XII Conferencia Continental de la Asociación Americana de Juristas. XV Congreso de la Asociación Internacional de Juristas Demócratas.

Pages66-84

La Habana, Cuba, del 16 al 20 de octubre del año 2000

Page 66

En el Palacio de las Convenciones de Ciudad de la Habana se reunieron entre el 16 y el 20 de octubre más de 900 juristas de 56 países de los distintos continentes, convocados por la necesidad apremiante de luchar por el establecimiento de las bases jurídicas para el logro de un Orden Internacional justo y solidario.

(Fotografía en Documentto Pdf)

En la jornada inaugural celebrada el lunes 16 de octubre intervinieron el Lic. Arnel Medina Cuenca, Presidente de la Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC); el Dr. Álvaro Ramírez González, en su carácter de Presidente de la Asociación Americana de Juristas (AAJ) y el Dr. Jitendra Sharma, Secretario General de la Asociación Internacional de Juristas Demócratas (AIJD).

Page 67

En sus palabras de saludo a los delegados y delegadas, el Presidente de la UNJC, agradeció la atención dispensada a la convocatoria y enfatizó que "Cuba vive tiempos difíciles y en estos tiempos es donde se mide la amistad, recordando que hace 47 años, cuando se juzgaba a Fidel Castro en el ostracismo de la sala de un hospital, devenida en Tribunal de Justicia, proclamo: CONDENADME, NO IMPORTA, LA HISTORIA ME ABSOLVERÁ".

El Dr. Ricardo Alarcón de Quesada, Presidente del Parlamento Cubano realizó a continuación una intervención especial, donde explicó detalladamente cómo las nuevas legislaciones aprobadas en el Congreso de Estados Unidos, lejos de flexibilizar el bloqueo como algunos medios de prensa internacionales han informado, contribuyen a endurecer el mismo y posibilitan a partir de ahora el robo de los fondos congelados a Cuba procedentes del cobro de los servicios telefónicos.

En su intervención expresó: "se puede afirmar que lo único que tiene valor de todas esas maniobras es que nadie podrá ignorar más, que Cuba es el único país bloqueado del planeta; que sólo contra Cuba se ejerce una guerra económica, financiera y comercial tan feroz, que incluye entre sus prohibiciones: los alimentos y las medicinas, y que además toda esa guerra se sigue librando haciendo uso y abuso del insulto a la inteligencia humana, de la práctica de la mentira sistemática y permanente. "

Comisión No 1 Derecho a la paz y la seguridad internacional. democratización de los organismos internacionales

CONDENA A LAS BASES MILITARES Y LOS ENCLAVES COLONIALES. En la Comisión No. 1, se presentaron ponencias sobre estas temáticas. Juristas japoneses expusieron la situación de las bases militares existentes en ese país en contra de la voluntad de su pueblo, ejemplo de lo cual lo constituyen las situadas en Okinawa, donde la polución, el ruido y la actitud arrogante de las tropas norteamericanas concitan el rechazo y la condena.

En 1993 el gobierno japonés reconoció que la existencia de esos enclaves militares constituyen un peligro para la población, decidiendo el pago de compensaciones; por otra parte se han realizado acciones judiciales de condena a Estados Unidos tanto en las cortes estadounidenses como en las de Japón, sin que se haya logrado la retirada de las mismas y la efectividad Page 68 de estos procedimientos, porque la jurisdicción japonesa no puede extenderse a los Estados Unidos.

En otro momento del trabajo de esta comisión, el Presidente de la Sección Martiniquense de la Asociación Americana de Juristas saludó el ejemplo de tenacidad que está dando al mundo, Fidel Castro y el pueblo cubano, luego de lo cual se pronunció contra la colonización, explicando que su país continúa siendo una colonia de Francia, "la colonización no pasa nunca desapercibida, porque transforma al ser humano"- y agregó- "la descolonización es la creación de un nuevo hombre. "

El orador solicitó de los presentes apoyo a la demanda de que se cumpla la Resolución 1514 de Naciones Unidas, y se declare el derecho de Guadalupe, Martinica y Guyana a la autodeterminación.

Una condena similar mereció el caso de Sahara Occidental, territorio ocupado por Marruecos.

La representante de la Asociación de Juristas de ese país señaló que la ONU lleva nueve años preparando la realización allí de un referéndum y ha gastado millones de dólares para identificar 80 000 votantes, cuestión que no se ha logrado, mientras que en Timor Oriental el referéndum se organizó en un mes, lo cual desacredita a la ONU. Llamó la atención sobre la necesidad de que los mediadores y observadores internacionales de ese conflicto no sean las propias potencias o estados interesados: Marruecos, Francia y Estados Unidos, exigiendo que las riquezas de ese territorio no sigan siendo explotadas a favor de Marruecos, sino que las ganancias se depositen en espera de la realización del referéndum.

LA CONDENA O LA AMNISTÍA A LOS CRIMINALES: La sesión contó con la presencia de Albie Sachs, combatiente por los derechos humanos en Sudáfrica, quien presentado al plenario por el Dr. Lennox S. Hinds, Vicepresidente de la AIJD de Estados Unidos, elevó la sensibilidad de los asistentes con una intervención nacida de un hecho real y personal de su lucha, motivando la reflexión sobre la justicia, la paz y la reconciliación que necesita el mundo de hoy, más que la globalización, de la que sus compatriotas Tuto y Mándela han dado elevados ejemplos en mensajes por una humanidad más solidaria.

En su intervención se refirió a la Comisión de la Verdad y Reconciliación, explicando que trataría de responder a la pregunta de ¿cómo es posible Page 69 que apoye la amnistía en Sudáfrica, para una persona que puso una bomba y le privó de un brazo?

Contó que un día un hombre tocó a la puerta de su casa; resultó ser Henry, el soldado que colocó la bomba en su auto, para preguntarle si él estaría dispuesto a apoyar su solicitud de amnistía, ante la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Hablaron, según expresó, con ese vínculo extraño que se estableció desde el primer momento entre los dos; de un lado el juez del máximo Tribunal, reconocido por su sociedad, y del otro el soldado abandonado por los que le dirigieron.

La Comisión de la Verdad y Reconciliación surgió para el análisis de las violaciones de los Derechos Humanos en el país y para la defensa de la moral que debe prevalecer, y no para el estudio de las penas a aplicar a los violadores de estos derechos. Recordó que cuando estaban analizando en la directiva del CNA qué hacer ante todas aquellas situaciones, uno de los compañeros dio la solución, se propuso la amnistía para aquellas personas que confesaran sus crímenes, recogiéndose testimonios de más de 10 000 personas, mientras que otro grupo se encargaba de las compensaciones, tema que resulta controvertido, pues la real compensación afirmó, "tiene lugar con el cambio de la sociedad".

Muchas de las personas que mataron no recibieron la amnistía, porque se comprobó que no dijeron la verdad, pero al resto se les concedió y todo el mundo pudo conocer sus confesiones.

Asimismo comentó que los procedimientos empleados fueron muy sui generis pues se entonaban cantos, himnos y otras notas propias de las costumbres del pueblo Sudafricano, el resultado fue que nadie pudo negar los grandes males cometidos y se pudo lograr la reconciliación a pesar de los excesos.

La historia termina cuando al encontrarse Albie en una fiesta, entre colegas alguien le dice que lo están buscando, ante él se encontró de nuevo a Henry, quien lleno de júbilo le contó que había confesado todo ante la comisión de la verdad, aunque según pudo conocer días más tarde, no encontraba en sus lágrimas consuelo suficiente para su conducta.

Albie concluyó su emotiva intervención, haciendo un llamado a la reflexión en el sentido de que las únicas vías efectivas para hacer justicia no pueden ser la cárcel o la imposición de una pena, porque el sentido de Page 70 la justicia se puede encontrar también cuando se mira de frente a los ojos de un hombre arrepentido de sus crímenes, destacando que cada país debe decidir cuales son los mejores procedimientos a emplear para resolver los problemas y el mundo debe reconocer la validez de los mismos.

En este momento el Dr. Lennox S. Hinds, tomó de nuevo la palabra para terminar este relato ante el auditorio. Explicó la paradoja de que siendo él representante, como abogado, de los intereses del pueblo de Sudáfrica y teniendo a su cargo la presentación de causas contra los criminales, fue llamado por el Presidente Mándela para solicitarle que, como parte del proceso de reconciliación, asumiera la defensa de algunas de esas personas. Al término de su intervención reflexionó sobre ¿qué hubiera sucedido si, antes de estos acontecimientos, D 'Cleer hubiera visitado un país donde el juez lo hubiera acusado por haber cometido crímenes de genocidio?

Agradeció la atención del plenario que, una vez más, se puso de pie y aplaudió el mensaje de estos hombres de ley.

Comisión No 2 El estado y el derecho, frente a la mundialización de la economía

La Comisión abordó la temática del Estado y el Derecho frente a la mundialización de la economía; su primera sesión se inició con una intervención especial del Dr. Osvaldo Martínez Martínez, acerca de la globalización y el papel del Estado en la economía, una visión desde la izquierda, Director del Centro de Estudios de la Economía Mundial y Presidente de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, quien disertó sobre varios aspectos componentes del fenómeno de la globalización y su carácter objetivo, indicando como Keyner, a quien nadie podía catalogar de marxista en su tiempo, ya alertaba sobre la especulación desenfrenada, señalando como hoy el Mercado Financiero globalizado "produce" 3 millones de millones de dólares en sólo 24 horas sin ningún respaldo productivo, terminando su exposición con una profunda explicación de por que el Estado no es ni suficiente perse, entre otros temas interesantes que abordo; generando varias intervenciones de reafirmación a sus planteamientos.

En la discusión de las ponencias entre otras intervenciones se destacaron la de la Dra. Beatriz Rajland, profesora de la Facultad de Derecho de Page 71 la Universidad de Buenos Aires y Vice-Presidenta de la Rama Argentina de la AAJ, su tesis fundamental partió de que la comunicación referente a la presente época económica, política y social, de la intensificación de la mundialización de las relaciones productivas y sobre todo financieras capitalistas que ha puesto de manifiesto la crisis terminal del llamado "Estado de Bienestar", se expresa precisamente a través del llamado proceso de globalización, del cual afirma no es fenómeno nuevo, que tiene su razón de ser en la necesidad o lógica interna de la expansión del capital.

