Reseñas

AuthorColectivo de autores
PositionUnión Nacional de Juristas de Cuba
Pages526-549
RESEÑAS DE LIBROS
526 REVISTA CUBANA DE DERECHO
VOL. 3, NO. 1, ENERO -JUNIO, PP. 526-549, 2023
Breve historia de la justicia administrativa en Cuba hasta 1958, de
Andry MATILLA CORREA, Editorial UniJuris y Ediciones ONBC,
La Habana, 2021*
Pocas veces el hecho de tener a cargo el empeño de recensionar un libro com-
parte tantas satisfacciones como la que las presentes líneas producen a quien
las escribe, pues, si bien es cierto que todo lo que hasta la fecha he leído sobre
el profesor MATILLA CORREA ha servido como un peldaño importante en mi com-
prensión del Derecho público, de igual modo hay que ponderar el hecho de
que en raras ocasiones el valor de una obra histórica sirve para extraer profun-
das reexiones de forma tan directa sobre el presente, como se da en el caso
de esta que se reseña.
El panorama jurídico nacional se encuentra, merced al vigente texto constitu-
cional de 2019 y especialmente de la Ley No. 142, Del Proceso Administrativo,
de 2021, despertando del letargo de asumir lo que el propio profesor ha de-
nominado en esta revista, como los “nuevos aires” del proceso administrativo.
Por ello, los aires de modernidad de su vigente regulación imponen reexio-
nes que merecen miradas sobre los referentes e inuencias que han colmado
la labor del legislador de esta reforma procesal. La lectura del nuevo proceso
administrativo se revela, a criterio de este autor, como un nuevo edicio jurídi-
co ante las “ruinas” de su regulación anterior. En ello ha de advertirse al lector
que la nueva ley procesal administrativa que rige en nuestro país devuelve la
autonomía formal a la regulación proceso administrativo, un hecho que debe
ser mirado, ante todo, desde una perspectiva histórica.
Y es ahí donde destaca la obra del profesor MATILLA COR REA. El libro que hoy
recensionamos, bajo el título Breve historia de la justicia administrativa en
Cuba hasta 1958, resulta una contribución no solo académica de reconstruc-
ción histórica del desarrollo del proceso administrativo en Cuba, sus ideas
conguradoras, tendencias y debates en el periodo anterior a 1959; sino
también resulta una obra de alcance práctico, de una altura metodológica
que ha servido como pauta de desarrollo al proceso de creación normativa
que ha supuesto la reforma del proceso administrativo. De tal forma, com-
prender dichos aportes conlleva a la necesaria explicación de sus aspectos
medulares.
* Por el Dr. Amed RAMÍREZ SÁNCHEZ. Profesor de Derecho Administrativo, Faculad de Derecho, Uni-
versidad de La Habana.
REVISTA CUBANA DE DERECHO 527
Reseñas de libros
En primer término, desde una perspectiva histórica, ha de comenzarse alu-
diendo a su estructura metodológica, que asume el análisis de la obra en dos
grandes ejes: el siglo XIX cubano y las primeras seis décadas del siglo XX. El aná-
lisis del autor se basa en un “bojeo” a las condiciones políticas y jurídicas del
contexto de una Cuba colonial, que se desarrolla bajo los vaivenes de un prin-
cipio de que el Derecho de la metrópoli se acata, pero rara vez se cumple. De
tal forma, el análisis del periodo nos acerca a las tendencias del desarrollo del
Derecho público, particularmente a partir de 1855 en la metrópoli española,
propio de la renovación liberal de la administración pública y las ideas de Bur-
gos; y cómo llega hasta la mayor de las Antillas, con su reejo en el pensamien-
to jurídico nacional, con el justo destaque de la obra de José María MORILLA en
su libro pionero sobre el Derecho administrativo en Cuba. Desde ese punto, el
autor realiza un tratamiento a profundidad del pensamiento jurídico nacional,
acerca de sus valoraciones sobre el desarrollo de los diversos regímenes hasta
1888 (en que entra en escena la Ley Santamaría de Paredes), en el cual des-
tacan las posiciones referentes de la época como: AGUIRRE DE TEJADA, ERENCHÚN,
MORENO, GOVÍN Y TORRES y Eliseo GIBERGA.
En ese punto ha de destacarse el abordaje crítico que realiza el profesor MATILLA
CORREA acerca de la española Ley Santamaría de Paredes de 1888, extendida a
Cuba en su aplicación y las limitaciones de su conguración técnica y aplica-
ción práctica. Como bien se ha conocido, el modelo de justicia administrativa
asumida para el desarrollo concreto de la metrópoli española, con el debate
acerca de la justicia retenida y la justicia delegada, en Cuba, produjo verdade-
ros quebraderos de cabeza, pues las estructuras administrativas para llevarla
a cabo no se correspondían con aquellas previstas en la Ley para su aplicación
en España. De igual modo, las amplias potestades del Gobernador General y
otras guras administrativas resultaban contrarias a la propia concepción di-
cha normativa. De tal suerte, el autor recrea los vaivenes políticos y las limita-
ciones jurídicas de su aplicación en nuestras instancias. Aun así, se destacan los
valores de apostar por un proceso administrativo amplio, con cierta plenitud
para las pretensiones de los justiciables, que iban desde la revocación de actos
individuales, hasta la restitución de situaciones jurídicas consolidadas, referen-
te directo del actual sistema de responsabilidad de la administración pública.
La valoración de la impronta de esta ley, no solo durante el siglo XIX, sino, espe-
cialmente, durante las primeras décadas del siglo XX, ocupa un espacio consi-
derable del análisis, en tanto fungió esta norma como la ley procesal adminis-
trativa con mayor tiempo de vigencia en el panorama cubano. De hecho, uno
de los grandes focos de atención de la obra, a partir del análisis de los procesa-
528 ISSN EDICIÓN IMPRESA: 0864-165X, ISSN EDICIÓN ELECTRÓNICA: 2788-6670, VOL. 3, NO. 1, ENERO-JUNIO, 2023
Reseñas de libros
listas de la época, se dirige a cuestionar cómo una ley con tales características,
primero se extendió a Cuba y, posteriormente a l902, alargó su periodo de vi-
gencia en un régimen de organización administrativa que generaba tensiones
con la propia concepción de la Ley; no sin valorar los efectos que tendrían la
labor legislativa de la Constitución de 1901 por parte del gobierno interven-
cionista sobre esta materia.
Esta es la situación que caracteriza de forma aguda MATILLA CORREA, evocando las
críticas en relación con el proceso administrativo de José Antolín DEL CUETO, que
lanzara en uno de sus discursos de inicio del año judicial en la segunda década
del siglo XX, pronunciado en su carácter de Presidente del Tribunal Supremo. El
autor recrea la línea histórica que sirve de puente al carácter de alarma de las
palabras de DEL CUETO, expresadas desde la segunda década del siglo XX, con las
de Fernando ÁLVAREZ TABÍO, el autor más preclaro de todas las generaciones de
estudiosos del proceso administrativo que hemos tenido en Cuba, y a cuya au-
toría se debe la idea de caracterizar al contencioso-administrativo patrio como
una zona gris, alejado del interés de los procesalistas, tal y como muestran los
comentarios a las leyes procesales, la propia jurisprudencia recreada en el tex-
to, así como las posiciones de autores nacionales y sus proyectos legislativos.
De igual forma, la obra pone en su justa crítica la desarticulación de los estu-
dios desde el Derecho público, y en concreto, el Derecho administrativo. Las
remisiones a Enrique HERNÁNDEZ CARTAYA, SÁNCHEZ ROCA, Guillermo DE MONTAGÚ,
MORÉ BENÍTEZ, MERINO BRITO y MÁRQUEZ DE LA CERRA, y el cierre con el pensamiento
de ÁLVAREZ TABÍO, constituyen un aspecto metodológico que el autor utiliza para
demostrar el camino hacia una superación, tanto teórica como legislativa. En
esa línea expone los evidentes pasos que, sobre el año 1958, colmaban el es-
pectro nacional con un proyecto de ley de la autoría de ÁLVAREZ TABÍO, que supe-
raba las limitaciones de la vigente regulación de española de 1888.
En especial, esta construcción histórica de los pasos más importantes del trac-
to histórico del proceso presenta una lectura de actualidad que aporta como
resultado el libro en cuestión, pues los problemas de 1958, durante el lapso
1959-2019 no fueron resueltos, sino que sufrieron una agravación. El análisis
de la construcción histórica que asume el autor, por ende, ha de entenderse de
igual modo, como aportes a una construcción contemporánea de la nueva ley
del proceso administrativo, en la cual se expresa no el rol de su autor en tales
labores de reforma procesal, sino el valor de las experiencias históricas que el
libro recoge, puestas de relieve en su justa medida en la ordenación del nuevo
proceso administrativo.
REVISTA CUBANA DE DERECHO 529
Reseñas de libros
La obra Breve historia de la justicia administrativa en Cuba hasta 1958 se pre-
senta como una oportunidad, no solo para estudiantes e investigadores, de
adentrarse en las claves históricas de una rama del Derecho (el Derecho Proce-
sal Administrativo) que vuelve a propugnar uno de sus sellos más distintivos
con su autonomía normativa. Una lectura de su contenido, dirigida al profe-
sional del Derecho, en especial jueces y abogados, puede servir de base para
un acervo de la cultura del proceso administrativo, como garantía ante los re-
tos de la tutela judicial efectiva que, a día de hoy, reconoce el nuevo marco
constitucional.
Desde estas líneas se debe felicitar a la Unión Nacional de Juristas de Cuba
y la Organización Nacional de Bufetes Colectivos por la iniciativa y el auspi-
cio editorial, y al propio autor, el profesor MATILLA CORREA, por el resultado de
reconstrucción histórica y las pautas brindadas, que hacen de esta obra, una
referencia obligada en los estudios sobre este tema en el contexto nacional.
Derecho Romano, Constitucionalismo latino y nueva Constitución
cubana, coordinado por Riccardo CARDILLI, Giovanni LOBRANO y Ro-
berta MARINI, Wolters Kluwer, CEDAM, Milán, 2021*
La obra que se reseña es fruto del seminario “Derecho Romano, Constituciona-
lismo latino y nueva Constitución cubana”, celebrado el 2 octubre 2019, entre
profesores italianos (de la Università degli Studi di Roma “Tor Vergata” y del
Centro di Studi Giuridici Latinoamericani) y cubanos, en la Universidad de La
Habana. En ella se recogen los textos de la mayor parte de las ponencias pre-
sentadas en dicho encuentro por los ponentes de Italia y Cuba.
El material comienza con dos apartados en italiano. En primera instancia, las
palabras pronunciadas en La Habana, en 2016, por Pierangelo CATALANO, Pro-
fesor Emérito de Derecho Romano de la Universidad “La Sapienza” de Roma,
donde analiza la recepción del Derecho romano en el constitucionalismo lati-
noamericano; para ello particulariza en elementos que se encontraban en las
constituciones vigentes de Cuba y Venezuela y eran un trasunto del Derecho
romano. Sigue luego una introducción a la –entonces– recién promulgada
Constitución cubana de 2019, por parte de Cesare MIRABELLI, Presidente Emérito
de la Corte Constitucional de la República de Italia. En sus palabras encierra un
análisis del contenido del texto constitucional; así: reconoce la existencia de
* Por el Lic. Ahmed Ibrahin GARCÍA CARRANZA. Profesor de Derecho Constitucional, Facultad de De-
recho, Universidad de La Habana.
530 ISSN EDICIÓN IMPRESA: 0864-165X, ISSN EDICIÓN ELECTRÓNICA: 2788-6670, VOL. 3, NO. 1, ENERO-JUNIO, 2023
Reseñas de libros
un solo partido político a la par que el pluralismo social y político se garantiza
a través de dotar de investidura democrática a todos los órganos representa-
tivos del Estado, que tienen en su cúspide a la Asamblea Nacional del Poder
Popular; la separación de funciones, autonomía local y responsabilidad de los
órganos del Estado por sus actos; el catálogo de derechos que no los divide
a la usanza tradicional y un capítulo dedicado a las familias; y la Constitución
económica que se orienta hacia parámetros de economía socialista.
Para recoger las ponencias, la obra se dividió en dos bloques: “Constituciona-
lismo latino” y “Derecho Público Romano y nueva Constitución cubana. En el
primer bloque se encuentra la ponencia de Giovanni LOBRANO, Profesor Emérito
de la Universidad de Sassari. LOBRANO sostiene la tesis de que la única forma vá-
lida de la constatación de la voluntad general es a través de la representación:
orgánica o institucional; que, a su juicio, hay dos modelos paradigmáticos de
la representación: el inglés, con un constitucionalismo no-democrático, que
coloca la volición colectiva unitaria en el Parlamento que representa al pueblo;
y el constitucionalismo democrático de orientación romanista, que coloca la
representación en los municipios. Contradicción que, expone el autor, genera
otra dicotomía: en el primer modelo hay una suplantación de la volición, mien-
tras en el segundo la voluntad se logra a través del binomio participación-coo-
peración. Concluye con un diseño que rescata el bicameralismo en armonía
con elementos participativos.
El segundo bloque se inicia con la ponencia de Riccardo CARDILLI, profesor de
Derecho Romano de la Universidad “Tor Vergata” de Roma. Este profesor esbo-
za que el fundamento del constitucionalismo latino se encuentra en el Dere-
cho romano; lo que se logra con la inclusión en el constitucionalismo latino de
concepciones romanistas como la República, pueblo y poder. Estudia que en
la Constitución cubana de 2019 se recogen importantes elementos romanísti-
cos, como la inderogabilidad del carácter popular de la República, la previsión
del derecho de resistencia frente a actos hostiles y el derecho a la defensa de
la nación.
A continuación se presenta la ponencia de Joanna GONZÁLEZ QUEVEDO, Profesora
Titular de Derecho Romano de la Facultad de Derecho de la Universidad de
La Habana, titulada “Derecho Público romano: su trascendencia para el Dere-
cho cubano”. La profesora aborda temas de relevancia para el análisis de la
recepción del Derecho romano en Cuba, como la participación popular directa
frente a la representación y la unidad de poder frente a la partición. Conclu-
ye de forma propositiva que debe fortalecerse la institucionalidad en Cuba,
REVISTA CUBANA DE DERECHO 531
Reseñas de libros
a través del empleo de mecanismos de participación directa en tres niveles
identicados por la autora: los que se activan directamente por la ciudadanía,
los que requieren de un mínimo de intervención estatal y los que se pueden
activar desde nivel central o hacia el interior de los municipios. De esta forma,
la Constitución de 2019 sería elocuente a plenitud con el aporte romanístico
nominación-elección-rendición de cuentas-revocación.
Con posterioridad se presenta “La Constitutio, de Roma a Cuba”, por parte de
Martha PRIE TO VALDÉS, Profesora Titular de Derecho Constitucional y Teoría del
Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana. La autora
hace un recorrido histórico por el panorama constitucional hasta 2019; tenien-
do como referencia los binomios Constitución-poder y ciudadanía-Constitu-
ción, para concluir que las constituciones actuales son instrumentos de orde-
nación del poder, denidor de límites, de garantías y medio para el control y
adecuación del poder.
Bajo el título “La voluntad popular (‘Potestas’) en la Constitución de la Repúbli-
ca de Cuba de 2019: lugar, contenido y alcance”, la Profesora Titular de Derecho
Romano de la Universidad de Pinar del Río, Orisel HERNÁNDEZ AGUILAR, propone
un análisis que le lleva a pensar que hay correspondencia entre los principios
republicanos romanistas y la estructura y dinámicas que diseña la Constitución
de 2019, dado que se establecen mecanismos de participación directa, tenien-
do la participación una ecacia fundacional, legitimadora y dinamizadora.
A continuación se presenta la ponencia “La elección a cargos públicos: de
Roma a la Constitución cubana de 2019”, por el –recientemente– fallecido Pro-
fesor Titular de Historia del Estado y el Derecho de la Facultad de Derecho de
la Universidad de La Habana, Santiago Antonio BAHAMONDE RODRÍGUEZ, quien se
vale de una periodización para el estudio que se compone de una etapa en
la antigua Roma, el mambisado cubano, la República cubana de 1902-1958
y 1959-2019. Dene que el modelo romano para la elección de cargos públi-
cos se basaba en anualidad, revocabilidad, no reelección inmediata, sufragio
basado en la ciudadanía, colegiatura de los puestos públicos y la gratuidad.
Que en Cuba se identican en el ámbito municipal algunos elementos de los
antes expuestos alrededor del siglo XIX; situación que cambió a partir de 1959,
en que se potenció la rendición de cuentas, la revocación y la gratuidad de la
función pública; mixtura que se refuerza en el magno texto político de 2019.
La Profesora Titular de Teoría del Estado de la Facultad de Derecho de la Univer-
sidad de La Habana, Lissette PÉREZ HERNÁNDEZ, presentó “El municipio: de Roma
532 ISSN EDICIÓN IMPRESA: 0864-165X, ISSN EDICIÓN ELECTRÓNICA: 2788-6670, VOL. 3, NO. 1, ENERO-JUNIO, 2023
Reseñas de libros
a la Constitución cubana de 2019”, donde resalta la institución del muni-
cipio que permitió la gestión armónica del gran Imperio Romano, puesto
que el municipio y los funcionarios que se desempeñaban en los marcos
de su competencia eran los que estaban más cerca de las realidades del
soberano.
Cierra este bloque la ponencia de Roberta MARINI, “Algunas reexiones sobre
persona y familia: Derecho Romano y Nueva Constitución cubana”, donde se
hace un análisis del contenido y alcance de las categorías persona y familia
en los distintos momentos del Derecho romano, para concluir que el modelo
propuesto por la Constitución cubana de 2019 se aleja de paradigmas tradicio-
nales como el individualismo, y dibuja un concepto abierto de familia.
Acompaña en forma de apéndice a los materiales, la Constitución de la Repú-
blica de Cuba de 2019.
El sujeto en estado de miedo y la exención de la responsabilidad
penal, de Yoruanys SUÑEZ TEJERA, Ediciones ONBC, La Habana, 2021*
El ordenamiento jurídico cubano atraviesa hoy por un fuerte proceso de refor-
ma legislativa generado en torno a la promulgación de un nuevo texto cons-
titucional en el año 2019. En este escenario, el Derecho penal no ha estado al
margen, pues recientemente se han aprobado la Ley del Proceso Penal, Ley
No. 143 de 2021, y el nuevo Código Penal, Ley No. 151 de 2022; lo cual supone
un gran reto tanto para los operadores del Derecho como para la Academia,
pues se impone la necesidad de profundizar, desde un enfoque teórico, en el
estudio de las instituciones contenidas en estas nuevas normas, en aras de su
mejor interpretación y aplicación. Ello sostiene la importancia de obras como
la que hoy se presenta, pues constituye un valioso material que se traduce en
un aporte para el tratamiento que a la exención de la responsabilidad penal
en los casos en que el sujeto comisor se encuentra en estado de miedo debe
brindarle el Derecho penal cubano.
La autora aborda amplia y pormenorizadamente todo lo relativo al tema ob-
jeto de análisis, a través de un profundo estudio desde otras ciencias anes
como la psicología y la psiquiatría, para, en atención a ello, brindar una pa-
norámica del fenómeno que contribuya a su mejor comprensión y reformu-
* Por la Lic. Amy Mae HERNÁNDEZ ESPINO. Profesora de Derecho Penal, Facultad de Derecho, Univer-
sidad de La Habana.
REVISTA CUBANA DE DERECHO 533
Reseñas de libros
lación en las normas penales sustantivas patrias, porque si bien ha entrado
en vigor un nuevo Código Penal, es preciso señalar que el tratamiento que
en este se brinda al estado de miedo como causa de exención de la respon-
sabilidad penal sigue una sistemática muy similar a la de la otrora vigente
Ley No. 62 de 1987.
Otro de los grandes aciertos de la autora en esta obra lo es el seguimiento
histórico que realiza respecto al tratamiento penal al miedo en el ordenamien-
to jurídico cubano, así como a su estructura y a las diferentes posturas que a
nivel doctrinal se han esgrimido en pos de considerar esta eximente como una
causa de justicación, de inimputabilidad o de exculpación, ante lo cual SUÑEZ
TEJERA se posiciona en contra de su reconocimiento como causa de exención
propiamente dicha, pues a juicio de la autora, carece de fundamento para ello,
por lo que aconseja que la conducta generada por esta se encuadre dentro de
otras eximentes con las que posee rasgos en común como la legítima defensa,
el estado de necesidad y el trastorno mental transitorio.
Proponer soluciones a las limitaciones que esta institución presenta en la
norma penal constituye uno de los más relevantes aportes que realiza SUÑEZ
TEJERA, pues estas son fruto del profundo y transdisciplinario abordaje teórico
que esta ha realizado y que avalan la necesidad de eliminarla de la recién
aprobada Ley No. 151 de 2022 e incluir esta conducta dentro de otras exi-
mentes reguladas en la nueva norma penal sustantiva, en pos de que se su-
peren las deciencias que esta causa de exención presentaba en la Ley No. 62
de 1987, que la convertían en una eximente de la responsabilidad penal casi
inaplicable en relación con las exigencias que dicha norma establecía para su
conguración.
La actualidad del tema seleccionado y la cienticidad con que es desarrollado
por la autora determinan la importancia de que este material esté al alcance
tanto de los profesionales del Derecho como de sus estudiantes, puesto que
se impone la necesidad de abordar los cambios introducidos en la recién apro-
bada penal norma sustantiva desde una proyección teórica, que responda a
las deciencias que en los más de treinta años de vigencia de la Ley No. 62 de
1987 se han suscitado en la práctica jurídico-penal cubana. En ello está la valía
de dicha obra, en claricar los elementos esenciales de la institución objeto
de estudio de cara a los retos que produce la entrada en vigor de un nuevo
Código Penal.
534 ISSN EDICIÓN IMPRESA: 0864-165X, ISSN EDICIÓN ELECTRÓNICA: 2788-6670, VOL. 3, NO. 1, ENERO-JUNIO, 2023
Reseñas de libros
La investigación jurídica. Métodos, técnicas e instrumentos cientí-
cos, de Lissette PÉREZ HERNÁNDEZ, Leyer Editores, Bogotá, 2021*
En no muchas ocasiones puede un investigador o profesor universitario ser
testigo de la publicación de los resultados del empeño acádemico de varios
de sus años de vida. La obra La investigación jurídica. Métodos, técnicas e ins-
trumentos cientícos constituye un ejemplo de este tipo de satisfacciones
profesionales.
Su autora, la Dra.C. Lissette PÉREZ HERNÁNDEZ, Profesora Titular de la Facultad de
Derecho de la Universiad de La Habana, no solo ha sido investigadora y tutora
de tesis doctorales y de maestrías, como en la propia portada de la obra se
reconoce, sino que desde la publicación de “Algunas consideraciones a debate
sobre la ciencia jurídica y sus métodos”, en el No. 38 de la Revista Cubana de
Derecho, en 2011, no ha cesado en su labor en la enseñanza de la metodología
de la investigación jurídica, tanto en pregrado como en cursos, diplomados y
varios programas de maestría, tanto en la Facultad de Derecho de la Universi-
dad de La Habana como en otras instituciones académicas cubanas y extran-
jeras. Asimismo, su participación en el Seminario Nacional de Metodología de
la Investigación Jurídica, en 2014, con su ponencia “Los métodos cientícos.
Análisis desde la Metodología de la Investigación Jurídica en Cuba”, y en otros
eventos académicos nacionales e internacionales en los que ha abordado la
temática, no hacen más que avalar su experiencia en el campo que nos ocupa.
A partir de su práctica docente y sus análisis doctrinales, habrán sido cons-
truidos los avances teóricos que en el campo de la epistemología y la ciencia
jurídicas se nos presenta.
El estilo de redacción del texto resulta la primera evidencia de la calidad di-
dáctica de la autora, pues este se construye a partir preguntas y respuestas. La
pregunta, arma ideológica en la mayéutica socrática y puerta al conocimiento
en Hans-Georg GADAMER, se ha construido como método, a partir de la peda-
gogía de la pregunta de Paulo FREIRE, quien al respecto expuso “los maestros
y alumnos, se reúnen en el aula de clase para plantearse preguntas acerca de
los problemas prácticos de sus vidas, de sus comunidades y del conocimiento
que esperan construir”. Por este motivo, esta monografía consiste, ante todo,
en una obra pedagógica, encaminada a llevar al lector a la comprensión de la
complejidad de la ciencia en general y de la ciencia jurídica en particular, pre-
* Por el M.Sc. Marcos Antonio FRAGA ACOSTA. Profesor de Teoría General del Estado y de Metodolo-
gía de la Investigación Jurídica, Facultad de Derecho, Universidad de La Habana.
REVISTA CUBANA DE DERECHO 535
Reseñas de libros
suponiendo las interrogantes que al respecto podría hacerse cualquier investi-
gador novel. Si la construcción del conocimiento se realiza a partir de cuestio-
namientos, de interrogantes irresueltas, ¿por qué no redactar un texto sobre
la construcción del conocimiento jurídico, sus fundamentos, etapas, métodos
y técnicas, utilizando este mismo presupuesto? En este sentido, la obra de la
profesora PÉREZ HERNÁNDEZ es original, nunca antes se había escrito en Cuba, so-
bre la ciencia, de esta manera. Las citas de lósofos, escritores y acádemicos
de reconocido prestigio, que sirven como exergo de cada capítulo, aportan al
texto una nota de color.
A partir de la presentación realizada por la propia autora, se desarrollan unas
notas introductorias en las que se debate sobre el papel de la Universidad fren-
te al desarrollo de la investigación cientíca, además de la importancia de com-
prender a los estudiantes universitarios como sujetos activos en la construc-
ción del conocimiento, en función de generar en ellos la capacidad de valorar
críticamente las teorías estudiadas, sus contextos y sus principios. La autora en
este sentido se dirige no solo a los estudiantes, sino también a los profesores
involucrados en el proceso docente-educativo, responsables de estimular en
aquellos su interés por la investigación. Esta idea descubre la delidad de PÉREZ
HERNÁNDEZ al paradigma sociocrítico, el cual se encuentra presente a lo largo de
todo el texto. Tras esta contextualización del binomio Ciencia-Universidad se
desarrollan los diez capítulos en que se divide la obra, contentivos, así mismo
–aunque no de manera estrictamente coincidente con el capitulado–, de los
diez pasos que se proponen deben seguirse en un proceso investigativo.
En el primer capítulo se abordan algunos fundamentos de la metodología y
la ciencia del Derecho, el núcleo epistemológico sobre el que se construirán
las ideas siguientes, pues se reconoce que como primer paso en una investi-
gación habrá de esclarecerse la perspectiva teórica que fundamenta la inves-
tigación, esto es, “el origen y contexto iuslosóco” de la problemática jurídica
a investigar. Cuestiones como la diferencia entre el conocimiento cientíco y
el conocimiento común, la existente entre la metodología jurídica y la meto-
dología de la investigación jurídica, así como la importancia de esta última y
los condicionamientos de la ética y la historia en las investigaciones jurídicas,
son abordadas de manera sucinta pero clara, para terminar con una mención
de algunas sugerencias para el debate y la profundización. Posteriormente se
abordan tópicos como las fuentes del conocimiento y el trabajo documental,
en el que se precisa la trascendencia del uso adecuado del aparato crítico para
la validez y la vericabilidad de la investigación cientíca, así como la plani-
536 ISSN EDICIÓN IMPRESA: 0864-165X, ISSN EDICIÓN ELECTRÓNICA: 2788-6670, VOL. 3, NO. 1, ENERO-JUNIO, 2023
Reseñas de libros
cación del proceso investigativo, esto es, el diseño de la investigación, y la
importancia de la exposición de un marco teórico coherente y actualizado.
A continuación se exponen los métodos cientícos, núcleo del texto, en tanto
consiste la metodología en el estudio, precisamente, de los métodos. Ante el
nudo gordiano de la cuasi innita variedad de comprensiones, clasicaciones
y tipicaciones existentes en la literatura especializada, la autora nos brinda lo
que en mi opinión resulta su mayor mérito: una propuesta auténtica de com-
presión de los métodos teóricos, propiamente jurídicos, para la investigación
cientíca del Derecho. En ello reside el principal aporte de esta obra, por cuan-
to si bien han sido abordado los métodos de la investigación jurídica con ante-
rioridad en nuestro país, en ningún caso se ha llegado a originar una propuesta
novedosa, fundada en la concepción dialéctica del Derecho como fenómeno,
como sistema, como complejidad a estudiar desde una estructuración obje-
tiva e integral de las formas de tal estudio. No se pretende menospreciar de
esta manera el loable trabajo de sistematización del conocimiento de otros
autores que, hay que reconocer, incuestionablemente labró el camino de la
Dra.C. PÉREZ HERNÁNDEZ para llegar a su propuesta, pero tampoco justo sería des-
conocer que la novedad y calidad de la propuesta presentada, sus reexiones
y argumentaciones, resultan un exponente de la ley por la cual se compren-
de que los cambios cuantitativos llegan a un momento en el que ocurre un
cambio cualitativo, transformador. Sobre la base de cuatro métodos, a saber,
el método teórico-jurídico, el analítico-jurídico, el histórico-jurídico y la com-
paración jurídica, la autora reexiona sobre cuestiones como la importancia
de los referentes teóricos para la investigación jurídica; sobre la construcción
teorética del Derecho; sobre la necesidad de comprender la crítica analítica del
Derecho a partir de su dimensión normativa, pero también social, axiológica y
en su relación con el poder; sobre la consecuente importancia del contenido
crítico, social e interdisciplinario de los análisis jurídicos; sobre las nalidades
y las formas que pueden revestir la comparación jurídica –acostumbrada en la
investigación pero generalmente viciada por el sesgo del positivismo–; y sobre
el papel de la historia en la investigación del Derecho, en tanto fenómeno his-
tóricamente condicionado en sí mismo.
Seguidamente, en un capítulo dedicado a la presentación de los resultados
de la investigación cientíca, se exponen las diferentes formas de redactarlos
y la estructura que deben poseer los diferentes tipos de informes de investi-
gación jurídica, en particular las tesis. Para nalizar, el décimo capítulo aborda
la comunicación de los referidos resultados, en aparente repetición del tipo
de reexiones que cabrían en el capítulo precedente, la autora en este apar-
REVISTA CUBANA DE DERECHO 537
Reseñas de libros
tado se centra en el lenguaje de la ciencia, en función de lograr el éxito co-
municativo de las ideas resultantes de un proceso investigativo, así como en
una propuesta de diversas estrategias para la presentación de los informes de
investigación.
De esta manera, considero que la obra La investigación jurídica. Métodos, téc-
nicas e instrumentos cientícos cumple su propósito, enunciado por la propia
autora en su presentación, de “promover la acción social a través de una cien-
cia jurídica comprometida”, por lo cual su lectura, análisis y consulta cotidiana
por nuestros investigadores del Derecho resulta más que recomendable. Tras
su lectura, el contenido de las reexiones, la didáctica de su presentación y el
compromiso con el desarrollo social, presentes en cada idea expuesta por la
profresora PÉREZ HERNÁNDEZ en esta obra, me han hecho recordar que “instruir
puede cualquiera, educar solo quien sea un evangelio vivo”.
Reexiones sobre Derecho Público II, coordinado por Andry
MATILLA CORREA y Diego Paúl VITERI NÚÑEZ, Editorial UniJuris,
La Habana, 2022*
Es el Derecho público el que se encarga de estudiar las normas jurídicas que
regulan las relaciones de subordinación, cooperación y ordenación entre el
Estado y las personas, teniendo como última nalidad la preservación de los
intereses colectivos. Es por ello que la obra que se nos presenta reviste vital
y actual importancia para el desarrollo y la comprensión de los estudios del
Derecho en general y el Derecho público en particular.
Si bien existe un libro antecedente, Reexiones sobre Derecho Público I, sus
coordinadores sentencian en esta obra colectiva, a la vez que refutan la idea,
de que Reexiones sobre Derecho Público II no constituye en ningún caso un
segundo volumen del trabajo anterior, sino es continuidad del espíritu inves-
tigador iuspublicista para poner en las manos del lector obras novedosas de
marcada relevancia para Cuba y Latinoamérica.
La presente obra conjuga experiencia y sabiduría en quienes imprimen en
cada capítulo la esencia pura del Derecho. Sus autores reejan con espíritu crí-
tico el sentido y formulación de varias problemáticas del Derecho público y las
ponen en contexto, si bien se atraviesa por temas generales hasta temas pro-
* Por el M.Sc. Jorge Freddy MILIÁN GÓMEZ. Profesor de Derecho Administrativo, Facultad de Cien-
cias Sociales, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
538 ISSN EDICIÓN IMPRESA: 0864-165X, ISSN EDICIÓN ELECTRÓNICA: 2788-6670, VOL. 3, NO. 1, ENERO-JUNIO, 2023
Reseñas de libros
pios dentro del ordenamiento jurídico cubano o del tratamiento de institucio-
nes jurídicas en la República de Ecuador, este libro trata temas de losofía del
Derecho, Derecho administrativo, Derecho nanciero y Derecho ambiental.
Al respecto, el lector interesado puede encontrar en esta obra cientíca, bre-
ves reexiones sobre la ponderación y la oposición cognitivismo-no cogniti-
vismo ético, donde se desarrolla una aproximación conceptual al cognitivismo
y el no cognitivismo como manifestaciones del discurso metaético; además de
la presentación de un esquema general de la ponderación y un breve análisis
del condicionamiento conceptual de la ponderación respecto al cognitivismo
y al no cognitivismo ético. A su vez puede encontrar aproximaciones sobre el
Derecho administrativo global y las fuentes del Derecho administrativo, en las
que se realiza una sistematización de las principales corrientes, concepciones
y teorías sobre el desarrollo de las funciones administrativas en el contexto
global, determinando particularmente las formas y modalidades de la activi-
dad regulatoria global y su incidencia en el sistema de fuentes del Derecho
administrativo.
Se puede apreciar en esta obra una organización metodológica impecable,
que alcanza, desde una perspectiva teórico y práctica, a tratar los temas sobre
el deber de buena administración como brújula de la función pública, hasta el
panorama cubano sobre los deberes públicos y en especial el deber de buena
administración, sus tipologías, los titulares y su relación con la función admi-
nistrativa. En esas páginas, el autor desarrolla pautas valorativas sobre la bue-
na administración y el ejercicio de la potestad discrecional; además de abordar
la buena administración como presupuesto del procedimiento administrativo,
para culminar valorando el deber de buena administración en Cuba. Además
del tratamiento crítico y novedoso de los contratos administrativos como téc-
nica jurídica, en el que se plantea la importancia de estos contratos, al decir
de su autor: “como un medio para obtener prestaciones o recursos necesarios
para soportar el desenvolvimiento de la actividad pública y de la vida de la co-
munidad”. Al mismo tiempo trata cabalmente el contrato administrativo como
técnica jurídica en el proceso de evolución del Derecho administrativo, plan-
teando sucintamente, pero de forma acertada, cuestiones sobre el rechazo y la
aceptación del contrato administrativo.
Otro tema de relevancia en esta obra lo constituye la potestad sancionadora
de la administración pública: denición y principios que rigen su ejercicio (es-
pecial referencia a los principios de legalidad, tipicidad, irretroactividad y non
bis in idem). En su tratamiento se puede encontrar las valoraciones e ideas de
REVISTA CUBANA DE DERECHO 539
Reseñas de libros
su autora sobre la potestad sancionadora de la administración pública y los cri-
terios en cuanto a su denición, además de estudiar los principios que rigen el
ejercicio de la potestad sancionadora de la administración pública, dígase los
principios de legalidad, tipicidad, irretroactividad y non bis in idem; tratando de
forma especial los requisitos de aplicabilidad del principio non bis in idem y el
tratamiento legislativo que este principio ha recibido en declaraciones, pactos
y convenios internacionales sobre derechos.
En este sentido se desarrolla un capítulo que aborda la noción de función
pública, apuntes desde una perspectiva técnico-jurídica y desarrolla una pro-
puesta teórica de la categoría función pública, que señala a su tecnicación
para el Derecho administrativo. En sus páginas se pueden encontrar precisio-
nes terminológicas y de contenido sobre la noción de función pública, además
de tratar la noción de función pública como técnica iusadministrativa de or-
denación del personal al servicio de la administración pública. En este orden
se trata en otro capítulo la potestad disciplinaria de la administración pública:
elementos necesarios para su individualización teórica, la organización disci-
plinaria en la administración pública y especícamente su potestad discipli-
naria, considerando algunas precisiones conceptuales. En estas páginas se
pueden encontrar los elementos de la potestad disciplinaria de la administra-
ción pública y los principios jurídicos fundamentales que informan el régimen
jurídico de esta.
Al respecto, en este libro podrá encontrar en su pluralidad temática un capí-
tulo dedicado a la expropiación forzosa como institución jurídica: orígenes,
justicación y delimitación conceptual. Sobre este particular se hace una ca-
racterización de las líneas generales del instituto expropiatorio, respecto a su
origen, denición, justicación teórica, así como la delimitación entre esta -
gura y otras con las que suele tener semejanzas, donde se analizan los oríge-
nes de esta institución y se valora desde el derecho de propiedad y la función
social de la propiedad como presupuestos y justicación de la potestad expro-
piatoria. El lector ávido de conocimientos puede encontrar referencia entre las
páginas de esta obra, una aproximación a las servidumbres administrativas en
Cuba y sus consideraciones teóricas a partir del análisis doctrinal y legislativo.
Consiguientemente, el lector hallará una sistematización y un acercamiento
a los estudios en suelo patrio que han incluido el tópico de las servidumbres
motivadas por la utilidad pública, y al reejo de la institución en legislaciones
de sectores estratégicos de la administración pública, en diferentes momen-
tos históricos. También se encuentran entre los temas especícos un estudio
sobre la perspectiva histórica y conceptual de la autorización administrativa,
540 ISSN EDICIÓN IMPRESA: 0864-165X, ISSN EDICIÓN ELECTRÓNICA: 2788-6670, VOL. 3, NO. 1, ENERO-JUNIO, 2023
Reseñas de libros
en el que se caracterizan las líneas generales del desarrollo histórico de la no-
ción jurídica de autorización administrativa, explicando su concepción actual
y contribuyendo a delimitar los aspectos teóricos esenciales que conforman la
noción jurídica contemporánea de autorización administrativa.
Desde una óptica distinta, analizando el Derecho ambiental y sus institucio-
nes, se puede encontrar una investigación que aborda la conguración jurídi-
ca del principio de precaución ambiental. Sobre ello la autora ofrece un acerca-
miento a las problemáticas relativas a la conceptualización y delimitación del
contenido del principio de precaución, al mismo tiempo que analiza la incerti-
dumbre cientíca y el riesgo grave e inacceptable como elementos esenciales
del principio precautorio, con especial énfasis en los determinantes y efectos
de las medidas precautorias. Otro capítulo de esta obra, enfocado en la temá-
tica ambiental, trata la protección del medio ambiente como n extrascal del
tributo, y hace una especial referencia a las tasas ambientales en Cuba. En este
sentido, las autoras de este capítulo ofrecen un análisis del desarrollo dentro
de la legislación cubana de los mecanismos tributarios, particularmente las
tasas, que pudieran asociarse a una nalidad ambiental, haciendo una apro-
ximación de la protección constitucional del medio ambiente como principio
para el resto del ordenamiento jurídico y una valoración de su regulación en la
vigente Constitución cubana.
Como colofón de la temática ambiental y de la obra en general, si bien con un
enfoque en Ecuador, aun así de imprescindible consulta por sus valores inves-
tigativos comparados con Cuba y el resto de Latinoamérica, se trata el tema
del impacto ambiental y los derechos de la naturaleza en Ecuador. En este sen-
tido el autor ofrece un análisis de los estudios de impacto ambiental como ins-
trumento de gestión ambiental y de política ambiental y una sistematización
del régimen jurídico de los estudios de impacto ambiental en Ecuador y sus
características principales. Además, desde una óptica comparada, se presen-
tan cuatro estudios de impacto ambiental para determinar la inuencia de los
derechos de la naturaleza en la prevención de los posibles impactos ambien-
tales que podría producir en caso de ser ejecutados.
A modo de conclusiones, este libro constituye un elemento clave en el estudio
del Derecho público y sus ramas y contribuye al fortalecimiento de la doctrina
patria, particularmente en la materia administrativa, resultado del interesante
e importante trabajo realizado en la última década por la Cátedra de Derecho
Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana. Se
concibe en una pluralidad de investigaciones con un lenguaje diáfano, que
REVISTA CUBANA DE DERECHO 541
Reseñas de libros
logra introducir temáticas tan complejas dentro de la losofía del Derecho, De-
recho administrativo, Derecho nanciero y Derecho ambiental, y su contexto
en suelo nacional en una etapa de transformaciones sociales, económicas y
jurídicas. Sin lugar a dudas, estamos ante una obra colectiva de un alto valor
cientíco que será referencia obligada para los estudiosos e investigadores del
Derecho público en Cuba e Iberoamérica.
Reexiones sobre Derecho Público III, coordinado por Andry MATILLA
CORREA, Diego Paúl VITERI NÚÑEZ y Diego José ROMERO OSEGUERA,
Editorial UniJuris, La Habana, 2022*
El libro que tenemos el placer de reseñar constituye la tercera entrega
de la serie Reflexiones sobre Derecho Público, que desde hace un tiempo
está entregando la Editorial UniJuris de la Unión Nacional de Juristas de
Cuba (UNJC).
El primer volumen de esa serie, bajo el título Reexiones sobre Derecho Público
I, apareció en 2020, como una obra colectiva impulsada por el profesor cubano
Andry MATILLA CORREA, al que acompañaba como coordinador el profesor Diego
Paúl VITERI NÚÑEZ, ecuatoriano, con el objetivo de poner en manos de los lecto-
res interesados, textos que aborden temas relevantes de Derecho público. En
medio de un escenario pandémico complejo, autores nacionales e internacio-
nales logran aportar reexivamente materiales útiles para los profesionales del
Derecho. En 2022, cumpliendo con una promesa contenida en la presentación
del primer libro, llegó una segunda entrega, Reexiones sobre Derecho Público
II, contando nuevamente con la coordinación de los citados profesores MATILLA
CORREA y VITERI NÚÑEZ, como continuidad de la serie y manteniendo una línea de
trabajo, a saber, la concreción de textos recientes de varios autores interesados
en el estudio de la rama iuspublicista.
Como una tercera entrega aparece entonces Reexiones sobre Derecho Público
III, libro que se propone aportar material bibliográco útil y oportuno de pro-
fesionales cubanos y ecuatorianos, consagrados y jóvenes. Algunos nombres
de los que aquí aparecen repiten de los dos libros anteriores y se incorporan
nombres nuevos, como es el caso del Dr. Diego José ROMERO OSEGUERA, el que se
suma a la coordinación, en esta ocasión para acompañar a los ya habituales en
ello Dr. MATILLA CORREA y Dr. VITERI NÚÑEZ.
* Por la Lic. Daniela GARCÍA PÉREZ. Profesora de Derecho Administrativo, Facultad de Ciencias Socia-
les y Humanísticas, Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”.
542 ISSN EDICIÓN IMPRESA: 0864-165X, ISSN EDICIÓN ELECTRÓNICA: 2788-6670, VOL. 3, NO. 1, ENERO-JUNIO, 2023
Reseñas de libros
Como particularidad en el contenido de este libro, además, aparecen otros au-
tores ecuatorianos, en mayor proporción en cuanto a las presentaciones an-
teriores; razón que permitió dividir el contenido de esta obra en dos grandes
secciones: una primera dedicada al Derecho cubano y una segunda al Derecho
ecuatoriano, cada una con el despliegue de sus autores. Con esta segmenta-
ción se conduce la lectura organizada y permite un debate doctrinal entre las
visiones de cada autor y la perspectiva de las zonas geográcas en cuanto a
este mundo nuestro del Derecho público.
Cada trabajo presentado al lector en esta nueva ocasión aporta análisis de ac-
tualidad, resultado de la experiencia y la labor investigativa de sus autores; al-
gunos constituyen obras de estudio de postgrado y resultados de desatacados
trabajos de tesis de maestría o doctorado de los que los suscriben.
Trece trabajos, de ellos nueve de suelo patrio y cuatro del Derecho ecuatoria-
no, presentan temas que resultan pertinentes tanto para los profesionales y
estudiosos interesados de Cuba y Ecuador, e incluso, para los lectores que ne-
cesiten apreciar una visión del Derecho público latinoamericano: el lenguaje
del Derecho, la responsabilidad patrimonial de la administración pública, la
potestad disciplinaria de la administración pública, la autorización adminis-
trativa, el derecho a la alimentación en las constituciones latinoamericanas,
la regulación jurídica de la energía, el principio de precaución en el Derecho
ambiental, el derecho de la educación, el papel de la Constitución, el régimen
jurídico del vertido de aguas residuales, entre otros tópicos, podrán ser disfru-
tados por el lector de la obra que se nos presenta.
Nótese desde la primera lectura que el texto constituye un impulso sosteni-
do que tiene su fuente de inspiración y actuación en la cátedra de Derecho
Administrativo de la prestigiosa Facultad de Derecho de la Universidad de La
Habana, bajo la dirección del profesor Dr. Andry MATILLA CORREA, y que ha logra-
do posicionar esta materia dentro del Derecho público patrio y continental.
Aunque el contenido de este material colectivo es heterogéneo, se desdobla
en sistematización y aportes signicativos desde de un eje temático con una
marcada presencia de trabajos relativos al Derecho administrativo.
Se pueden señalar como aportes de esta obra que, ciertamente, constituye la
presentación de temáticas que permiten caracterizar instituciones de Derecho
público dentro de un contexto actualizado, con un lenguaje comprensible y
riguroso en cuanto a la diversidad de criterios que se vierten, desde posturas
especializadas que se nutren de las cátedras consagradas, y se nos presenta,
REVISTA CUBANA DE DERECHO 543
Reseñas de libros
en no pocos casos, con aire juvenil (más no inexperto), porque aquellos que
entregan su vida al estudio del Derecho permanecen jóvenes en el blanco y
negro de sus obras. Con un diseño de cubierta discreto y su versatilidad con
presencia digital, esta obra se torna accesible y de obligada consulta para es-
tudios de la rama iuspublicista.
Se impone felicitar a los coordinadores de la obra, los profesores MATILLA CORREA,
VITERI NÚÑEZ y ROMERO OSEGUERA por el resultado de las páginas que reseñamos, en
tanto reejan unidad, pluralidad y rigurosidad, en el empeño de seguir apor-
tando materiales especializados que nos permitan defender ramas del Dere-
cho con la fortaleza de sus amantes y defensores, por el Derecho público y en
especial el Derecho administrativo, nacionales y de América Latina. Gracias y
solo queda, luego de su lectura, la espera impaciente de una siguiente entrega.
Revolución, Marxismo y Derecho. Antología mínima, 1960-1963,
de Alejandro GONZÁLEZ MONZÓN, Ediciones Oljenik, Santiago de
Chile, 2022*
Es el libro Revolución, Marxismo y Derecho en Cuba, antología mínima 1960-
1963, una importante y necesaria secuencia histórica de la recepción del mar-
xismo en la teoría jurídica, pues a pesar de los disímiles criterios sobre ello, el
marxismo ha sido –y es– un elemento a tener muy en cuenta en el desarrollo
del pensamiento cubano.
Este cuenta con tres secciones, además de la presentación, las notas del com-
pilador, un estudio preliminar y un anexo, donde se compilaron textos necesa-
rios para su compresión.
El prólogo, redactado por el excelente doctor José Walter MONDELO GARCÍA, re-
eja la importancia del estudio del texto y resalta la honrosa tarea de su autor,
toda vez que, aun cuando la recepción del marxismo-leninismo en la Isla ha
sido punto de mira de varios, no ha corrido igual suerte en el ámbito jurídico.
Por otra parte, la presentación, a cargo del profesor Antonio SALAMANCA SERRANO,
ofrece un acercamiento a cómo el texto nos guía por el testimonio de luchas
de dos pueblos, el ruso y el cubano, que haciendo uso de sus palabras, “se
comprometieron colectivamente con la liberación de la opresión del capital
* Por la Lic. Yoaris PÉREZ CABRERA. Jueza del Tribunal Provincial Popular de Artemisa.
544 ISSN EDICIÓN IMPRESA: 0864-165X, ISSN EDICIÓN ELECTRÓNICA: 2788-6670, VOL. 3, NO. 1, ENERO-JUNIO, 2023
Reseñas de libros
en todo el planeta”, y de cómo la Revolución cubana fue uno de los momentos
cumbres de este compromiso.
En su estudio preliminar, debo acotar, muy abarcador, se debatieron las inci-
dencias fundamentales de la recepción del marxismo soviético en los estudios
cubanos sobre teoría jurídica, dando un recorrido por sus altibajos, causas,
consecuencias y principales rasgos.
Mientras que el compilador en sus notas y estudio preliminar hace un abor-
daje histórico sobre los inicios del marxismo-leninismo en Cuba, sus causas y
consecuencias e inuencia en la formación jurídica cubana luego del triunfo
revolucionario, además de una breve reseña sobre el texto, pues aduce a su
conformación y explica en términos muy amenos cuál es su objetivo con él, en
breve, hace un recorrido por toda la compilación o gran parte de esta.
En su primera sección se analizan los fundamentos de la teoría marxista-leni-
nista del Estado y del Derecho en el contexto de la revolución cubana, desde
diversos criterios, siempre dejando claro a cuál se alia su autor, pues humil-
demente considero que de eso de trata esta primera sección, de denir los
diferentes criterios sobre la importante línea de investigación seguida, como
lo es el marxismo-leninismo, el Estado y el Derecho, y poder concluir de ellos
la postura seguida por el autor, y más importante aún, que el lector sea ca-
paz de denir la suya propia, para a partir de ello poder comprender mejor el
resto de las secciones, máxime cuando ya su segunda sección aborda puntos
tan signicativos como la legalidad y la propiedad socialista, nacionalización y
expropiaciones.
En la tercera sección se examina todo lo relacionado con los tribunales de justicia
y el trabajo judicial en general, además de hacer una breve comparación entre los
tribunales de los países socialistas y capitalistas y sobre cuál es su función en cada
uno de estos. Se debate también la función y los principios en la impartición justicia
al triunfo revolucionario cubano y su metamorfosis luego de este.
En el texto se hace un análisis sobre el surgimiento, el desarrollo y la relación
entre Estado y Derecho, partiendo de la concepción de los grandes clásicos,
y sobre cómo su máxima expresión llevaría a su desaparición según estos, así
como cuáles son sus principios y fuentes fundamentales, denidas estas últimas,
según el criterio de MICHKIEVICH, como la manifestación de la participación activa
de las grandes masas en la creación jurídica, independientemente de las diferen-
cias que existan este ellas, mientras que su formación acontece en los diferentes
REVISTA CUBANA DE DERECHO 545
Reseñas de libros
Estados en atención a sus peculiaridades históricas, a las formas y los métodos
utilizados por la clase dominante en el poder y a las directrices de dirección es-
tatal de la sociedad, asumidas en un contexto determinado, sin incluir en ellas
la costumbre y la jurisprudencia, modelo que imperó en nuestro país hasta muy
recientemente, pues solo se concebía la ley, como fuente formal de Derecho.
Luego del triunfo revolucionario en enero de 1959, en nuestro país comenzó
un desmonte del andamiaje burgués, momento en el que se buscó en la doc-
trina marxista leninista, el camino para la instauración de un nuevo sistema
de leyes y una nueva concepción del Derecho, lo que llevó a suponer además
que, con el régimen socialista instaurado en la Isla, el Derecho desaparecería,
pues ya no sería necesaria una fuerza coercitiva para el cumplimiento de la
ley, por lo que el Derecho y su estudio dio un giro de 180 grados, siendo una
de sus consecuencias más infaustas la eliminación del estudio de Filosofía del
Derecho de los planes; por otro lado, y como resultado de la copia del modelo
soviético, se abolieron instituciones jurídicas calicadas como burguesas, por
considerar que estas no tenían cabida en la sociedad socialista.
Revolución, Marxismo y Derecho en Cuba, antología mínima 1960-1963, es una
compilación en la que además de analizar los presupuestos ya enunciados, se
hace un acercamiento crítico al desarrollo del Derecho en Cuba, condicionado
por la teoría marxista; los textos que compila fueron poco divulgados, de ahí la
suma importancia de esta edición, pues a partir de ella es posible la compren-
sión del vuelco de los estudios de Teoría y Filosofía del Derecho a partir del
triunfo de la revolución en Cuba y su relación con el socialismo.
A pesar de que varias de las premisas enunciadas han sido desarrollas en otros
escenarios y estudios, considero que es una obra de gran aporte y relevancia para
el desarrollo y comprensión del Derecho en nuestros días, y de la inuencia en
él de la teoría marxista-leninista, pues da una mirada enriquecedora sobre estos.
Lo Ambiental no está limitado a lo “Ambiental”, de Leonel CARA-
BALLO MAQUEIRA, Ediciones Política Internacional, Instituto Superior
de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García” (ISRI), La Ha-
bana, 2023*
Gabriel REAL, codirector del programa de Doctorado en Derecho Ambiental de
la Universidad de Alicante, en su artículo “La Construcción del Derecho Am-
* Por la Lic. Anel MARTÍNEZ HERNÁNDEZ. Profesora de Derecho Ambiental, Facultad de Derecho, Uni-
versidad de La Habana.
546 ISSN EDICIÓN IMPRESA: 0864-165X, ISSN EDICIÓN ELECTRÓNICA: 2788-6670, VOL. 3, NO. 1, ENERO-JUNIO, 2023
Reseñas de libros
biental”, comienza armando que: “La presencia del hombre sobre la tierra,
como la de cualquier otra especie, supone inexcusablemente su interacción
con la naturaleza. En directa relación con sus capacidades y con el número de
sus individuos, todas las especies alteran su entorno para atender a sus ne-
cesidades vitales. La singularidad del hombre, en este aspecto, se constriñe a
sus portentosas capacidades, físicas e intelectuales, y a su exclusiva facultad
de generar nuevas necesidades que van mucho más de las derivadas de su
subsistencia”.
En este mismo sentido, la obra que nos complace reseñar en este espacio: Lo
Ambiental no está limitado a lo “Ambiental, del Dr. Leonel CARABALLO MAQUEIRA,
profesor del Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa Gar-
cía” (ISRI), y que aparece bajo el sello editorial de esa institución de estudios
superiores, constituye un ejercicio de reexión sobre ese proceso interactivo
del hombre con su medio natural, partiendo de su surgimiento hasta su ma-
nifestación en Cuba y en los diferentes ecosistemas, con un enfoque jurídico
y político. Caracterizada por la uidez y transparencia en su lenguaje, desde
el propio título atrae al lector e ilustra la intención del autor de desarrollar un
recorrido, marcado por la incertidumbre y el debate sobre el polémico tema
del medio ambiente y su inmanente relación con el universo, la diversidad bio-
lógica y la naturaleza.
Como nos tiene acostumbrado el autor, es un libro que va dibujando el largo
viaje y los caminos azarosos por el que transita el surgimiento y evolución del
universo y junto a él, el del hombre, en su afán por transformarlo y adecuarlo
a sus propósitos.
“El inicio del largo viaje”, así titula sus primeros pasos en el desarrollo de la
obra, viene a mostrarnos los cimientos que tallaron el camino de cómo llega-
mos a esta realidad que nos rodea. Hace referencia a la evolución natural del
medio, a partir del resultado de sus interacciones y la manera en que se ha
alterado y manipulado por la voluntad e intereses de una de sus especies, el
ser humano; especie que se muestra superior y dominante, cuando en realidad
es una más dentro del sistema natural, resultado de un proceso evolutivo de
millones de años; dependiente del resto de las materias con las que interactúa
para lograr su subsistencia y desarrollo; además de su grado de vulnerabilidad
frente a los cambios naturales, demostrando que un desequilibrio en el entor-
no puede desestabilizar el espectro económico y social, haciendo referencia
a la reciente pandemia mundial COVID-19 y sus consecuencias. Este primer
acercamiento lo concluye aportando una serie de ideas que nos conducen a
REVISTA CUBANA DE DERECHO 547
Reseñas de libros
reexionar respecto al lugar que ocupa el ser humano en el universo, como
ser bio-sico-social, y en su defecto la responsabilidad que guarda como única
especie con posibilidad de transformar el entorno positivamente y otorgarle la
prioridad que merece.
En un segundo momento, adentrándose en el azaroso camino de la temática
ambiental, ofrece una mirada a la manera en que el ser humano se ha introdu-
cido en la naturaleza y la va incorporando a sus actividades socioeconómicas.
Su autor parte de la necesidad de subsistencia y la solución de problemáti-
cas muy básicas de desarrollo, intrascendentes para el medio ambiente, y que
transita por el advenimiento de la subjetividad, de tratar de buscar respuestas
a los porqués de las cosas a través de fundamentos surrealistas, más allá de
resultados cientícos y losócos que solo tendrían como propósito dar solu-
ciones a las propias incertidumbres que el hombre se planteaba a diario y que
el autor resume en: ¿qué somos?, ¿de dónde venimos? y ¿hacia dónde vamos?,
y que quedaron amurallados, varios siglos, a la sombra de un pensamiento
dogmático y de intereses meramente religiosos.
De esta manera se desarrolla un proceso de argumentación histórico-crono-
lógico, en el que se va identicando los impactos que sobre la naturaleza y su
vínculo con el ser humano van teniendo los diferentes acontecimientos, des-
cubrimientos cientíco-técnicos, además de los aportes de las corrientes po-
líticas, losócas y sociales, que adquieren mayor auge desde el siglo XV. Para
el siglo XIX, y con mayor fortaleza en el siglo XX, el autor destaca cómo la huma-
nidad dio un salto cuantitativo y cualitativo tanto en lo cientíco, tecnológico
como social, motivo que conduce a que el siglo XXI se encuentre marcado por
la aparición de movimientos sociales y la concientización de una minoría en
torno a la necesidad de revertir los daños ocasionados al medio ambiente y
de crear mecanismos dirigidos a limitar el impacto ambiental negativo. Paula-
tinamente, la obra va demostrando cómo el progreso, desarrollo y avance de
las sociedades conuían inseparablemente con el detrimento progresivo del
medio natural.
El ser humano se sitúa en un estado de ambivalencia, entre el disfrute del
progreso alcanzado y de los frutos que le brinda el medio, y la conciencia de
preservar la calidad del medio ambiente (su propia vida), manejar los ecosis-
temas de manera tal que se pueda preservar su integridad y perdurabilidad
y contrarrestar la crisis medioambiental en la que innegablemente estamos
inmersos. Es en este sentido, donde una serie de principios se dan cita para dar
a luz a lo que conocemos hoy como Derecho ambiental o del medio ambiente,
548 ISSN EDICIÓN IMPRESA: 0864-165X, ISSN EDICIÓN ELECTRÓNICA: 2788-6670, VOL. 3, NO. 1, ENERO-JUNIO, 2023
Reseñas de libros
declarados en diversas cumbres, conferencias, acuerdos y tratados internacio-
nales de importante acogida por los Estados, varios son los investigadores que
han dedicado parte de sus escritos a analizar las proyecciones de la comunidad
internacional en los debates en torno al medio ambiente y la manera en la que
se han ido cumplimentando. Empero, en este texto, que con gusto analizamos
hoy, el autor pretende dar algunas pinceladas sobre los aportes fundamenta-
les que encierran las muestras seleccionadas: partiendo de la Cumbre sobre
Medio Humano o de Estocolmo (1972), fuente primaria que traza los caminos
del Derecho Ambiental, y transitando por otros espacios como la Declaración
de Nairobi (1982), la Carta Mundial de la Naturaleza (1982), el Informe “Nues-
tro Futuro Común” o de Brundtland (1987), la Cumbre de Río (1992), y otros
escenarios que se tomaron como bandera para evaluar el cumplimiento de los
objetivos trazados desde nales del siglo XX y que en la actualidad continúan
siendo tarea pendiente.
Sobre la base de estos apuntes, el autor llega a nuestro país, reexionando
sobre la riqueza natural de la que fuimos despojados, un proceso de tal exter-
minio que comenzó con la deforestación y la caza indiscriminada de anima-
les exóticos y llegó hasta los propios aborígenes que aquí habitaban. Autores
como Alejandro DE HUMBOLDT, José DE LA LUZ Y CABALLERO, Felipe POEY, citados en la
obra, lograron desarrollar un estudio que nos permite conocer hoy el proceso
deprimente y devastador que sufrieron nuestras tierras, que, aunado a todo
el periodo de guerra, intervención y despojos que sufrió la isla en la etapa co-
lonial y neocolonial, y que el autor bien destaca con ejemplos e instrumentos
políticos y jurídicos, constituyen precedentes de gran inuencia para las di-
cultades que en materia ambiental enfrentemos en estos días; de ahí la nece-
sidad de fortalecer las disposiciones jurídicas ambientales, además de sus fun-
damentos doctrinales y políticas estatales, como bien se logra desarrollar en la
obra, evidenciando los diferentes puntos de vista de autores como COSSÍO y CA-
FFERATTA, y la postura que asume nuestro autor respecto de elementos teóricos.
Finalmente adquiere protagonismo, con el título, “Bajo la lupa del Derecho Am-
biental”, el análisis de conceptos claves para el entendimiento de la temática
objeto de análisis, desde una perspectiva teórica, dígase: diversidad biológica,
cambio climático, bioética, nanotecnología, globalización u otros, a la expecta-
tiva de criterios sobre diferentes autores y destacando el funcionamiento o im-
plementación de estos en el medio ambiente. Además del estudio constante
del comportamiento de algunas esferas especícas de protección ambiental
vitales para lograr los objetivos que se continúan proyectando, con la espe-
ranza de que un día el ser humano logre percatarse de cuánto ha ocasionado
REVISTA CUBANA DE DERECHO 549
Reseñas de libros
al medio ambiente, crímenes que perdurarán más allá de sus sanciones y que
involucrarán a poblaciones presentes y futuras, de esta manera concluye el
autor, con un matiz de fe y anhelo por un mundo mejor y de armonía medio
ambiental.

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT