Public and Administrative Law (Books and Journals)
1710 resultados para Public and Administrative Law (Books and Journals)
-
Léon Duguit, Cuba y el derecho cubano por: Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2020
-
Diagnóstico sobre incidencia de legislaciones y políticas en el acceso de adolescentes y jóvenes a servicios de salud sexual y reproductiva en Cuba por: Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2019
-
Tradiciones Agrícolas y Propiedad Intelectual ¿Suficiencia o Complementariedad? por: Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2019
-
Reflexiones sobre Derecho Público, Tomo I por: Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2019
-
Herencia de la tierra, seguridad alimentaria y desarrollo rural sostenible por: Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2018
-
Fundamentos de la justicia administrativa por: Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2017
-
Tendencias actuales del derecho administrativo por: Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2017
-
El derecho público en perspectiva. I Simposio Brasil-Cuba de Derecho Público Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2016
-
Las Fuentes del Derecho y el Derecho Agrario Cubano por: Dykinson, 2015
-
Revista CubaLex Del Núm. 32, Enero 2012 al Núm. 43, Julio 2021 Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2014
-
El derecho agrario; su teoría general. Evolución, recepción y estado actual en Cuba por: Editorial vLex, 2014
-
Retos y tendencias del derecho ambiental contemporáneo Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2014
-
El Derecho público en Cuba a comienzos del siglo XXI por: Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2011
-
Revista Cubana de Derecho Del Núm. 1-1959, Enero 1959 al Núm. Vol. 3 No. 01, Enero 2023 Unión Nacional de Juristas de Cuba , 2008
-
Propuesta didáctica para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de nivel inicial mediante rincones lúdicos
En el contexto de educación inicial, el desarrollo del pensamiento lógico matemático en determinadas ocasiones se ha visto limitado por la aplicación de tendencias pedagógicas tradicionales, pues ciertos docentes consideran que las matemáticas sólo se centran en la enseñanza de las operaciones básicas, y con mayor énfasis en niveles escolares. El objetivo del artículo es diseñar una propuesta de...
-
Sistema de actividades para contrarrestar el estado emocional de los estudiantes de tercero bachillerato debido al COVID-19
Un buen estado emocional genera un desempeño favorable, sin embargo, lo acontecido por la pandemia ha afectado a los estudiantes y se refleja en su rendimiento académico. El objetivo es desarrollar un sistema de actividades para contrarrestar el estado emocional de los estudiantes en el ámbito educativo. El enfoque aplicado es mixto, el tipo de estudio es descriptivo y el diseño es no...
-
Estrategia metodológica para el desarrollo de la motivación académica de los estudiantes de primero de bachillerato frente a la nueva normalidad
La desmotivación académica es un factor determinante en el riesgo de deserción escolar, impide que el estudiante mantenga una conducta orientada al logro estudiantil, presente baja autoestima y formación de autoconcepto erróneo; lo cual se puso de manifestó ante los cambios en el contexto educativo a consecuencia de la Covid-19. Frente a la desmotivación académica mostrada por los estudiantes al...
-
Aprendizaje Basado en Proyectos para desarrollar habilidades productivas en la enseñanza y aprendizaje del inglés
El aprendizaje del idioma inglés es de vital importancia porque permite la interacción con personas de diferentes culturas. Asimismo, permite la actualización en las diversas áreas del conocimiento científico, académico, técnico y tecnológico a nivel global. El objetivo principal de la investigación es implementar un modelo de Aprendizaje Basado en Proyectos que permita desarrollar las...
-
Consumo audiovisual en la primera infancia. Reflexiones desde un enfoque histórico-cultural
El artículo que se presenta constituye el resultado parcial de una investigación realizada en Cuba con la intención de describir las particularidades que exhibe el consumo audiovisual en la primera infancia como período etario. Con una posición declarada desde el materialismo dialéctico como método general, se hace una exhaustiva búsqueda bibliográfica, apoyada en métodos científicos como el...
-
Propuesta de actividades para el aprendizaje de la Química inorgánica con materiales de laboratorio alternativos en el currículo de la licenciatura en Biología y Química de la Universidad Técnica de Manabí
En el presente artículo se realiza una propuesta de actividades para el aprendizaje de la química inorgánica con materiales de laboratorio alternativos para fortalecer el conocimiento de la unidad de equilibrio acido-base. Para ello, se proponen experimentos con materiales de elaboración propia para vincular la teoría y la práctica. Mediante la aplicación de diferentes instrumentos de...
-
Formación de competencias docentes en la universidad
A partir de la necesidad de dar respuesta a las exigencias sociales; y las crecientes demandas para la inserción en procesos socioculturales, científicos y técnicos, productivos, de servicios, entre otros, los profesores universitarios desempeñan un papel clave en el desarrollo del país. Justamente, estos forman a sus profesionales y deben ser altamente competentes en su ciencia y en las ciencias
-
Buen Vivir (Sumak Kawsay): pautas para una ética mundial civilizatoria, no extractivista y sostenible
El objetivo principal del artículo es exponer el Buen Vivir (BV) (Sumak Kawsay) como un legado filosófico que podría generar pautas para una ética mundial civilizatoria, no extractivista y sostenible. El trabajo se enmarca en una investigación documental, a través de una revisión de base de datos en páginas web y motores de búsqueda académica y científica, durante dos años. Los resultados...