A la vez de manera interesante defendió que en realidad el término de "excluidos" usado para identificar a los desclasados y cada vez más desposeídos, como resultado de las políticas neoliberales globalizadas, debe rectificarse por el término correcto de incluidos, los incluidos de un sistema sin el cual éste no operaría.

Por último se pronunció por constituir una nueva universalidad emancipadora frente a la necesidad de la globalización, tesis que tuvo un amplio consenso entre los presentes.

Otras ponencias e intervenciones de esta Comisión fueron las presentadas por el Lic. Rubén Muñiz Griñán de Cuba, referente a los Derechos y Deberes de Solidaridad de los Estados. El Comercio Internacional y su marco jurídico, refiriéndose como a pesar de los intentos de despojar a los Estados de su soberanía y con ello, debilitar el concepto de Estado en beneficio de un llamado gobierno supranacional en interés de las grandes potencias y de las transnacionales, la realidad de los últimos años demuestra la vigencia del concepto de Estado soberano como base de la cooperación internacional, especialmente entre los países subdesarrollados, para actuar en defensa de sus legítimos intereses y objetivos.

Concluyó expresando como la experiencia de la Conferencia Ministerial de Seattle y en general, de la O. M. C. demuestra el estado de conciencia que ha ganado también la sociedad civil, requiriendo la necesidad de que en el comercio, al igual que en otras esferas de las relaciones internacionales se introduzca, consolide y perfeccione el concepto de solidaridad entre los Estados, como un camino para poder avanzar en la eliminación de la pobreza y por un mundo mejor.

Al abordar el concepto de la "pobreza", varios delegados se refirieron a la necesidad de manejar el término de "desigualdad", por expresar mejor Page 72 éste las relaciones estructurales que la generan, identificándose con más solidez y amplitud los problemas que separan al Norte y al Sur.

Una interesante ponencia se presentó con el título, La Reforma del Banco Mundial en la era de la Post-Política, por Natalie L. Bridgman, examinando las razones por las que la estructura de incentivos del Banco está en tensión debido a las políticas que está obligado a seguir. Examinó también las actuales tendencias relativas a la aplicación de políticas protectoras y por último se refirió a como se aprecia el cumplimiento de la política del Banco Mundial y la función del panel de inspección del propio Banco en el contexto de la responsabilidades legales del B. F. I. ; aunque discutible algunos de sus planteamientos dirigidos a exculpar al Banco Mundial por la aplicación de sus políticas, incluye análisis interesantes. La autora es consultora legal del Panel de Inspección del Banco Mundial, y dejó sentado que sus opiniones no constituyen en modo alguno las del Panel de Inspección.

El profesor Georges Campeau, de la Facultad de Ciencias Políticas y de Derecho de la Universidad de Quebec en Montreal, profundizó en las consecuencias negativas que a la vuelta de 10 años ha traído para Canadá el acuerdo de libre cambio, en la política de seguridad social, y en general en el sistema de seguro del desempleo, como resultado de armonizar el régimen canadiense al norteamericano en tal sentido; finalizando que el resultado negativo ha ido dirigido sobre los derechos de los trabajadores y desempleados, con lo cual explicaba el rompimiento que en un inicio originaron expectativas contrarias.

En esta misma Comisión se abordaron otros aspectos como las influencias de la globalización en el derecho laboral y sus impactos en diferentes ámbitos del derecho, la sociedad en el nuevo milenio a través de una perspectiva informativa, su relación con Internet y los imperativos para controlar su uso en particular para impedir sus prácticas en fines ilegales antiéticos; de igual manera un interesante planteamiento en la ponencia de la Dra. Silvia C. de Cartolano por Argentina, la necesidad de reformular el nuevo perfil del juez frente a los avatares ocultos de la sociedad global, brindándole herramientas tecnológicas acordes al tiempo que vive la humanidad; así mismo no faltaron intervenciones encaminadas a fortalecer el desarrollo de los bloques regionales frente a la globalización, las que mayoritariamente son consideradas objetivas y concretas, no modificables en el discurso teórico, sino sólo en la realidad práctica donde el jurista tiene un elevado reto como manifestara una delegada.

Page 73

Se realizaron también intervenciones conceptualizando la globalización, su relación con la política y como una nueva forma de ideología, pero se apreció un elevado consenso en la necesidad de regular, el despiadado poder de las transnacionales, con importantes reflexiones en ese orden, mostrándose a la vez que el crecimiento y el bienestar no está asegurado por la riqueza, sino por sus formas de distribución.

El día 18 de octubre, la sesión se inició con una intervención especial del Dr. Alejandro Teitelbaum, Representante de la AAJ en Ginebra, quien abordó los pilares económicos, financieros, militares, jurídicos e ideológicos de la trasnacionalización neoliberal, profundizando en la crisis de super producción del capitalismo, la incapacidad real de las grandes masas para consumir y en las limitaciones de inversión del capitalismo como factores desencadenantes del fenómeno financiero, especulativo que identifica la época globalizada neoliberal, en la cual se olvida al obrero y al consumidor.

La jornada se caracterizó por varias ponencias que abordaron el impacto de la globalización en el derecho laboral, entre los que se destacó la del Lic. Guillermo Ferriol Molina de Cuba, quien explicó como nuestro país se ha venido abriendo a la inversión extranjera, pero fijando como condición a ésta, el respeto de las garantías que en las reglas del derecho laboral y de la seguridad social han alcanzado los trabajadores cubanos, como resultado de la política revolucionaria, que contrastó con varias intervenciones de juristas extranjeros que señalaron con ejemplos concretos, como los procesos de invasión de las transnacionales a sus países y de privatización ha conllevado mayor desempleo, señalando entre otros el caso Argentino.

Las últimas ponencias del día abordaron la necesidad del derecho a la información y de su concreción en el mundo de hoy para las grandes mayorías; la ponencia de Silvia C. de Cartolano de Argentina trató el tema de la Sociedad en el Nuevo Milenio, proponiendo entre otras cuestiones el desarrollo de redes latinoamericanas de información, facilitar por los gobiernos el uso de las tecnologías a la población a precios y tarifas permisibles y priorizar la concientización del ciudadano a través de planes de educación que faciliten el uso de esos medios, aún conscientes de las limitaciones del Sur para este acercamiento.

Finalmente fueron abordados interesantes aspectos para fortalecer los instrumentos jurídicos de la propiedad intelectual, revolucionados hoy por Page 74 las ciencias; el jurista búlgaro Borislav Iotov, se pronuncio por reformular los tipos penales, para tales protecciones y los juristas cubanos Reynold Sampedro y Roberto Vizcaíno, profundizaron en los retos de conservar la propiedad intelectual para los países del Sur, quienes en verdad debieran tener mayores derechos de uso y garantías de protección ante la desigualdad real con el primer mundo, que acapara la casi totalidad del Registro de la Propiedad Intelectual, constituyendo ello una nueva forma de dominación epocal que es necesario denunciar.

Comisión No 3 Democracia y derechos humanos. teoría y práctica

La introducción del tema estuvo a cargo del Dr. Miguel Alfonso Martínez, ex Presidente de la Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y Presidente Relator de su Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas, Profesor Titular del Instituto Superior de Relaciones Internacionales de Cuba y miembro de la Directiva de la Sociedad Cubana de Derecho Internacional.

(Fotografía en Documento Pdf)

La sesión se inició en el horario de la mañana del día 17 de octubre con la intervención especial del Dr. Julio Fernández Bulté, Profesor Titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de la Habana acerca de "La legitimidad de los poderes públicos y el Estado de Derecho", de la que destacamos la siguiente afirmación: ". . . el modelo de la que se ha llamado ya democracia de partidos políticos ha empezado a revelar sus incapacidades, y muchos advierten que estamos, especialmente en América Page 75 Latina, ante tales situaciones de crisis que se impone que los hombres honestos efectúen la revisión de los conceptos y del falso aparato ético en que se sustenta ese modelo cuestionable y sus soportes de legitimación, y se piense resueltamente en los posibles modelos alternativos".

A continuación, los delegados expresaron sus criterios en torno a las treinta ponencias presentadas y que abordaron problemáticas tan actuales como: los derechos humanos de las mujeres y los niños; la lucha contra el uso de la tortura; el Derecho y las prácticas discriminatorias; los derechos a la información y a la privacidad, la democratización efectiva de los Derechos Humanos; los pueblos indígenas y las Naciones Unidas, así como la garantía de los derechos humanos en el ámbito nacional e internacional como base de la democracia.

Otros tópicos despertaron gran interés entre los participantes. Entre ellos, merecen ser resaltadas las palabras del Dr. Marcelo Teixidó, de Argentina, al expresar: "Asistimos históricamente a ver sistemas jurídicos estandarizantes de conductas, objetivizadores de valoraciones sociales y con una notoria rigidez que no garantiza la realización de los objetivos propuestos, sino que por el contrario, en muchos casos, ocultan estados de injusticias a través de la institucionalización de esquemas socio-políticos no deseados. . . Por ello, la tarea desafiante del jurista es lograr la concientización de que hoy por hoy existe un abismo conceptual entre derechos humanos y derechos jurídicos, que si bien no son sinónimos, deberán complementarse desde la entraña semántica de cada uno, . . . procurar el cambio que signifique a futuro una identificación entre ambos en el sentido de ver a uno como elemento esencial de preservar desde la existencia humana misma y al otro como la herramienta para su plena consagración y vigencia".

Sandra E. Edhlund, de Estados Unidos, al analizar el desarrollo del derecho a la independencia del niño contra las decisión de los padres para controlar la solicitud de asilo en los EE. UU. , a partir de casos como el de González contra Reno, enfatizó en el hecho de que es importante buscar en su país un proceso claro, a fin de que la Corte se pronuncie en cuanto a si corresponde o no exclusivamente a los padres hablar por los derechos del menor. Al respecto, el Doctor Rodolfo Dávalos, de Cuba, se refirió a que en el caso del niño cubano Elián González, el procedimiento utilizado dilató injustificadamente el regreso del menor con su padre a la patria, y lejos de mostrarse este caso como ejemplo de justicia ante el mundo, debemos tener Page 76 presente que cuando la justicia es tardía no es justicia, si acaso compensación.

En la jornada del miércoles continuaron los debates en la Comisión No. 3, los delegados asistentes a la Sala, discutieron ampliamente las numerosas ponencias e intervenciones que fueron presentadas, tanto en la sesión de la mañana como en la de la tarde. Los trabajos abordaron problemáticas sobre el derecho a un Medio Ambiente sano, así como su análisis en torno a la globalización neoliberal, en el que se realizaron intervenciones optimistas, respecto a que los problemas ecológicos pondrán un límite a la expansión neoliberal capitalista y que estimulará el inicio de un proceso de cambios económicos, políticos y sociales que promuevan el desarrollo sustentable verdadero a que la humanidad aspira y necesita con urgencia.

Ampliamente se debatió sobre el enfoque del neoliberalismo, mundialización y derechos humanos, la aplicación de los principios enunciados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y las propuestas para establecer un mecanismo de seguimiento del cumplimiento de pactos y convenios internacionales que permita la evaluación con amplia participación popular de los niveles de realización de los enunciados de la Declaración Universal y demás convenios y pactos indicados. Al respecto, un representante argentino, al evaluar en su ponencia los niveles de realización de los enunciados de la Declaración Universal y los Pactos de Derechos Civiles y Políticos, Económicos, Sociales y Culturales, propuso ante el plenario establecer un mecanismo para que en cada mensaje anual de apertura de las sesiones de los Parlamentos Nacionales, se informe respecto al cumplimiento de cada convenio ratificado por cada país, y ello se publique y circule a la nación, para que los ciudadanos cuenten con la posibilidad de establecer objeciones, impugnaciones, observaciones y propuestas. Previo análisis de los aspectos antes enunciados, correspondería a los Parlamentos o Asambleas Nacionales resolver la aprobación o no del informe. Propuso, además, que para dar cumplimiento a la obligación de los Estados de elevar informes a los organismos internacionales, se instrumente un sistema que obligue a la intervención de las ONGs, organizaciones sociales, sindicales, etc. , antes de ser aprobados por los mismos.

En el análisis de las razones por las que el derecho internacional favorece la emigración sobre la inmigración, un Profesor de Derecho de Estados Unidos, apuntó que esta divergencia no está en conformidad con las normas Page 77 liberales que sustentan el derecho internacional, y que la misma se explica mejor a través del análisis histórico-materialista de una economía mundial, cada vez más globalizada y dominada por las naciones capitalistas más ricas, especialmente los Estados Unidos, donde hay una parte inmensamente desproporcionada de los emigrantes en el mundo entero. Reconoció también que la emigración desde América Latina, en su mayor parte ilegal, sirve de válvula de seguridad contra levantamientos en países cercanos a los Estados Unidos y proporciona los chivos expiatorios que permiten dividir la clase trabajadora desviando su atención de las verdaderas causas de las crecientes desigualdades en esos países.

El tópico relacionado con el Comité Internacional de la Cruz Roja fue abordado por las Doctoras Claudia López y Miriam Izquierdo, representantes de Guatemala y Cuba, respectivamente. Ambas colegas coincidieron en que la acción de esta organización internacional se basa en los convenios de Ginebra y en los protocolos adicionales y que por tanto los estatutos de la Cruz Roja de cada país, deberán reconocer y asumir los compromisos asumidos por los convenios de Ginebra a fin de cumplir a cabalidad con la misión de protección a la población civil y no desnaturalizar su carácter de institución humanitaria internacional.

Los participantes mostraron gran interés por las exposiciones que denunciaron los crímenes de lesa humanidad cometidos por las dictaduras militares en países de América Latina y las acciones judiciales derivadas del Plan Cóndor. La condena unánime a los asesinatos y al genocidio y el consenso de que no podemos permitir la impunidad, fue el llamado al movimiento mundial de los derechos humanos. En este sentido el Dr. Luís Suárez Salazar, cubano, manifestó su propuesta a la Relatoría de la Comisión, de que debemos como juristas abordar y analizar teóricamente cómo contrarrestar la internacionalización de la represión, que a su juicio hoy se redefine con la pretensión de criminalizar la protesta social y el derecho a la lucha de los pueblos. El análisis estaría dirigido -dijo- a buscar nuevos equilibrios entre la soberanía internacional y popular.

Un llamado a continuar protegiendo la esperanza fue realizado por el Dr. Roberto Fonseca Félix, de Cuba, en su denuncia sobre la explotación infantil y las trágicas consecuencias que hoy se producen con la prostitución de niños y niñas y fenómenos que transcurren desde el trafico de menores y el trafico de órganos hasta la explotación laboral de la que 250 millones de niños en el mundo son víctimas, en edades que oscilan entre Page 78 los 5 y los 14 años de edad; de ellos 130 millones viven en condiciones de auténtica explotación.

Comisión No 4 Acceso a la administración de justicia. independencia de los jueces. Enseñanza del derecho y ejercicio profesional

En la sesión correspondiente al día 18, un total de 13 ponencias fueron presentadas sobre las consideraciones de la ética jurídica; la caracterización de la abogacía como profesión en Cuba; el carácter social de la abogacía; el papel del abogado ante la corte penal; la mediación comunitaria en la justicia de paz y la situación de los menores en peligro entre otros, que se introdujeron como parte del debate y la polémica sobre las distintas aristas de los temas presentados.

La ponencia presentada por el Lic. Ariel Mantecón Ramos, de Cuba, motivó el análisis sobre la organización del ejercicio de la abogacía en el país, en especial el tema de la retribución del abogado por el Bufete y no directamente por el cliente en correspondencia con el fin social que caracteriza el ejercicio de la profesión en Cuba.

Se destacó por algunos juristas latinoamericanos como la abogacía en sus países, está al servicio de las clases que tienen el poder económico, como alguien expresara: "las cárceles en América Latina son una maquinaria de moler carne de presos pobres". Que ante estas situaciones existen como en el caso de Nicaragua organizaciones de abogados democráticos que brindan asistencia gratuita a los pobres, que son los llamados abogados de honor.

La Lic. Odalis Zarsa Estupiñán, de Cuba, explicó más adelante, que el ejercicio de la abogacía en Cuba no entra en contradicción con el principio de la elección del abogado por el cliente, pues éste tiene acceso a la contratación del abogado que prefiere y se satisface esa expectativa. Asimismo expresó que el interés monetario aunque está presente, no es lo fundamental en la motivación del abogado, pues el mismo se siente respaldado por su organización que le asegura con los ingresos que cobra, el pago de un salario decoroso, existiendo una diferenciación en los ingresos, a partir del volumen de trabajo realizado, y por ello el abogado cubano no está pensando en cazar un caso con el cual pueda vivir todo un año.

Page 79

Por otra parte aclaro que el abogado de oficio no representa una segunda categoría, sino que todos los abogados pueden intervenir en procesos de oficio, cuando las personas no contratan el servicio o carecen de recursos para pagarlo y en este último caso el Bufete asume los gastos como parte de la asistencia social a las personas de menos ingresos, pero que no existen, como en otros países, unos abogados para pobres y otros para ricos.

Muy interesante resultó el debate de una ponencia que abordó desde la perspectiva de una abogada argentina el carácter social y ético de esta función, en el sentido de que se debe lograr el apoyo al semejante y que el abogado debe ser artífice de la paz social, destacando asimismo la importancia de la formación ética del abogado, en tanto él puede ocupar las responsabilidades de fiscal, procurador o juez en otros momentos de su carrera, para lo cual debe estar preparado. Este punto de vista que fue comentado por otro colega de Chile, quien se cuestionó de qué semejante se estaba hablando, sí del rico o del pobre y de qué paz social, si de la impuesta por la clase dominante o de los que sencillamente no tienen paz, preguntándose cómo un abogado desde su humilde posición podría en un país capitalista, erigirse en artífice de la unidad y de la paz de la sociedad o si su verdadero papel debía ser defender a los pobres de los continuos ataques de las clases dominantes.

Un tema que concitó una gran atención y análisis de la Comisión lo fue el de la mediación o de los juzgados de paz. La colega María Magdalena Marques Dos Santos, de Portugal, presentó este tema en el que señaló que en un Congreso de la Asociación de Juristas de su país propuso se adoptará la implantación de los Juzgados de Paz, propuesta que fue acogida por el gobierno y se ha creado una Comisión encargada de elaborar un proyecto.

Explicó que existen experiencias de esta naturaleza en Francia, Brasil e Inglaterra entre otros países y que considera que resultaría de gran utilidad su adopción porque, propiciarían la aplicación de una justicia más ágil, ya que la justicia que tarda no es justicia; la aplicación de una justicia descentralizada, que se realizaría más cerca de las personas y que ello contribuiría a descongestionar los juzgados de su país que están llenos de causas "menores" que no reciben la debida atención, pudiendo concebirse tanto en materia civil como penal.

Esta ponencia motivó la intervención de la jurista María Esperanza Peña, de Nicaragua, que se desempeña como mediadora social en Rivas, Page 80 considerando que la experiencia de los Juzgados de Paz se pudiera aplicar en Nicaragua, donde al no existir por problemas presupuestarios más juzgados de familia, existen miles de niños con hambre que no reciben pensión alimenticia de sus padres. Explicó que los Tribunales tardan uno o dos años en resolver estas causas y aunque se concede una pensión provisional ello no resuelve los problemas, existiendo una gran necesidad de acceso a la justicia para resolver este problema social.

También sobre este tema se pronunció Pedro Pérez de Colombia, refiriendo la experiencia de la reforma del sistema judicial que se lleva a cabo en Guatemala. Expresó que se ha llegado a la realidad de que la justicia no resuelve los problemas y hay que buscar alternativas, pues la justicia institucional no es más que un paradigma.

En el caso de Guatemala según su intervención, en la reforma se contemplaron los Juzgados de Paz Comunitarios, donde los ciudadanos pueden resolver sus conflictos de acuerdo a sus costumbres y tradiciones, pero el monopolio lo sigue teniendo el derecho positivo, a pesar de que la población indígena posee un derecho consuetudinario, que se encuentra respaldado en el Convenio 169 de los pueblos indígenas.

Explicó que de acuerdo a esas normas la solución de un conflicto pasa por las siguientes etapas: la mediación entre los intereses de las dos personas en conflicto; cuando éste no resuelve la mediación familiar, si no se alcanza la solución a ese nivel, el conflicto pasa a la comunidad y posteriormente Page 81 a la justicia ordinaria, y si esta no lo resuelve como sucede muchas veces el conflicto continúa presente en el seno de la comunidad.

Refiriéndose a estas consideraciones el Lic. Ismael Séfer Zarate, de Cuba, expresó que tuvo la posibilidad de participar en un Congreso de la ONU sobre la prevención del delito donde se abordó el tema de la justicia restitutiva, donde pudo comprobar que existe un gran interés de los países más poderosos en favorecer la aplicación de esta concepción alternativa del derecho para liberar a los tribunales de la carga de estos asuntos y que se puedan ocupar del conocimiento de aquellos delitos que corroen al sistema capitalista como el tráfico de drogas y la corrupción.

Sesión de clausura

El 20 de octubre a las cuatro de la tarde se inició el acto de clausura. En la primera parte se presentaron las directivas electas de la AAJ y de la AIJD, respectivamente, y se dio lectura a las actas de relatoría de las cuatro comisiones de trabajo que sesionaron durante el evento.

La segunda parte estuvo presidida por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, el Dr. Fidel Castro Ruz, junto a los miembros del Buró Político del Comité Central del Partido, José Ramón Machado Ventura y José Ramón Balaguer Cabrera; el Dr. Jitendra Sharma, Presidente de la Asociación Internacional de Juristas Demócratas, el Dr. Beinusz Szmukler, Presidente de la Asociación Americana de Juristas, otros dirigentes de los juristas a nivel internacional y de las Américas, miembros de la AIJD y del Comité Ejecutivo de la AAJ y otras personalidades nacionales e internacionales.

Las palabras de clausura fueron pronunciadas por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Presidente de Honor de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, quien reconoció la trascendencia de la Declaración Final aprobada en la que se sintetizaron los consensos obtenidos en los debates de las comisiones sobre la proyección de trabajo de ambas organizaciones en la lucha por alcanzar una verdadera independencia y un real ejercicio de los Derechos Humanos, al respecto expreso: "es difícil escoger cual de los problemas señalados tiene mayor importancia, ustedes empezaron hablando de las cuestiones de la democracia y de los derechos humanos y han dicho verdades elementales, ya no se sabe en este mundo de que democracia se habla, ni siquiera de que sistema de gobierno se habla, de que soberanía, popular o soberanía interna, si ni siquiera existen las soberanías nacionales, como nos van a venir a hacer el cuento de que la democracia Page 82 consiste en tener cuarenta partidos, veinticinco, quince, catorce, como modelo que le han impuesto a tantos países, de modo tal que yo en ocasiones digo, así entre los amigos, porque aquí estamos entre amigos y discretamente, que estos señores de América Latina han convertido a los partidos en tribus y en África han convertido a las tribus en partidos (aplausos). A veces tenemos la impresión de que el mundo fuera un manicomio y realmente no debe ser una simple impresión, sino que realmente el imperialismo ha convertido al mundo en un manicomio, hay un cambio colosal desde la época de la Revolución francesa donde surgieron aquellos principios que sirvieron de base a la declaración de principios, a la Declaración de los Derechos Humanos, en 1776 hicieron la declaración famosa de Filadelfia donde hablaban de que todos los hombres nacían libres e iguales y de derecho debían ser eso fue en el 76 y la esclavitud fue abolida por ellos casi un siglo después y tras una sangrienta guerra y todavía estamos viendo las secuelas, y no vayan a creer que solo en los Estados Unidos, la secuela de la esclavitud, porque la abolición de la esclavitud fue formal, en nuestro propio país la declararon formalmente abolida creo que en 1886, casi en las postrimerías de este siglo, yo digo esto porque para nosotros todavía estamos en siglo XX, pero mas pareciera que estamos en el siglo XII, me preguntaría, cuando está finalizando este siglo, cuanto hemos avanzado, no es que seamos pesimistas, hemos avanzado mucho, en el campo de las ideas y desde luego es lo mas importante, muchas veces las ideas preceden a los hechos, eso nos contaron cuando estudiamos ciencias sociales, que si los enciclopedistas fueron los precursores de aquel pensamiento que fundo a la gran Revolución francesa, pero observando el mundo actual, sacamos la impresión de que en las actuales circunstancias los hechos están precediendo a las ideas y quizás fue así también, quizás aquellos pensadores de quienes hablamos, elaboraron ideas que estaban precedidas por aquella sociedad feudal, hoy todos contemplamos los hechos, son estos hechos que ustedes han expuesto, donde se hace un análisis de esta situación de caos, de verdadero caos. Tengo el habito de leer todos los días doscientas o trescientas paginas de cables, no todos, porque la experiencia enseña inmediatamente a discernir en un índice, que cosa tiene tal importancia o que cosa es una mentira mas, o una verdad, porque acontecen tantas cosas todos los días, en tantas partes y de todo tipo, que hay que ser verdaderamente optimista como somos todos para pensar que ese caos tiene arreglo. . . "

Durante aproximadamente dos horas el líder de la Revolución cubana explico los problemas cruciales que padece el mundo actual, entre ellos la situación económica internacional refiriéndose a los siguientes aspectos: Page 83 . . . ninguno de los pueblos puede defenderse, es imposible; cuando existe allí la menor inestabilidad política o el menor síntoma de crisis, todo el que tiene dinero prestado a corto plazo se lo lleva a toda velocidad, pero no solo eso, hay lo que llaman el capital golondrina, pero es que todo el ahorro de los ciudadanos se convierte en capital golondrina porque tienen el dinero y saben que se va devaluar y salen corriendo aquellos que emiten los billetes y con eso compran las mercancías y esos billetes salen corriendo solos de nuevo para aquellos que los emitieron y los depositan en sus bancos y financian la economía norteamericana. Hay que estudiar a fondo en que consiste este fenómeno, este saqueo, no por una sola vía, sino por un montón de vías, lo que se esta haciendo con el mundo es increíble, ni Lenin, ni Marx se podrían imaginar esta etapa a la que conduciría el desarrollo del sistema capitalista, a la etapa neoliberal, que no es mas que el desarrollo de ese mismo sistema en etapas superiores. Hoy los gobiernos no gobiernan, gobiernan las transnacionales, lo sabe todo el mundo, lo ve el que quiera, manejan las finanzas y ni siquiera de esto se escapa el propio Estados Unidos, porque son las transnacionales las que gobiernan a los gobiernos de Estados Unidos. Un ciego puede ver las famosas crisis de superproducción, el capitalismo se ha convertido en una sociedad donde el hombre sobra, nosotros partimos del principio de que el ser humano no puede sobrar j amas, no se puede tener un orden social donde las personas sobren, eso ya de por si es inhumano, las desigualdades que ustedes mencionaron, desigualdad creciente dentro de los países y fuera de los países, es inhumano. Como puede hablarse de igualad entre el hombre que vive bajo los puentes de Nueva York y el que tiene ochenta mil millones de dólares y además, como fueron adquiridos. Ustedes han dicho una cosa muy sagaz, diría ahí, el crecimiento colosal del valor de las acciones en la bolsa no tiene nada que ver con la producción de riquezas, de bienes materiales por el hombre; se han divorciado totalmente las finanzas, de la economía real, en dos días de operaciones especulativas se mueve mas dinero de lo que se necesita durante un año entero para comerciar, un divorcio total, absurdo e insostenible. Ya antes, cuando surgieron las bolsas, el valor de las acciones estaba relacionado con las utilidades; hoy no, hoy el valor de las acciones no tiene nada que ver con las utilidades. En casi todas esas empresas el valor de cuyas acciones ha crecido considerablemente, tienen perdidas, eso es insólito, han perdido la esperanza, las perspectivas. Alguien que las compra, como el que va a un casino a jugar a la ruleta, y en este caso, están poniendo el dinero en una ruleta rusa. . . . ¿Cómo es posible sostener la economía mundial? Ellos están cavando su sepultura y la propia globalización la va a profundizar. . . . . "

Page 84

Mas adelante expreso: ". . . . sinceramente, después de ver este material me siento tentado a comentar muchas de las cosas que ustedes aquí puntualizan, pero les decía que hablando de partidos, me parecían ustedes un partido, el partido desconocido, porque tienen que ser del partido desconocido los que elaboran y formulan un análisis de los problemas fundamentales del mundo de hoy, donde prácticamente no ha escapado nada y los señalan, los analizan, párrafo a párrafo, yo no los voy a enumerar ni muchos menos, he señalado algunos y realmente expreso mi total y absoluta coincidencia con esta declaración. Ahora, ¿qué hay que hacer con ella? (aplausos), ¿qué hay que hacer con ella?, divulgarla entre todas las organizaciones de juristas, si, hay que divulgarla entre todos los juristas, porque tienen cultura y tienen conocimiento, algunos están comprometidos con determinados intereses, pero hay mucha gente con conocimiento, con cultura que pueden comprender perfectamente este mensaje. . . . "

Posteriormente se refirió a los esfuerzos que realiza Cuba para progresar y desarrollar las conquistas del socialismo, especialmente en la educación, la cultura, el trabajo social y la salud pública, así como el apoyo solidario brindado a otras naciones, con el envío de miles de médicos y personal de la salud y sobre la creación de la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas para la formación de profesionales de la salud, con disposición para laborar en los lugares más intrincados y de condiciones más difíciles en sus respectivos países, lo que motivó reiterados aplausos de los más de novecientos delegados presentes en el acto de clausura.

Lic. Francisco E. García Henríquez

Lic. Aimée Cosculluela Ballester

Lic. Francisco Pérez Torres Comisión de Divulgación U. N. J. C.

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT