Criminal Law (Books and Journals)
541 resultados para Criminal Law (Books and Journals)
-
Estudios sobre la reforma del sistema penal cubano por: Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2022
-
Perspectiva multidimensional del conflicto penal: de la política criminal a la concreción normativa "la línea invisible" por: Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2019
-
El Derecho Penal y la Criminología. Su práctica en Angola, Cuba y Ecuador en el siglo XXI por: Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2019
-
Estudios sobre el Código Penal cubano en el XXX Aniversario de su vigencia. Logros y perspectivas Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2018
-
Interrogantes, Alternativas y Desafíos en clave de Derecho penal y Criminología por: Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2017
-
Luces y sombras de la reforma penal y procesal penal en Iberoamérica por: Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2017
-
El Derecho penal en tiempos de cambios por: Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2016
-
Avances y retrocesos de la Reforma procesal penal latinoamericana desde la visión de México y Cuba por: Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2016
-
Las Ciencias Penales y Criminológicas frente al espejo del tiempo por: Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2015
-
Autoría y Participación por: Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2015
-
Migraciones internacionales, tráfico y trata de seres humanos. Una visión desde Cuba por: Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2015
-
Globalización, Delincuencia organizada, Expansionismo penal y Derecho penal económico en el siglo XXI por: Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2015
-
El derecho penal de los inicios del siglo XXI, en la encrucijada entre las garantías penales y el expansionismo irracional Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2014
-
Instrumentos Jurídicos adoptados por la Comunidad internacional por: Editorial vLex, 2014
-
Comentarios a las leyes penales cubanas por: Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2014
-
Temas de Derecho y Proceso Penal por: Editorial vLex, 2013
- Palabras del coordinador
- La vertiente extraterritorial de la soberanía en materia penal. Reflexiones iniciales sobre el artículo 5.3 del nuevo Código Penal cubano
- Una mirada a las 'intervenciones corporales' luego de la reforma procesal cubana del 2021
- La actuación de la víctima coadyuvante en el nuevo proceso penal cubano: ¿un calco de la postura acusatoria estatal?
- Trata de personas. La Comunidad internacional, el consentimiento de la víctima y su regulación en Cuba
- La excepción de cosa juzgada en el delito continuado
- Nuevos perfiles del derecho de defensa: cambió la ley; ahora cambiemos la mentalidad
- La garantía constitucional del debido proceso y las reglas de valoración de la prueba
- Prólogo
-
El principio de pluralidad familiar en la Constitución cubana de 2019
Pensar la familia en plural, no supone únicamente agregar la letra “n” a una palabra, sino llevar la visión que tradicionalmente se ha tenido de familia al nuevo escenario tan diverso, plural, democrático que hoy se impone. Se trata de sumar derechos y visibilizar modelos familiares hasta entonces no reconocidos desde el prisma jurídico. La nueva Carta Magna cubana de 2019 ha reconocido...
-
La familia en Cuba a la luz de la vigente Constitución de la República de 2019
El presente estudio analiza el papel de la familia en la Constitución de la República de Cuba, a partir de las consideraciones históricas, teóricas y conceptuales de dicha institución. Se analiza el concepto de familia de acuerdo a las diferentes teorías existentes al respecto y su relación con el Derecho Constitucional, visualizando los diversos modelos familiares reconocidos en el derecho...
-
La hipoteca inmobiliaria: presupuestos para su regulación en Cuba
En la Constitución cubana de 2019 se reconoce el derecho a tener una vivienda con condiciones adecuadas de habitabilidad. En la actualidad, el ciudadano cubano no tiene una forma segura de acceder al mercado inmobiliario. Ello es una de las causas principales por la que varias generaciones se ven obligadas a convivir en un mismo inmueble, a veces incluso en condiciones de hacinamiento. La...
-
Las problemáticas actuales de la adopción en Cuba. Hacia una reformulación de su contenido
En la Constitución cubana de 2019 se realiza un reconocimiento expreso al derecho que posee toda persona a formar una familia, cuestión que tiene un reflejo directo en el proyecto del Código de las Familias. En tal sentido, en la actualidad se hace imprescindible un cambio de mentalidad para lograr facilitar el otorgamiento de la adopción, puesto que la cantidad de niños en estado de abandono no...
-
El cuidador familiar. Un tema pendiente para el Derecho del Trabajo y la Seguridad Social
En Cuba la existencia del cuidador familiar ha logrado un fuerte auge pues debido a la longevidad de la población son varios los familiares que han asumido esta noble tarea que resulta la protección de otro familiar. La actual Constitución del 2019 se pronuncia sobre la debida protección y cuidado que deben brindar los familiares a sus adultos mayores, así como también el deber del Estado de...
-
Reflexiones sobre los fines institucionales del matrimonio en el siglo XXI. Perspectivas desde el Derecho Penal
Con la entrada en vigor del texto constitucional cubano del año 2019 y las nuevas concepciones que desde la doctrina se establecen sobre los fines institucionales del matrimonio se ha venido produciendo una actualización de la legislación sustantiva cubana, vista desde varias perspectivas, entre las que se encuentran la familiar y la penal. El Proyecto del Código de las Familias se muestra...
-
La asistencia jurídica a la víctima de violencia de género en el proceso penal como garantía constitucional. Pautas para la actuación del abogado
La asistencia jurídica a las víctimas de violencia de género representa uno de los retos en el ejercicio profesional de la abogacía en Cuba, a partir de la reforma procesal penal, como consagración de las garantías constitucionales establecidas el 2019. El acompañamiento a la víctima que ha sufrido violencia de género requiere una mirada en el orden normativo y técnico-profesional, y desde las...
-
Estrategia para fortalecer la comunicación interna en la Unidad no. 1 de Bufetes Colectivos en Las Tunas
La comunicación es uno de los factores primordiales que p ue d e influir positiva o negativamente en el funcionamiento de las organizaciones sociales. En los momentos actuales se hace necesario que todas las empresas tengan un completo dominio de lo que representa un correcto sistema de comunicación bien ejecutado, lo que va a permitir incrementar la eficiencia y eficacia que tanto se requiere en
-
La tutela judicial efectiva en el marco de la expropiación forzosa agraria: Propuestas para su perfeccionamiento legislativo
La expropiación forzosa constituye una de las medidas administrativas más robustas que toma el Estado sobre bienes patrimoniales privados, por tanto, se hace necesario que los administrados cuenten con todas las garantías para hacer valer sus derechos de propiedad y facilitar las formas de acceso al sistema judicial para garantizar una correcta tutela de sus legítimos derechos. Esta investigación
-
La protección de datos personales. Presupuestos constitucionales para su protección en los procesos judiciales
La circulación ilimitada de los datos personales, dado el desarrollo de nuevas tecnologías, hace que los titulares no siempre encuentren suficientes mecanismos de control en el momento en el que se produce una alteración, distorsión o distribución de los mismos. Tales transgresiones plantean nuevos retos a los ordenamientos jurídicos, en aras de propiciar tutela a los titulares, lo cual...
-
Una mirada al bloqueo societario en las empresas mixtas cubanas
La necesidad de evitar que las empresas mixtas creadas entren en una situación de paralización y esto conlleve a una posible disolución de la misma, se convierte en el detonante para incursionar en el estudio del bloqueo societario en Cuba. La certeza de que el marco jurídico es un factor influyente en el desarrollo económico del país y que la aplicación de mecanismos preventivos ante una...
-
La abogacía digital. Retos de la abogacía cubana frente a la digitalización del Derecho
En el presente trabajo se estudia la abogacía digital, partiendo de lo que acontece a nivel mundial, en cuanto al empleo de las tecnologías de la información en diversas ramas del Derecho, lo que supone un impacto en la labor profesional de los abogados. De esta forma, se analizan los desafíos de la abogacía cubana frente a la transformación digital del Derecho en Cuba como parte de la...
-
La garantía del Anticipo en la contratación privada: modo de asegurar la sustitución judicial de la voluntad al cumplimiento
Es innegable la actualidad que ha adquirido, en la negociación privada en nuestro país, lo que se ha denominado “acuerdos privados” por medio de los cuales las partes se comprometen a la concertación de futuros contratos cuando estén dadas las condiciones necesarias para ellos. Conviniendo en asegurar tal particular con la entrega de una cantidad de dinero significativa. Si tenemos en cuenta que...
-
Regulación de la definición de Inversión Extranjera en Cuba: una contradicción entre la promoción, protección y responsabilidad legal
La falta de una definición homogénea y precisa del término de inversión extranjera en el ordenamiento jurídico cubano, más específicamente en los APPRIs suscritos por la República de Cuba, conlleva un exceso de protección al posible inversionista en detrimento de la inmunidad jurisdiccional del Estado cubano, quien ha asumido renunciar a su inmunidad jurisdiccional a favor de la protección de los
- Lo circunstancial en la determinación de la pena. Comentario de sentencia 1140/2019
-
El programa penal de la Constitución y su interpretación en Cuba. Necesidad y utilidad
La interpretación constitucional es un tema que desde el Derecho constitucional abre el diapasón del análisis de las diversas ramas del saber jurídico, no escapando el Derecho penal. Desde la ilustración, la doctrina y la practica legislativa se ha ido encaminando a legitimar las garantías penales a través de los textos constitucionales, ya sea por regulación directa o por interpretación de los...
-
La regla de los tres pasos como norma habilitadora y de interpretación judicial: necesidad de su implementación en Cuba
En el presente trabajo se hace una sistematización técnica y jurídica de la regla de los tres pasos que pone sobre la mesa de debate la necesidad de implementarla en la norma autoral cubana para salvaguardar el equilibrio entre los derechos de autor y los derechos de los destinatarios de obras de creación intelectual. Conocida, además, como prueba de los tres pasos, test de los tres pasos o...
-
Libertad de prensa, presunción de inocencia y los límites de los medios de comunicación en asuntos judiciales
Estamos en la era digital y los usuarios han encontrado el modo de estar conectados y actualizados de las noticias que le interesan o simplemente a través de las redes sociales y otros medios tradicionales participan del entretenimiento que ofrecen; logrando también conocer de hechos estentóreos y presumiblemente delictivos que en no pocas ocasiones son presentados sin evidencias y carente de...
-
Las micro, pequeñas y medianas empresas. Retos de su regulación en el ordenamiento jurídico cubano
Los trabajadores por cuenta propia integran un sector que, junto a la Empresa Estatal Socialista y al resto de los actores económicos, se han desarrollado en Cuba en las últimas décadas. El índice minoritario de intervención en el sistema económico de los cuentapropistas, presentó un punto de giro a partir del 2010, como consecuencia de las sucesivas reformas legislativas, de las que fueron...
-
El Derecho Municipal en Cuba y su periodización: una primera mirada
El presente artículo constituye una primera mirada a la historia del Derecho Municipal en Cuba. Se utilizan elementos indispensables de la historiografía, así como conceptos de Derecho Municipal para obtener una adecuada metodología de trabajo. Además, se hace un análisis del antecedente más importante de periodización de nuestras instituciones locales y su Derecho en la obra de obligada consulta
-
El convenio concursal: Evaluación teórica y posibles efectos de su incorporación en la jurisdicción económica cubana
La investigación presentada a continuación fundamenta su objeto de análisis entorno a los presupuestos teórico-jurídicos del convenio y la necesidad de su instrumentación en la jurisdicción económica cubana. Este procedimiento concursal debe su existencia a las relaciones monetariomercantiles entre los empresarios en el ámbito de las economías de mercado. Deviene como solución alternativa -no...