-
La gestión documental y la gestión universitaria: una simbiosis necesaria en el escenario cubano actual
Los cambios generados en las universidades a nivel global en cuanto a su aumento de tamaño, diversificación de servicios y actividades, y su vínculo cada vez más estrecho con la sociedad y su desarrollo, han complejizado el escenario de la educación superior. Este crecimiento en las universidades ha sido directamente proporcional con las exigencias del perfeccionamiento de su gestión. En este...
-
Estructuración de ciudanía planetaria desde una educación global e intercultural
Las crisis que padece la humanidad actualmente conllevan a que, fenómenos como el deterioro ambiental, la corrupción, la violencia exacerbada, la vulneración de derechos, la cultura de la exclusión, los brotes de enfermedades con carácter pandémico, la desigualdad económica, pongan en riesgo la supervivencia, pues marcan el tránsito del hombre en el planeta desde un antropocentrismo irracional,...
-
La primera infancia y el consumo audiovisual. Consideraciones para un concepto
La educación de la primera infancia en Cuba considera el desarrollo integral de los niños y las niñas como producto de la interacción entre actividad y comunicación, proceso educativo donde lo biológico y lo social actúan como dos contrarios dialécticos. El artículo propone un primer acercamiento a la primera infancia, y a la caracterización de las etapas que la conforman —infancia temprana e...
-
Estrategia educativa para la prevención del consumo de drogas en jóvenes del Centro de Desarrollo Integral No. 314
El consumo de drogas o sustancias sujetas a fiscalización es una problemática social que va en aumento en los jóvenes, de ahí la necesidad de estudiar el impacto que provoca en el organismo humano. El objetivo de este artículo fue diseñar una estrategia educativa para la prevención del consumo de drogas en los jóvenes del Centro de Desarrollo Integral No. 314. La investigación utiliza un enfoque...
-
Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la lectoescritura en estudiantes con necesidades educativas especiales de Educación General Básica
La educación es un proceso necesario para que el ser humano pueda desarrollar sus habilidades y entender sus potencialidades, a la vez que trata de comprender cómo funciona el complejo ambiente que lo rodea. El objetivo de este artículo fue diseñar una estrategia didáctica para el fortalecimiento de la lectoescritura en estudiantes con necesidades educativas especiales no asociadas a la...
-
Didáctica de la Lengua y la Literatura: estrategia didáctica para motivar su aprendizaje
La motivación por el aprendizaje de la lengua materna y la lectura siempre ha sido un tema de discusión en el ámbito académico e investigativo, no solo desde el campo de la educación. En un mundo cada vez más permeado por la tecnología, la estadística acerca del consumo de la lectura en sus formatos tradicionales ofrece cifras cada vez más reducidas, invitando a los profesionales de la educación...
-
Las Responsabilidad Social Empresarial hacia la comunidad en la Empresa Agroindustrial Azucarera Boris Luis Santa Coloma
En las últimas décadas ha crecido el interés por la incorporación de la Responsabilidad Social Empresarial en la gestión de las empresas. Las empresas han de contribuir al desarrollo de las comunidades donde operan y minimizar los impactos negativos sobre estas. En Cuba la agroindustria azucarera un sector estratégico para el desarrollo económico del país, pero son pocos los estudios que se han...
-
Mediación por padres y maestros del consumo de videojuegos en escolares habaneros. Sistematización de investigaciones y experiencias digitales
El videojuego es una de las prácticas más extendida en la actualidad. En el mundo hace ya varios años que se investiga sobre el tema, del cual existen algunos antecedentes en Cuba. El presente estudio se propone sistematizar investigaciones acerca de la mediación por padres y maestros del consumo de videojuegos en escolares habaneros, durante el período 2017-2021. También propone recomendaciones...
-
Aportaciones del turismo al desarrollo local y al empoderamiento de las artesanas de esferas navideña en Tlalpujahua, México
El propósito de este artículo es analizar la contribución del turismo al empoderamiento de las artesanas de esferas navideñas en Tlalpujahua y su contribución al desarrollo local de ese municipio mexicano. Con base en una metodología cualitativa que incluyó entrevistas a profundidad con 49 artesanas, fueron analizadas cinco dimensiones de empoderamiento; los resultados evidencian los avances en...
-
Sistema InfoSAEN para la gestión de publicaciones científicas sobre producción de alimentos
El crecimiento exponencial y sin una estructuración homogénea de la información deja grandes saldos negativos en los contextos de investigación e innovación. Escenario que aún es mucho más complejo en dominios científicos relacionados con la producción de alimentos, porque requiere resultados objetivos, novedosos, confiables y contrastables. A partir de este umbral y de esta necesidad informativa,
-
Factores sociales de la violencia de género en Perú
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3 y 5 de las Naciones Unidas son promover la buena salud y el bienestar, y lograr la igualdad de género, respectivamente. Para avanzar con éxito hacia estos objetivos se necesita comprender las leyes que protegen a las mujeres de todas las formas de violencia doméstica. El objetivo fue identificar los factores sociales de mayor influencia en la violencia de...
-
La formación de competencias de traducción en estudiantes sinohablantes: una vía para el entendimiento entre culturas y naciones
El presente estudio tiene como objetivo explicar la repercusión social, económica y científica que, para las relaciones de cooperación entre Cuba y China, representa la formación de competencias de traducción en los estudiantes sinohablantes de la Licenciatura en Lengua Española para No Hispanohablantes de la Facultad de Español para No Hispanohablantes de la Universidad de La Habana. Desde las...
-
Gestión de riesgo y vulnerabilidad de desastres para el cuidado y la conservación del patrimonio nacional
El objetivo de este artículo es valorar la importancia del conocimiento de la gestión de riesgo y vulnerabilidad frente desastres para la conservación del patrimonio nacional, con base en variables operativas, como los conceptos de “riesgo”, “vulnerabilidad”, “gestión de riesgo” y “patrimonio nacional”; así como las etapas que comprenden el riesgo y la vulnerabilidad para proteger el patrimonio...
-
Inteligencia artificial y educación: nuevas relaciones en un mundo interconectado
La inteligencia artificial está acaparando la atención de la comunidad en general y científica en particular, a partir de todas las potencialidades que posee para facilitar ciertos procesos de la vida cotidiana. La educación, específicamente, desde hace varias décadas ha estado experimentando la irrupción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y al mismo tiempo ha sido testigo de...
-
Naturaleza humana: ¿individualismo o cooperación? ¿Capitalismo o socialismo?
El trabajo es un ensayo sobre la naturaleza humana. Se realizó una minuciosa revisión bibliográfica desde la biología evolutiva, la filosofía y la psicología. Se analizan el individualismo y la cooperación en el reino animal y en el ser humano. Se critica el constructo filosófico que presenta al ser humano como individualista por naturaleza. Se concluye que, como ser biopsicosocial, en el ser...
-
Resiliencia individual y comunitaria ante eventos adversos y desastres: una revisión necesaria
El artículo tuvo como objetivo comprender la evolución teórica del concepto “resiliencia”, así como su vinculación con los desastres, a partir de una búsqueda bibliográfica en diferentes fuentes y autores. Recoge diferentes aportes conceptuales de algunos autores que han dedicado años de su trabajo profesional e investigativo a este tema. Contiene referencias sobre las generaciones de...
-
Impacto económico del COVID-19 y estrategias adoptadas en el sector hotelero de Manta, Ecuador
La pandemia provocada por la COVID-19 generó grandes pérdidas en diversos sectores de la economía, entre ellos el sector turístico hotelero. La implementación de las medidas de distanciamiento social ocasionó que los turistas cancelaran sus reservas de hospedaje y se mantuvieran sin actividad durante varios meses, dando lugar al cierre de varios hoteles, lo que implicó la pérdida de empleos. El...
-
Efecto ambiental de la inadecuada distribución de los desechos sólidos
La disposición inadecuada de los residuos sólidos representa un problema ambiental significativo, causando un deterioro en la calidad del medio ambiente. En la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura, Ecuador, se cuenta con más de dos mil cien contenedores distribuidos en diferentes sectores, pero se desconoce el volumen de los residuos sólidos que se depositan en ellos. El objetivo de este...
-
El derecho a la protección y participación: La importancia del bienestar infantil y la responsabilidad compartida
El problema de la alienación parental ha tomado una creciente importancia tanto en Ecuador como en el mundo. Se refiere a situaciones en las que los niños son utilizados como herramientas en una lucha de poder entre los padres, con el resultado de dañar el vínculo afectivo entre el menor y uno de los progenitores. El objetivo de este artículo es analizar el fenómeno de la alienación parental en...
-
La diversidad cultural y la multinacionalidad del Ecuador desde el enfoque de los derechos del Buen Vivir o Sumak Kawsay
Ecuador es un país con una naturaleza rica en recursos y en su población, por tanto, se define como un Estado intercultural y plurinacional. En el marco del Buen Vivir, ha buscado adoptar un modelo de desarrollo basado en el respeto y la sabiduría ancestral de los pueblos y nacionalidades del territorio. Al ser un país rico en tradiciones y cultura, es importante utilizar esta historia para...
-
Análisis de la relación entre la corrupción y la eficacia de la gestión del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en el Ecuador
El presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre la corrupción y la eficacia de la gestión del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en el Ecuador. La Constitución del país establece al Consejo como una entidad encargada de promover la participación ciudadana y el control social, con atribuciones específicas para la designación de autoridades y el fortalecimiento...
-
Desigualdad en la justicia penal: análisis de la discriminación del acusado en los casos de violencia intrafamiliar en Ecuador
Ecuador, al igual que todos los países de Latinoamérica, ha visto como se incrementan sustancialmente las denuncias por violencia intrafamiliar. El presente trabajo da a conocer cómo el sistema gubernamental ha satanizado de manera indiscriminada a los procesados en dichos casos, aceptando en gran medida la influencia de los distintos colectivos feministas existentes, los que han logrado...