionados con una institución medular del
Derecho como resulta el contrato son aportados por Nancy de
la Caridad OJEDA RODRÍGUEZ y Alejandro VIGIL IDUATE, desde
las perspectivas civil y mercantil, con relecturas a la relación
forma y legitimación, así como a la acción de regreso en
materia de seguro.
RECENSIONES DE LIBROS
235
La segunda dimensión del contenido de este libro queda
referida al proceso administrativo (Derecho Procesal
Administrativo), en la que se exponen algunas de las
inquietudes científicas más actuales de la realidad cubana. En
un primer momento, relativo al acceso a la justicia y el objeto
del proceso, resaltan las aportaciones de Orisell RICHARDS
MARTÍNEZ, Yaneisi BECOMO FARIÑAS, Grethel ARIAS GAYOSO y
Benjamín MARCHECO ACUÑA, quienes centran sus reflexiones
en torno al agotamiento de la vía administrativa y los límites a
la justicia de la cláusula solve et repete, los actos
discrecionales como factor de incompetencia de la
jurisdicción, así como el criterio de legitimación en el proceso
administrativo cubano.
Un segundo momento de esta sección sobre lo procesal
administrativo se corresponde con una institución de
emergente utilidad en la tutela judicial efectiva: la tutela
cautelar, sobre la cual Jolene PEREIRA BASANTA hace una
“llamada de urgencia” en nuestro proceso administrativo, a la
vez que Yalenni PÉREZ URQUIZA contextualiza en el ámbito
de las relaciones tributarias. En una última línea, Daimar
CÁNOVAS GONZÁLEZ, en clave de legitimación, inversión y
carga de la prueba, pone en contexto aspectos procesales
en la exigencia de responsabilidad civil en materia de
seguridad química.
En líneas generales, de esta obra en homenaje al profesor
Dr. Rafael GRILLO LONGORIA cabrían destacar tres aspectos:
la profundidad del análisis teórico con que se manejan los
autores, que brindan pautas suficientes al análisis y guían el
estado de posiciones de los principales referentes; el manejo
y análisis en muchos casos de criterios interpretativos sobre
las principales líneas jurisprudenciales de nuestro Tribunal
Supremo; así como la combinación casi perfecta de
elementos en el debate de temas de siempre, vistos desde las
nuevas aristas que se vislumbran para el desarrollo en la
sociedad cubana y los retos de perfeccionamiento del
ordenamiento jurídico nacional.
Al culminar la experiencia de recensionar el presente libro, no
podemos más que estar de acuerdo con el profesor MATILLA
CORREA, uno de sus coordinadores, cuando expresara en su
RECENSIONES DE LIBROS
236
misma presentación, que representaba “una nueva aportación
al debate jurídico nacional, en momentos donde ese debate
es cada vez más necesario, en función de buscar mejores
soluciones que las que hoy tenemos, como ya lo apunta el
futuro, para hacer un camino más sólido y eficaz en la
búsqueda de la justicia”.
Desde aquí nuestra felicitación al colectivo de autores, en
especial a los coordinadores de la obra, y la invitación
permanente a su lectura y análisis en función del debate
científico y práctico.
DERECHO PROCESAL CIVIL, coordinado por Ivonne PÉREZ
GUTIÉRREZ, Editorial Universitaria Félix Varela, La Habana,
2016.
Nuevamente tengo el privilegio de reseñar una obra que viste
de gala a la doctrina procesalista y a la literatura docente
universitaria en Cuba, esta vez una obra colectiva coordinada
por la Dra. Ivonne PÉREZ GUTIÉRREZ, Profesora Titular de
Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la
Universidad de La Habana, secretaria de la Sociedad Cubana
de Derecho Procesal y abogada litigante de vasta experiencia
en el ejercicio de la profesión, razones que sobradamente le
confieren un valor agregado a la encomiable labor de
coordinación del libro Derecho Procesal Civil, nuevo texto
básico de la asignatura del mismo nombre en la carrera de
Derecho a nivel nacional.
El libro que se reseña destaca por su alto vuelo teórico y por
la marcada intención de los autores en imprimirle el necesario
componente práctico que distingue a la materia procesal, a
partir del análisis crítico de los postulados que regula la Ley
de Procedimiento Civil, Administrativo, Laboral y Económico
(LPCALE) y las disposiciones del Consejo de Gobierno del
Tribunal Supremo Popular que la complementan.
Por Luis Alberto HIERRO SÁNCHEZ. Licenciado en Derecho. Profesor Instructor
de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de La
Habana. Juez Suplente No Permanente de la Sala Segunda de lo Civil y lo
Administrativo del Tribunal Provincial Popular de La Habana.
RECENSIONES DE LIBROS
237
Precisamente, la obra deposita en sus autores una amalgama
sui generis entre experiencia y juventud, que reúne en sus
casi quinientas páginas a dos miembros del Instituto
Iberoamericano de Derecho Procesal, al Presidente de la Sala
de lo Civil y lo Administrativo del Tribunal Supremo Popular, a
otros tres magistrados del Alto Foro cubano y a un grupo de
valiosos juristas de relevante trayectoria en el ejercicio de la
abogacía y la administración de justicia, todos los cuales se
desempeñan o se han desempeñado en algún momento como
profesores de Derecho Procesal, lo cual constituye también un
mérito de la obra.
Si de valores se trata, es preciso recalcar el virtuosismo de los
autores al homenajear con este nuevo libro de texto al
profesor Rafael GRILLO LONGORIA, cuyo Manual de Derecho
Procesal Civil –dividido en tres sucintos tomos挑 sirvió por más
de tres décadas para el estudio de la disciplina en nuestro
país.Siguiendo la línea de los valores, no puede obviarse la
inclusión, como colofón, de un banco de preguntas y ejercicios
prácticos correspondientes a cada tema, fruto del trabajo de
un grupo de avezados estudiantes –ahora jueces, abogados y
profesores universitarios挑 que dedicaron su empeño a
contribuir a darle el acabado final a la obra.
La sistemática seguida en la estructura del libro resulta
impecable, pues sitúa al lector en la misma posición en que se
encuentran los diferentes sujetos que intervienen en la
práctica cotidiana de los tribunales. Diez temas conforman el
contenido del libro, que se apertura con una introducción
necesaria que retoma algunos conceptos básicos de la parte
general, en función de ubicar al estudiante en la dinámica de
un proceso que a todas luces resulta complejo, no solo por la
diferente naturaleza de los tipos procesales que lo componen,
sino por la peculiar configuración de las categorías acción,
pretensión, proceso, procedimiento, partes, terceros y tribunal,
de este último con peculiar énfasis en las facultades que la ley
rituaria pone en sus manos de cara al impulso procesal, al
mantenimiento de la igualdad, al reconocimiento de la
contracautela, así como la importancia de los momentos de
oralidad y de lo dispositivo material.
RECENSIONES DE LIBROS
238
Los temas segundo, tercero, cuarto y décimo dedican sus
páginas al uso de las diferentes herramientas procesales, que
en cada caso reviste connotaciones diferentes, siguiendo la
lógica de la Ley de trámites civiles. Así, el aseguramiento del
resultado procesal, las excepciones, la prueba y los medios de
impugnación, devienen en pilares básicos que han de
aprender y dominar los futuros juristas que defenderán en
pocos años 挑ya desde la posición de parte, ya desde la
posición de juzgador挑 ese fin y anhelo a que nos convocaba
el maestro uruguayo COUTURE en su Decálogo del Abogado,
la justicia. La utilización de dichas herramientas encuentra
concreta expresión en los diferentes procesos que describe la
LPCALE, a saber: el ordinario, el sumario, los especiales, los
ejecutivos y los sucesorios, los que son desarrollados a
profundidad en el texto, precisando las virtudes y defectos de
cada uno en la norma procesal. Resalta entre todos, por su
estructura y trascendencia, el ordinario, proceso modelo al
cual habrá que mirar obligatoriamente cuando no se
encuentre solución concreta en el resto de los tipos
procesales, ya sean de conocimiento o de ejecución. De este
proceso, de amplias posibilidades de alegación y probanza
para las partes, se destaca la correcta secuencia seguida en la
descripción de los actos procesales que lo componen, desde su
inicio hasta su culminación, incluyendo los modos anómalos de
terminación del proceso, las diferentes aptitudes que puede
adoptar el demandado, los efectos de la rebeldía, las crisis
procesales y las cuestiones incidentales. Del sumario, también
de conocimiento, se realiza un valioso acercamiento con base
en sus específicas diferencias con el ordinario, a partir de su
brevedad, sencillez y concentración de los actos procesales.
Los procesos especiales, por su parte, son tratados a partir de
las singulares pretensiones que le sirven de base, de ahí que
se le dedique un espacio al divorcio, en sus dos modalidades,
con sus requisitos y efectos en cada caso; al procedimiento
familiar, que si bien no encuentra asidero en la norma
procesal cubana como proceso autónomo, han sido los
recientes pronunciamientos del órgano gubernativo del
Tribunal Supremo Popular, fundamentalmente la Instrucción
No. 216 de 2012, los que le han dotado de cierta
independencia, sobre todo a partir de sus matices en sede de
legitimación, prueba, facultades del tribunal, medidas
RECENSIONES DE LIBROS
239
cautelares, efectos de la cosa juzgada y ejecución de
sentencias, así como de la introducción de novedosas
instituciones como la escucha del menor a partir de su
capacidad progresiva, la convocatoria preceptiva de
comparecencia finalizadas las alegaciones de las partes y el
asesoramiento de un equipo multidisciplinario; capítulo que
resalta por su novedad, pues introduce por primera vez en
los estudios de Derecho Procesal Civil en Cuba la realidad
de los procedimientos de corte familiar y la práctica
jurisdiccional que se ha derivado de su aplicación. En esta
misma línea de los procesos especiales se insertan los
posesorios, de compleja estructura, naturaleza y efectos, a
partir de su configuración legal en dos modelos de amparo
en la posesión, tanto en sede judicial como fuera de esta,
además de la suspensión de obra nueva, que sí cristaliza el
efecto de cosa juzgada material.
La explicación de los procedimientos ejecutivos trasciende a
partir de la bifurcación que presenta su tramitación, que se
divide respecto a títulos jurisdiccionales y a los títulos de crédito
que también la generan, con las peculiaridades que reviste
cada uno. También en sede ejecutiva se logra con acierto la
inclusión de las tercerías, a raíz de la intervención de terceros
en este tipo procesal, como mecanismo eficaz para su
protección. Los sucesorios, a su vez, sobresalen por la
universalidad de procedimientos que se engloban bajo ese
nomen iuris, precisando en la vis atractiva de la cual gozan
respecto a los procesos singulares en que se ventilan
pretensiones similares. Por último, se realiza una acertada
valoración de los procedimientos que configuran la mal llamada
jurisdicción voluntaria, como único cauce procesal posible
para la tramitación de aquellos supuestos que tienen por objeto
la constancia de hechos o actos jurídicos en los que no media
litis y de los cuales no se derive perjuicio para terceros.
No puedo terminar esta recensión sin hacer un par de
recomendaciones finales. Este recensionista no tuvo la
oportunidad de estudiar por el libro de texto que hoy se
presenta, que bajo el sello editorial Félix Varela ha llegado a
manos de los estudiantes universitarios en fecha reciente.
Para ellos mi primer petitum –acumulado, por cierto挑, para que
RECENSIONES DE LIBROS
240
lo cuiden, lo estudien y encuentren en él una fuente inagotable
de conocimiento que pretende coadyuvar al mejor desempeño
de la profesión que hemos escogido. El segundo, para la casa
editorial, que difunda su publicación y lo coloque al alcance de
todos los operadores y estudiosos del Derecho, pues atesora
la más reciente doctrina cubana en materia de procesos de
corte no penal. Dejo entonces para el cierre, con toda
intención, mis votos de agradecimiento a la Dra. PÉREZ
GUTIÉRREZ, por haber materializado con creces una obra que
desde su génesis constituye motivo de júbilo y orgullo para
todos los que hemos crecido con sus enseñanzas en las aulas
universitarias.
HERRAMIENTAS DEL PROCESO CIVIL: PRINCIPIOS,
TUTELA JUDICIAL, EXCEPCIONES Y PRUEBAS, de Luis
Alberto HIERRO SÁNCHEZ, Jané MANSO LACHE e Ivonne PÉREZ
GUTIÉRREZ, Editorial Leyer y Corporación UniAcademia,
Colombia, 2016.
Los estudios sobre Derecho Procesal Civil se visten de largo
con la obra que hoy reseñamos. Se trata de un libro que se
presentó en el Primer Concurso Iberoamericano y Tercer
Concurso Nacional de Escritos Jurídicos, auspiciado por la
Editorial Leyer y la Corporación UniAcademia, de Colombia,
donde resultó galardonado con el segundo lugar.
La obra trasciende más allá de los premios, pues se trata de
un atinado estudio que pone al alcance del jurista, como su
nombre lo indica, valiosas herramientas para el estudio del
proceso civil. Los autores 挑profesores de Derecho Procesal
de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana挑
hacen gala de su dominio sobre los temas, algunos con vasta
experiencia como la Dra. Ivonne PÉREZ GUTIÉRREZ, y los más
noveles Luis Alberto HIERRO SÁNCHEZ y Jané MANSO LACHE,
sobresalen como dignos herederos del rigor científico de la
cátedra de Derecho Procesal en la vetusta Facultad de
Derecho de la Universidad de La Habana.
Por Giselle JORDÁN FERNÁNDEZ. Licenciada en Derecho. Profesora del
Departamento de Estudios Jurídicos Básicos de la Facultad de Derecho de
la Universidad de La Habana.
RECENSIONES DE LIBROS
241
Tal como manifiestan sus autores desde las primeras páginas,
muchas pudieran ser las herramientas para el proceso civil,
pero para este estudio se consideraron aquellas que sirven a
las partes para andar en el íter procesal y alcanzar el resultado
querido: el pronunciamiento judicial acogiendo lo pedido.
En tal sentido, se consideran como herramientas procesales a
los principios 挑como guía de interpretación挑, a las medidas
cautelares –como medio que propende a la eficacia del resultado
procesal挑, a las excepciones –cual modo de defensa del
demandado en estrecha relación con el ejercicio de la acción挑, a
las pruebas –con vistas a acreditar las afirmaciones de las partes
y crear convicción en el juzgador挑, a los medios de impugnación
–como posibilidad de combatir cualquier decisión judicial挑 y a los
mecanismos eficaces de ejecución –tributo a la verdadera
eficacia y credibilidad de la administración de justicia.
De esta forma, el lector puede adentrarse en el estudio de
principios tan importantes como la independencia y la
imparcialidad; principios relativos a la estructura del proceso
como la contradicción e igualdad y el derecho a la defensa,
así como la oralidad.
Asimismo, un segundo momento del estudio lo constituyen las
tutelas judiciales urgentes, su concepto, rol y configuración
procesal. Las excepciones en el proceso civil se configuran
como un útil tercer tema, que parte de las generalidades de la
categoría hasta profundizar con posterioridad en las
excepciones perentorias. El último acápite 挑dedicado a las
pruebas挑, parte de las nociones generales de estas para
tratar luego el objeto de la prueba, el suministro de la misma
por las partes y las disputas acerca de los poderes del juez en
el proceso civil y la aportación probatoria ex officio.
Indudablemente, el libro aborda categorías procesales de gran
utilidad, poniendo de relieve los aspectos más novedosos de
estas temáticas con profundidad y sistematicidad en su
tratamiento. Por ello, invitamos a los lectores a adentrarse en
las páginas de este texto, que desde ya ha de ser obligado
referente para el estudio de jueces, abogados y todo el gremio
jurídico en general.
RECENSIONES DE LIBROS
242
SEPARATA DE TEORÍA GENERAL DEL ESTADO, de
Lissette PÉREZ HERNÁNDEZ y Marcos Antonio FRAGA ACOSTA,
Editorial Universitaria Félix Varela, La Habana, 2016.
El texto que hoy recensionamos aborda contenidos claves de
la asignatura Teoría General del Estado; asignatura que forma
parte del curriculum de la carrera de Derecho en nuestro país.
Esta Separata de Teoría General del Estado constituye una
fuente actualizada, novedosa y de interés para todos los
estudiosos del Derecho. Al margen de que sea un material
que viene a complementar el texto básico de la asignatura, es
de obligada lectura, pues viene a adecuar la literatura y desde
un enfoque renovado tratar diversos de los contenidos básicos
que han de cursar todos los alumnos de Derecho.
Desde el Prólogo se reconocen algunos de los contenidos que
son base y que guiarán al estudiante de Derecho para adquirir
los conocimientos sobre la política, el poder, el Estado, la
legitimidad, el pueblo, la nación, los sistemas electorales, sus
correspondientes principios de representación y la relación de
todas estas categorías con la democracia. He aquí el primer
gran aporte de esta separata que nos presentan la
Dra. Lissette PÉREZ HERNÁNDEZ y el MSc. Marcos Antonio
FRAGA ACOSTA.
Nos regalan un material que permite contrastar, junto a la
bibliografía recogida, la amplia gama de publicaciones sobre
el tema en el ámbito teórico jurídico patrio y foráneo.
Estructurada en dos capítulos, esta separata desplaza al
lector por las principales posiciones teóricas sobre el poder y
la política, así como los sistemas electorales.
Los autores de esta separata inician su obra reconociendo
que el poder es un fenómeno complejo, que se distingue por
su historicidad; y es precisamente el hecho de ser este un
fenómeno históricamente condicionado lo que ha hecho que
su conceptualización y su ejercicio presente una diversidad de
matices y causas. En el primero de los capítulos se recogen los
contenidos referidos al poder y sus relaciones con el Derecho;
Por Amanda Laura PRIETO VALDÉS. Licenciada en Derecho. Profesora del
Departamento de Estudios Jurídicos Básicos de la Facultad de Derecho de
la Universidad de La Habana.
RECENSIONES DE LIBROS
243
los vínculos que se establecen entre este, la autoridad, la
legitimidad y la burocracia; la política como fundamento del
Estado; los aspectos sociológicos del poder: pueblo,
población, nación, nacionalidad y la cultura jurídico-política.
La última parada de la obra –el segundo de los capítulos–
descansa en el análisis de los sistemas electorales. En
relación con este último, se advierten algunos presupuestos
introductorios, para luego recaer en cuestiones como su
definición; los sistemas de representación; los elementos propios
del sistema electoral: el sufragio, las circunscripciones, las
candidaturas, el voto, etcétera; y los procesos electorales.
Como colofón, los autores se plantean un conjunto de
conclusiones, que resultan loables para el desarrollo eficaz de
un sistema y proceso electoral.
Tanto el poder, la política y los sistemas electorales requieren
de estudios teóricos que permitan sustentar la interacción que
ha de existir entre estos, el Estado y, por ende, con el
Derecho. Este texto de los profesores PÉREZ HERNÁNDEZ y
FRAGA ACOSTA se inscribe, desde ya, invariablemente, en el
espectro de estos aportes.
NATURALISMO Y POSITIVISMO EN EL DERECHO.
FUNDAMENTOS Y TRASCENDENCIA A LOS DEBATES
JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS, de Alejandro GONZÁLEZ
MONZÓN, UniAcademia Leyer, Bogotá, 2016.
¿Hacia dónde va el Derecho en la contemporaneidad? ¿Qué
valor juegan los juicios que desde la filosofía se dan de los
principales dilemas jurídicos? ¿En qué sentido trascienden en
el discurso jurídico actual? ¿Cómo solventar el perenne
enfrentamiento entre el positivismo jurídico y el naturalismo?
Con la lozanía propia de su edad, GONZÁLEZ MONZÓN ofrece a
la comunidad jurídica un texto que se inscribe en las
movedizas arenas de la Filosofía del Derecho. Y resulta
verdaderamente interesante que un estudiante de Derecho
publique un libro 挑al menos no conocía un precedente en
Por Leonardo B. PÉREZ GALLARDO. Profesor Tit ular de Derecho Civil y
Derecho Notarial, Facultad de Derecho, Universidad de La Habana. Notario.
RECENSIONES DE LIBROS
244
nuestros predios挑, sobre un área del conocimiento jurídico a
la cual se suele acudir en una edad algo provecta.
Los estudios iusfilosóficos no han encontrado tierra fértil por
estos lares. Con el pragmatismo del socialismo real fueron
casi abandonados. Durante décadas se centró la enseñanza,
aplicación e interpretación del Derecho desde un
normativismo asfixiante. El Derecho se asimiló como sinónimo
de la norma y, en todo caso, hubo solo cierto acercamiento a
la historia de la filosofía, con una crítica acérrima, despiadada
y, en ocasiones, infundada, al iusnaturalismo, corriente
filosófica que se pretendió extirpar cuan un tumor maligno. Se
negaba así la necesaria dimensión filosófica, caleidoscopio a
emplear para entender las instituciones jurídicas, para
discurrir por el cauce que nos conduce a un entendimiento
holístico del fenómeno jurídico. El presente libro tiende un
puente, sí, es eso, un puente construido por un acucioso
“arquitecto” jurídico, que ha sabido emplear la arcilla del
futuro, pero sobre la base de estructuras ya montadas, muy
bien edificadas, minadas por una historia contada a retazos.
Un puente que intenta comunicar un camino polvoriento,
fragmentado, socavado, hacia nuevos senderos, ingentes de
pisadas humanas destinadas a la refacción de instituciones
jurídicas, categorías y conceptos que requieren de los nuevos
vientos de los que está impregnado el autor.
Coincido a plenitud con el prologuista, el docto profesor
MATILLA CORREA 挑y que conste que no son comunes esas
coincidencias entre nosotros挑, en que: “La Filosofía del
Derecho en nuestro país (…) mirando su andar desde el
siglo XIX hasta hoy, no ha sido un espacio desprovisto de
interés para los estudiosos de la ciencia jurídica. Si bien ese
interés no se ha materializado en una única línea ascendente,
ni con resultados en igual modo en ascenso, en lo cualitativo,
hasta hoy”. A lo cual agregaría que ha sido una disciplina
estudiada desde la epidermis, a la que no se le ha dado la
trascendencia que tiene y que merece en el pensum de
estudios, muchas veces negada y, en el mejor de los casos,
importada abruptamente en dichas currículas. Esta materia ha
tenido más tropiezos que aciertos y su enfoque ha sido, en
ocasiones, más historicista que jurídico. Se ha enseñado Historia
de la Filosofía con un nomen que no le corresponde. A muy
RECENSIONES DE LIBROS
245
lamentar todos hemos sido cómplices de su destierro. Por ello
hemos de felicitar al joven investigador GONZÁLEZ MONZÓN,
por el empeño puesto en su trabajo, por el valor que tiene en
el orden metodológico y, sobre todo, por la atinada
sistematización de los principales exponentes del
iusnaturalismo y del positivismo jurídico y de sus posturas
teóricas desde un prisma netamente cubano. El autor, artífice
en construcciones jurídicas, también trata de tender puentes
entre una y otra postura filosófica, presentes de una y de otra
manera en la interpretación, aplicación, argumentación y
construcción del Derecho. Aunque principiante, no creo que el
autor haya tratado la materia con ingenuidad intelectual, sabe
lo que quiere, y lo logra encontrar. Se trata de un libro lleno de
códigos y mensajes que hay que saber descifrar. Para un
lector agudo y bien formado, las claves puestas por el autor
son una herramienta útil en la realización del Derecho cubano,
cuya arcilla y cincel desde hace un par de décadas ha estado
en manos de la academia. Corresponde ahora a los
operadores del Derecho saberlos emplear.